Saturday, May 28, 2022

SBK 3ª Estoril (POR)

La tercera cita de la temporada se producía un mes después de la anterior y Portugal recibía al mundial en el circuito de Estoril, los días 21 y 22 de Mayo 
Novedades para este tercer gran premio eran en SBK el regreso de Isaac Viñales sustituyendo a Cresson para llevar la Kawasaki del equipo Pederccini, de Marvin Fritz para llevar la Yamaha del lesionado Tamburini y de Xavi Forés para hacerlo con la Kawa de Oettle, lesionado en los primeros entrenos del viernes. Baja también de VD Mark por caída en la FP1, que le llevaba al quirófano, este sin sustituto. En SSP, el neerlandés Sander Kroeze y Luca Ottaviani con Yamaha y el austriaco Benjamin Currie con Kawa mientras que en SSP 300 la presencia de Alex Millán sobre la Kawa del SMW y los wildcar portugueses además del brasileño Valentin sobre una Yamaha. 
Con unos entrenos bajo un cielo amenazante, con alguna tanda en mojado y buena temperatura comenzaba el sábado la competición con la primera carrera de la más pequeña de las categorías 

SSP 300 1ª. Con una primera línea integrada por Okaya, M. García y Di Sora, desde la segunda partían Sabatucci, Iglesias y Steeman, con el resto de españoles haciéndolo, 9º A. Díaz,10º A. Millán, 20º Iker García, 22º Y. Saiz y 24º D. Mogeda. Programada a 12 vueltas comandaba M. García por delante de Steeman y Di Sora con el poleman Okaya más retrasado, pero al primer paso por meta Di Sora era primero con Iglesias, Sabatucci, Okaya, Steeman, M. García, Vannucci, Díaz, Ieraci, Zanca y Millán en las diez primeras posiciones con un enganchón entre Y. Saiz y el local Alonso que les llevaba a la hierba. 

En la cuarta vuelta el que caía era I. Iglesias con Sabatucci y poco después era A. Díaz el que perdía el asiento en un encontronazo fortuito debiendo sufrir para acabar la carrera. A mitad de carrera y con García dispuesto a estirar el grupo aumentando el ritmo, solo le podía seguir Di Sora y con el paso de las vueltas las diferencia entre el dúo delantero y el grupo encabezado por Okaya aumentaba. 
En una última vuelta emocionantísima, y que al paso por meta encabeza Di Sora, con varios adelantamientos entre ellos, encaraba la recta de meta en cabeza Di Sora, pero la aspiración le permitía al español M. García superarle sobre la línea y hacerse con la primera plaza por 41 milésimas. Tercero entraba Okaya, 4º era Steeman, 5º Ieraci, 6º Díaz, 7º Lehmann, 8º Vannucci, 9º Bijman y 10º Geiger con A. Millán a continuación. 17º finalizaba D. Mogeda, 21º I. García y 29º Y. Saiz. 

SBK 1ª. Pole para el ex campeón Rea, con Razgatlioglu a continuación y Bautista en la tercera plaza de la primera fila. En la segunda fila Redding, Locatelli y Rinaldi, con Lecuona séptimo, Vierge 11º, Forés 17º y Viñales saliendo desde el pit line. Era Razgatlioglu el que cogía la cabeza con Rea a su rueda y una mala salida de Bautista que se enredaba con Locatelli y con la acción perjudicaba a Rinaldi. Al primer paso por meta las posiciones eran Razgatlioglu y Rea con Locatelli y Bautista más lejos y luego a más de 1", Lowes, Redding, Lecuona, Vierge, Bassani y Nozane en el top ten. Forés pasaba 19º y Viñales, muy alejado, último. En la cuarta vuelta Bautista lograba adelantar a Locatelli, pero para entonces el dúo delantero estaba a 2,6", Forés pasaba 16º y Viñales entraba en boxes. Con el paso de las vueltas el pique de los dos de delante hacía recortar la diferencia de Bautista con ellos y si en la vuelta 10ª era de 2" en la 14ª era de tan solo 1", llegando a rueda de Rea, a seis del final, en una colada de frenada. Por detrás apenas variaciones, con Lecuona 5º y Vierge 6º pero Forés 12º,en los puntos. Bautista quedaba en tierra de nadie a medio segundo de Razgatlioglu, pero en los últimos giros lo volvía a intentar logrando encarar la penúltima vuelta a rueda del turco pensando aprovechar la mayor velocidad punta de su Ducati para superarlo en la recta y así lo hizo, dejando a Razgatlioglu con dos palmos de narices. Tercero entraba Rea a casi 5", con Locatelli 4º a más de 12". 5º Vierge que superaba a Lecuona 6º, en la última vuelta. 7º Lowes, 8º Redding, 9º Rinaldi y 10º Baz con Forés a continuación. Viñales 21º y último a dos vueltas tras su parada en boxes. 


SSP 1ª. Arrancaba la categoría intermedia con la Yamaha de Aegerter nuevamente desde la pole acompañada de la Ducati de Bulega y la Yamaha de Van Straalen en primera línea y con las Yamahas de Balldasarri, Cluzel y Verdoia partiendo de la segunda. Orradre salía 11º y Huertas lo hacía 16º y Manzi no lo podía hacer por problemas con su Triumph. La buena salida de Bulega le permitía tomar el mando ante Cluzel y Aegerter, a cuya espalda Oncu metía la moto a Van Straalen. Apenas duraba una curvas el liderato de la Ducati, pues en una colaba bajaba hasta la quinta posición, justo antes de producirse la primera caída de la carrera, protagonizada por Sebestyen. 
Al primer paso por meta encabezaba Cluzel con Aegerter, Oncu, Van Straalen, Bulega, Caricasulo, Vostatek, Huertas, Baldassarri y Montella en el top ten mientras Orradre pasaba 13º. Oncu tenía prisa y no tardaba en coger el mando, pero su ritmo no parecía muy fuerte y hasta ocho pilotos rodaban estirados en apenas dos segundos, siendo Huertas el primero que perdía terreno, aunque Montella también sufría para aguantarse. Por atrás se iba al suelo Soomer, lo que terminaba con la participación de Triumph en el sábado de carreras. 
En la séptima vuelta, Aegerter decidía ponerse primero con un doble adelantamiento sobre Van Straalen y Oncu, con la intención de cambiar el ritmo y seleccionar más un grupo en el que también sufría Caricasulo. Un giro más tarde se producía un enorme susto, cuando Van Straalen caía en la chicane y quedaba en pista, aunque podían esquivarle y acababa retirando él mismo su moto para volver a carrera, reincorporándose todavía en zona de puntos. La acción permitía a Aegerter coger unos metros sobre el resto, donde también se iba al suelo Cluzel instantes antes de la caída de Tuuli. Sin darse cuenta el suizo tenía una renta de casi tres segundos respecto al cuarteto que conformaban Oncu, Baldassarri, Bulega y Caricasulo, con dos plazas de podio en juego. A siete del final Baldassarri superaba a Oncu para ponerse segundo e intentar abrir brecha, y poco a poco conseguía escaparse del turco y de Bulega, que a su vez soltaban a Caricasulo; todo ello mientras Van Straalen ganaba posiciones por detrás hasta superar al grupo en el que viajaba Huertas y que luchaba por la séptima posición. 

En meta se confirmaba la cuarta victoria de Aegerter ante Balldasarri con Bulega superando a Oncu y completando el podio. La quinta posición era para Caricasulo. A más de 15" 6º era Montella, 7º Van Straalen a 20"con 8º Huertas, 9º Verdoia y 10º Vostatek cerrando un top ten, mientras Orradre lo hacía 16º. 

El domingo tras las warmup, las carreras comenzaban, temprano como es costumbre, con la disputa de la carrera corta de la categoría mayor 
SBK Superpole. Con la misma parrilla de la primera carrera y asfalto húmedo y más frio, partía la carrera corta con casi todos los pilotos montando ruedas de seco aun con prueba declarada en mojado. Con Razgatlioglu muy bien colocado asumiendo la cabeza y Rea a su rueda, Bautista era nuevamente superado por Locatelli, pero al primer paso por meta las posiciones eran, Rea, Bautista, Redding, Locatelli, Lecuona, Basani, Lowes, Baz y Nozane en el top ten, con Forés 13º, Viñales 17º y caídas de Mahias, Fritz y Vierge, ultimo con problemas. 
Con mucha precaución por el estado de la pista a mitad de carrera, Lecuona, con intermedio delante, había superado a Locatelli y Redding y rodaba a rueda de Bautista pero ambos a más de 2" de Rea, que lideraba, con Razgatlioglu a la espera. Posteriormente el cuarteto se transformaba en dos duetos, Rea y Razgatlioglu, delante y Bautista y Lecuona por detrás. Superada la mitad de carrera, Razgatlioglu marcando vuelta rápida se pegaba a Rea, superándole de forma agresiva y obligando al norirlandés, a frenar en lo mojado y colarse, lo que le proporcionaba una ventaja de más de medio segundo.
Y con todo a su favor el turco en la última vuelta cometía un error en la chicane, estando a punto de irse al piso y era alcanzado por el norirlandés que por el interior impuso su Kawasaki en meta. Bautista completaba el podio con Lecuona 4º, ante el acoso de Locatelli 5º y Lowes 6º. Séptimo entraba Redding, 8º Rinaldi que superaba a Forés 9º, por 25 milésimas, que llegaba remontando. Viñales terminaba 13º 

SSP 2ª. Arrancaba la carrera con el asfalto húmedo, la misma parrilla de la anterior carrera y con Bulega repitiendo salida y cogiendo la cabeza con Baldassarri, Oncu y Aegerter a continuación de tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran Bulega,, Baldasarri, Oncu, Aegerter, Caricasulo, Manzi, Van Straalen, Montella, Soomer y Huertas en el top ten y con Orradre a continuación 11º. Coincidiendo con la aparición de las banderas de agua Bulega perdía la cabeza ante Baldassarri y el segundo puesto con Oncu, mientras Caricasulo adelantaba a Aegerter para colocarse cuarto. Tras ellos, Cluzel tenía problemas técnicos que le hacían abandonar. También lo hacían Fuligni por caída, y al que no podía evitar Kroeze, acabando los dos camino del centro médico. Delante era Oncu el que pasaba al frente con Caricasulo situándose tras él, seguido por Baldassarri, Bulega y Aegerter, que se lo tomaba con más calma mientras por detrás intentaban conectar Van Straalen, con Huertas ganando posiciones y conformando un grupo estirado de 8 pilotos con Vstatek cerrando y Bayliss por detrás intentando llegar. El quinteto delantero se quedaba en cuatro por problemas en la Ducati de Caricasulo, y con Baldassarri intentando cambiar el ritmo, a lo que respondía Aegerter superando de un plumazo a Bulega y Oncu y situándose segundo. 
Coincidiendo con el aviso de que los pilotos podían entrar a cambiar neumáticos si así lo deseaban a once vueltas del final Aegerter cometía un error que le costaba dos posiciones, pero no tardaba en recuperar. A falta de nueve, Oncu adelantaba a Baldassarri, pasando a comandar un grupo al que además de Van Straalen habían llegado ya Huertas y Bayliss mientras Orradre circulaba 13º y llevaba por detrás a Smith que venía remontando. A falta de cinco Aegerter decide asumir el mando y se lleva con él a Balldasarri, Bayliss, Oncu y Huertas, intentando no descolgarse Bulega, Vostatek, Van Straalen, Montella y Smith. Por atrás caían Orradre y De Rosa después. 
En la siguiente Huertas se ponía segundo tras Aegerter pero se pasaba de frenada y bajaba al noveno puesto mientras el que ganaba plazas rápidamente era Smith, que en la antepenúltima vuelta metía la moto a Baldassarri y se iba a por Aegerter, que había cogido unos pocos metros. En esta vuelta se iban al suelo Jespersen y Bulega, que se tocaban a la salida de la chicane, lo que hacía imposible que Huertas pudiese contactar con Bayliss, que cerraba lo que quedaba de un grupo que ya parecía condenado a luchar por el tercer puesto y que formaban Baldassarri, Montella, Oncu y el propio Bayliss. Y haciendo vuelta rápida en la penúltima vuelta, Aegerter apuntalaba la victoria con Smith asegurando la segunda plaza y Baldassarri completando el triplete de Yamaha en el podio.4º Montella 5º Oncu, y Bayliss sexto, a tan solo un segundo del cajón y como primera Ducati. Séptimo era el español Huertas, con Van Straalen en la octava posición y Edwards y Vostatek en el top 10 de una accidentada carrera en la que acabaron 18 pilotos.
Con su quinta victoria Aegerter sigue comandando el mundial, ahora con 145 puntos, 44 más que el segundo, Baldassarri, figurando tercero Bulega con 72. Huertas asciende a la 12º posición con 34 puntos, los mismos que el 9º, Caricasulo. 

SBK 2ª. Se mantenían las mismas posiciones de parrilla para la segunda carrera con Rea, Razgatlioglu y Bautista en primera línea, pero ahora con Lecuona Locatelli y Lowes partiendo desde la segunda. Cielo cubierto pero carrera considerada de seco. El que mejor salía era Razgatlioglu pero era adelantando por Rea enseguida mientras Bautista hacía lo propio con Locatelli de tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran Rea, Razgatlioglu, Bautista, Lecuona, Locatelli, Lowes, Rinaldi, Redding, Vierge y Bassani en el top ten, con Forés 13º y Viñales 19º. 
Con banderas de lluvia y las primeras gotas el más cómodo parecía Lowes, que se había desembarazado de Locatelli y Lecuona y se iba a por Bautista, al que superaba en la tercera vuelta. Dos después se produce la caída de Viñales y en la siguiente Razgatlioglu adelantaba a Rea estirando el grupo en el que solo aguantan las dos Kawasakis y la Ducati. Con la carrera estabilizada, a mitad de prueba Bautista decide aumentar el ritmo adelantando en la recta a Razgatlioglu y Rea asumiendo la cabeza, pero el norirlandés no estaba muy de acuerdo y la carrera entra en un intercambio de posiciones con Razgatlioglu de espectador de lujo y Lowes por detrás. A más de 2", Locatelli encabezaba el grupo perseguidor con Lecuona detrás y Vierge entre los diez primeros con Forés circulando 11º acosado por Baz. A mitad de carrera un error de Razgatlioglu le hace perder la cabeza y a falta de siete y con el grupo de Locatelli circulando a 4", Bautista vuelve a tomar la cabeza con Rea y Razgatlioglu intentando no descolgarse y Lowes perdiendo terreno vuelta a vuelta. El desenlace de la carrera era Rea, tratando de recuperar a Bautista lo que perdía en recta una y otra vez, y con Razgatlioglu terminando por claudicar a tres giros del final. 
Para la última vuelta, Rea enjugaba rápidamente la ventaja obtenida por Bautista en recta y preparaba el adelantamiento, que ejecutaba a mitad de trazado obteniendo la inmediata réplica por parte del español. El norirlandés lo volvía a intentar en la chicane y con unas décimas de ventaja, y susto incluido final le servían para batir a Bautista. Razgatlioglu entraba tercero en solitario, con Lowes 4º a punto de ser alcanzado por Locatelli 5º y Lecuona 6º. Luego, 7º Bassani, 8º Rinaldi, 9º Vierge y 10º Forés séptimo en solitario. No terminaba Viñales. 
La segunda victoria de Rea le permite recortar un punto a Bautista en la general, que con 161 sigue encabezando la clasificación quedando situado el tercero Razgatlioglu ahora a 52 puntos de diferencia. Lecuona mantiene el 5º a ocho de Locatelli y Vierge es 8º, ahora con 48. 

La última carrera de la cita portuguesa correspondía a la categoría pequeña.
SSP 300 2ª. Con la misma parrilla de salida que en la primera carrera y con Di Sora y Markarian sancionados a salir desde las últimas posiciones era M. García el que encabezaba el estirado grupo y que al primer paso por meta era Okaya, García, Steeman, Gennai, Sabatucci, Vannucci, Iglesias, Zanca, Millan y Mastroluca en las diez primeras posiciones y con I. García 14º, Mogeda 26º, Saiz 28º y Díaz en última posición, tras su toque con Ieraci. 
Variando las posiciones en el grupo lo más sorprendente era la remontada de Di Sora, que ya se había metido entre los primeros. Tres Vueltas más tarde caía Markarian y Di Sora pasaba 7º, con Iglesias y M. García encabezando, I. García en el top ten y Millán 13º. 

Con el paso de las vueltas Di Sora se ha establecido en las primeras plazas y al paso de la última vuelta encabezaba el grupo con Steeman y Sabatucci por detrás. En meta se imponía el francés por delante del español Iglesias, y el italiano Gennai. M. García era 5º, A. Millán 15º, I. García 19º, D. Mogeda 22º y Y. Saiz 23º. El mundial pasa a ser encabezado por M. García con 98 puntos, siendo segundo con 85, S. Di Sora y figurando en tercera posición A. Díaz con 80. 

La próxima cita del Campeonato será ya en Junio los días 11 y 12, en el Circuito de Misano, en Italia.