7ª Pasajes. Con la novedad de un campo de regatas con seis largos y cinco ciabogas bogaron en la primera tanda San Pedro, Castro, Orio y Camargo con triunfo final de los locales imponiéndose a Castro. Luego Camargo y Orio.
En la segunda Hondarribia se impuso a Pedreña desde el comienzo. Tercero Tirán y último Zumaia.
De la tercera tanda salió el vencedor, Kaiku que desde el primer largo se impuso con comodidad a Astillero, Urdaibai y San Juan.
8ªPortugalete. El domingo en la primera tanda remaban Zumaia, Camargo, Castro y Orio comandando toda la prueba Castro hasta que en meta se impone Orio por menos de un segundo.
Los Ganadores salieron en la segunda tanda, Hondarribia se llevó el triunfo con todo merecimiento, ya que marcó un tiempo espléndido. Si en Moaña ganó desde la primera manga, la «Ama Guadalupekoa» se impuso remando en una segunda tanda de muchísimo nivel junto a Tirán, Pedreña y la «Libia» la otra gran triunfadora, de San Pedro. Los morados, que el sábado ya fueron séptimos en casa, lograron la segunda plaza en Portugalete, lo que les permite subir hasta la octava plaza en la clasificación general, coger un colchón de ocho puntos respecto a Orio, penúltima en la tabla, y remar en la segunda tanda el próximo sábado en Getxo.
Tercera tanda: La prueba discurría con normalidad con Urdaibai liderando la manga por delante de Kaiku y calcando el tiempo de Hondarribia a mitad de recorrido. Pero al salir de la segunda maniobra, la «Bou Bizkaia», que remaba por la segunda calle, chocó violentamente contra la trainera de Astillero, que venía por la tercera. Un remo de los cántabros salió disparado por los aires y, tras comprobar con los jueces de tierra que los vizcainos habían invadido la calle de Astillero, el de mar sacó la bandera verde que dejaba a los txos fuera de regata. Kaiku ganó fácil seguido de San Juan y muy alejado Astillero.
Tras lo sucedido en la ría, con las lógicas protestas por parte de los remeros de Urdaibai, las miradas se centraron en tierra y en las explicaciones de unos y otros. La más importante la dieron los miembros del Comité de Competición de la Liga San Miguel, quienes mostraron las imágenes del GPS que demostraban que el choque se había producido en la calle tres, la de Astillero, y que por tanto se consideraba el golpe como abordaje por parte de los vizcainos. Además, al producir rotura en la trainera cántabra, el comité emplazó al artículo 29.4 del reglamento que prevé la descalificación inmediata.

Hondarribia, que ganó su segunda bandera en la competición aupándose a la cuarta plaza, y Kaiku, que se coloca de líder con una amplia ventaja, fueron las grandes beneficiadas. Por su parte, los cántabros perdieron mucho tiempo tras romper un remo y tener que sustituirlo por otro. La «Bou Bizkaia» se despide de la primera plaza y la «San José XVI» de la tanda de honor. Peor le fueron las cosas a Zumaia que tras acabar décimo ayer se ve metido de lleno en la lucha por evitar el play-off.