
Martín y Bezzecchi comenzaron su particular duelo desde el mismo momento en que se apagó el semáforo, tirando para intentar romper rápido el grupo. Por detrás Arenas , Arbolino, Binder , McPhee, Vietti, Canet y Dalla Porta entre otros, no se lo consintieron y la situación se complicó para los intereses del español, que necesitaba sacar trece puntos a Bezzecchi para proclamarse anticipadamente campeón del mundo.

A menos de cinco vueltas para el final, Martín decidió coger la cabeza, y con un impresionante cambio de ritmo, con vuelta rápida incluida, consiguió unos metros de ventaja sobre sus perseguidores, Dalla Porta y Arbolino y Bezzecchi. Para cuando Bezzecchi reaccionó superando a todos sus rivales, Martín ya había logrado una buena ventaja (en tres vueltas les metió tres segundos), que sería inalcanzable para todos sus rivales.





Campeón de la Comunidad de Madrid de Minimotos, y de 80 c.c., Tercero en 2010 en MotoDes en la categoría de 80 c.c. y de 125 c.c., sin las becas de la Copa Bancaja para correr la Copa de Campeones durante cinco años o conseguir pasar la selección para la Red Bull Rookies Cup, (competición donde no se paga por correr, pero sí los viajes y hoteles), la carrera de Jorge hubiese ido por un trazado diferente. Así que desde pequeño se empapó de la cultura del esfuerzo y le inculcaron que nadie regala nada.
En 2011, tras los inicios plagados de éxitos en categorías inferiores, se presenta por primera vez a la preselección de la Red Bull Rookies Cup con 13 años, siendo el segundo piloto más rápido, pero no lo admitieron por la edad. Repitió de nuevo al año siguiente y esta vez con el mejor tiempo, consiguió el pasaporte. Si en 2013 se proclamó subcampeón tras el checo Karel Hanika, en 2014, lo hizo como campeón, siendo el primer y único español en conseguirlo, curiosamente en detrimento de Joan Mir (subcampeòn) y a quien sucede ahora en el palmarés del Mundial de Moto3.

Martín se mantuvo con el mismo equipo para el 2016, consiguiendo su primer podio (2º en la República Checa) y cerrando la temporada con 72 puntos en el puesto 16º. Pero el madrileño no estaba a gusto con las prestaciones de la moto y decide cambiar de montura.
En 2017 se une a las filas del Gresini Racing al manillar de una Honda, una de las novedades más destacadas de la categoría. Con el equipo italiano consiguió terminar 4º con 196 puntos y 9 poles (record absoluto de la categoría), 9 podios y su primera victoria mundialista, en Cheste.
Y 2018, dentro de la estructura del mismo equipo, ha sido una temporada de muchas luces, ganando siete grandes premios, el doble que su rival Bezzecchi y el triple que su compañero Di Giannantonio (con quienes se ha jugado el título), hacer segundo en otros dos y una tercera posición, además de conseguir 11 poles, (récord de la historia); pero también algunas sombras como esos cinco ceros, cuatro por caídas y uno por incomparecencia, por la fractura de radio de su muñeca izquierda en el FP1 de Brno. Una lesión que se reprodujo dos meses después en forma de neuritis en el nervio radial de su mano tras una desafortunada sesión de fisioterapia en Buriram y con la que ha tenido que convivir buena parte del último tercio del campeonato.
Hasta tres veces a Jorge le tocó recuperar un liderato que comenzó en Losail con su primera victoria y lo entregó en Argentina a Canet. Lo recuperó en Austin y se lo pasó a Bezzecchi en Jerez; volvió a ser líder en Assen y en Brno por incomparecencia por lesión se lo devolvió a Bezzecchi; y en Misano se apropió de nuevo del nº1 a costa del italiano y con voluntad de no volver a perderlo, aunque cerca estuvo tras el cero de Motegi, cuando ambos se quedaron a un solo punto.
La temporada que viene debutará en Moto 2 dentro de la estructura del equipo Red Bull de Aki Ajo estrenando a los mandos de la KTM que pilotaba Oliveira, que sube a Moto GP y donde compartirá box con el campeón 2016 de Moto 3 Brad Binder.
No comments:
Post a Comment