Esta vez son 111 los pilotos inscritos provisionalmente; 23 en SBK, 32 en SSP, 32 en SSP 300 y 24 en el WM, de los cuales destaca la presencia de 26 pilotos de nacionalidad española, el mayor número de siempre.
La categoría de SBK contará con la presencia de cuatro españoles, destacando como referente Alvaro Bautista con el #19 llevando una de las dos Ducati oficiales. Repitiendo también los pilotos oficiales de Honda, Iker Lecuona #7 y Xavi Vierge #97, completa la presencia hispana Tito Rabat #53, a los mandos esta temporada de una de las Yamaha de Motoxracing. El número #1 lo portará el Campeón Toprak Razgatlioglu nuevamente sobre la BMW y seguirán siendo mayoría las Ducatis, ocho ejemplares, seguidas de las seis Yamahas, 4 Hondas, 2 BMW, dos Bimotas (motor Kawasaki) y una Kawasaki oficial. Las bajas de R. Rinaldi, P. Oettl, B. Ray y A. Norrodin son cubiertas por las altas de Y. Montella, B. Sofuoglu, R. Vickers y Z. Zaidi.
En total son 23 pilotos distribuidos entre seis fabricantes diferentes.
En la categoría intermedia, SSP son cuatro los pilotos nacionales inscritos además del andorrano X. Cardelus. Todos nuevos en la categoría, Jaume Masiá y Jeremy Alcoba llegan de Moto3 y haran el campeonato completo mientras que solo competirán en pruebas Challenge, Eduardo Navarro y Ana Carrasco. Masía, Cardelús y Navarro sobre Ducatis, Alcoba con la única Kawasaki de la parrilla y Carrasco con Honda. Como suele ser tradicional en esta categoría numerosos cambios en las distintas formaciones manteniendo las suyas Manzi y Mahias, entre los posibles candidatos a título. Con la ausencia del campeón A. Huertas (ahora en Moto2), o de Y. Montella y B. Sofuoglu (SBK), el resto acoge con respeto la llegada de los nuevos, en especial los repescados de SBK, R. Rinaldi y P. Oettl, de Moto2, B. Bendsneyder o de SSP 300 L. Veneman y A. Mahendra.
Serán siete los fabricantes con Ducati, Honda, Yamaha, Kawasaki, Triumph, MV Agusta y QJ Motor que se repartirán los 32 pilotos de la parrilla, siendo mayoría las Ducati con 11 unidades, seguidas de las Yamaha con 7 motos, 5 MV Agusta, 4 Hondas, 2 Triumph, 2 DJ Motor y una sola Kawasaki.
En la categoría pequeña, la SSP 300, son 13 los nombres españoles, destacando la presencia de los repetidores M. García y J. García junto a D. Mogeda con Kove, JM. Osuna con Kawasaki, o Unai Calatayud con Yamaha además de D. Salvador o B. Fernández y seis nombres nuevos.
Sin el actual campeón A. Mahendra, y otras bajas de renombre entre ellas los españoles I. Iglesias o Iván Bolaño, serán los nuestros junto a J. Buis, el otro Hendra o C. Thompson los principales candidatos al título.
Son mayoría de motos japonesas (13 serán Kawas y 13 Yamahas) y el resto cuatro Kove chinas y dos KTM austriacas.
En cuanto a la competición femenina serán 24 las mujeres que pilotarán las Yamaha R7, de las que cinco son españolas repitiendo M. Herrera, B. Neyla, P. Ruiz y S. Sánchez, junto a la nueva Natalia Rivera y causando baja Andrea Sibaja y la campeona Ana Carrasco, que sube al SSP. Siguen siendo mayoría en la parrilla, les siguen las tres francesas con, italianas, norteamericanas, británicas y neozelandesas con doble representación, teniendo el resto una piloto por país, hasta 14 nacionalidades en total de todos los continentes.