
Maverick Viñales, (12/01/1995, Figueras). Su padre le transmitió la pasión por las dos ruedas desde muy pequeño y a los 3 años de edad ya estaba compitiendo en los campeonatos de promoción catalanes. En 2002, con siete años, se hizo con el subcampeonato de Cataluña en 50 cc, y un año después arrasó en la Copa Metrakit MiniGP. En 2007 se proclamó campeón en la categoría PreGP 125 y repitió un año después ganando también el Trofeo Mediterráneo que se le había resistido el año anterior. En 2009 con la edad mínima cumplida llegó al CEV y en su primera temporada acabó subcampeón. Un año después se proclamó Campeón de España de 125 cc y también de Europa. En la temporada 2011 avalado por los buenos resultados del año anterior, el de Roses hizo su aparición en el mundial, de la mano de Aprilia con la edad mínima poder participar en un Gran Premio. Su estreno en la categoría de 125cc tuvo lugar en el trazado de Qatar, donde consiguió un brillante noveno puesto. Tras concluir duodécimo en Jerez y terminar cuarto en Estoril conseguiría su primera victoria en la siguiente, Le Mans. En una vibrante carrera que se decidió en la última curva, Viñales asombró a propios y extraños imponiéndose al líder de la provisional, Nico Terol, en su cuarta participación en la clase pequeña. ‘Mack’ se convirtió en el piloto español más joven en ganar un GP. Pese a no conocer la mayoría de los circuitos en los que rodaba, el catalán sumaría a su palmarés tres triunfos más (Holanda, Malasia y Valencia) y cinco podios; unos números excelentes para un debutante que le valieron conquistar al final de año la tercera posición de la última temporada de 125 y dar que hablar en el mundillo.
En 2012, primera temporada de Moto3 de la historia. Con la marcha del campeón y subcampeón (Nico Terol y Johan Zarco) a Moto2, Viñales asumió la etiqueta de favorito. Se trataba solo de su segunda campaña en el Mundial, pero con su impresionante actuación el año anterior la consecución de la corona parecía algo factible. Sin embargo, las cosas no salieron como el 25 esperaba. Pese a que comenzó la temporada en lo más alto del cajón, ganando cinco de las nueve primeras carreras, en la segunda parte de la temporada varias caídas motivadas por el rendimiento de su Honda condicionaron sus opciones. Frustrado por la situación y descontento con su equipo, Avintia Racing Team, en el GP de Malasia amagó con romper el contrato y optó por no competir. El asunto se resolvió días después, con unas disculpas públicas acudiendo a la siguiente prueba disputada en Australia. Aunque luchó por defender la segunda plaza que entonces ocupaba, finalmente tuvo que conformarse de nuevo con la tercera posición. El primer título de Moto3 fue para Corteses y el segundo puesto para Salóm.
En 2013 Maverick contaba con la misma KTM de fábrica que sus rivales y la experiencia de LaGlisse dentro del box. 10 podios en las 10 primeras carreras (igualando el récord establecido por Fausto Gresini en 1987) justificaban su opción al título. No obstante, Salóm y Rins eran rivales de cuidado y aunque su peor puesto fuera un quinto, en la recta final del campeonato se descolgó ligeramente contando con una desventaja de 22 puntos a falta de dos GGPP (50 puntos) para concluir el campeonato. Cuando todo indicaba que el Mundial se lo disputarían Alex Rins y Luis Salom, la fortuna se alió con el de Roses en Japón, donde ninguno de sus máximos contrincantes pudo sumar ningún punto. De esta forma, se llegaba a Valencia, última cita del año, con los tres pilotos en un puño. El que ganara seguramente se llevaría el campeonato. Mucha presión y Salóm se cae en las primeras vueltas, decidiéndose el título finalmente para Viñales en un mano a mano espectacular con Rins en la última curva y cuando parecía tener todo perdido. Al contrario que en sus dos primeras temporadas en el Mundial, Maverick no ha sido tan explosivo y no ha logrado muchas victorias (tres), pero apenas se ha bajado del podio. Esta regularidad unido a los problemas de sus rivales durante la temporada le ha permitido alzarse con un título que no ha merecido. Segundo ha sido Rins y tercero Salóm.
