
Moto 2. Espargaró,Redding y Márquez. Aunque Smith estaba decidido a hacer la carrera de su vida frente al público británico, en realidad sería Redding quien tomaría verdaderamente la iniciativa, al tiempo que Espargaró no perdía su rueda y Iannone, Márquez y Corti apuraban cada metro para acercarse a los dos de cabeza. Iannone y Márquez descolgaban ligeramente a Corti y alcanzaban a Redding y a Espargaró, que en esos momentos tiraba y se hacía con la cabeza de carrera con Redding a rueda. Poco después Iannone también rebasaba a Redding y el primer grupo pasaba a componerse ya por cuatro pilotos, con Corsi como único contacto con Corti y un desinflado Smith, sexto y séptimo. Mientras tanto, para Luthi se alargaban los problemas que le habían perseguido durante los entrenamientos y rodaba en octava posición. Entrados ya en las últimas ocho vueltas y con Espargaró ganando confianza al liderar la carrera, Márquez reaccionaba y adelantaba a Iannone para ser segundo, al tiempo que Redding recuperaba la desventaja y también pasaba al italiano para intentar marcharse con Márquez en busca de Espargaró.
Pero Redding también pasaría a Márquez unos momentos después y Iannone parecía para entonces condenado a entenderse con Corsi por la cuarta posición. A sólo cinco vueltas del final se había desatado el duelo entre Márquez y Redding, mientras que Espargaró ya contaba con más de un segundo de ventaja, decidido a ganar una carrera que parecía suya desde el primer entrenamiento libre. Con Espargaró como seguro ganador, Redding forzaba todas las posibilidades para imponerse a Márquez, cosa que conseguía entrando en meta segundo y con el español tercero a su rueda. Fuera del podio acababan Iannone y Corsi, mientras que Corti era sexto y Luthi séptimo. Elias 12º y Rabat 13º en los puntos. Pons no acabó y el resto de españoles muy atrás.
Moto GP. Lorenzo, Stoner y Pedrosa. Con el cielo amenazando lluvia, la carrera comenzaba con Spies liderando el grupo al llegar a la primera curva, seguido por Stoner, Bautista, saliendo desde la pole, Hayden y Lorenzo a su rueda.
Muy poco después Lorenzo parecía perder contacto con los cuatro de cabeza, al tiempo que Stoner se echaba encima deSpies con Bautista y Hayden tras él. Con los cuatro de cabeza rodando en unpañuelo, Lorenzo marcaba vueltas rápidas consecutivas y se aproximaba a ellos con Dovizioso y Pedrosa siguiéndole muy de cerca. El líder Spies cometía un error poco después que le costaba la cabeza de carrera en favor de Stoner, Lorenzo contactaba con el grupo y Hayden y Bautista intercambiaban posiciones con algunos momentos de tensión antes de que el norteamericano cometiera un error que le costaría ser superado por Dovizioso. Stoner en cabeza comenzaba a tirar para despegarse del trío Spies, Lorenzo y un inspirado Bautista. Lorenzo empezaba a arañar décimas a Stoner para alcanza su rueda a 12 vueltas del final y dos vueltas después adelantarle e intercambiar cuidadosos adelantamientos.Para entonces Pedrosa ya había pasado a Bautista y ambos disputaban ya en solitario la tercera posición. Lorenzo conseguiría escapar definitivamente mientras Stoner perdía terreno y era alcanzado por Pedrosa y Bautista que lo daba todo para seguir a Stoner y a Pedrosa, pero poco a poco iba perdiendo décimas de segundo respecto a los oficiales de Honda. En la última vuelta Lorenzo disfrutaba de una ventaja próxima a los dos segundos y Stoner resistía el empuje de Pedrosa. Bautista entraba cuarto en su mejor resultado en la categoría de MotoGP, quinto Spies y, después de una asombrosa carrera en la que había salido último por su caída en entrenos, el héroe local Crutchlow superaba a Hayden en la última vuelta, para hacer sexto. Un dolorido Bradl finalizaba octavo, Rossi noveno, Barberá décimo y Espargaró, el mejor piloto CRT, acababa undécimo. Silva 18º, fuera de los puntos.
Moto 3. Viñales, Salom y Cortese. Cuatro pilotos en cabeza, Viñales, Salom, Vázquez y Masbou, abriendo un pequeño hueco respecto a Rossi, Cortese y Fenati. Pero este se resistía a que así fuera y pronto alcanzaba la rueda trasera de Masbou. Las maniobras de los de cabeza provocaban poco después que los dos primeros grupos se fundieran en uno. La acción era trepidante porque nadie quería quedarse el último del grupo, de forma que las pasadas y apuradas de frenada se sucedían una tras otra, aunque Viñales seguía intentando abrir hueco. En un grupo completamente fuera de sí por ganar posiciones Cortese volvía a quedarse atrás y el hombre tras Salom y Viñales volvía a ser Vázquez, a 11 vueltas del final. Mientras tanto, el local Kent y el malayo Khairuddin también alcanzaban al grupo, que ya era de nueve pilotos. Entre la confusión Salom se mantenía líder con Viñales y Rossi detrás, que volvía a la carga, rodando tercero. Para mayor emoción aún, Sisis y Oliveira comenzaban a acercarse peligrosamente al ya entonces macrogrupo de cabeza de carrera. A sólo siete vueltas del final, Salom y Viñales parecían tener más ganas y ritmo que los demás, siempre con permiso de Masbou y Cortese, que se resistían a dejarles escapar. Pero era Cortese es que se marcharía finalmente con ellos.
El piloto italo-alemán de KTM mostraba el potencial de su moto con una altísima velocidad, pero en el intercambio de posiciones con Salom y Viñales, éste último conseguía sobreponerse y meter unos metros. Sin embargo, ambos conseguían de nuevo la rueda de Viñales.
El piloto italo-alemán de KTM mostraba el potencial de su moto con una altísima velocidad, pero en el intercambio de posiciones con Salom y Viñales, éste último conseguía sobreponerse y meter unos metros. Sin embargo, ambos conseguían de nuevo la rueda de Viñales.
Cuando se disputaban las últimas vueltas un tirón final de Viñales le valdría la victoria en solitario, mientras que Salom adelantaba a Cortese en la penúltima curva y dejaba al piloto de KTM en el tercer peldaño del podio. En el segundo grupo Masbou sería el más rápido y Rossi se iría al suelo, entrando Vázquez quinto en meta. Kent, Fenati, Sissis, Khairuddin y Oliveira completaban las diez primeras posiciones. Faubel 12º y Moncayo 15º en los puntos y fuera de ellos Moreno y I. Viñales.