La FIM y Dorna acaban de publicar el calendario provisional del Campeonato del Mundo SBK 2019.
Con 12 citas confirmadas y otra por confirmar, el comienzo será como es tradicional en Phillip Island, del 22 al 24 de febrero. Ahí los aficionados podrán disfrutar del nuevo formato de carreras: por primera vez tres carreras de SBK (las dos de siempre, más otra sprint el domingo).
La siguiente cita será del 15 al 17 de marzo en el Circuito Internacional de Chang antes de que el paddock se asiente en Europa. Será del 5 al 7 de abril en MotorLand Aragón, dando la bienvenida a la categoría SSP300 con su nuevo formato para la temporada. La próxima parada en la gira de 2019 será una semana más tarde en Assen del 12 al 14 de abril, antes de un breve descanso. La quinta ronda se llevará a cabo en Imola del 10 al 12 de mayo, antes del regreso a Jerez, del 7 al 9 de junio. Ese mismo mes regresa a Italia del 21 al 23 de junio, a Misano para disputar la séptima ronda, antes de viajar en julio a Donington Park del 5 al 7 y del 19 al 21, a un circuito todavía por confirmar.
Tras las vacaciones de verano el paddock se dirige a Portugal, al Algarve, del 6 al 8 de septiembre, mientras que el último round europeo se llevará a cabo del 27 al 29 en Magny-Cours.
En octubre el circuito viaja a Argentina por segunda temporada, a San Juan Villicum, del 11 al 13 de octubre (con solo dos categorías), antes de que las tres clases finalicen la temporada en Qatar, en Losail, del 24 al 26 de octubre.
Muy pocas novedades con respecto a la temporada anterior, la entrada de Jerez y la salida de Brno y Laguna Seca, manteniéndose las fechas muy similares.
Thursday, November 15, 2018
Wednesday, November 7, 2018
Jorge Martin. Campeón del Mundo de Moto3
Jorge Martín Almoguera (29-1-1998), San Sebastian de los Reyes, Madrid, ha conseguido su primer título mundial en la reñidísima categoría de Moto3 a lomos de la Honda del equipo Del Conca Gresini y con la que llevaba compitiendo dos temporadas.
Y ha sido en Malasia, en el rápido trazado de Sepang, penúltima prueba de la temporada, el 28 de Octubre. El piloto español consiguió una trabajada y estudiada victoria y donde su único rival por el título, el italiano Bezzecchi (KTM) no pudo pasar de la quinta plaza. Carrera muy emocionante, que al ser de madrugada en España, coincidiendo con el cambio de hora y además adelantada dos horas a su horario habitual (previendo la organización lluvia más tarde), solo los muy aficionados pudimos disfrutar en directo.
Martín y Bezzecchi comenzaron su particular duelo desde el mismo momento en que se apagó el semáforo, tirando para intentar romper rápido el grupo. Por detrás Arenas , Arbolino, Binder , McPhee, Vietti, Canet y Dalla Porta entre otros, no se lo consintieron y la situación se complicó para los intereses del español, que necesitaba sacar trece puntos a Bezzecchi para proclamarse anticipadamente campeón del mundo.
La carrera, tras las primeras vueltas, se centró en el mano a mano entre Dalla Porta y Binder, mientras Bezzecchi y Martín permanecían al acecho sin desvelar sus cartas y, sobre todo, intentando no cometer errores.
En cambio, mediada la prueba los dos protagonistas se pusieron al frente del grupo seguidos en primera instancia por Arenas, Canet, Binder, Dalla Porta y Arbolino.
A menos de cinco vueltas para el final, Martín decidió coger la cabeza, y con un impresionante cambio de ritmo, con vuelta rápida incluida, consiguió unos metros de ventaja sobre sus perseguidores, Dalla Porta y Arbolino y Bezzecchi. Para cuando Bezzecchi reaccionó superando a todos sus rivales, Martín ya había logrado una buena ventaja (en tres vueltas les metió tres segundos), que sería inalcanzable para todos sus rivales.
El trabajo bien realizado tuvo su recompensa pues además de ganar, Martín metió entre él y Bezzecchi, los rivales necesarios para conseguir el título.
Y pasear la bandera del toro. Esa que, Ángel y Susana, (sus padres) llevaban cuando iban persiguiendo a Àlex Crivillé y a Jorge Martínez ‘Aspar’ por los circuitos. “Esa bandera es de los tiempos de los macarrones con tomate y neverita azul, la típica, con la que íbamos a todos los circuitos, kartings o parkings donde corríamos. Eran los tiempos en los que toda la familia se sacrificaba por mí”, recuerda Jorge Martín.
Con esta Martín ha logrado un total de siete victorias en la presente temporada, sumando la número seiscientos en la historia del motociclismo nacional. Con su título y haciendo el número 20, suma los 50 mundiales españoles repartidos de la siguiente manera: Angel Nieto con 13, Jorge Lorenzo y Marc Marquez (5), Jorge Martínez (4), Dani Pedrosa (3), Alex Criville, Sito Pons y Ricardo Tormo, con 2, y Toni Elias, Pol Espargaró, Tito Rabat, Emilio Alzamora, Alvaro Bautista, Julián Simón, Nico Terol, Maverick Viñales, Champi Herreros, Alex Márquez y Joan Mir.
Vivir en una urbanización en San Sebastián de los Reyes al otro lado de la curva 1 del circuito del Jarama marcó sin duda el destino de Jorge. Desde que aprendió a leer lo suyo no fueron los cuentos infantiles sino que se iba a por las revistas de motos de Ángel, su padre, un ex piloto amateur del Trofeo RACE y de quién heredó el número 88.
A los seis años los Reyes Magos le trajeron su primera minimoto, una china (por si el niño se cansaba), pero lo tomó con tanto afán que sus padres tuvieron que comprarle una "de verdad" e iniciar el tradicional peregrinaje familiar de fin de semana por los circuitos nacionales porque el niño, que además siempre fue un buen estudiante, acabó siendo campeón de la comunidad de Madrid.
El caso de Jorge Martín es el de un piloto que se ha ido abriendo las puertas gracias a su esfuerzo, su buen hacer y determinación porque la economía familiar llegaba hasta donde podía llegar.
Campeón de la Comunidad de Madrid de Minimotos, y de 80 c.c., Tercero en 2010 en MotoDes en la categoría de 80 c.c. y de 125 c.c., sin las becas de la Copa Bancaja para correr la Copa de Campeones durante cinco años o conseguir pasar la selección para la Red Bull Rookies Cup, (competición donde no se paga por correr, pero sí los viajes y hoteles), la carrera de Jorge hubiese ido por un trazado diferente. Así que desde pequeño se empapó de la cultura del esfuerzo y le inculcaron que nadie regala nada.
En 2011, tras los inicios plagados de éxitos en categorías inferiores, se presenta por primera vez a la preselección de la Red Bull Rookies Cup con 13 años, siendo el segundo piloto más rápido, pero no lo admitieron por la edad. Repitió de nuevo al año siguiente y esta vez con el mejor tiempo, consiguió el pasaporte. Si en 2013 se proclamó subcampeón tras el checo Karel Hanika, en 2014, lo hizo como campeón, siendo el primer y único español en conseguirlo, curiosamente en detrimento de Joan Mir (subcampeòn) y a quien sucede ahora en el palmarés del Mundial de Moto3.
En 2015 debuta en el Campeonato del Mundo de Moto3 con el equipo MAPFRE de Aspar a lomos de una Mahindra junto a Francesco Bagnaia y Juanfran Guevara. Su mejor resultado fue un séptimo lugar en el Gran Premio de Aragón, consiguiendo anotar 45 puntos en su primera temporada.
Martín se mantuvo con el mismo equipo para el 2016, consiguiendo su primer podio (2º en la República Checa) y cerrando la temporada con 72 puntos en el puesto 16º. Pero el madrileño no estaba a gusto con las prestaciones de la moto y decide cambiar de montura.
En 2017 se une a las filas del Gresini Racing al manillar de una Honda, una de las novedades más destacadas de la categoría. Con el equipo italiano consiguió terminar 4º con 196 puntos y 9 poles (record absoluto de la categoría), 9 podios y su primera victoria mundialista, en Cheste.
Y 2018, dentro de la estructura del mismo equipo, ha sido una temporada de muchas luces, ganando siete grandes premios, el doble que su rival Bezzecchi y el triple que su compañero Di Giannantonio (con quienes se ha jugado el título), hacer segundo en otros dos y una tercera posición, además de conseguir 11 poles, (récord de la historia); pero también algunas sombras como esos cinco ceros, cuatro por caídas y uno por incomparecencia, por la fractura de radio de su muñeca izquierda en el FP1 de Brno. Una lesión que se reprodujo dos meses después en forma de neuritis en el nervio radial de su mano tras una desafortunada sesión de fisioterapia en Buriram y con la que ha tenido que convivir buena parte del último tercio del campeonato.
Hasta tres veces a Jorge le tocó recuperar un liderato que comenzó en Losail con su primera victoria y lo entregó en Argentina a Canet. Lo recuperó en Austin y se lo pasó a Bezzecchi en Jerez; volvió a ser líder en Assen y en Brno por incomparecencia por lesión se lo devolvió a Bezzecchi; y en Misano se apropió de nuevo del nº1 a costa del italiano y con voluntad de no volver a perderlo, aunque cerca estuvo tras el cero de Motegi, cuando ambos se quedaron a un solo punto.
La temporada que viene debutará en Moto 2 dentro de la estructura del equipo Red Bull de Aki Ajo estrenando a los mandos de la KTM que pilotaba Oliveira, que sube a Moto GP y donde compartirá box con el campeón 2016 de Moto 3 Brad Binder.

Martín y Bezzecchi comenzaron su particular duelo desde el mismo momento en que se apagó el semáforo, tirando para intentar romper rápido el grupo. Por detrás Arenas , Arbolino, Binder , McPhee, Vietti, Canet y Dalla Porta entre otros, no se lo consintieron y la situación se complicó para los intereses del español, que necesitaba sacar trece puntos a Bezzecchi para proclamarse anticipadamente campeón del mundo.

A menos de cinco vueltas para el final, Martín decidió coger la cabeza, y con un impresionante cambio de ritmo, con vuelta rápida incluida, consiguió unos metros de ventaja sobre sus perseguidores, Dalla Porta y Arbolino y Bezzecchi. Para cuando Bezzecchi reaccionó superando a todos sus rivales, Martín ya había logrado una buena ventaja (en tres vueltas les metió tres segundos), que sería inalcanzable para todos sus rivales.





Campeón de la Comunidad de Madrid de Minimotos, y de 80 c.c., Tercero en 2010 en MotoDes en la categoría de 80 c.c. y de 125 c.c., sin las becas de la Copa Bancaja para correr la Copa de Campeones durante cinco años o conseguir pasar la selección para la Red Bull Rookies Cup, (competición donde no se paga por correr, pero sí los viajes y hoteles), la carrera de Jorge hubiese ido por un trazado diferente. Así que desde pequeño se empapó de la cultura del esfuerzo y le inculcaron que nadie regala nada.
En 2011, tras los inicios plagados de éxitos en categorías inferiores, se presenta por primera vez a la preselección de la Red Bull Rookies Cup con 13 años, siendo el segundo piloto más rápido, pero no lo admitieron por la edad. Repitió de nuevo al año siguiente y esta vez con el mejor tiempo, consiguió el pasaporte. Si en 2013 se proclamó subcampeón tras el checo Karel Hanika, en 2014, lo hizo como campeón, siendo el primer y único español en conseguirlo, curiosamente en detrimento de Joan Mir (subcampeòn) y a quien sucede ahora en el palmarés del Mundial de Moto3.

Martín se mantuvo con el mismo equipo para el 2016, consiguiendo su primer podio (2º en la República Checa) y cerrando la temporada con 72 puntos en el puesto 16º. Pero el madrileño no estaba a gusto con las prestaciones de la moto y decide cambiar de montura.
En 2017 se une a las filas del Gresini Racing al manillar de una Honda, una de las novedades más destacadas de la categoría. Con el equipo italiano consiguió terminar 4º con 196 puntos y 9 poles (record absoluto de la categoría), 9 podios y su primera victoria mundialista, en Cheste.
Y 2018, dentro de la estructura del mismo equipo, ha sido una temporada de muchas luces, ganando siete grandes premios, el doble que su rival Bezzecchi y el triple que su compañero Di Giannantonio (con quienes se ha jugado el título), hacer segundo en otros dos y una tercera posición, además de conseguir 11 poles, (récord de la historia); pero también algunas sombras como esos cinco ceros, cuatro por caídas y uno por incomparecencia, por la fractura de radio de su muñeca izquierda en el FP1 de Brno. Una lesión que se reprodujo dos meses después en forma de neuritis en el nervio radial de su mano tras una desafortunada sesión de fisioterapia en Buriram y con la que ha tenido que convivir buena parte del último tercio del campeonato.
Hasta tres veces a Jorge le tocó recuperar un liderato que comenzó en Losail con su primera victoria y lo entregó en Argentina a Canet. Lo recuperó en Austin y se lo pasó a Bezzecchi en Jerez; volvió a ser líder en Assen y en Brno por incomparecencia por lesión se lo devolvió a Bezzecchi; y en Misano se apropió de nuevo del nº1 a costa del italiano y con voluntad de no volver a perderlo, aunque cerca estuvo tras el cero de Motegi, cuando ambos se quedaron a un solo punto.
La temporada que viene debutará en Moto 2 dentro de la estructura del equipo Red Bull de Aki Ajo estrenando a los mandos de la KTM que pilotaba Oliveira, que sube a Moto GP y donde compartirá box con el campeón 2016 de Moto 3 Brad Binder.
Subscribe to:
Posts (Atom)