Wednesday, April 30, 2014

SBK 3ª Assen.

Con el mal tiempo como determinante se celebró en Assen la tercera cita del Campeonato condicionando absolutamente todas las carreras.
SBK 1ª. Carrera declarada en seco aunque el piso en algunas zonas está algo húmedo. Salen por delante desde la pole Baz, Sykes, Rea y el resto entre ellos Elías (10º en parrilla). Giugliano víctima de sus ímpetus cae en la primera vuelta. Laverty se queda en la salida y remontando, se cae en la 7ª. Sykes se sale en la 4ª vuelta y deja por delante en solitario a Guintoli con Rea y Baz un poco detrás, pero se reincorpora a la pista. Guintoli llega a sacar 5 seg a Baz, Rea y Sykes y más de 10, al grupo perseguidor en el que circula Elías cómodamente. Sykes con más ritmo que sus compañeros salta adelante a por Guintoli y le va recortando vuelta a vuelta hasta que a punto de contactar con él y a cuatro vueltas del final se detiene la carrera por aceite en pista.
En el último paso por meta el orden es Guintoli, Sykes, Rea, Baz, Elías, Melandri, Davies, Haslam, Lowes y Canepa. Salóm duodécimo.
SSP.Tras la salida Sofuoglu tomaba la delantera, seguido por Marino, Van der Mark, su compañero de equipo Zanetti, Kennedy y el resto. El turco tira con fuerza del grupo intentando despegarse, pero un error le hace caer hasta la sexta posición, dejando a VD Mark líder de carrera por delante de Marino y Kennedy. Tras cinco vueltas el piloto local de Honda y Marino habían logrado unos importantes metros de ventaja sobre el grupo perseguidor, encabezado en ese momento por Sofuoglu y Kennedy y en el que también rodaban el líder de la clasificación provisional Coghlan y Cluzel. Kennedy cae, reiniciando la marcha muy retrasado. Mediada la carrera, VD Mark se había despegado de Marino, con Sofuoglu tercero El piloto turco consigue alcanzar la rueda del italiano en las vueltas siguientes, pero sufre un inesperado problema mecánico que le hunde en la clasificación. Finalmente, VD Mark entraba victorioso en meta, ocupando las restantes plazas del podio Marino y Cluzel. Por detrás, Coghlan se imponía a Zanetti y Rolfo remontando a Tamburini. De Rosa, Jacobsen y Wahr completaban las diez primeras posiciones. Calero 17º.
SBK 2ª. Después de mucha incertidumbre por la lluvia y un par de intentonas de inicio se decide correr, declarar la carrera en mojado y programarla a 15 vueltas. Se repite la imagen de la primera carrera con Guintoli por delante con Rea, Sykes, Baz y Elias. Por detrás Haslam, Giugliano, Melandri y el resto. Y cuando Haslam está a punto de rebasar al español se para la carrera por exceso de agua en la 4ª vuelta. Tras más de una hora de parada, los pilotos vuelven al asfalto para disputar una carrera al sprint de tan solo 10 vueltas. Rea, arriesgando, se escapó desde el principio con Guintoli por detrás, que intentando ir en su busca se caía prematuramente cambiando al momento la actitud de Sykes, mucho más conservador. También caen Elías y Laverti. Segundo en meta Lowes, a lomos de la Suzuki, intentando remontar a Rea, y tercero Giuliano. Cuarto Sykes, que conserva así el liderato en el certamen y quinto Haslam. Melandri, Baz, Davies, Guintoli y Canepa completan las diez primeras plazas. Salom 15º

Tuesday, April 15, 2014

SBK 2ª Motorland

SBK Primera Carrera: Manga aburrida con aislados momentos de emoción. Desde la pole Sykes no dio opción a sus rivales, tiró fuerte desde el inicio y solo pudieron seguirle, su compañero de equipo, Baz, y el piloto de Ducati, Giugliano. Pero su ritmo era medio segundo más rápido y rápidamente los perdió de vista. Cuando cogió un colchón de 4 segundos, se dedicó a conservar la ventaja hasta el final de la carrera. El segundo puesto fue para su compañero Baz que administró mejor sus Pirelli y en la segunda parte de la carrera se deshizo del italiano llegando a rodar al ritmo de Sykes. Giugliano perdió el podio en la última vuelta, cuando en la frenada de final de recta le pasó Rea y en su intento por recuperar la posición se tocó con el británico y se fue al suelo. Rea heredó el tercer puesto del cajón mientras Giugliano se pudo levantar y entró 8º. Gran remontada de Laverty, que cometió un error en el inicio de carrera y tuvo que ir pasando pilotos desde la parte de atrás para acabar quinto, por detrás de Davies, cuarto. Mal las Aprilia, de más a menos, acabando siendo las más lentas del circuito. Guintoli aguantó la sexta plaza, pero Melandri solo pudo ser 11º. Toni Elías realizó una sensacional carrera en un grupo con Lowes (8º) y Haslam (9º) a los que batió a final de carrera, finalizando en séptima posición. David Salóm (13º) no pudo esta vez ser la mejor EVO.
SSP: Carrera atípica con Sofuoglu saliendo 6º (problemas económicos de su equipo) y los pilotos más rápidos de la pole por delante. En la primera vuelta encabezaban Marino, Coghlan, Van der Mark y Jacobsen con Cluzel, Zanetti y el turco por detrás. Van Der Mark, muy sólido, lideró hasta pasado el ecuador de la carrera en que un fallo le descolgó del dúo de cabeza. La victoria parecía que se la disputarían Cluzel y Coghlan, aunque Sofuoglu 4º, tampoco estaba muy lejos. Así las cosas y a falta de cuatro vueltas en la recta de atrás, Cluzel arrolla a Coghlan yéndose los dos al suelo. Inesperadamente Sofuoglu se encuentra con la victoria, con Van der Mark segundo y Marino finalmente tercero. Zanetti 4º, Coghlan (que se pudo reincorporar) 5º. Después De Rosa, Tamburini, Leonov, Gamarino y Wilairot por ese orden. Coghlan a pesar del incidente mantiene el liderato en la general. Calero solo pudo acabar en la vigésima posición.
SBK Segunda Carrera: La segunda manga arrancó como la primera, con Sykes liderando el grupo en las primeras vueltas, aunque en esta ocasión el británico no pudo despegarse de sus rivales que optaron por el mismo neumático blando y pudieron seguir el ritmo del campeón del mundo. Primero le alcanzó Baz y más tarde, Melandri fue cazando a las Kawasaki hasta situarse a su rueda. La victoria se decidiría en la última vuelta en la fuerte frenada de la recta de atrás, donde lo intentó el italiano, entrando coladísimo y siendo rebasado por las dos Kawasaki. Sykes volvió a ganar y de nuevo Baz le escoltó en la segunda plaza. Un doble doblete histórico para la marca de Akashi. Melandri tercero, cuarto Guintoli, seguido de Rea, Laverti, Giugliano y Haslam, que rebasó a Elias (9º) en las últimas curvas. Por su parte, Salom 10º se llevó la victoria en la clase EVO tras una dura pugna con Canepa y Camier. No acabaron Davies ni Lowes.


Tuesday, April 8, 2014

Oxford Cambridge. Regata 2014

Este fin de semana los aficionados británicos han tenido la agenda cargada de citas deportivas clásicas. La regata Oxford-Cambridge que tenía lugar este domingo en las aguas del Támesis y que alcanzaba su edición 160 era una de ellas.
La cita anual de remo entre las universidades de Oxford y Cambridge que se celebra cada primavera en el río Támesis en Londres se realiza contracorriente, programándose para empezar una hora antes de que el cauce alcance su punto máximo. La mayor parte de las ediciones se han realizado entre Putney- Mortlake, aunque en alguna ocasión se ha variado el recorrido. Con una longitud de 6779 metros (4 millas y 374 yardas) Cambridge posee el récord de la prueba con un tiempo de 16 minutos y 19 segundos establecido en 1998, año en que dejó también las mejores marcas en cada uno de los cuatro pasos de referencia. Dos piedras verticales marcan el punto de salida y de llegada junto a los puentes de referencia, y por medio de una moneda de oro de 1829 se sortea el lado por el que remará cada embarcación. Existen cuatro puntos de control más el de la línea de meta. El primero de ellos coincide con el paso por la primera milla (The Mile Post), donde se erigió un pequeño monolito en recuerdo del entrenador de Cambridge y promotor de la regata, Steve Fairbairn. Los demás puntos de referencia están situados en Hammersmith Bridge, Chiswick Steps, Barnes Bridge y, por supuesto, en la meta de Chiswick Bridge, donde un pequeño monolito de piedra señala el punto final de la carrera antes de cruzar el puente.
El Club de Remo de la Universidad de Cambridge (C.U.B.C.) se fundó en 1828 y el de Oxford (O.U.B.C.), en 1839. Cambridge lleva camiseta azul cielo (light blue), aunque en la primera carrera fue rosa, mientras que Oxford siempre ha vestido de azul oscuro (dark blue). Los botes pesan 96 kilos y miden 19 metros y 90 centímetros y llevan ocho remeros y un patrón, sin límite de pesos.
En esta edición, Oxford partía como favorita tras haber ganado 4 de las últimas 6 ediciones y al final se ha llevado la victoria con solvencia no exenta de polémica, pues cuando se llevaban disputados aproximadamente 5 minutos de regata y las tripulaciones remaban en paralelo se producía un toque de remos del que Cambridge salía peor parada porque uno de los miembros de su tripulación perdía su remo momentáneamente y casi caía al agua. Cambridge vio como Oxford tomaba una ventaja que ya fue imposible de enjugar. Al final la victoria fue por 11 embarcaciones, la distancia más grande desde 1973, con un tiempo de 18 minutos y 36 segundos. Aunque Cambridge hizo una reclamación por este incidente, le fue denegada. Esta victoria permite a Oxford revalidar el triunfo del año pasado y seguir acercándose a Cambridge en el global que todavía dominan por 81 triunfos a 78. www.youtube.com/watch?v=FRwWVsJHIVE 

Sunday, April 6, 2014

Grand National 2014

Los grandes aficionados a las carreras de caballos habrán disfrutado ayer del ‘Grand National’, la histórica carrera que este año alcanzaba su edición 167 en la que la victoria ha sido para el caballo nº 29 ‘Pineau De Re’.
El Grand National no es solo un evento deportivo sino toda una cita social que reúne a miles de británicos en el hipódromo de Aintree, cerca de Liverpool, y muchos más delante del televisor con los tickets de las apuestas en la mano. En el hipódromo 40 caballos se enfrentan a una treintena de obstáculos en un recorrido de 7.242 metros (dos vueltas al hipódromo) que convierten al Grand National en una carrera durísima que hace que todos los años se levanten muchas voces críticas por lo que sufren los caballos como demuestra que solo 22 de los 40 participantes han podido acabar, pero que es sumamente rentable a nivel de apuestas.
El ganador ha sido ‘Pineau De Re’ montado por el irlandés Leighton Aspell que ya había sido segundo en esta prueba. La victoria de este caballo se pagaba 25-1 en las apuestas así que muchos se 




han llevado una gran alegría cuando ‘Pineau De Re’ se ha puesto por delante en la parte final y ha acabado ganando con solvencia reportando muchas libras a los que le habían confiado su dinero. Por detrás se han clasificado Balthazar King (14-1), Double Seven (10-1), Alvarado (33-1) y Rocky Creek (16-1). En mitad hemos visto un rosario de caídas como de costumbre y que la BBC ha detallado obstáculo por obstáculo. http://youtu.be/AfNpAewK4m4