Tuesday, May 28, 2013

Nivali se lleva el Giro 2013.

El Giro de Italia 2013 finalizó el domingo en Brescia y los pronósticos se cumplieron.
 
Vincenzo Nibali se cubría de gloria en la carrera de sus sueños. Uran y Evans acompañaron al siciliano en el podio. Una edición del Giro marcada por la climatología adversa que ha acompañado a los ciclistas durante prácticamente todos los momentos de la carrera. Además, la suspensión de la antepenúltima etapa y la modificación de la penúltima fueron la nota negativa de este final de carrera, que se esperaba mucho más espectacular. La victoria de Vincenzo Nibali (AST) es incontestable desde la primera semana. Se mostró cauto durante los primeros días y el liderato le llegó en la contrarreloj de Saltara tras los problemas de Wiggins. Después consiguió administrar la renta con autoridad no perdiendo ni un solo metro con el resto de favoritos. Se ha mostrado superior tanto atacando como defendiéndose de los ataques además de llegar al final de Giro en la mejor forma posible, con la victoria en la cronoescalada y con la exhibición en las Tres Cimas del Lavadero, donde conseguía su segunda victoria en esta edición. Siempre ayudado por uno de los mejores equipos de este Giro (Astana) con gregarios de lujo como Agnoli, Aru o Kangert y veteranos como Tiralongo o Kessiakoff . El siciliano estuvo escoltado por dos ciclistas que han mostrado un gran estado de forma. Rigoberto Uran (SKY) se ha confirmado como un ciclista de grandes vueltas, mostrando buen nivel tanto en la crono como en las etapas de alta montaña. Partía como gregario de Wiggins y eso le hizo perder mucho tiempo durante la primera semana. El colombiano supo ganarse el favor de su equipo que le ayudó a finalizar en el podio. Su victoria en el Altopiano del Montasio y su gran final de etapa en Lavadero le servió para situarse segundo en la clasificación final. Por su parte Cadel Evans (BMC) ha recuperado su mejor nivel y ha realizado una carrera muy regular, manteniéndose junto a Nibali en todo momento de carrera. Sus malas sensaciones contra el crono le han apartado de la victoria final. Tercero al final. Mark Cavendish (OPQ) puso su broche de oro el domingo al imponerse en la última etapa y conseguir el maillot de los puntos en el último sprint intermedio de la ronda transalpina. El británico ha sido dominador en las llegadas masivas, imponiéndose en cinco de cinco. Ganó la primera etapa en Nápoles y se vistió de rosa. Posteriormente el de la Isla de Man se impuso en cuatro finales más y consiguió su victoria número 100. Carlos Betancur (ALM), se llevó maglia bianca en dura disputa con Fabio Aru (AST) y Rafal Majka (SAX). Betancur finalizó quinto y Majka séptimo en la clasificación general, en una edición donde ciclistas jóvenes como Battaglin (BAR), Intxausti o Dowsett (MOV) se llevaron victorias de etapa. La clasificación de la montaña ha sido para Stefano Pirazzi (BAR). Destacar la actuación del equipo Movistar, segundo conjunto con más victorias conseguidas (4), por detrás del Omega Pharma-Quick Step de Cavendish. Además hombres como Visconti o Intxausti han sido protagonistas, sobre todo el italiano en la última semana ganando en el Galibier, tras formar parte de una escapada de mucho nivel y tres días después, en Vicenza.
Por su parte, Beñat Intxausti, ha tenido un Giro con más luces que sombras. Finalmente, y tras una buena etapa en el Lavadero, ha acabado octavo en la general. Una gran sorpresa ha sido el papel de los ciclistas colombianos y venezolanos. No solo los destacados en la general como Uran (2º), Betancur (5º) o Henao (16º). Se han metido en numerosas escapadas, han sumado puntos para la montaña y han optado a la victoria de etapa. Hasta cuatro dobletes colombianos ha habido en este Giro 2013 que además tiene a dos hombres en el top-10. En cambio, mal rendimiento y abandonos de Ryder Hesjedal (GAR) y Bradley Wiggins (SKY) que marcaron los primeros días. El canadiense no estuvo desde el principio y no supo pelear por intentar engancharse mínimamente a la carrera. Por su parte, el británico, aquejado de un problema pulmonar, intentó pelear durante más de una semana, pero tras perder mucho tiempo en varias etapas decidía abandonar. Samuel Sánchez (EUS) ha sido otra de la decepciones. El asturiano no se ha encontrado bien en ningún momento de la carrera salvo en las últimas etapas. Giro de Italia 2013.

Monday, May 27, 2013

María Herrera. Un angel en el infierno de las motos.

María Herrera Muñoz. 26/VIII/1996, Oropesa (Toledo). Acaba de convertirse en la primera mujer en ganar una prueba del campeonato de España de Motociclismo.
María a pesar de su corta edad tiene una larga historia de competición. Desde minimotos ha pasado por todas las categorías de la Cuna de Campeones Bankia y una a una, ha ido ganándose la beca que la organización otorgaba. En 2004 y 2005 participó en la categoría Minimotos, en 2006 y 2007 corrió en MiniGP 70, en 2008 con la XL 80, en 2009 en la categoría PreGP 125 y 2010 con la EVO 125, donde cuajó su mejor temporada.
Siempre bajo los auspicios de su protector Emilio Alzamora y su paisano Alvaro Bautista ha ido progresando hasta el año pasado ser fichada por Estrella de Galicia para llevar una de las KTM de su equipo junior y disputar el CEV bajo sus colores en la categoría de Moto3. Si en las dos primeras carreras, en Montmello, solo pudo hacer 11ª y 13ª bajo una lluvia torrencial, en Motorland se desquitó y dominando casi toda la carrera se impuso al resto de pilotos masculinos (34).
Con 17 años y todo un futuro por delante, sus miras están puestas en el mundial y hay proyectos para que pilote como wild card este mismo año. Antecedentes hay, Gina Bovaird, Igne Arends, Taru Rinne, Tomoko Igata o Katja Poensgen y las últimas, las levantinas Elena Rosell y Ana Carrasco. Tiempo al tiempo.

Tuesday, May 21, 2013

North West 200, 2013


El NW200 se celebra en un circuito de algo más de 14 km formado por las carreteras que hay entre tres ciudades en Irlanda del Norte: Colleraine, Portrust y Portstewart, con dos largas rectas entre la primera y las dos segundas y una zona de curvas enlazadas por la costa. Se viene celebrando desde 1929 con diferentes cambios a lo largo de los años. Sirve de antesala al TT de la Isla de Man que se celebra dos semanas más tarde.
Anteriormente se programaban carreras desde 125 cc hasta superbikes, incluyendo 250 cc, 400 cc, supersport y superstock. Actualmente solo se corren SSP, SST, SuperTwin y SBK; a dos mangas cada una. Los pilotos (venidos de todas las partes del mundo) corren en varias de ellas y los mejores, en todas. Por ejemplo McGuiness lo podía hacer en superbike, superstock, supersport y 250 cc. Un total de seis carreras para el cuerpo en un día, y encima participando en varios equipos distintos. Actualmente en el NW200 se entrena el martes, siendo las carreras jueves y sábado. Como en el circuito no hay vías de servicio, cualquier accidente que obligue a la intervención de médicos o retirar una moto de la pista supone bandera roja y la parada de los entrenamientos o la carrera. En las rectas se llegan a formar baterías de hasta cinco motos en paralelo por encima de los 270 km/h, algunas veces las motos se salen a la tierra, se pasan de frenada, derrapan en la salida de las chicanes o golpean con los bordillos. Este año las condiciones atmosféricas han sido lamentables y solo se han podido completar las carreras del jueves siendo imposible competir el sábado.
Supersport. Disputada a cinco vueltas, desde la pole salía John McGuinness en primer lugar pero un par de caías le hacían retroceder hasta la séptima posición final. Entonces Alastair Seeley (Kawasaky) y Michael Dunlop (Honda) se disputaron el liderato y aunque Dunlop aguanto en cabeza de carrera durante cuatro vueltas, en la última Seeley marcó un tiempo de vuelta insólito sorprendiendo a Dunlop y consiguiendo la victoria. Dunlop perdía por sólo 1,3 seg, mientras que Guy Martin, con la Suzuky terminó tercero a 23 segundos. "La moto iba bien y estaba muy fuerte. Lideré la primera vuelta, pero una vez llegó Dunlop y me adelantó, no estaba dispuesto a arriesgar más con la pista tan mojada, comentó”. Cuarto hizo Bruce Anstey (Honda) y quinto Stuart Easton (Yamaha).
Superstock. Seeley (Kawasaky) volvió a ganar después de una tensa batalla con Anstey superando al piloto de Honda por tan solo 0.296 seg. Gary Johnson (Kawasaky) completó el podium, entrando 16 seg más tarde. Johnson se puso en cabeza durante las primeras vueltas, conteniendo a Anstey, pegado a su goma trasera, hasta que este decidió adelantarle en la tercera vuelta y pasar a  liderar la carrera. Seeley que circulaba tercero durante la primera vuelta bajó al cuarto lugar después de que Martin lo adelantara en la segunda vuelta. Johnson y Anstey intercambiaron posiciones durante la cuarta vuelta, mientras Martin y Seeley continuaban su lucha por la tercera plaza . Entrando en la vuelta 5, Johnson lideraba la carrera seguido de Anstey y Seeley, y esa lucha los empezó a distanciar de Martin. En la penúltima vuelta, Johnson bajo un poco el ritmo dejando que Seeley y Anstey se le acercaran adelantadole y se disputaran el liderato que finalmente fue para Seeley aunque Anstey lo diera todo intentando adelantarle. Tercero Johnson, cuarto Guy Martin (Suzuki) y quinto Derek Sheils (Kawasaki).
Supertwin. Con 49 años, Jeremy McWilliams logró su primer triunfo en la NW200, ganando la carrera por 0.843 seg por delante de James Hillier. El compañero de McWilliams, Jamie Hamilton, completó el podio. McWilliams comenzó liderando saliendo desde la pole y adelantandose al resto, pero William Davidson enseguida le adelantó. Davison lideró la carrera durante la primera mitad, pero debido a las condiciones resbaladizas de la pista perdió agarre y se fue al suelo en la penúltima vuelta. Resultó ileso en el incidente y su caída permitió a Hillier y Hamilton subir una posición haciendo segundo y tercero detrás de McWilliams. Ivan Lintin, terminaba  cuarto seguido de Lee Johnston en el quinto lugar, todos con Kawasaki.


Wednesday, May 1, 2013

SBK 3ª Assen (HOLANDA)

SBK 1ª. Sykes, Rea y Guintoli. Día espléndido de carreras y condiciones muy buenas de asfalto. Primer golpe de efecto de Melandri con problemas en la vuelta de calentamiento y que le impiden tomar la salida. Parten muy bien Sykes y Rea, después Laverty, Giugliano y Guintoli, mientras que por detrás se colocaban Baz, Cluzel, Checa y Davies que salía desde el 13º. Sykes con un ritmo superior al resto desde las primeras vueltas, se escapa pareciendo inalcanzable. Así pues, la lucha estaba por detrás, con Giugliano en principio, (luego se descolgaría) luchando con Rea, las Aprilia oficiales y Baz, remontando. A falta de ocho vueltas para el final, Guintoli adelanta a Laverty y se coloca segundo haciendo lo mismo Rea unas curvas después. Laverty no puede seguir su ritmo y opta por una cómoda 4ª plaza. Sin más historia, Sykes firma su primera victoria de la temporada con mucha solvencia. Por detrás, después de múltiples adelantamientos, y a más de ocho segundos, es Rea el que se lleva el gato al agua por solo ocho milésimas sobre Guintoli, tercero, que todavía no sabe lo que es bajarse del podio en las cinco carreras disputadas. Laverty cuarto, para Baz en la quinta, Giugliano sexto, séptimo Davies, octavo Cluzel novena posición para Camier, con la rodilla fastidiada y Checa 10º sin poder hacer nada más con la Ducati.
SSP. Lowes, Sofuoglu y Foret. Empezaba la carrera y salía primero el turco por delante de Lowes intentando escaparse y abriendo un pequeño hueco. Por detrás Marino, Foret y Kennedy en las primeras posiciones. En la séptima vuelta, Sofuoglu sufría una colada dejando a Lowes en solitario, y dando oportunidad a Foret, que ya era tercero, de acercarse peligrosamente al turco. El ritmo de Lowes se resentía al rodar en solitario, y no tardaron muchas vueltas en volver a engancharse al británico, mientras que Kennedy definitivamente se descolgaba. Las últimas vueltas con Foret descolgado, han sido un toma y daca continuo resuelto finalmente para la Yamaha de Lowes por 26 milésimas. Segundo Sofuoglu y tercero Foret. La cuarta posición era finalmente para Van Der Mark, llevando a cabo una excelente remontada, quinto Marino (sustituyendo al lesionado David Salom), sexta plaza para la primera MV Agusta, la de Rolfo, Kennedy séptima plaza, Coghlan octava posición, Antonelli en la novena y Zanetti décimo. Calero, ha conseguido acabar la carrera el, 21º. La general la encabeza Foret con 54 puntos y a menos de nueve tiene a Van der Mark, Lowes y Sofuoglu.
SBK 2ª Laverty, Sykes y Baz. Sykes es el que llega primero a la curva, seguido de Laverty, Rea, Melandri, Baz, Giugliano y Guintoli. Aunque Sykes ha empezado a tirar fuerte para intentar escaparse, esta vez Laverty le ha seguido como una sombra y los dos han abierto hueco. Giugliano forzando se colocaba en tercera posición. Y tanto ha forzado que se va al suelo en la 6ª vuelta. Melandri tiene problemas y derrapa en varias curvas de manera violenta, lo que le retrasa. Por delante, la lucha por la victoria entre Sykes y Laverty, donde el primero seguía tirando mientras el segundo parecía cómodo siguiendo su rueda. Por detrás, el grupo de Baz con Kawasaki, Rea con Honda, Guintoli con Aprilia y Davies con BMW en una lucha por la única plaza del podio disponible.
A falta de cuatro vueltas para el final, Laverty cogía la cabeza por primera vez. Pero no se ha podido escapar y en una lucha muy cerrada solo se ha podido imponer a Sykes sobre la línea de meta. En el grupo por la tercera plaza, se vio de todo, y al final sería para Baz, por sólo 42 milésimas sobre Rea, cuarto. Davies, quinto adelantaba en el último momento a Guintoli, sexto. Más atrás, séptimo Camier, octavo Melandri, noveno Fabrizio y cierra el top ten de nuevo Checa, al que hemos vuelto a ver hacer la misma carrera que en la primera, con la única opción de aguantar lo máximo posible. La general la comanda Guintoli con 111 puntos y detrás un ¡triple empate! en la segunda posición, con Laverty, Davies y Sykes a veintiocho puntos.