SBK 1ª Guintoli, Giugliano y Checa. La primera manga vivió dos carreras totalmente distintas y marcadas por la rotura de la Kawasaki de Sykes y la lluvia que arreció inmediatamente después. Hasta que empezó a jarrear en Assen se estaba viviendo una carrera espectacular en la que Sykes marcaba el ritmo, seguido por 9 pilotos en grupo y con adelantamientos. Pero en el ecuador de la carrera, la ZX-10R de Sykes comenzó a soltar una cortina de humo y regó el asfalto de aceite, el tiempo que se mantuvo en la pista. Las BMW aprovecharon esta nueva situación de carrera y se pusieron en cabeza, hasta que comenzaron a caer las primeras gotas. Entonces el aceite derramado por Sykes mezclado con la lluvia convirtió el trazado de Assen en impracticable y una caída múltiple en cabeza hizo mostrar la bandera roja. La reanudación, a 9 vueltas con la parrilla formada por la posición de la última vuelta completa y sin acumulación tiempos, se corrió bajo un intenso aguacero. Mantenerse en pista fue un logro, de hecho solo lo consiguieron 15 pilotos. Rea y Haslam se fueron al suelo cuando lideraban la prueba. El de BMW lo hacía además con una ventaja considerable. Y aparecieron entonces los “outsiders”, pilotos que tenían poco que perder y sí mucho que ganar: Guintoli, Badovini, Giugliano, Laverty… bajo la atenta mirada de Checa y Biaggi que fueron los mejores parados entre los favoritos. Badovini se fue al suelo cuando lideraba la carrera a falta de tres vueltas y su posición la heredó Guintoli, que mantuvo la sangre fría hasta el final, consiguiendo su primera victoria en SBK, después de 58 carreras y 4 podios. Giugliano, segundo, logró también su primer podio en SBK, justo por delante de Checa. En un nuevo triplete de Ducati; y por delante de las Aprilia de Biaggi y Laverty. Salom pudo mantenerse en pista y acabar 13º.
SBK 2ª Rea, Guintoli,Sykes y Haslam Laverty Visto lo que pasó en la pista, la segunda manga de Superbike se decidió en los boxes de los equipos y en las estrategias. Dirección de Carrera declaró la carrera en mojado, sin embargo, el sol hizo acto de presencia minutos antes de comenzar la carrera y empezó a secar la pista.La mayoría de los pilotos se la jugaron a intermedios, menos Checa que apostó por los de lluvia extrema. Un error que ya se manifestó en las primeras vueltas cuando rodaba último, hasta que se decidió a entrar a boxes y cambiar gomas. Por delante, Smrz salió como una exhalación y se colocó en apenas dos vueltas con 4 segundos de margen. Por detrás, Haslam y Sykes fueron los primeros en tratar de recortar distancias, pero sus neumáticos se gastaron rápido y entraron en escena Guintoli, Rea y Laverty.La Ducati del checo también fue quedándose sin gomas, lo que aprovecharon Guintoli y Rea para pasarle. Aunque poco después Smrz se iría al suelo por culpa de unas gomas que no agarraban absolutamente nada. Rea comenzó su ataque en las tres últimas vueltas, pasó a Guintoli y venció por cuarta vez en Assen, una pista que conoce a la perfección ya que es el banco de pruebas de su equipo. Guintoli cerró un sensacional fin de semana con un nuevo podio y siendo el piloto con más puntos del fin de semana (45p.). Mientras que Laverty aguantó el ataque final de las BMW y subió al podio por los pelos. El octavo puesto de Biaggi, sumado al 17º de Checa sin puntos, le dieron el liderato al romano, con un punto de diferencia. Por su parte Salom volvió a sumar gracias a su 12º puesto en Assen.
SSP Lanzi, Sofuoglu y Leonov. Aunque cuando se apagó el semáforo de Supersport la lluvia ya no arreciaba en Assen, la carrera comenzó con el asfalto completamente mojado y unas ndiciones muy difíciles que favorecían las sorpresas y al piloto que quisiera arriesgar. Ese fue Lanzi, y vio su esfuerzo gratamente recompensado. Al contrario que la primera de las carreras de SBK ésta fue declarada en mojado. Algo que no quitó la sonrisa al hombre de la pole, Lowes para comenzar la carrera con un ritmo rompedor que le colocaba, en poco tiempo, a varios metros de sus inmediatos perseguidores, Sofuoglu y Parkes. Todo iba como la seda, llegó a sacarles más de 5 seg., hasta que se escuchó el arrastrón de su Honda. Serviría la caída y el susto de Foret de aviso para el resto de pretendientes al título, propiciando un ritmo lento y prudente que daría opciones de victoria a los equipos privados con hasta 14 abandonos.
En ese momento ha aparecido la figura de Lanzi, fichado pocos días antes de Assen por el equipo Prorace Honda para sustituir a Pesek. El italiano ha respondido a las expectativas y tras ponerse en cabeza ha impuesto un ritmo imposible para sus perseguidores y doblar hasta al duodécimo clasificado. Por detrás, Sofuoglu y Leonov se jugaban el segundo puesto, que finalmente ha ido a parar a manos del turco, que ahora es colíder del mundial junto con Foret (que se fue al suelo a las primeras de cambio). Detrás entraron Parkes, Baldolini y Cluzel.