De familia de pescadores su llegada al motociclismo viene dada por la compra, cuando tenía 5 años, de una moto de motocross por parte de su padre (motero en sus horas libres) para probar sensaciones. El pequeño Acosta, más aficionado al snowboard, sus ídolos eran Kevin Schwantz y Casey Stoner. Acosta padre decidía llevarlo al karting de su amigo Paco Marmol para comprobar si tenía maneras y desde entonces Marmol se hacía cargo del chiquillo en plan tutor. Con miedo al principio poco a poco se va aficionando y en 2013 ya estába ganando carreras en Mini Velocidad.
Durante la temporada siguiente, con 10 años recién cumplidos, se convierte en campeón de España de RAV 140cc, y en 2015 gana en la Cuna de Campeones, la Copa de España, el Campeonato Murciano y la Copa Levante.
Un año después, 2016, se proclamaba subcampeón de la Copa de España de Mini Velocidad GP 220 4t XL consiguiendo el mismo resultado en la Cuna de Campeones. En 2017, se proclamó campeón de España de PreMoto3, subiendo al podio en todas las citas del año. Durante esa misma temporada debutó en la European Talent Cup, corriendo una carrera con su equipo, el de la Cuna de Campeones.
![]() |
De izquierda a derecha: Sam Lowes, Paco Mármol, Kike Bañuls, Pedro Acosta, Iker Lecuona |
La progresión de Acosta estaba siendo estratosférica y eso le llevó a debutar en el FIM CEV Repsol con el equipo Swiss Innovative Investors en 2018, cuando tenía tan solo 13 años.
A pesar de los esfuerzos del equipo, cuya estructura llegaba hasta el campeonato del mundo con Iker Lecuona, los problemas económicos que habían perseguido a Acosta desde sus inicios volvieron a aparecer. Se quedó sin equipo y sin opciones. Pero nunca dejó de entrenar y entre entrenamiento y entrenamiento, el esfuerzo de todo su entorno le llevó a presentarse a las pruebas de la Red Bull Rookies Cup.
Tras despuntar en campeonatos nacionales como la Cuna de campeones o el Campeonato de España de PreMoto3, de la federación española, el debut internacional de Pedro Acosta Sánchez se daba en la temporada 2018, con 12 años en el FIM CEV Moto3 Junior World Championship, disputando solo tres rondas, logrando su mejor resultado en la única carrera disputada en Aragón en donde terminó en la decimotercera posición.
En 2019, daba un paso adelante y Acosta disputaba la Red Bull MotoGP Rookies Cup además de las tres carreras finales del FIM CEV Moto3 Junior World Championship con el Fundación Andreas Pérez 77.
En la Rookies Cup, tras una lesión inicial y varios podios le llegaba su primera victoria en Sachsenring y luego dos más, en Spielberg y Misano que servían para auparle a su término con el subcampeonato en su primera temporada por detrás del Campeón Carlos Tatay, mientras en el FIM CEV lograba finalizar las tres rondas.
En la temporada 2020, Acosta disputaba la temporada completa del FIM CEV con el Equipo MT-Foundation77, consiguiendo muy buenos resultados y donde finalizaría tercero, pero donde despuntaría definitivamente sería en la Rookies Cup, con un comienzo arrollador, encadenando seis victorias consecutivas, convirtiéndose así en el primer piloto en conseguirlo, sumando otros posteriores buenos resultados que le valieron para consagrarse Campeón en su segunda temporada en el Campeonato.
Con lo cual en 2021, Acosta que tenía asegurada plaza para correr con una de las KTM del Pruestel GP 1920 ante la llamada del Red Bull KTM Ajo, por la baja de Raul Fernández, decidía correr para el equipo finlandés, uno de los mejores de la categoría, acompañando a Jaume Masiá. Si en la primera salida de la temporada, en Qatar terminaba segundo a 42 milésimas tras su compañero de equipo, para la segunda carrera, a la semana siguiente y en el mismo escenario, saliendo penalizado desde el pit-lane (junto a García Dols y Fenati), conseguía remontar para ganar en su segunda cita con sólo 16 años su primer gran premio. Como también consiguió la victoria en las siguientes carreras de Portugal y Jerez, pasaba a convertirse en el primer debutante en 73 años, capaz de subir al podio en sus cuatro primeras carreras en el Mundial. Ganando también en los grandes premios de Alemania y de Styria, para la penúltima cita, en Portimao, sólo quedaban dos hombres con posibilidades de título, él y Foggia.
El italiano de la Honda del Leopard, recontando la diferencia poco a poco con el español, mantenía sus opciones.
Para la carrera de Portimao el poleman García Dols salía como una exhalación perseguido por Adrián Fernández, con Dennis Foggia en la quinta plaza y Pedro Acosta recuperando dos posiciones al paso de la primera vuelta desde el decimocuarto que ocupaba en la salida, si bien en la segunda Foggia ya figuraba primero, con el líder del mundial séptimo.
A ritmo de vuelta rápida por giro de Foggia, el surafricano Binder y Acosta, fueron posicionándose al frente del grupo principal, después de que el líder del mundial superase a rivales tanto por dentro como por fuera de la zona de curvas para no ceder demasiado tiempo y distancia que luego pudiese ser irrecuperable respecto a un Foggia que poco a poco se escapaba de todos al frente de la carrera. En el tercer giro Acosta ya era quinto y poco después ganó una posición para colocarse tras la estela del español Xavier Artigas que rodaba tercero, por detrás de Foggia y Binder, hasta que en la sexta vuelta Acosta superaba a Artigas, compañero de equipo de Dennis Foggia, que parecía querer frenar, sin éxito, el ímpetu del líder del mundial.
Tres vueltas más tarde, al inicio del noveno giro, Acosta superaba a Binder para colocarse segundo, a rebufo de Foggia, al que adelantaba por primer vez una vuelta más tarde, pero en la "refriega" el español perdía dos posiciones a costa de Foggia y Binder; mientras por detrás se acercaban su compañero Masiá, Migno, Antonelli, Fernández y así hasta un total de trece pilotos.
En el décimo tercer giro Jaume Masiá decidía pasar al ataque para aumentar el ritmo de carrera y superaba tanto a Acosta como a Foggia para ponerse líder. Acosta no parecía preocupado por la situación de carrera y a menos de tres vueltas para el final recuperaba la primera posición, mientras su compañero de equipo Jaume Masiá se caía poco después provocando un pequeño corte, aunque Foggia seguía tras la estela del de Mazarrón.
El final iba a ser de infarto, pues ese orden daba el título mundial a Pedro Acosta por lo que Foggia aprovechaba la velocidad punta de su Honda para aprovechando el rebufo de la KTM superarlo a menos de dos vueltas para el final de la carrera.
Todo parecía que se iba a resolver en una última vuelta sin concesiones. en la que Pedro Acosta superaba a Foggia y Binder completamente colado, se lleva por delante al italiano, que acaba por los suelos, y al español García Dols. Acosta, primero y ajeno a lo que ocurría por detrás, completaba el último giro sin presiones, acabando tras él en el podio los italianos Andrea Migno y Niccolo Antonelli y llevándose su primer título mundial el 7 de noviembre de 2021 y convirtiéndose así en el campeón del mundo español más joven de la historia y el segundo campeón, en su primer año en el Campeonato Mundial de Motociclismo desde que Loris Capirossi ganara el Mundial de 125 cc en 1990.
Seguramente para la temporada siguiente dará el paso a Moto 2 dentro de la misma estructura de equipo, pero no podrá usar el dorsal 37, ocupado por Augusto Fernández.
No comments:
Post a Comment