Esta edición del Dakar, la 36ª, por primera vez bajo la supervisión de Marc Coma, nos sorprendió con el recorrido por primera vez a través de Paraguay. Saliendo de Asunción el día 2 concluyó como viene siendo habitual estos últimos años en Buenos Aires, Argentina, el día 14, atravesando también Bolivia. Los participantes han tenido que recorrer casi 9.000 km (dependiendo del tipo de vehículo) de los que un 50 % eran especiales, a través de esos tres países.
Esta edición 2017 es la más baja hasta ahora en participación desde que el Dakar llegó a Sudamérica con 316 pilotos inscriptos y 265 tomando la salida (106 motos, 37 quads, 79 coches, 35 camiones y 8 UTV) para acabar casi el 70 %, 219 (96 motos, 22 quads, 57 coches, 40 camiones y 4 UTV). Novedad es la categoría UTV, destinada para vehículos especiales todo terreno para uno o dos pilotos.
 |
Joan Barreda (Honda) |
En el apartado motos especialmente, el rally ha vuelto a su esencia africana con mucha más dureza y navegación y donde prima el pilotaje y poco el GPS. Con dos etapas canceladas (6ª y la 9ª etapa reina) y otras acortadas nos ha sabido a poco. Nos quedamos como si faltara algo, con ganas de más. El vencedor ha sido el británico Sam Sunderland, con KTM, logrando un hecho histórico para el deporte de las islas. Desde que en 1979 se disputara la primera edición del, por entonces Paris-Dakar, ningún piloto británico había logrado coronarse como campeón en ninguna categoría. Este año llegaba mejor preparado que nunca y centrado exclusivamente en el Dakar, el abandono de Price lo convirtió en el número uno de KTM. Muy regular toda la carrera, (ganó una etapa, la quinta) controlando muy bien desde entonces la ventaja acumulada, se ha beneficiado de una serie de circunstancias (abandono de Price, sanción a las Honda, …) que no le restan mérito al título. Segundo finalizó el austriaco Matthias Walkner (KTM) ganando una etapa (la segunda) a 32 min y tercero el español Gerard Farrés también con KTM a 35.40 min. Joan Barreda (Honda), que ganó cuatro etapas consiguió remontar (tras la sanción de una hora por repostaje irregular) hasta la quinta posición terminando a 43 min. Fuera de los diez primeros, Joan Pedrero (Sherco) 13º, Laia Sanz (KTM) 16º y Daniel Oliveras (KTM) 18º.
 |
Laia Sanz (KTM) |
En coches ganó Stéphane Peterhansel, consiguiendo así su decimotercera victoria (siete en moto y seis en coche), desde que compitió por primera vez en 1988. Segundo Sebastien Loeb a 5.13 min y tercero Cyril Despres a 33.28 min, tres pilotos franceses y tres Peugeot. Cuarto el español Nani Roma a más de 1 h con Toyota. Del resto de españoles lograron acabar Isidre Esteve (34º) con Mitsubishi y Cristina Gutierrez (43º) con la misma marca.
 |
Podium de Motos |

En quads ganó el joven piloto ruso Sergey Karyakin con Yamaha, en su cuarta presentación en el Dakar, en camiones el ruso Eduard Nikolaev con Kamaz, acompañado por los navegantes Evgeny Yakolev y Vladimir Rybakov y en UTV el brasileño Leandro Torres, acompañado por el navegante Lourival Roldán, con Polaris.
No comments:
Post a Comment