Sunday, October 9, 2022

SSP 300. Alvaro Díaz, campeón 2022

Álvaro Díaz Cebrián, (Olocau, España) se ha coronado en la última prueba de la temporada, en Portimao, campeón del mundo de Supersport 300. Al nuevo campeón solo le bastaba con sumar un punto para entrar en el Olimpo de los campeones del mundo de motociclismo. 
El piloto valenciano de 19 años (7 de agosto de 2003) llegaba al circuito portugués con 230 puntos después de la última carrera en Montmelló, cincuenta más que su más directo rival, Victor Steeman con 180, y por tanto le bastaba sumar un punto en alguna de las dos carreras o que no ganase Steeman las dos, para proclamarse campeón. ¡Sólo una catástrofe le podía dejar sin campeonato! Y no ocurrió. 
Una primera carrera que se presentaba con buenas sensaciones pues el valenciano comenzaba partiendo de la primera línea de parrilla (segundo mejor puesto en la pole) por delante de su rival que lo hacía 4º desde la segunda. Esas buenas sensaciones continuaron en carrera hasta la segunda vuelta cuando una caída de Steeman, que iba por delante de él, provocaba que JL. Pérez impactara con el piloto holandés que quedaba inconsciente en el suelo. Se paraba la carrera con bandera roja y con el helicóptero teniendo que transportar al herido en situación grave al Hospital. Después, con noticias poco halagüeñas, se reanudaba una carrera recortada a ocho vueltas y donde la séptima plaza de Díaz era lo menos importante, pues al no poder correr Steeman el título era suyo antes de salir a competir. Un segundo puesto en la carrera del domingo completaban un fin de semana con una doble sensación. La alegría por el triunfo se veía deslucida por el grave accidente de su compañero.


Sobre su Yamaha YZF-R3, Díaz ha sido el mejor de la temporada basando su título en una regularidad pasmosa, puntuando en todas las carreras salvo una (la segunda de Estoril, al verse implicado en un accidente) y ganando sólo dos carreras (Aragón dos y Misano dos), pero las ha acompañado con un total de ocho podios más. Además del abandono, sus otros dos resultados han sido un sexto, un cuarto y un undécimo puesto. Una temporada totalmente impecable. 
Le da el segundo título, por tanto, a Yamaha en la categoría después del de 2017 de Marc García, acabando con la hegemonía de Kawasaki y su Ninja 400,con sus 4 campeonatos consecutivos. El español ha sido el más consistente de toda la parrilla 2022, construyendo su éxito sobre la Yamaha sobre una regularidad asombrosa en una categoría ciertamente peligrosa con motos muy parejas, grupos muy grandes y múltiples adelantamientos. Muchos podios han llegado a menudo tras arrancar fuera de los diez primeros puestos de la parrilla. Así sucedió en la Carrera 1 de Misano, donde dejó escapar la victoria por solo 0.020 seg, y en la Carrera 2 en esa misma pista, en la que se impuso con claridad tras partir desde la 12ª posición. En el Autódromo de Most arrancó desde la 14ª plaza tanto en la Carrera 1 como en la Carrera 2 para sumar dos nuevos podios y en Francia mejoró ligeramente, logrando dos nuevos podios tras salir desde la décima posición. Díaz ha recuperado un total de 92 posiciones a lo largo de 2022, incluyendo en este apartado su impresionante cabalgada en la Carrera 2 de Assen, donde terminó segundo tras partir desde el 28º puesto de la parrilla. Ese día dejó escapar la victoria por solo 2 milésimas; el final de carrera más apretado registrado hasta ahora. “El único día fácil fue ayer” es su frase favorita.
Nacido en una familia motera, desde que tiene uso de razón estaba subido encima de una moto. Sus primeros pinitos fueron sobre las minibikes con participaciones en motocross y supermotard. En 2015, con doce años, Díaz comenzó a competir en la challenge 80 de la RFME, subiendo a PreMoto3 en 2016 y pasando en 2017 a participar en el campeonato de España de SSP 300 (compuesto por tres carreras) con una Kawasaki Ninja 300 del equipo ETG Racing, terminando cuarto en la única prueba que corrió y octavo en un campeonato que ganaba Samuel Di Sora con la Yamaha del Arco Team. 
En 2018 siguió compitiendo en la SSP 300 (las carreras pasaron a ocho), cambiando de escudería y montura. Ahora con la Yamaha YZF-R3 de sus paisanos, la escudería Arco-Motor University, conseguía una sexta plaza como mejor resultado y una 13ª posición final. En 2019, con la misma moto y equipo que el año pasado, mejoraba su rendimiento consiguiendo dos terceros puestos y finalizando la temporada en la sexta posición de la clasificación. 
En 2020, todavía con 16 años, daba el paso definitivo al campeonato mundial de SSP 300 debutando en la estructura del equipo Biblion MotoXRacing Yamaha, donde la gente de Arco había puesto sus esperanzas, integrándose como parte de su staff técnico durante un año, renunciando a sus emolumentos, para que Álvaro Díaz pudiera correr el Mundial, gestionando como contrapartida, las Yamaha de Bahattin Sofuoglu y del polaco Daniel Blin. En la carrera 1 del gran premio inaugural, Díaz finalizaba octavo, obteniendo su mejor resultado de la temporada, cerrando la temporada en la 21ª posición final con 20 puntos.
En ese mismo año también participó en cinco carreras (de las trece previstas) del campeonato de España de la misma categoría, obteniendo un segundo y un tercer puesto y acabando en octava posición. “Fue la temporada del Covid, y con los nervios propios del primer año en la categoría, no fue bien a nivel de resultados para Álvaro” explica Molina, el team manager. "Para no dejarle en la estacada, decidimos darle un último año, en el Campeonato de España de 2021, y le propusimos que si lo ganaba volvería al Mundial el año siguiente. Y lo ganó, aunque fue una temporada muy reñida”. 
En 2021 se dedica a tiempo completo al campeonato de España de SSP 300, consiguiendo el título nacional con seis victorias y diez podios en la general de un total de catorce carreras. También participaba en cuatro carreras del Campeonato del Mundo como wild card. En Cataluña con el equipo Yamaha MS Racing consiguía un quinto puesto en la carrera 1 y sumaba un segundo puesto en la carrera 2 (cediendo la victoria por solo 3 milésimas), además de marcar la vuelta rápida. En el siguiente, en Jerez, el valenciano finalizaba quinto en ambas mangas, pero recibía una descalificación en la carrera 2 por conducción irresponsable. Finalizaba la temporada 19º con 42 puntos. 
Y, en 2022 regresaba al mundial de SSP 300 como único piloto del equipo Arco Motor University. En la prueba inaugural de Aragón, Díaz obtuvo una segunda posición en la carrera 1 y logró su primera victoria en la carrera 2, subiendo a lo más alto de la clasificación de un campeonato mundial por primera vez. Mantuvo el liderato del campeonato durante la mayor parte de la temporada, alternando en ocasiones con su compatriota Marc García y, con once podios incluidas dos victorias, ganaba la sexta edición del Campeonato del Mundo de Supersport 300. 
Dentro del Arco Team, 2022 ha sido la primera campaña del #27 a tiempo completo en el Campeonato, y ha estado jalonada de victorias y podios en su camino hacia el título. Este equipo, constituido por jóvenes ingenieros graduados en los últimos años, ha podido vencer a escuderías muy consolidadas (MTM Kawasaki) y figuras establecidas como García, Steeman, Okaya o Di Sora, entre muchos otros competidores que se han postulado reiteradamente para hacerse con la corona. El hecho de que lo haya logrado un grupo de ingenieros, algunos de ellos todavía estudiantes en 2017, cuando arrancó este proyecto, no solo hace que este logro sea sobresaliente e inspirador, sino que abre un nuevo camino hacia el éxito dentro de las carreras de motos. 


La historia de esta escudería es ciertamente peculiar, ya que nació hace seis años a partir del proyecto de un grupo de estudiantes de ingeniería de la Universidad Politécnica de Valencia. El nombre del equipo ya da todas las pistas de la simbiosis que da forma al Arco Motor University Team. El cuartel general del equipo y base de operaciones se ubica en una de las naves de Válvulas Arco, una compañía industrial de Valencia especializada en el diseño y fabricación de sistemas de instalación de agua, gas y calefacción. Dirigida por la familia Ferrer, la colaboración de Arco ha sido uno de los puntales en el crecimiento del equipo, ya que allí les fabrican los diseños y piezas que el equipo prueba después en sus motos. Otro puntal ha sido el acuerdo con la Universitat Politécnica de Valencia, donde se formaron los integrantes de la escudería y donde mantienen una segunda sede logística. En sus instalaciones, utilizadas en el marco de un proyecto para el desarrollo del talento joven, es donde nacen los diseños que posteriormente llegan a la Yamaha YZF-R3 que pilota Díaz. La historia de Alvaro va unida a la de Arco Motor University Team. En palabras de Antonio Molina “Cuando empezó el proyecto, en 2017, la mayoría de nosotros todavía estaba terminando la carrera. Éramos un grupo de estudiantes de ingeniería en la Politécnica de Valencia. Estábamos haciendo el proyecto de fabricar un prototipo para Moto3, para competir en un certamen universitario. Por entonces se creó la categoría de Supersport 300 y pensamos que, aunque hubiera equipos con más experiencia que nosotros, nos podría servir para tener un aprendizaje rápido y competir con mayor igualdad”. Ya puestos, el equipo se inscribió en el campeonato de España Supersport 300 con Samuel Di Sora como piloto principal y con el propio Molina, que había competido en pruebas amateur, como segundo piloto. “Era como un conejillo de indias, probando las piezas que después pasaban a los pilotos” recuerda el Team Manager. Y mientras Díaz se fogueaba en el campeonato de España, en las campañas 2018 y 2019, el equipo intensificaba su preparación técnica mediante un acuerdo con el Laboratorio del Motor PCO y con Yamaha, para poder desarrollar las motos por su cuenta. En las pistas reinaba una Kawasaki muy difícil de batir. “La Ninja 400 ha sido el gran drama para todos los equipos de Yamaha” señala Molina. “En 2017 ganó Marc García y Yamaha, pero contra la Ninja 300. La entrada de la Ninja 400 nos obligó a hacer una labor de ingeniería e investigación I+D para poder estar a la altura y conseguir unas motos competitivas”. Y en 2022 lo han conseguido, y con su paisano. 
No está de más acordarse del grupo humano de Arco. La mayoría de ellos graduados en los últimos tres años, el Team Manager actualmente es Antonio Molina, ingeniero de montes y encargado del área deportiva de la escudería, además de piloto eventual; Carlos Zafra, ingeniero mecánico, ejerce desde el principio de director técnico y se encarga de los diseños y elaboración de piezas; Javier Barneto, ingeniero industrial, se ocupa de la telemetría; Juan Ferrándiz, ingeniero mecánico, ejerce de mecánico jefe, y Miguel Collados, otro ingeniero mecánico, se ‘ensucia las manos’ como mecánico. La estructura integra a otros ingenieros mecánicos, como Nacho Sanchis y Pablo Culla, compitiendo en el campeonato de España, donde participan en Supersport 300 y en Supersport. 
En total son unas doce personas, aunque las que acuden regularmente a las carreras son las aquí consignadas. 
El valenciano prolonga una tradición de campeones españoles en la categoría ganando cinco de los seis mundiales hasta la fecha desde que se creó en la temporada 2017. Además de Álvaro Díaz, lo fueron y por orden Marc García, Ana Carrasco, Manu González y Adrián Huertas. La única excepción fue el holandés Jeffrey Buis, que se anotó el extraño título de 2020, la temporada de la pandemia, con su Kawasaki.
Tras conseguir la corona de WorldSSP300, el Arco Motor University Team planea ya su próxima etapa en la escena mundialista, que pasa por la defensa del título y, en paralelo, el desembarco en World Supersport. Ahora toca disfrutar. ¡Enhorabuena!

No comments:

Post a Comment