Monday, March 21, 2011

Campeonato del Mundo de Cross Punta Umbría 2011

Punta Umbría 2011 ha acogido una competición vibrante que ha servido para seguir aumentando la leyenda keniana como gran dominadora del campo a través mundial, ya que obtuvieron la victoria en cinco de las ocho pruebas disputadas (4 individuales y 4 por equipos), aunque sin poder repetir la gesta histórica del anterior Mundial de Polonia donde ganaron todas las carreras.
La carrera sénior masculina, la que cerró la calurosa jornada, estuvo muy reñida desde la salida. Un nutrido pelotón de corredores africanos imprimió un ritmo imposible de seguir para el resto de competidores. El etíope Imane Marga, que no es un especialista de esta disciplina, se situó entre los miembros del equipo keniano esperando para lanzar su ataque final, que llegó prácticamente en la última vuelta. El gran favorito para ganar, Geoffrey Mutai sucumbió ante sus compatriotas Paul Kipngetich Tanui y Vincent Kiprop Chepkok, segundo y tercero en meta, respectivamente. El español Ayad Lamdassem fue de menos a más durante la competición para lograr un meritorio 16º, lo que supone su mejor participación mundialista y el mejor puesto de los corredores europeos en esta carrera. Carles Castillejo 31º, Youssef Aakou 32º y más allá del 70º Arturo Casado y Ricardo Serrano. Penti no pudo terminar por caída. Kenia, Etiopía y Uganda, en este orden, subieron al podio por equipos.
En féminas absolutas la keniana Linet Masai lideró la competición casi desde el principio tratando de imponer un ritmo alto para deshacerse de las posibles rivales con un sprint más rápido que el de ella. Pero a falta de dos kilómetros su compatriota Vivian Cheruiyot la atacaba para obtener unos metros de ventaja, suficiente distancia para asegurarse el título. La sorpresa vino de la mano de la estadounidense Shalane Flanagan que consiguió la tercera plaza en su dura pugna frente el resto de atletas kenianas. Su última vuelta fue un derroche de fuerza. El fuerte calor hizo que este campeonato fuera más duro de lo previsto para todas las participantes. La mejor española fue Nuria Fernández, 24º a 1:41 de la ganadora y cuarta europea. Alessandra Aguilar 42º, Alba García 50º y Diana Martín, Jacqueline Martín y Gemma Barrachina por encima del 60º puesto.Por equipos Kenia, Etiopía y Estados Unidos en ese orden.
La categoría júnior femenina fue la primera de las pruebas disputadas. Fue un diálogo entre las kenianas y las etíopes desde el pistoletazo de salida. Faith Chepngetich Kipyegon logró imponerse en un precioso sprint sobre la línea de llegada a las etíopes Genet Yalew y Azemra Gebru (plata y bronce, respectivamente). Por equipos Etiopía sí que logró desbancar a las kenianas, favoritas a priori. La Selección japonesa logró el tercer puesto.
En júniors masculinos el keniano Geoffrey Kipsang Kamworor lideró la carrera y ejecutó un gran cambio de ritmo en la última vuelta, que no pudo resistir el etíope Bonsa Dida (cuarto). Thomas Ayeko, de Uganda, logró colarse en el podio merced a su buen final y logró la plata. Tercero fue el keniano Mwikya, que facilitó la victoria por equipos para su país, por un escaso margen sobre los etíopes. Uganda fue tercera.

No comments:

Post a Comment