
Plagiar el titular de Marca del día 30 nos da pie a ensalzar la figura de nuestro Sergio Rodríguez, que a diferencia de otros jugadores españoles de la NBA, no tiene tanta resonancia en la prensa deportiva y por ello se la damos nosotros desde este humilde blog.
Recordamos su trayectoria, primero en el Unelco tinerfeño, entrenando en la cancha del colegio San Ildefonso, y que tras su fugaz paso por el Siglo XXI recala en Estudiantes deslumbrando a propios y extraños con su juego espectacular y llevando al equipo al segundo puesto de la liga. Debuta con la Selección Nacional consiguiendo el Europeo Junior en 2004 y en la absoluta un año después, dirigiendo con maestría al equipo en el mundial de Japón de 2006 conquistando el oro, para finalmente dar el definitivo paso de gigante a la NBA ese mismo año, obteniendo el puesto 27 del draft, siendo fichado por los Suns para ser traspasado inmediatamente a Portland donde permanece durante tres temporadas. Sorprendentemente, el nuevo seleccionador nacional Aíto García no contó con él para los JJOO de Pekin del año pasado, seguramente al no haber dispuesto de muchos minutos en los Blazers. Este año, harto de ser el eterno suplemente, es traspasado a los Kings a cambio del número 31 del draft, Jeff Pendergrafh, encontrándose muy a gusto en Sacramento y demostrando que si le dan bola puede convertirse en la estrella que realmente es y que desde aquí le deseamos.
Aunque no empezó de titular, el chacho Mojo Picón, como diría el malogrado Andrés Montes, con el partido empatado saltó al parquet en un segundo cuarto mágico, ya que lanzó a los suyos con 11 puntos, 2 asistencias y 2 robos que dejaron a los Kings 11 arriba en un abrir y cerrar de ojos y en sólo 24 minutos dio una exhibición encestadora de 24 puntos, su mejor marca como profesional y con un juego espectacular, que hizo poner de pie a los seguidores de los Kings presentes en el ARCO Arena.
Bajo la dirección del campeón del mundo español, los Kings no sólo supieron encontrar el camino del triunfo sino que vivieron un auténtico 'showtime' en las acciones del base canario.
El base canario anotó 9 de 14 tiros de campo, incluidos 2 de 4 de triples, estuvo perfecto desde la línea de personal, repartió 5 asistencias, también líder del equipo en ese apartado, capturó 2 rebotes, recuperó 2 balones, no perdió ninguno y cometió solo 1 falta personal. La anterior marca anotadora de Sergio, lograda con los Blazers, era de 23 puntos contra Denver y su récord de asistencias sigue siendo de 12 lograda contra los Nuggets.
Sacramento Kings 112 (26+31+25+30): Evans (14), Greene (7), Thomas (2), Thompson (22), Nocioni (13) -cinco inicial-, Casspi (12), Udrih (13), Rodríguez (24), Brookman (5) y Udoka (-).
Nueva Orleans Hornets 96 (26+19+29+22): Collison (11), Brown (10), Okafor (20), Posey (8), West (24) -cinco inicial-, Thornton (10), Songalia (4), Brown (9), Armstrong (-) y Wright (-).
No comments:
Post a Comment