Tuesday, April 16, 2013

Master de Augusta 2013

Lo que Greg Norman, el mítico 'Tiburón Blanco' y ex número uno del mundo, no pudo consumar para Australia en 1996, lo ha conseguido Adam Scott 17 años después en el Masters de Augusta, después de una victoria en el segundo hoyo del desempate frente al argentino Ángel Cabrera.
Scott, de 32 años, ha conseguido dos gestas: la particular, al abrir en Augusta su cuenta particular de títulos de Grand Slam, y la más patriótica, pues como golfista llevará por vez primera la Chaqueta Verde y se vestirá con ella por todos los rincones de un país, Australia, de gran tradición golfística.
El éxito sin precedentes de Scott, que embocó un birdie de tres metros en el hoyo 10 para ganar bajo una lluvia pertinaz, tiene, paradójicamente, tres curiosas vertientes. En primer lugar, el jugador que compartió hace años entrenador con Tiger Woods (Butch Harmon) y copió asombrosamente su "swing", venía de merodear, desde 2011, una victoria en los torneos de Grand Slam. Acabó en el 'top-10' en los últimos cinco y fue segundo en el Open Británico del año pasado. También, Scott tiene como caddie al neozelandés Steve Williams, el ayudante con el que Tiger ganó trece de sus catorce Grandes y sus cuatro Chaquetas Verdes. Por desavenencias, Williams cambió la bolsa del californiano por la de Scott y, cosas del destino, este caddie ha ganado su quinto título en Augusta y colaborado decisivamente al primero de su nuevo jefe, Scott. Por último, Adam Scott, coetáneo y amigo de Sergio García (el español concluyó octavo), utiliza el belly-putter, el palo que los organismos rectores prohibirán a partir de 2016. Este éxito en Augusta, unido a otros usuarios del putter largo, como Keegan Bradley (US PGA 2011) y Ernie Els (Open Británico de 2012), echará más leña al fuego en esta polémica sobre el material de golf.
Scott firmó 69 golpes en la última vuelta, con un formidable birdie final en el hoyo 18. Cabrera le igualó posteriormente para acudir al desempate, pero cedió en el green del 10. En ese lugar, el argentino había conquistado hace cuatro años la Chaqueta Verde también en un agónico desempate. "Tuve la oportunidad de ganar en el primer hoyo del desempate, con el 'chip' del 18, pero Adam es el justo vencedor. Es un gran jugador y una gran persona. He compartido con él equipo en la President Cup y se lo merece", dijo deportivamente el cordobés Cabrera. Su victoria, imponente, hizo olvidar la polémica sanción de dos golpes a Tiger Woods (cuarto, a cuatro golpes). El californiano, que acabó con otra vuelta bajo par (70 golpes) y entró en Augusta como número uno, acabó con una mácula que el tiempo se encargará de borrar: pudo ser descalificado del torneo que ganó por primera vez un aussie.

SBK 2ª Motorland (ARAGON)

SBK 1ª. Davies, Guintoli y Melandri. Bajo un sol radiante la primera curva la toma Laverty en cabeza, seguido del poleman Sykes, Davies, Guintoli y Giugliano, mientras que Checa solo podía colocarse undécimo. Laverty impone un ritmo muy fuerte y a duras penas pueden seguirle el resto, peleándose entre ellos.
En la cuarta vuelta y liderando con solvencia, su Aprilia dijo basta teniendo que entrar en boxes y entrando finalmente decimoquinto. Sykes cogía la cabeza pero una vuelta más tarde, el piloto de Kawasaki era el que sufría problemas, quedando también fuera de carrera.
Davies heredaba así la cabeza y mostrándose muy sólido, sin cometer ni un sólo error, muy seguro y con un ritmo muy constante fue dejando atrás a Guintoli que miraba más los puntos de cara al campeonato que hacía adelante. Mientras, por detrás venía remontando Melandri (después de una colada). Con las tres primeras posiciones bastante claras, la emoción se centraba en la lucha por la cuarta plaza entre Baz, Giugliano, Jonathan Rea y Cluzel. Por delante Melandri con mucho más ritmo que Guintoli, no tarda mucho en pasarle sin problemas, colocándose segundo. Pero unas vueltas más tarde el italiano, cuando rodaba en solitario volvía a colarse y se incorporaba al grupo donde estaba la pelea.
Finalmente, Davies consigue su segunda victoria en Superbikes y  primera del año confirmando que habrá que tenerle en cuenta. Segundo llegaba Guintoli mientras que en la lucha del grupo Melandri conseguía un meritorio tercer puesto. Lástima para Giugliano, que peleando por el podio ha sufrido también problemas mecánicos en la última vuelta, quedando fuera. Así pues, Rea ha entrado en una buena cuarta plaza mientras que quinto ha hecho Baz. Sexto finalmente Cluzel, que está demostrando con la Suzuki que no va nada mal. Séptimo ha sido Checa, beneficiado por los abandonos con una Ducati claramente inferior al resto, mientras que Fabrizio ha sido octavo, Haslam noveno y Badovini décimo. 

SSP. Foret, Van Der Mark y Scassa. Se apagaba el semáforo y salían muy bien Sofuoglu y Foret, pero ambos se colaban en la primera curva y dejaban el liderato para Lowes, seguido por Van Der Mark y un sorprendente Russo. Caídas de Talmacsi e Toth. Lowes impone su ritmo desde el principio y no tarda en llegar la primera sorpresa de la carrera cuando Sofuoglu se queda sin frenos y se sale recto dejando vía libre a Lowes. En la segunda plaza se colocaba un Coghlan muy inspirado, que tiraba también muy fuerte, mientras que Foret remontaba por detrás. En la vuelta 6º Lowes se cuela dejando el camino despejado para Coghlan que marca vuelta rápida y paga la inexperiencia con una caída. De repente Foret se encontraba liderando la carrera. No obstante, Lowes remontando se le acercaba, mientras que Van Der Mark se afianzaba en la tercera plaza, en tierra de nadie pero muy cómodo. Sam alcanzó a Foret, o mejor este se dejó alcanzar  y rodaron juntos durante las últimas vueltas. En la última vuelta el francés se colocaba de nuevo primero, mientras que Lowes, víctima de la maldición de los favoritos, se quedaba sin gasolina e iba perdiendo rápidamente posiciones hasta pararse definitivamente sin poder llegar a meta.
Finalmente
Así pues, Foret ha firmado una excelente victoria, ya que ha peleado sin despeinarse con Lowes y ha sabido esperar su momento. Van Der Mark entraba en una excelente segunda plaza para el equipo Pata Honda, mientras que cerraba el podio un Scassa que también se ha peleado de lo lindo en un extenso segundo grupo. Cuarto ha entrado Antonelli, quinto Russo y sexto Zanetti. Séptima plaza para Kennedy, octava para Leonov y novena para una MV Agusta, la de Rolfo. Cierra el top ten Marconi. Recordar que David Salom no ha estado presente por lesión, mientras que Nacho Calero no ha podido acabar la carrera. 

SBK 2ª Davies, Guintoli y Sykes. Antes de apagarse el semáforo ya Cluzel y Baz tenían problemas, retrasando la salida y teniendo que partir Baz el último de la parrilla y Cluzel desde el pit lane. Laverty sale muy bien llegando primero a la curva, seguido de Sykes, Davies y Guintoli pero unos segundos después se va al suelo a consecuencia de un neumático demasiado frío. Con Laverty fuera, se quedaba liderando Sykes, aunque se  cuela en una frenada y pierde un par de posiciones. Desde ese momento, Davies tomó el liderato y empezó a imponer un ritmo que nadie pudo seguir. Igualmente, también se destacaba Guintoli en la segunda posición, de nuevo muy cómodo y sin mayores problemas. Con las dos primeras posiciones muy bien definidas, era en la lucha por el tercer escalón del podio donde se genera una mayor pelea, con Sykes, Melandri y Giugliano optando a ella, después de que Rea tuviera que ir a box por problemas de frenos.
Davies repetía con su BMW la primera plaza, controlando en todo momento su ventaja, segundo entraba Guintoli, tercero era Sykes, cuarto Giugliano al que se ha visto fuerte y peleando sin remilgos con uno de los favoritos al título, mientras que quinto llegaba Melandri en solitario. Genial remontada y sexta posición para Baz, que salía el último, y no menos buena la de Cluzel, que ha acabado séptimo. Octavo ha sido Checa, que siendo sinceros, poco ha podido hacer con la Ducati 1199 Panigale R, aunque hay que darle tiempo desde luego. La novena plaza ha sido para Leon Haslam y ha cerrado el top ten Badovini.

Monday, April 15, 2013

Marathon des Sables 2013

El Marathon des Sables 2013 acaba de terminar. Como ya es habitual, el 95% de los que tomaron la salida cruzaron la meta como finalistas (977 finalistas y 55 abandonos). Para el pelotón, esta ultra trail 2013 de 5 etapas cronometradas por el desierto es más una ocasión de convivencia y de sentir el desierto que una prueba deportiva de élite. Victoria final para Mohamad Ahansal por delante del jordano Al Aqra y del español Miguel Capó.
Tras su inesperada derrota en la edición de 2012 a manos del jordano Al Aqra el marroquí Ahansal se ha tomado la revancha, entrando en la última etapa con una voltera y saludando al público. Mohamad Ahansal celebraba así su quinto triunfo (1998, 2008, 2009 y 2010) en esta la 28ª edición. Cruzó la línea de meta de la 5ª y última etapa cronometrada (el último día se celebra una etapa benéfica en las dunas) en tercera posición. Con una ventaja acumulada de más de 40 minutos, se lleva el primer puesto en la clasificación final, por delante de su principal rival, el jordano Salameh Al Aqra, segundo en la etapa de hoy con un tiempo de 3h 26m 34s. "Estoy realmente muy contento con esta victoria. Esta edición ha sido muy difícil, ya que los competidores son cada vez más fuertes y tienen mucha más experiencia con cada año que pasa" declaraba al cruzar la línea de meta.
Mientras tanto el italiano Filippo Antonio Salari no dejaba de lamentarse tras recibir su medalla de Patrick Bauer. De forma casi inesperada, cedía en esta última etapa el tercer lugar que ostentaba a la salida de la misma. Lo hacía ante el empuje del español Miquel Capó, quien le batía por tan sólo tres minutos. Según Salari todo se ha debido a una mala caída que, significó que tuve que caminar dos o tres kilómetros.
En la carrera femenina, destacó de nuevo el gran retorno de la estadounidense Megan Hicks, que consigue su primera victoria cuatro años después de su primera participación. "No estuve muy fina en las secciones de dunas hoy, pero sabía que tenía una cómoda ventaja sobre Joanna Meek y que era capaz de manejar mi carrera con calma". Las británicas Joanna Meek y Zoe Salt terminaron segunda y tercera respectivamente.