Wednesday, December 27, 2017

Cto. del Mundo de Balonmano femenino. Alemania. España se va de vacío por primera vez.

El XXIII Campeonato Mundial de Balonmano Femenino se ha celebrado en Alemania entre el 1 y el 17 de diciembre bajo la organización de la Federación Internacional de Balonmano (IHF) y la Federación Alemana de Balonmano.
La competición se celebró en seis sedes diferentes, Tréveris, Bietigheim-Bissingen, Oldemburgo, Leipzig, Magdeburgo y Hamburgo. Un total de veinticuatro selecciones nacionales de cuatro continentes compitieron por el título, en posesión de Noruega, englobadas en cuatro grupos diferentes. España lo hacía en el grupo A en compañía de Rumanía, Francia, Eslovenia, Angola y Paraguay. El grupo B lo integraban Suecia, Noruega, Hungría, R. Checa, Polonia y Argentina. En el C jugaban Rusia, Dinamarca, Japón, Montenegro, Brasil y Túnez y por último, en el D competían los locales, junto a Serbia, Holanda, Corea del Sur, Camerún y China. El sistema de competición era el habitual de estos campeonatos; una fase de grupos previa de liga todos contra todos, pasando los cuatro mejores de cada grupo a octavos de final y los vencedores sucesivamente a cuartos, semifinales y final. Los perdedores de semifinales se enfrentaban para el bronce.
En el grupo A, España no tuvo problemas para pasar a octavos junto a Eslovenia, Francia y Rumania. Las rumanas lideraron con 8 puntos al sólo perder con Francia. Las francesas segundas con los mismos puntos que España, 7, perdieron con Eslovenia en su debut y empataron con España. Las nuestras además de perder con las rumanas, empataron con las francesas, ganando el resto de enfrentamientos y dando buena imagen. Empezó ganando convincentemente a Angola (28-24), para hacerlo cómodamente con Paraguay(15-32) pero se estrelló ante el primer escollo, Rumanía (19-17) dejando de liderar el grupo y pendiente de evitar a Noruega en los cruces. Ante Francia mejoraron la imagen (25-25) y ante Eslovenia ganaron sin problemas. No pasaron ni Angola (solo ganó a Paraguay) ni esta, que no consiguió sumar ningún punto.
En el grupo B pasaron Suecia y Noruega, que ganaron cuatro partidos (Noruega ante Suecia y estos en su debut ante Polonia), Hungría con tres ganados y dos perdidos y la R. Checa con dos ganados y tres perdidos, lo mismo que Polonia pero esta había perdido contra las checas y el average particular lo tenían en contra. Tampoco pasaron las argentinas que no consiguieron ningún punto.
En el grupo C, pasaron Rusia, única selección en ganar sus cinco partidos, Dinamarca que solo perdió ante Rusia, además de Japón y Montenegro, ambas con cinco puntos (2 G, 1 E y 2 D). No lo hicieron Brasil, con un solo punto y Túnez con ninguno.

Y en el grupo D, pasaron Serbia, liderando con tres ganados y dos empatados, Holanda y Alemania, ambos con tres ganados, un empate y una derrota, y Corea del Sur con tres ganados. No pasaron ni Camerún ni China, ambos con un solo empate.
En los enfrentamientos de octavos de final a España le correspondió Noruega, que sorpresivamente había perdido en su grupo con Suecia. España-Noruega (23-31). Ante el rival menos deseado, España completó su actuación menos convincente. Lo uno tuvo que ver bastante con lo otro. Las esperanzas de un partido abierto se esfumaron casi de inmediato, con los primeros regalos que hicieron las 'Guerreras', aceleradas e imprecisas. Antes de cumplirse 10 minutos ya habían concedido cuatro goles de ventaja a las rivales (2-6). Un ilusorio 10-12 al descanso, se estrelló frente a la efectividad del lanzamiento noruego, que fue abriendo brecha hasta el definitivo resultado final.
En el resto de enfrentamientos Suecia no tuvo problemas para superar claramente a Eslovenia (33-21) pero el resto de partidos estuvo más igualado. Así, Alemania perdió con Dinamarca (17-21), al igual que Hungría con Francia (26-29), Serbia con Montenegro (29-31) y Rumanía sorpresivamente con la R. Checa (27-28). Ni que decir tiene el Japón-Holanda (24-26) ni el Rusia-Corea del Sur (36-35) en donde se tuvo que recurrir a la prórroga.

En cuartos de final los emparejamientos eran Suecia-Dinamarca (26-23). Suecia, al descanso ganaba por 13-11 tras una primera mitad bastante equilibrada. En el segundo acto las suecas pusieron la directa para situarse ya pronto con un claro 20-14. Francia- Montenegro (25-22). Las 'Bleues', actuales subcampeonas olímpicas, encajaron un 0-2 de salida, pero enseguida consiguieron entrar en el partido para superar claramente a las montenegrinas en la segunda parte. Al descanso ya ganaban (12-10). Holanda-R. Checa (30-26), fue un partido de poder a poder, en el que las de naranja siempre llevaron la iniciativa, (16-15) al descanso, pero no estuvieron seguras de ganar hasta el final. Noruega-Rusia (34-17). La actual poseedora del título no tuvo piedad de la campeona olímpica en un partido que ya ganaba claramente al descanso (15-8).

Para las semifinales a Suecia la esperaba Francia (22-24) y a Holanda, Noruega (23-32). Las francesas sufrieron para superar a las nórdicas mientras que Noruega pasó por encima de las holandesas, configurando de esta manera la final esperada. Para Noruega será la séptima y para Francia la cuarta. Ya se vieron las caras en 1999 y en 2011, y en ambas se impuso Noruega.

Y en la final, las francesas, catorce años después, consiguieron su segundo título mundial, tras imponerse (23-21) a Noruega, la gran favorita, en Hamburgo. El conjunto francés, como demostró el bajo tanteador, logró imponer su pétreo estilo de juego, basado en una defensa prácticamente impenetrable, al voraz y veloz juego de las nórdicas, que buscaban su cuarta corona universal. El muro francés sostenido por la portera Amandine Leynaud, ganó claramente la partida a su oponente, la noruega Katrine Lunde, que tras asombrar en cuartos y en semifinales, este domingo tan sólo pudo firmar tres paradas. De hecho, el seleccionador noruego utilizó a sus tres porteras, que sumaron un paupérrimo porcentaje de eficacia (15%).
En el partido por el tercer lugar el conjunto de los Países Bajos venció al de Suecia (21-24) teniendo a su portera Wester como principal estrella.