SBK 1ª. 
Salida fulgurante de Rea desde la pole sin dar opción a nadie y presentarse en meta en solitario gestionando 5 segundos de margen durante toda la carrera. Por detrás se formó un grupo con Melandri, Guintoli y Davies intentando seguir el ritmo de la Honda. La lucha entre estos permitió que las Kawasaki de Sykes y Baz se acercaran. Más atrás venía Giugliano que en su anhelo por llegar a contactar sufría una caída.
A mitad de carrera Davies había conseguido unos metros y Melandri, que se había quedado algo descolgado, se unía de nuevo al grupo formado por Sykes, Guintoli y Baz. Estos cuatro brindaron un bonito espectáculo a falta de dos vueltas que se resolvió con Melandri cometiendo un error que lo descartaba de la batalla por el podio. En definitiva, Rea entra primero destacado, 2º Davies, Sykes 3º, Baz 4º adelantando a Guintoli 5º, en la última vuelta. 6º Melandri, 7º Laverty, y 8º Lowes Elías, en tierra de nadie casi toda la carrera, acabó en novena posición. 10º Haslam, 11º y primera EVO Camier. Salóm duodécimo.
SSP: Aunque Cluzel salió en cabeza desde la pole, Sofuoglu no tardó en tomar el liderato de la carrera con los mejores de la categoría por detrás. De ellos, Coughlan se cae en la 3ª vuelta. El turco impone un ritmo muy fuerte que hace que el grupo se estire y Cluzel tenga una salida de pista en la sexta. Solo le puede seguir a distancia Zanetti y más lejos Jacobsen, Marino y Van der Marck. A falta de cuatro vueltas y cuando tenía la cerrera en su mano, fallo eléctrico en la Kawa del turco y otros 25 puntos tirados por la borda. A partir de ahí carrera aburrida (las últimas dos vueltas con banderas de lluvia) con Zanetti heredando la 1ª posición y Van der Mark remontando a la 2º. Primera victoria para el italiano y doblete de Honda. 3º Marino, 4º Jacobsen, 5º Rolfo. Menghi, Bussolotti, Russo, Wahr y Rocco completaban las diez primeras posiciones. Calero 17º.

Marino y Van der Mark comandan ahora la clasificación general.
SBK 2ª. De la misma manera que en la 1ª carrera, Rea salía primero intentando poner tierra de por medio perseguido por Guintoli, Giugliano, Sykes, en una estrategia muy similar a la primera carrera y por detrás Melandri, Baz y Davies en un trío que no se daba cuartel. A mitad de carrera Rea se había distanciado de Guintoli y por detrás se había formaba un animado grupo con Giugliano, Sykes, Davies y Baz en la lucha por la tercera posición y del que se había desprendido Melandri que también fue superado por los que venían por detrás, Lowes y Laverty. Con Rea distanciado cada vez más, el grupo perseguidor comía terreno a Guintoli igual que pasaba en la primera carrera. A cuatro vueltas del final Guintoli empieza a tener problemas de neumáticos y Davies, que venía de adelantar a Sykes, da buena cuenta del francés.
Sykes parecía tener también serios problemas de neumáticos quedando a merced de su compañero de equipo Baz que esperó a la última vuelta para adelantarlo a Sykes y relegarle a la sexta posición. Elías, que volvió a efectuar un estupenda salida, ya en la primera vuelta estaba décimo para a partir de ahí ir remontando hasta la 7ª plaza. 8º Haslam, 9º Laverti y 10º Lowes. Salom 13º.
Con éstas victorias Rea se pone líder de la clasificación general con cuatro puntos de ventaja sobre Sykes y 16 sobre Guintoli.