Catorce pruebas componen (de momento) el calendario 2015 de la próxima temporada del Campeonato del Mundo de Superbike. Comenzará como es habitual el último fin de semana de febrero ( día 22) y llegará a su fin antes, el 18 de octubre. España e Italia son los únicos países en repetir evento. Los pilotos de Superbike visitarán nuestro país en dos ocasiones: Motorland en el mes de abril y el circuito de Jerez en septiembre.
◾ 22 de febrero: Australia, Phillip Island. Superbike y Supersport
◾ 22 de marzo: Tailandia, Chang. Superbike y Supersport
◾ 12 de abril: España, MotorLand. Superbike, Supersport, Superstock 1000 y Superstock 600
◾ 19 de abril: Holanda, Assen. Superbike, Supersport, Superstock 1000 y Superstock 600
◾ 10 de mayo: Italia, Ímola. Superbike, Supersport, Superstock 1000 y Superstock 600
◾ 24 de mayo: Reino Unido, Donington Park. Superbike, Supersport y Superstock 1000
◾ 7 de junio: Portugal, Algarve. Superbike, Supersport, Superstock 1000 y Superstock 600
◾ 21 de junio: Italia, Misano. Superbike, Supersport, Superstock 1000 y Superstock 600
◾ 5 de julio: Rusia, Moscú. Superbike y Supersport
◾ 19 de julio: Estados Unidos, Laguna Seca. Superbike
◾ 2 de agosto: Malaysia, Sepang. Superbike, Supersport
◾ 20 de septiembre: España, Jerez. Superbike, Supersport, Superstock 1000 y Superstock 600
◾ 4 de octubre: Francia, Magny-Cours. Superbike, Supersport, Superstock 1000 y Superstock 600
◾ 18 de octubre: Qatar, Losail. Superbike, Supersport.
Con respecto a 2014 solo ligeras diferencias de fechas para acoplar las dos nuevas carreras programadas: El 22 de Marzo en el Circuito de Chang en Tailandia se correrá la segunda carrera y el 5 de Junio que regresa Rusia con el circuito de Moscú, la séptima.
Thursday, November 20, 2014
Friday, November 7, 2014
Sylvain Guintoli. Campeón del Mundo SBK
Sylvain Guintoli, 24/06/1982, francés de Montelimar, se ha proclamado este domingo campeón del Mundo de Superbikes tras ganar las dos últimas carreras, disputadas en el circuito catarí de Losail, y remontar los doce puntos con los que lo aventajaba el líder del certamen, el británico Tom Sykes (Kawasaki).
Guintoli comenzó su andadura en la categoría de 250 cc del Mundial de motociclismo en el año 2000 cuando disputó una carrera en el equipo Honda Francia. Al año siguiente acabó 14º en ese mismo equipo esta vez con Aprilia. En 2002 como piloto probador en MotoGP, disputó una sola carrera dentro del equipo Tech 3 con Yamaha. Con el equipo Campetella (Aprilia) de 250 cc corrió los dos años siguientes quedando 10º y 14º.
En 2005 y 2006 volvió a competir bajo los colores de Francia Aprilia, siempre en 250 cc terminando 10º y 9º. En 2007 da el paso a MotoGP con Tech 3 Yamaha y de compañero a M. Tamada terminando 14º y en 2008 lo hace en Alice con Ducati y acompañando a T. Elías.
En 2009 da el paso definitivo a las Superbikes. Primero en el BSK, con Suzuki en el equipo Crescent terminando 8º y la temporada siguiente dando el paso al mundial de la mano de Alstare, también con Suzuki acabando 7º. En 2011 y 2012 recala en Ducati de la mano del equipo Effenbert para pasar al equipo oficial Aprilia en 2013 sustituyendo al campeón Biaggi y como compañero de Laverty. Y en este 2014 su compañero ha sido un "incómodo" Melandri.
Este francés, "relleno de parrillas" en GP, ha visto culminado su sueño esta temporada, después de seis años en SBK, a los 32 años y cuatro hijos en su haber, tras haber ganado cinco carreras de las 24 disputadas y haber acabado todas las carreras en los puntos. Mientras sus principales rivales, Sykes ganó ocho y tuvo una retirada y Melandri ganó seis pero no terminó en dos ocasiones. El premio a la constancia. ¡Enhorabuena!
Guintoli comenzó su andadura en la categoría de 250 cc del Mundial de motociclismo en el año 2000 cuando disputó una carrera en el equipo Honda Francia. Al año siguiente acabó 14º en ese mismo equipo esta vez con Aprilia. En 2002 como piloto probador en MotoGP, disputó una sola carrera dentro del equipo Tech 3 con Yamaha. Con el equipo Campetella (Aprilia) de 250 cc corrió los dos años siguientes quedando 10º y 14º.
En 2005 y 2006 volvió a competir bajo los colores de Francia Aprilia, siempre en 250 cc terminando 10º y 9º. En 2007 da el paso a MotoGP con Tech 3 Yamaha y de compañero a M. Tamada terminando 14º y en 2008 lo hace en Alice con Ducati y acompañando a T. Elías.
En 2009 da el paso definitivo a las Superbikes. Primero en el BSK, con Suzuki en el equipo Crescent terminando 8º y la temporada siguiente dando el paso al mundial de la mano de Alstare, también con Suzuki acabando 7º. En 2011 y 2012 recala en Ducati de la mano del equipo Effenbert para pasar al equipo oficial Aprilia en 2013 sustituyendo al campeón Biaggi y como compañero de Laverty. Y en este 2014 su compañero ha sido un "incómodo" Melandri.
Este francés, "relleno de parrillas" en GP, ha visto culminado su sueño esta temporada, después de seis años en SBK, a los 32 años y cuatro hijos en su haber, tras haber ganado cinco carreras de las 24 disputadas y haber acabado todas las carreras en los puntos. Mientras sus principales rivales, Sykes ganó ocho y tuvo una retirada y Melandri ganó seis pero no terminó en dos ocasiones. El premio a la constancia. ¡Enhorabuena!
Monday, November 3, 2014
SBK y 12ª Losail
A Losail en Qatar, llegaba por primera vez el campeonato para celebrar las carreras bajo la luz de los focos. Sólo 12 puntos separaban a Sykes de Guintoli y todo por decidir. Ordenes de equipo, posibilidades, probabilidades, pronosticos... Muchos nervios en las dos escuadras.
SBK 1ª. En la salida Sykes tomaba la iniciativa tirando del grupo con Rea, Guintoli, Baz y Giugliano a su rueda. Tras el primer paso por meta Baz asumía la cabeza de carrera con Rea segundo y Sykes tercero. Sin embargo, éste sería superado por Guintoli al comenzar la quinta vuelta. En la séptima, Baz seguía liderando con Rea segundo, pero Guintoli, con mejor ritmo, comenzaba a dejar atrás a Sykes para alcanzar la estela del dúo de cabeza y adelantar a Rea tras el siguiente paso por meta. La reacción de Sykes no se hacía esperar, al tiempo que Guintoli aumentaba el ritmo y comenzaba a acosar a Baz por la primera posición. Las preocupaciones del equipo Kawasaki Racing también aumentaban cuando Melandri relegaba a Sykes a la quinta plaza. Guintoli se hacía con la primera plaza a tres giros del final, mientras que Sykes volvía a adelantar a Melandri y a Rea para ponerse tercero.
A dos vueltas para el final desde el equipo Kawasaki Racing ordenaban a Baz ceder su posición a Sykes, que llevaba a rebufo a Rea, ignorando la orden para entrar en meta segundo por detrás de un victorioso Guintoli, dejando a su compañero de equipo tercero. Rea finalizaba cuarto a por delante de Giugliano 5º y Elías 6º. Las diez primeras posiciones se completaban con Davies, Melandri y los dos pilotos del equipo Suzuki, Laverty y Lowes. En la categoría EVO se imponía Canepa, duodécimo, con el español Salom a continuación asegurándose matemáticamente el triunfo de la categoría EVO.
SSP. Cluzel tomaba la delantera en la salida con Van der Mark, Wilairot, Zanetti y el invitado Mahias, formando un compacto grupo donde se sucedían los adelantamientos. El líder Van der Mark empezaba a distanciarse de un inspirado Wilairot, que rodaba segundo y este a su vez, del grupo. A cuatro vueltas del final Van der Mark y Wilairot continuaban marcando un fuerte ritmo y en el segundo grupo Zanetti comenzaba a perder terreno. La lucha por la tercera plaza llevaba en esos momentos al límite a Mahias, Cluzel y Coghlan, que intercambiaban repetidamente sus posiciones. Van der Mark cruzaría primero la línea de meta seguido de Wilairot, mientras que la lucha por la tercera posición se resolvía a favor de Cluzel, que precedía a Mahias y Coghlan. La sexta posición sería para Rolfo, que adelantaba Zanetti, séptimo. Sofuoglu, Tamburini y Roccoli completaban las diez primeras posiciones. Calero finalizaba décimo noveno.
SBK 2ª. Sykes y Guintoli partían separados por sólo tres puntos en la clasificación. Haciendo primero y segundo, el que quedara por delante,ganaba, aparte de otras posibilidades según qué posiciones. En la salida el británico se hacía con la primera posición, seguido por Rea, Giugliano, Guintoli, Elías, Melandri y Laverty. Cinco vueltas después Guintoli era el nuevo líder de carrera con Rea y Sykes a su rueda. El francés con muy buen ritmo luchaba para escaparse de sus dos rivales y poco a poco lo iba consiguiendo aumentando su ventaja sin dar síntomas de fatiga, cruzando primero la línea de meta con más de 3 seg de ventaja sobre Rea, finalmente segundo y Sykes tercero. Melandri, Davies y Elías completaban las seis primeras posiciones, precediendo a Baz, Giugliano, Lowes y Haslam entre los diez primeros. Undécimo Salom y primera EVO. Este resultado le daba el título al piloto de Aprilia por un margen de seis puntos sobre su rival de Kawasaki (416 frente a 410). En la lucha por la tercera plaza final, Rea se imponía Melandri por un único punto (334 frente a 333).

SSP. Cluzel tomaba la delantera en la salida con Van der Mark, Wilairot, Zanetti y el invitado Mahias, formando un compacto grupo donde se sucedían los adelantamientos. El líder Van der Mark empezaba a distanciarse de un inspirado Wilairot, que rodaba segundo y este a su vez, del grupo. A cuatro vueltas del final Van der Mark y Wilairot continuaban marcando un fuerte ritmo y en el segundo grupo Zanetti comenzaba a perder terreno. La lucha por la tercera plaza llevaba en esos momentos al límite a Mahias, Cluzel y Coghlan, que intercambiaban repetidamente sus posiciones. Van der Mark cruzaría primero la línea de meta seguido de Wilairot, mientras que la lucha por la tercera posición se resolvía a favor de Cluzel, que precedía a Mahias y Coghlan. La sexta posición sería para Rolfo, que adelantaba Zanetti, séptimo. Sofuoglu, Tamburini y Roccoli completaban las diez primeras posiciones. Calero finalizaba décimo noveno.
SBK 2ª. Sykes y Guintoli partían separados por sólo tres puntos en la clasificación. Haciendo primero y segundo, el que quedara por delante,ganaba, aparte de otras posibilidades según qué posiciones. En la salida el británico se hacía con la primera posición, seguido por Rea, Giugliano, Guintoli, Elías, Melandri y Laverty. Cinco vueltas después Guintoli era el nuevo líder de carrera con Rea y Sykes a su rueda. El francés con muy buen ritmo luchaba para escaparse de sus dos rivales y poco a poco lo iba consiguiendo aumentando su ventaja sin dar síntomas de fatiga, cruzando primero la línea de meta con más de 3 seg de ventaja sobre Rea, finalmente segundo y Sykes tercero. Melandri, Davies y Elías completaban las seis primeras posiciones, precediendo a Baz, Giugliano, Lowes y Haslam entre los diez primeros. Undécimo Salom y primera EVO. Este resultado le daba el título al piloto de Aprilia por un margen de seis puntos sobre su rival de Kawasaki (416 frente a 410). En la lucha por la tercera plaza final, Rea se imponía Melandri por un único punto (334 frente a 333).
Subscribe to:
Posts (Atom)