
No he visto que nadie diera con el autentico significado de la noticia. Los diferentes medios informan de la siguiente manera:
- Hiroshi Aoyama campeón del mundo de 250 cc.
- Un japonés , campeón mundial de la categoría intermedia.
- La última carrera decide el campeón de la categoría intermedia.
- Simoncelli le regala el título a Aoyama en Cheste.
- Héctor Barberá gana en casa la última carrera del dos y medio.
- Tras ocho años de espera, otro japonés campeón del mundo.
Aoyama une su nombre a la lista de pilotos japoneses campeones del mundo de esta categoría, junto al del malogrado Daijiro Katoh (2001) y Tetsuya Harada (1993). Hiroshi ha sorprendido a todo el mundo durante toda la temporada por su pilotaje a lomos de una Honda, (que lleva tres años sin evolucionarse), y que en esta última temporada de la categoría de 250 cc, se ha vengado de Aprilia, (vencedora en seis de los diez últimos mundiales), porque los pilotos de Aprilia han primado sus intereses personales a los de la marca. Ha conseguido que la marca del ala dorada cerrara un ciclo. Hiroshi Aoyama se convierte, así, en el sexto piloto japonés en conseguir un Campeonato del Mundo de Motociclismo. Ninguno, todavía, en la categoría reina. ¿Sera Hiroshi el año que viene el primero?
Señores, la noticia, la auténtica noticia es esta: se acabó el dos y medio y con él 60 años de historia. ¡Que se dice pronto! ¿Nadie se da cuenta de lo que realmente significa? ¿Nadie guarda luto? No es que la categoría se sustituya por otra, GP 2, que es lo que nos venden. Eso es puro marketing, el medio ambiente, la contaminación…. mariconadas varias. Hace seis años fue el 500, hoy le toca el turno a la cilindrada media. Sesenta años de historia y ni un solo comentario… Los dos tiempos agonizan. Las lumbreras desaparecen. El último baluarte, el 125, el cuarto de litro, también disputándose desde 1949, año en que se da oficialidad al campeonato, tiene los días contados. ¡Bienvenidas las válvulas! ¿para quién?