Sábado 20. Séptima de Kaiku.
La jornada comenzó con la disputa de la tanda de los cuatro últimos clasificados entre los que se encontraba Camargo, que le correspondió bogar por la calle dos, mientras que San Pedro lo hacía por la uno, Zumaya, por la tres y Orio, por la cuatro.Desde la salida y mientras Zumaya y Orio comenzaban a ceder segundos, la 'Virgen del Carmen' se pegó a los de la 'Libia' y ello afianzaba la autoestima de los verdes de cara a sus posibilidades.

Las diferencias de los sampedrotarras con los camargueses no fueron superiores a tres segundos durante los cuatro largos, pero lo que fue una pena es que, en la meta, los cántabros perdían, por cincuenta y seis centésimas, la primera plaza de la serie. Al final, los de San Pedro fueron sancionados con tres segundos, pero aún así lo patroneados por Jonatan Castanedo, se quedaron a medio segundo y sin poder limar un punto más a su gran rival, Orio, que finalizó en la última posición.
En la segunda serie remaron las tres traineras cántabras, junto a Tirán, La salida más explosiva la realizó la 'San José XIV' y ello le sirvió para coger la proa de regata y afrontar con un segundo de ventaja la primera de las ciabogas, por detrás los gallegos de Tirán, a un segundo. En ese punto, Pedreña cedía tres segundos y 'La Marinera', cuatro. La salida de la ciaboga fue mala para Astillero, patroneados por Cristian Garma. Su remada no superaba la de los gallegos de la 'Ruly', que cogieron la proa de regata y comenzaron a marcar diferencias. Pedreña y Castro no acertaron en la remada y les empezaron a caer segundos en su contra.
Al final, en la meta, Tirán fue primero con ocho segundos de ventaja sobre Astillero, veinticinco sobre Pedreña y cuarenta y tres sobre Castro. Unas diferencias por las que el preparador de Pedreña, Enrique López, protesto airadamente ante los jueces al entender que el helicóptero, que sobrevolaba por encima de la 'Marina de Cudeyo', les había perjudicado con el aire que movía. Al final, la protesta no sirvió de nada ya que los blancos quedaron en la séptima posición.
La última tanda puso en liza a los cuatro mejores, Hondarribia, muy respaldados por una numerosa afición, Kaiku, Urdaibai, que volvían a dirimir su particular guerra, y San Juan. Desde el comienzo, Kaiku se puso al frente, con mínimas diferencias de un segundo en la primera virada, pero a partir de ahí, los de Korta ya comenzaron a marcar diferencias hasta consumar un claro triunfo. Le metió nueve segundos a los anfitriones de Hondarribia y veintiuno a su gran rival, Urdaibai. Con estos tiempos finales, los grandes beneficiados fueron Tiran y Astillero, que pasaron a ocupar el segundo y el cuarto lugar respectivamente.
Domingo 21. Urdaibai, la mejor en la contrareloj. El descenso en juego. La jornada comenzó con la tanda en la que hay más incertidumbre de cara al desenlace final, en la que está en juego el descenso automático y en la que están metidos en una dura pugna Camargo y Orio. Los camargueses, patroneados por Jonatan Castanedo, fueron los primeros en comenzar la boga seguidos de Orio, Zumaya y los rojillos, patroneados por Iker Gimeno.

En el primer largo ya comenzó a fraguarse el triunfo de los verdes ya que tan sólo los castreños podían mejorar su tiempo en la primera ciaboga. En el segundo largo, Castro se mantuvo en la primera plaza y Camargo en la segunda, si bien su diferencia con Zumaya y Orio les dio confianza para intentarlo hasta el final. Con la proa de regata a su favor el cuarto y definitivo largo fue agónico, ya que la ansiedad se apoderó de las bancadas camarguesas y su tiempo fue de los peores de la matinal. Así todo, su ventaja les valió para ser los primeros de la serie y aventajando a Orio en tres puestos.
En la segunda de las tandas los contendientes fueron San Pedro, Tirán, Pedreña y Astillero. Desde los primeros compases los de la 'Marina de Cudeyo' se pusieron como proa de la serie. Astillero perdía tiempo y en la primera virada ya cedía dos segundos. Los pedreñeros consiguieron la victoria de forma clara sobre San Pedro, que fue segundo, mientras que Astillero cerró el grupo en cuarta posición y cediendo once segundos respecto a los primeros. Los azules no pudieron tener referencias tierra-mar y esta circunstancia les perjudicó ya que cuando quisieron reaccionar fue demasiado tarde. Lo que es difícil de justificar es su último puesto al terminar del primer largo, ya que aunque en los siguientes mejoraron, no lograron pasar del sexto puesto y siempre por detrás de los pedreñeros.
En la última serie, los dos gallos, Kaiku y Urdaibai, entraron en liza junto a Hondarribia y los anfitriones de San Juan. Los de Bermeo, salvo en el primer largo, fueron los más rápidos de toda la regata y al final lograron el triunfo con nueve segundos de ventaja sobre su gran rival, Kaiku. Hondarribia tercero, por 90 centésimas y los locales cuartos.