Checa salió en primera fila junto a Biaggi, Guintoli y Haslam, sin embargo, fue el debutante Laverty quien tomó el liderato las dos primeras vueltas. Checa no se impacientó y pasó al irlandés en la vuelta 3. De ahí al final dominó la carrera a placer. Biaggi fue el único que trató de plantarle cara, pero para cuando se colocó segundo la ventaja de Checa ya era superior a los dos segundos, e incapaz de reducir distancias, se asentó en la segunda plaza donde también gozó de una carrera tranquila. La batalla estaba detrás, por ver quién los acompañaba en el podio. Haslam, Laverty, Melandri, Fabrizio y, hasta que se salió de pista, Rea. Joan Lascorz abandonó en la vuelta 13º, tras una salida de pista y posterior caída cuando era 10º, mientras que Rubén Xaus terminó fuera de los puntos (16º), en una carrera que calificó de «desastre».

SBK 2: La batalla por ser 2º. De nuevo Checa perdió fuelle en la salida y Haslam le rebasó en la primera curva, pero el español sólo le permitió dos vueltas en cabeza y en el tercer giro ya estaba líder y no tardó en abrir hueco. Tras Checa se formó un sexteto con Biaggi, Fabrizio, las dos BMW de Haslam y Corser, y las Yamaha de Melandri y Laverty; pero antes del ecuador de la carrera, sendas coladas de Corser y Laverty los dejó fuera de combate. Biaggi enlazó cinco vueltas en 1’32 y el único capaz de seguirle fue Melandri.
Finalmente Biaggi repitió segundo y Melandri se estrenó en el podio de SBK. Xaus mejoró mucho con respecto a la primera carrera y acabó 10º, Lascorz no pudo terminar tampoco la segunda carrera.

SSP: Vuelve Yamaha

David Salom estrenó su palmarés mundialista con la primera pole de su carrera; aunque en la salida se quedó algo retrasado y pasó por línea de meta en cuarta posición. Rápidamente se formó el grupo de cabeza con siete pilotos: dos «Kawas» (Salom y Parkes), dos Yamaha (Scassa y Davies) y tres Honda (Lowes, Foret y Harms). Tras un inicio de carrera alocado con multitud de alternativas en cabeza, no fue hasta la vuelta 6 cuando Salom se alzó con el liderato y realizó cinco giros consecutivos en 1’35 bajos, para terminar de romper el grupo. El mallorquín rodó en primera posición durante ocho vueltas hasta que se quedó sin neumático delantero. Scassa ganó la primera carrera de la temporada con 9 milésimas de ventaja con respecto a Parkes, 33 con Lowes y 272 con Salom, en el preludio de lo que será un Mundial de SSP disputadísimo.