Tuesday, January 22, 2019

Rally Dakar. Segundo para Toby Price

La 41ª edición del Rally Paris Dakar se ha disputado entre el 7 y el 17 de enero, por primera vez en su historia en un solo país, exclusivamente en Perú, en concreto en su zona sur y por razones organizativas (Argentina, Bolivia y Chile no se pusieron de acuerdo con la empresa organizadora y se desligaron a última hora).
La salida y final de la competición fueron en la ciudad de Lima constando de 5.000 km repartidos en 10 etapas con un 70% de arena y dunas en torno a tres núcleos urbanos Pisco, Arequipa y Tacna. Aunque sea una edición más reducida no ha variado la participación, pues al término de las verificaciones técnicas y administrativas, 541 participantes (61 nacionalidades) fueron autorizados a tomar la salida, repartidos en 334 vehículos: 137 motos, 26 quads, 130 coches (entre los cuales 30 son Side by Side) y 41 camiones.

En cuanto a las motos la principal atracción se centraba en los pilotos oficiales. Por parte de KTM, Matthias Walkner, Toby Price, Luciano Benavides y Sam Sunderland además de Laia Sanz; las Honda de Joan Barreda, Kevin Benavides, Ricky Brabec e Ignacio Cornejo, las Husquarna de Pablo Quintanilla y Andrew Short; las Yamaha de Adrien Van Beveren y Xavier de Soultrait, la Hero de Oriol Mena o la Sherco de Adrien Metge.

La corta primera etapa (84 km) sirvió de contacto con las dunas para todos y para que los mejores fueran presentando credenciales de tal modo que Barreda, que salía de los últimos aprovechando las roderas de los primeros dorsales, ganara y se pusiera al frente de la clasificación con Quintanilla, Brabec, Van Beveren y todos los mejores por detrás.
Oriol Mena era 14º, Joan Pedrero 21º, Marc Solá 22ª, Lorenzo Santolino 25º, Armand Monleón 28º y Laia Sanz 31ª.

En la segunda etapa, los coches salieron primero por lo que las motos tenían sus roderas de guía. Disputada entre Pisco y San Juan de Marcona, contaba con 342 kilómetros cronometrados de un total de 553, con Barreda abriendo pista tras su victoria el día anterior. En la meta de San Juan de Marcona se ha impuesto Walkner en una etapa que ha dominado Brabec en todos los puntos parciales de cronometraje. Pero el vigente campeón, marcando de cerca a Brabec le ha superado en el último tramo. Barreda, tercero, ha ido jugando con las distancias como un acordeón para acabar cediendo 1' 42" a Walkner. Aun así, se mantiene líder con 1' 31" de ventaja sobre Walkner y con 1'43" sobre su compañero de equipo Brabec. Price y Quintanilla han vuelto a ceder tiempo hoy, pero se consolidan en el Top 5.
Joan Barreda
Del resto de españoles, Santolino 12º, Mena 17º, Pedrero 19º y más lejos y en un paquete 26º Monleón, 27ª Sanz y 31º Solá. En la general todos ellos figuran entre los treinta primeros.

La tercera etapa de 798 km entre San Juan de Marcona y Arequipa, con 331 de especial, ha venido marcada por el abandono del líder Barreda cuando iba cuarto, atrapado por la niebla en un cañón sin salida. Abriendo pista Walkner y Brabec, se perdían en algunos tramos y cedían más de 20' al terminar y quedaban fuera del Top Ten. De Soultrait no dejó pasar la oportunidad y cruzó la meta en primera posición, con diferencia suficiente como para subir hasta el sexto puesto en la general. Además las buenas actuaciones de Quintanilla y Benavides los lanzaron directos a las primeras posiciones siendo ahora Quintanilla el líder y dando un giro inesperado a la clasificación general. 2º es Benavides, 3º Sunderland, 4º Van Beveren, 5º Price, 6º De Soultrait, 7º Brabec, 8º Walkner, 9º Gonzalves y 10º Short.
De los españoles el mejor ahora es Mena que con su 8º puesto asciendiendo al 12º de la general, seguido de Santolino, 13º. 19º esMonleón y 20ª Sanz. Solá desciende hasta la 29ª posición, a más de 2 h de la cabeza, al acabar el 44º a hora y media de Quintanilla. También tuvo de abandonar Pedrero.

En la cuarta etapa, disputada entre Arequipa y Moquegua con más de 500 km de recorrido y 406 de especial cronometrada, era la primera parte de la etapa marathon, donde los pilotos no dispondrían de asistencia. Brabec ha logrado consolar en parte al equipo Honda, ganando la etapa con 6' de ventaja y colocándose como líder de la general. Detrás de Brabec, que ha finalizado la etapa en 3 horas y 40 minutos, ha llegado Walkner, con Price tercero perdiendo más de 7', mientras que Sunderland y Van Beveren han completado el Top 5. De Soultrait abría pista y eso le costó perder 23' y bajar a la 15ª posición. Otro que se perdió fue Quintanilla que desciende a la 2ª posición general. 3º es Price, 4º Sunderland, 5º Van Beveren y luego figuran Benavides, Walkner, Goncalves, De Soultrait y Svitko. 
Hay que destacar el buen resultado de Santolino, que ha terminado cerrando el Top 10 de la jornada y asciende a la 13ª, y de Mena (11º) y que continua siendo el mejor español en la 12ª posición. El resto de los que continua en carrera mantiene sus posiciones. Abandonaron cinco, Sara García, Daniel Albero, Pablo Toral, Victor Rivera y Julián Villarubia.

La quinta etapa, transitaba entre Moquegua y Arequipa. De 776 km con 266 km de especial y salida en línea tipo motocross, de 10 en 10 pilotos y con intervalos de 5'. Con los mejores vigilándose entre ellos no se produjeron muchas diferencias, terminando la etapa primero De Soultrait, que fue el más listo en el tramo final de dunas, y luego Walkner. Después acabó la Sherco de un sorprendente Santolino que sin nada que perder atacó sorprendiendo al resto. 4º acabó Van Beveren y 5º Short, con Benavides, Svitco, Price, Howes y Walkner en el top ten. Brabec mantiene la primera posición en la general, ahora seguido por Sunderland, Quintanilla, Price y Van Beveren. Finalmente la etapa se la adjudicaron a Sunderland al devolverle el tiempo que perdió cuando atendía a Goncalves accidentado y que tuvo que abandonar.
Santolino asciende a la 11ª plaza, seguido de Mena 12º. 17º es Monleón, 19ª Sanz y 26º Solá.

Tras la jornada de descanso en Arequipa, la sexta etapa de 833 km y 336 de especial, discurría entre Arequipa y San Juan de Marcona. Los pilotos volvieron a enfrentarse a la dunas de Tanaka y las dunas de Acarí, pero en un trazado diferente al de la etapa 3. El tramo final les llevaba por las zonas de Duna Grande y Duna Argentina, menos exigentes que las anteriores, pero que influyeron en los cansados participantes tras un duro día. Quintanilla fue el piloto más destacado ganando su primera etapa. Benavides no se lo puso fácil y, pese a acabar cruzando la meta en segundo lugar, ambos protagonizaron un hermoso duelo en una etapa que le ha dado el liderato en la general a Quintanilla, dado que el americano Brabec 3º terminó a 7'. 4º acabó Price y 5º Van Beveren.
Entre los españoles significar la fuerte caída de Santolino que tuvo que abandonar,13º acabó Monleón y 15ª Sanz. Mena 20º y Sola 24º. La general, ahora encabezada por Quintanilla, Brabec y Price, apenas sufre variaciones. Sunderland, que ocupaba el segundo puesto tras finalizar la etapa 12º, cae hasta el séptimo puesto de la general y de los españoles, 13º es Mena (baja un puesto) y van ascendiendo posiciones, Monleón 15º y Sanz 16ª, en un pañuelo. Solá es 21º a casi 4 h.

En la séptima etapa los pilotos recorrían un bucle de 387 kilómetros alrededor de San Juan de Marcona. Por delante tenían 100 km de tramos rápidos fuera de pista, para posteriormente adentrarse en las zonas de fesh fesh con sus pistas quebradizas. Superada esa complicada zona, volvían a enfrentarse a 50 kilómetros de dunas en los macizos de Duna Grande y Duna Argentina para terminar en un nuevo sector rápido. El hombre del día fue Sunderland, que se adjudicó su segunda victoria de etapa y recupera la cuarta posición de la general a 10' del líder, que ahora vuelve a ser Brabec y que aprovechó la difícil jornada vivida por Quintanilla para sin arriesgar, subir a lo más alto de la tabla general pese a cruzar la meta en el tercer puesto. Cornejo, acabó en segundo lugar. A falta de 3 etapas para finalizar el Dakar, detrás de la Honda de Brabec, marchan ahora en la general, Van Beveren, Price, Sunderland y Quintanilla en las cinco primera posiciones.
Los españoles mejor clasificados siguen siendo Mena, Monleon y Sanz, que ocupan los puestos 12º, 14º y 15º respectivamente. Sola baja a la 23ª posición.

La octava etapa con salida en San Juan de Marcona y llegada a Pisco contaba con 575 km de recorrido y 360 de especial. Un recorrido a través de terreno fesh fesh, con tramos de playa para llegar a las complicadas dunas de Ica antes de adentrarse al último tramo fuera pista del final de la etapa. Fue una jornada vertiginosa en la que Walkner se ha reencontrado con la victoria, con Quintanilla pegado a él, a 25' y que recupera puestos en la general hasta la segunda posición. Por su parte, Walkner también mantiene sus posibilidades al colocarse tercero a poco más de 6' del nuevo líder, Price. El piloto australiano pese a tener que lidiar con el dolor de muñeca, realizó una magistral etapa finalizando tercero lo que sumado a su regularidad, lo ha convertido en el líder provisional del Rally. Mucha menos suerte ha tenido el hasta ahora líder Brabec, que un año después de que rompiera el motor de su Honda, ha tenido que abandonar por el mismo motivo.
Los españoles mejoran posiciones metiéndose Mena entre los 10 primeros. Ahora Sanz es 12ª y Solá 19ª. Monleón tuvo que abandonar.

En la novena etapa, de 409 km de recorrido por los alrededores de Pisco y con 313 km de especial, los pilotos se enfrentaban a otra buena sesión de dunas. Protagonistas de los 80 primeros km de etapa, volvían a aparecer en un tramo final de alrededor de 100 kilómetros a lo largo de 3 impresionantes macizos. En medio, les esperaban unos cuantos kilómetros a orillas del mar y la “subida de los burros”. Los favoritos y líderes del Dakar 2019 (Price, Quintanilla y Walkner) vigilantes unos de otros, llegaron a la meta en grupo. Siendo la victoria para Metge, fuera de la vigilancia y sin efecto para la general. Como líder del equipo Sherco, esta era su sexta participación en el Dakar, donde comenzó como mochilero de Cyril Despres y Joan Barreda, y ha obtenido su merecida recompensa. La excepción fue Van Beveren que vio cómo se esfumaban todas sus posibilidades al romper la mecánica de su moto a apenas 16 km de la llegada. Price encabeza la clasificación superando por apenas 1' a Quintanilla. Ellos serán los máximos protagonistas de la etapa final del Rally, sin descartar a Walkner, 3º a escasos 6'. Una diferencia que, en caso de algún error de sus rivales, también puede llevarle hacia una nueva victoria. El americano Short es 4º pero ya a más de 40'. De Soultrait, Cornejo, Benavides, Sunderland y Mena completan el Top Ten.
De los españoles el mejor otra vez fue Mena 10º, con Sanz 12ª y Sola 17º que siguen ascendiendo en la general; Mena es ya 9º y Sanz 11ª. Sola continua el 19º.

La décima y última etapa, entre Pisco y Lima, de 359 km y con una especial de dunas alrededor de Pisco de 112 km, en vez de un mero trámite supuso el desenlace definitivo de la carrera. Con las motos saliendo en orden inverso a la clasificación, Quintanilla haciendolo antes que Price y con solo un minuto entre ambos se la debía de jugar y le salió mal, sufriendo una caída a solo 10 km de la salida. Volvió a imponerse el australiano ganando su segundo Dakar. Un mérito tremendamente loable hacia cualquier piloto, pero que en este caso, con la lesiónde su muñeca derecha y habiendo sido operado poco antes de arrancar la carrera, tiene un mérito aún mayor si cabe. En la encarnizada lucha por el título, el chileno desafortunadamente, cometió un error sufriendo un aparatoso accidente que, si bien le permitió seguir en carrera, le impidió cualquier posibilidad de lograr el trofeo, perdiendo además el podio al ser superado también por Walkner y Sunderland. 5º finalizó el norteamericano Short, 6º De Soultrait, 7º Cornejo, 8º Benavides, 9º Mena y 10º Nosiglia.
Consignar que la rusa Anastasiya Ninfontova terminó en el puesto 60º y se convierte así en la primera mujer en acabar el Dakar sin asistencia.
Price y Walkner



























Entre los pilotos españoles, impresionante la actuación de Laia Sanz que terminó 15ª la etapa y que ha finalizado en 11ª posición.

La segunda mejor piloto nacional, por detrás de Oriol Mena. El puesto del resto fue Marc Solá 18º, Fausto Mota 29º, Oscar Romero 33º, Jose Israel Borrell 36º, Julián José García 55º, Julio Luis García 61º, Rachid Al Lal 65º, Ignacio Sanchís 71º, Javier Vega 74º y Javier Alvárez 75º. No pudieron acabar la carrera Sara García, Daniel Albero, Pablo Toral, Víctor Rivera, Julián Villarubia y José Mª Mas.

En coches, triunfo final para el qatari Nasser Al Attiyah que ha colocado su Toyota por delante de la pléyade de Minis, conquistando su tercer Dakar. Ganador de tres etapas fundamentales supo nadar y guardar la ropa, administrando perfectamente la ventaja acumulada y soportando el acoso del resto. Excepto la segunda etapa (cuando lo hizo su compañero Giniel deVilliers) ha liderado siempre el rally. Segundo finalizó el Mini de Nani Roma y Alex Haro. No ha ganado ninguna etapa, pero su regularidad le ha llevado hasta el segundo escalón del podio y de no haber sido por algunos problemas es posible que hubiera podido optar a ganar. El último escalón del podio ha sido para el Peugeot de Sebastian Loeb. El nueve veces campeón del Mundo de Rallys ha sido de los más rápidos, ganando más etapas que ningún otro (cuatro) pero le han perjudicado problemas técnicos. 4º terminó el polaco Jakub Przygonsky y 5º Cyril Despres, los dos con Mini. 13º y ganando la última etapa del Rally, Carlos Sainz con Lucas Cruz a los mandos del Mini nº 300. El vigente campeón del Dakar ha tenido todos los problemas del mundo. El otro ganador de etapas ha sido su compañero Stephane Peterhansel que se llevó la 3ª y la 7ª y se tuvo que retirar en la penúltima cuando marchaba en la cuarta posición.
El resto de españoles corrió diferente fortuna; Isidre Esteve acabó 21º, Cristina Gutiérrez 26ª, Oscar Fuertes 33º, Xavier Foj 37º, Dani Sola 39º y Joan Font 40º. Alex Aguirregaviria logró terminar en 54ª posición. No lo pudieron hacer José Luis Alvarez ni Jesús Calleja.

En camiones ganó el ruso Eduard Nicolaev sobre un Kamaz. Se impuso en cuatro etapas y lideró toda la carrera excepto la jornada octava, adjudicándose su cuarto Dakar.

En quads, dominio absoluto del argentino Nicolás Cavigliasso a lomos de su Yamaha, ganando 9 de las diez etapas y liderando la carrera desde la primera etapa.






En S x S, el triunfo fue finalmente para el chileno Francisco "chaleco" López en su primera aparición en esta categoría y que ganó cuatro etapas terminando por delante del español Gerard Farrés, que ganó la tercera etapa y se puso líder en la sexta y del brasileño Reinaldo Varela, que también fue líder y ganó tres etapas.

No comments:

Post a Comment