El piloto mallorquí de 18 años (28 de junio de 2004) llegaba al circuito australiano con 265 puntos, 49 más que su más directo rival, Dennis Foggia con 216, después de la última carrera en Thailandia. Con esa ventaja y a falta de 3 carreras, podría conseguir la corona en su primera bola de partido si ganaba la carrera; o terminaba 2º y Foggia no ganaba; o acababa 3º, Foggia no terminaba mejor que 4º y Sergio García no ganaba y otras situaciones menos estresantes. Y ganó, por delante de la KTM de Deniz Oncu y de su compañero, Sergio García Dols,
Después de un pequeño retraso debido a la lluvia previa, ya en carrera Guevara supo templar los nervios pese a un susto inicial con Oncu. Partiendo 7º en parrilla, y con Foggia cortado respecto al grupo delantero. Guevara se iba tranquilizando al ver que pasaban las vueltas y los perseguidores (con Foggia rodando entre ellos 9º a 4") eran incapaces de contactar. El balear podía olvidarse de las opciones del italiano y centrarse en las suyas con García, Oncu y Sasaki, como compañeros de viaje. A Guevara le bastaba con hacer 2º, pero el empuje del turco y del japonés invitaba a pensar en un final de carrera muy apretado. Cumplido el ecuador de la carrera, empezaba a quedar claro que el triunfo sería cosa de cuatro y con el paso de las vueltas se confirmaría el patrón habitual de movimientos en cabeza. El rebufo hacía su efecto y llegar primero a la última curva te podía condenar en la primera curva del siguiente giro. Una situación que provocaría cambios incesantes de liderato, con Sasaki y Guevara asumiendo el mayor protagonismo en la mayoría de ocasiones.
En un circuito desconocido para él, su sangre fría se pondría de relieve, antes de su asalto final en la última vuelta. El balear superaría a Oncu en los primeros metros del último giro y resistiría en la curva 4, donde en cambio García Dols sucumbiría ante el piloto turco completando el tercer cajón del podio. Totalmente lanzado, el #28 amarraría un triunfo memorable para ser campeón imponiéndose con un crono de 37'38"762 por 345 milésimas a Oncu y 460 a García. Sasaki finalizaba cuarto mientras Foggia sólo podía terminar noveno. Sin necesidad de calculadora, Guevara cantaba el alirón en Phillip Island.
Con 290 puntos en su casillero, el balear ya era inalcanzable para García Dols ,y que con 225 tratará de adjudicarse el subcampeonato por delante de Foggia con 223, en las dos carreras que restan.
Guevara empezó a descubrir su pasión por las motos a los 3 años, y como en muchas familias moteras desde bien pequeño el mallorquín ha pasado por todas las categorías de sin dejar de avanzar a pasos agigantados. Minimotos, Cuna de Campeones, apariciones en motocross, supermotard…
![]() |
En 2012 con el #33 |
Con 16 años, es el único piloto que puede presumir de tener en su palmarés los títulos de la European Talent Cup y del Mundial Junior de Moto3, quemando con éxito, todas sus etapas en el FIM CEV Repsol.
En 2019 en su paso por la European Talent Cup ganó 6 carreras de forma consecutiva y se hizo con el título con 3 carreras de antelación, dando claras muestras de superioridad, en una copa monomarca con cerca de 60 participantes. Como reconocimiento a su actuación, su equipo le dio la oportunidad de debutar en la última cita del año en el Mundial Junior de Moto3 y para llegar de forma definitiva a este campeonato la temporada siguiente.
En 2020 todo apuntando a que se trataba de una temporada de adaptación para el joven balear en sus primeros pasos en la categoría, contra todo pronóstico, Guevara ya ganaba la cuarta prueba del campeonato. Pero el verdadero punto de inflexión llegó en Motorland, cuando logró ganar las tres carreras saliendo desde la 22ª posición de parrilla, lo que le valió para resolver el título a su favor en la cita final de Valencia, acabando con cinco victorias y ocho podios en once carreras. Ese temporada la compaginó con la Red Bull Rookies Cup, donde empezó con mal pié al perderse la primera cita tras dar positivo en COVID-19.
Para 2021, el Aspar Team apostó por este joven talento al hacerle saltar al Campeonato del Mundo de Moto3, donde llegaba como Campeón del Mundo Júnior. Tímido al principio de la temporada, el piloto español iría ganando confianza en el equipo donde el primer piloto era Sergio García Dols, hasta conseguir su primer éxito en la caótica carrera de Austin, tras una bandera roja. Con un octavo lugar en la clasificación general, Guevara se postulaba para su segunda temporada en el campeonato, como uno de los posibles candidatos a la corona.
Y en esta última 2022, en la misma estructura de equipo y mismo compañero, Izan tuvo otro comienzo de campaña muy discreto hasta que consiguió la victoria en Jerez. La cita en el trazado andaluz marcó un antes y un después de la temporada, pues desde entonces encadenaba una serie de seis podios consecutivos, incluyendo dos victorias más. Tras ganar en Aragón y Japón, el mallorquí llegaba a Australia con su primer 'match point', que sin dudar, aprovechaba convirtiendo su sueño en realidad.
Pese a los nervios y la presión por llevar el peso de la corona, 'Jordan' protagonizó una verdadera carrera de campeón. Sin contemplar la posibilidad de minimizar riesgos, el español se enzarzó en una ardua y dura batalla con su compañero de equipo, Sergio García Dols, de la cual salió doblemente vencedor al hacer ascender su ventaja en la general del campeonato a 65 puntos, con tan solo ya 50 en juego y convertirse con tan solo 18 años en Campeón del Mundo de Moto3.
Sin duda, Izan Guevara será un talento a tener en cuenta en el futuro en las categorías superiores. Con su sexto triunfo del año, Guevara se convierte en el 23º piloto español Campeón del Mundo, brindando el título nº 56 al motociclismo español en el Mundial.
En su segundo año en el Mundial, el piloto del Aspar Team conquista el título de la clase ligera en Phillip Island antes de saltar a Moto 2.
No comments:
Post a Comment