Regresaba la competición cuatro meses después de la última prueba en Jerez de la temporada pasada, al circuito australiano de Phillip Island australiano para disputar la primera de las doce citas programadas y con las dos mismas categorías con las que concluía, las dos mayores.
Se repite la misma corta temporada de 12 citas de la temporada anterior de todo un Campeonato del Mundo disputado en sólo ocho diferentes países europeos y dos continentes, Australia y Europa, a diferencia de todo un mundial de MotoGP que aumenta a 22 su pruebas, distribuidas por todo el orbe a excepción de Africa.
Se repetía en Phillip Island también el sistema de carreras flag to flag, por el abrasivo asfalto con parada obligatoria a cambiar gomas a mitad de carrera.
En cuanto a reglamentación, la gran novedad en SBK era la aparición de las BIMOTA con Motor Kawasaki y la regulación del flujo de combustible. Todos los fabricantes empiezan con un flujo de combustible de 47 kg/h, que puede cambiar a lo largo del año en función de los puntos de control de las concesiones. Además hay una nueva limitación en los neumáticos disponibles durante el round, así como otros cambios en las normas relacionados con los test, las concesiones y las superconcesiones.
En relación a SSP Yamaha cambiaba su veterano R6 tetracilíndrico por el R9 tricilíndrico, mientras Kawasaki ampliaba algunos cc. la cilindrada del suyo.
En cuanto a nombres y cambio de monturas, en SBK eran la numerosa presencia de Ducatis y aparte de las oficiales de Niccolo Bulega y Alvaro Bautista en el Aruba, también continuaban Andrea Iannone con la del Pata Go Eleven, Sam Lowes con Mark VDS, Danilo Petrucci con Barni y ahora acompañado de Yari Montella, y eran novedades los británicos, Scott Redding en el MGM Bonobo y el novato Ryan Vyckers con la de Motorcorsa. Se mantienen con sus dos pilotos, las BMW, las Honda HRC, las Yamaha GRT y las Pata. Las Kawasakis se transforman en Bimotas a los mandos de A. Lowes y A. Bassani, G. Gerloff se mantiene con la única Kawa oficial, en las Honda del MIE Racing están T. MacKenzie y el malayo Z. Zaidi; T. Rabat competirá con la Yamaha Motoxcorsa en compañía del nuevo en la categoría B. Sofuoglu y haciendo su primer wild card figura T. Nagashima con HRC.
Por parte de la SSP, los cambios más importantes de la parrilla eran el regreso de Philipp Oettl con la Ducati oficial ganadora de los dos últimos títulos, ahora bajo el patrocinio de Feel Racing. El resto de Ducatis estan en manos de J. Masiá y X. Cardelús con el Orelac; con las del WRP, M. Schroetter y O. Vostatek; con las del D34G Van Straalen y E. Montero; con las del Ecosantagata L. Taccini y S. Jespersen; mientras que V. Debise llevara la del Renzi Corsi y el recién llegado de SP300 Loris Veneman, la del EAB. En cuanto a las Yamaha, las del Pata estarán en manos de S. Manzi y Y. Okamoto; las del BLU CRU Evan Bros en las de A. Mahendra y C. Oncu; las del GMT94 las pilotarán L. Mahias junto al ex SBK R. Rinaldi y con la del VFT correrá N. Antonelli. Las MV Agusta Reparto Corse pasan a manos de B. Bendsneyder y F. Farioli; las del Motozoo seguirán en manos de F. Caricasulo y L. Power y la del Flamboo la asume el novato francés L. Arbel. Las Triumph del PTR continúan en manos de O. Bayliss y de Booth Amos. La única Kawa de la parrilla la llevará J. Alcoba; las Honda se reparten entre el MIE Racing de K. Toba ahora junto al malayo S. Azman y las del HRC de C. Perolari y A. Carrasco, mientras que las dos motos chinas de QJ Motor estarán en manos de R. De Rosa y N. Tuuli.
La cita comenzaba el sábado en la madrugada española con la primera de las carreras de la categoría intermedia
SSP 1ª. La categoría intermedia arrancada con más temperatura ambiente que en los entrenamientos y con una novedosa primera línea con Bendsneyder, Booth Amos y Mahias, en las tres primeras plazas, mientras que Oncu, Debise y Masiá partían desde la segunda, X. Cardelúx salía 11º y J. Alcoba 15º. Con la particularidad de la obligatoria parada a mitad de las 18 vueltas programadas, la alegría de la primera pole de Bendsneyder no le duraba mucho, porque la caída que sufría en la última vuelta de la Superpole, le retrasaban en la salida siendo superado por bastante pilotos de tal manera que al primer paso por meta encabezaba el grupo Oncu con Mahías, Masiá, Booth Amos, Manzi, Rinaldi, Bendsneyder, Schroetter, Bayliss y Debise, en las diez primeras plazas y con Cardelús y Alcoba a continuación. Con caída por detrás de Taccini y Mahendra, Manzi asumía el mando al tercer paso por meta para intentar un cambio de ritmo. Y el grupo se estiraba, quedando cinco pilotos por delante Manzi, Oncú, Masiá, Booth Amos y Schroetter y que se mantenía cuando estos tres últimos entraban, una vuelta por delante del resto, a cambiar gomas.
En la reincorporación, el quinteto mantenía más de 1” de diferencia con el grupo perseguidor que encabezaba Mahias. Con el paso de las vueltas el ritmo de Manzi solo lo podía mantener Masiá (al que habían sancionado con 3,5” por adelantarse en el regreso) y a la recta de meta se presentaban los dos por delante del resto, con el italiano primero y el español a su rebufo pero sin metros suficientes para adelantarle. Finalmente eran 17 las milésimas de diferencia entre los dos con Booth Amos completando el podio. En cuarta posición entraba Schroetter y en 5ª Bendsneyder que adelantaba a Oncu en la vuelta anterior. A 4” entraban Bayliss, Debise y Mahias, en ese orden y a más 13”, lo hacía Alcoba para completar el top ten con tan solo 17 pilotos en pista.
Debido a las sanciones impuestas, Masiá descendía del podio a la sexta plaza mientras el resto no veía afectada su plaza.
SBK 1ª. La primera carrera de la categoría mayor comenzaba también con mas calor del esperado y la baja en parrilla a última hora de Lecuona, lesionado en la superpole y no apto, además de la ya conocida de Rea. La primera linea, era para Bulega (repitiendo la pole de 2024), con Razgatlioglu y Iannone, partiendo desde la segunda Bautista, Petrucci y Redding. Vierge salía 12º y Rabat 20º. Con 20 vueltas por delante cuando se apagaban los semáforos los primeros partían muy bien con Bulega por delante metiendo metros a Ianonne y a Razgatlioglu, mientras que por detrás caían Montella y Gardner, pudiéndose reincorporar este último. Al primer paso por meta se mantenían las posiciones de salida en los primeros lugares, con Bautista 4º, Vierge 11º y Rabat 16º. Para la segunda, Iannone, comenzaba a tener problemas con la moto y el hecho permitía a Bulega ampliar la diferencia con sus perseguidores que al paso por meta era ya de casi 3” sobre Razgatlioglu, Petrucci, Redding y Bautista, con el causante en la 6ª posición.
La lucha entre los perseguidores permitía al de la Ducati #11 adquirir diferencias que alcanzaban los 6,6” en la ocho cuando caía VD Mark a final de recta y antes de que los primeros pilotos decidieran entrar a cambiar gomas: las Ducati oficiales, Petrucci, Ianonne y Vierge, haciéndolo el resto en las siguientes. Cuando coincidían todos en pista, vuelta 12, Bulega seguía comandado y Razgatlioglu rodaba segundo a 6,6” con Bautista, Redding, Petrucci, Iannone, Locatelli, Bassani, A. Lowes y Vierge a continuación, completando las diez primeras posiciones, pero a 12”. Con la primera posición asegurada, la lucha estaba a continuación por el podio, entre el piloto turco y los demás, especialmente Bautista que vuelta a vuelta recortaba tiempo para colocarse a 1” a falta de seis vueltas, 0’7 a falta de dos y, con Petrucci cuarto por delante de Redding y Ianonne y 0,5” en la última. Por delante Bulega ganaba cómodamente su 1ª carrera del año con Razgatlioglu segundo a 4,8” y Bautista tercero a 5,1”. Cuarto finalizaba Petrucci, 5º Redding, 6º Ianonne, 7º Locatelli, 8º A. Lowes, 9º Bassani y 10º S. Lowes con Vierge 11º a 15”. Rabat se retiraba con problemas en la 4ª vuelta, y tampoco acababan Gerloff y Gardner.
En la madrugada del domingo, la jornada comenzaban con la disputa de la
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas y misma parrilla de la anterior primera carrera, al apagarse los semáforos la ventaja inicial era nuevamente para Bulega y al que se pegaba Iannone que en la primera curva adelantaba 4 posiciones,
cogiendo diferencias con el resto debido a la salida de pista de Razgatlioglu y Bautista en la misma curva 4 y que producía que al primera paso por meta Bulega y Iannone sacaran al resto segundo y medio con el holandés taponando a Petrucci, Redding, Locatelli, A. Lowes, Gardner y Vierge en los puntos y con Rabat 15º y Razgatlioglu y Bautista 18º y 19º a unos 10” y solo mejor que Nagashima, que también se caía. Con el paso de las vueltas, la ventaja del dúo cabecero aumentaba y entre ellos también, con un solido Bulega delante y un Iannone, asegurando la segunda plaza, mientras por detrás era Petrucci el que lideraba el grupo que a mitad de carrera rodaba a 4,5” de la cabeza y a 3” de Iannone. Al fondo, Vierge rodaba 9º pero se salía en la vuelta siguiente, Razgatlioglu ya era 14º, Rabat 16º y Bautista también se volvía a salir y rodaba último a 1’. Sin mucha más historia, Bulega ganaba su segunda carrera de la cita australiana, con Iannone y Petrucci completando el podio. 4º finalizaba Redding, 5º S. Lowes, 6º Locatelli, 7º A. Lowes, 8º Montella y 9º Bassani en los puntos. Vierge terminaba 13º Razgatlioglu 14º y Bautista 19º y último.
SSP 2ª. Para la segunda carrera de la categoría intermedia, y con la formación de parrilla a base de las mejores vueltas rápidas de la primera, ahora quedaba conformada por Bendsneyder, Schroetter y Manzi partiendo por delante y una segunda fila con Booth Amos, Debisse y Mahias, con Cardelús 7º, Masiá 10º y Alcoba 14º. Manzi arrancaba muy bien pero al primer paso por meta encabezaba el grupo Oncu, con Manzi detrás y por delante de Booth Amos, Mahias, Schrotter, Debise, con un hueco sobre Masiá, Rinaldi, Bayliss y Cardelus completando el top ten, en su intento de contactar con Alcoba a continuación.
El estirado grupo se rompía cuando el británico de la Triumph se ponía delante e imprimía un fuerte ritmo que solo conseguía seguír Schroetter, con Manzi encabezando el grupo perseguidor y logrando contactar antes del cambio de gomas. A su termino, encabezaba el grupo la MV Agusta de Booth Amos, pero ahora figuraba segundo Alcoba (luego sancionado con casi 7”, por adelantarse ) y con una caída a final de recta, con Masiá llevándose por delate a Debise y terminando los dos en el hospital, y unas curvas más adelante caía tambien Schroetter, de tal manera que eran Manzi, Rinaldi, Bendsneyder, Taccini y Oncu los que rodaban a continuación con 5” por delante de Mahias y casi 10” sobre Vostatek y Toba, con Cardelus 14º.
Con el paso de las vueltas se quedaba solo Manzi a su estela, pero sin poder llegar a su rebufo, mientras por detrás Bendsneyder remontaba hasta la tercera plaza, aumentando las diferencias entre el resto de pilotos que preferían asegurar sus posiciones. De tal manera que Booth Amos ganaba su primera carrera de la categoría completando el podio la Yamaha de Manzi y la MV Agusta de Bendsneyder. 4º finalizaba Alcoba que con la sanción era superado por, 5º Rinaldi y 6º Taccini. Séptimo terminaba Mahias, 8º Bayliss, 9º Cardelús y 10º Vostatek con 19 pilotos en pista.
La clasificación comienza liderada por T. Booth Amos y S. Manzi con 45 puntos figurando tercero B. Bendsneyder con 29 y O. Bayliss con 18 mientras J. Alcoba es quinto con 17 y Masiá es 10º con 10 puntos
El Gran Premio finalizaba con la carrera
SBK 2ª. Programada también a 20 vueltas, la parrilla ahora estaba formada por Bulega, Iannone y Petrucci en primera línea, con Redding, S. Lowes y Locatelli, en la segunda, y con Bautista 11º detrás de Razgatlioglu, y Vierge 14º y Rabat 20º. Cuando se apagaban los semáforos, Bulega, como en las anteriores carreras, tomaba el mando por delante de sus compañeros de parrilla y empezaba a tomar distancia de tal manera que al primera paso por meta las posiciones apenas habían variado y el italiano ya disponía de 0,3” sobre Iannone y más sobre Redding, Petrucci, Locatelli, S. Lowes, A. Lowes con Bautista y Razgatlioglu detrás, comenzando su particular remontada, y Montella cerrando el top ten. Vierge rodaba 12º y Rabat 19º. Con el paso de las vueltas la ventaja del #11 aumentaba y las posiciones del #19 y del #1 mejoraban de tal manera que en la cuarta vuelta eran 4º y 5º respectivamente y Bulega disponía de 1” y tres más tarde, coincidiendo con la caída de MacKenzie, era de 1,7” sobre Iannone, Bautista había superado a Redding y rodaba tercero y el piloto turco lo hacía tras el británico, que se resistía a ser superado. Con la llegada de la vuelta 9 los primeros entraban a cambiar gomas y a la salida a pista con Razgatlioglu habiendo mejorado posición y figurando segundo, el turco tenía problemas técnicos y debía abandonar.
De tal manera que con el restablecimiento de las posiciones en la vuelta 12, Bautista, con mejor ritmo, decidía adelantar a Iannone e intentar irse a por su compañero. 4º entonces era Redding, con Petrucci, los Lowes y Locatelli rodando 5” por detrás. De ahí hasta meta, Bautista rebañaba algunas décimas y se mantenían las posiciones para que Bulega, ganando, consiguiera su primer triplete con Bautista y Iannone, repitiendo podio, aunque en posiciones diferentes a la anterior carrera. 4º finalizaba Redding, con Petrucci 5º superando a S. Lowes 6º en la última vuelta, 7º Locatelli, 8º A. Lowes, 9º Montella y 10º Bassani, con Vierge a continuación y Rabat 16º.
El triplete del #11 le permite encabezar la clasificación general con 62 puntos, seguido de Bautista con 36 y Iannone con 35. Vierge comienza la competición 11º con 10 puntos y Rabat no ha conseguido Puntuar.
La próxima cita será dentro de un mes en Portimao, ya con las SP300 en liza.