Sólo una semana después de la prueba española y sin salir de la península ibérica el campamento se trasladaba al Algarve portugués para disputar la 11ª y penúltima prueba del Campeonato en el circuito de Portimao, donde nuevamente se producía coexistencia de carreras con MotoGP, que al ser esta vez en Japón, afortunadamente era sin coincidencia horaria.
Ultima prueba de la temporada para la categoría más pequeña donde Buis con 30 puntos de ventaja sobre Pérez, y más sobre el resto, lo tenía bastante claro para proclamarse campeón, con tan solo 50 en juego.
Las novedades para esta cita eran, en SSP 300 los locales Dinis Borges y Tomas Alonso con sendas Kawas, el alemán Phillip Tonn con KTM y repetían presencia el norteamericano Christofer Clark junto a la mexicana Astrid Madrigal, y que en este ocasión tampoco clasificaba. En cuanto al SSP repetían I. Norrodin sobre la Honda Petronas y Yeray Ruiz, y se estrenaba Andrea Migno al mando de la tercera Honda Petronas, mientras que en SBK, no había novedades con la presencia nuevamente de Lowes sobre la Kawa oficial.
Con cielo totalmente despejado comenzaba el sábado la competición con bastante viento y la primera carrera de la categoría menor,
SSP 300 1ª. Con una primera línea integrada por el poleman JL. Pérez (que pulverizaba el record), Venemann y Buis y con Gennai, Osuna y Vannucci, haciéndolo desde la segunda, J. García partía 10º y el resto de españoles: 17º D. Mogeda, 25º U. Calatayud y 30º nuevamente M. García sancionado, como muchos otros, por problemas con la Kove. Lehmann no era de la partida por lesión. Con carrera programada a 13 vueltas se producía buena salida de los primeros con Sabatucci, Buis, Pérez, Gennai, Veneman, Vannucci, Gaggi, Maier, Osuna, Geiger y J. García en el top ten al primer paso por meta. Con mucha gente debiendo cumplir sanción de LL, entre ellos Buis mientras la de J. García era doble. El neerlandés la cumplía en la segunda vuelta bajando hasta la 13ª posición, mientras por detrás el resto hacía lo propio comenzando a remontar con mejor o peor éxito, y en el caso de Buis era décimo al inicio de la cuarta vuelta.
Con un primer pelotón de unos 10 pilotos, donde las posiciones se intercambiaban constantemente, el #6 empezaba a recortar distancias, pero un error en la vuelta 7 le hacía perder tiempo. Para entonces el grupo delantero era de seis con Veneman, Osuna, Vannucci, Pérez, Gaggi y Gennai, y Mogeda, Geiger, Di Sora y Sabatucci a medio segundo y Seabright con Buis a 0,8". A falta de tres vueltas Buis encabezaba el grupo perseguidor transitando a 1" del lider pero a 0,5 del sexto; en la siguiente les había contactado y en la última vuelta aparecía la bandera roja tras una caída de varios pilotos, con Osuna como el más perjudicado (debiendo ser trasladado al hospital). De esta forma, la carrera finalizaba otorgando los puntos según el último paso por meta con Gennai por delante de Gaggi, para conseguir doblete del Team BrCorse, mientras que Pérez completaba el podio. 4º Vannucci 5º Geiger y 6º Sabatucci, remontando desde la última fila tras perder cinco posiciones en la parrilla. 7º Buis, finalmente octavo y penalizado con un puesto por pilotaje irresponsable en la recta principal, plaza que ocupaba Veneman. 9º Mogeda y 10º Di Sora. 13º terminaba J. García, a pesar de cumplir con la doble Long Lap, (por rodar lento en los entrenamientos libres) y 25º M. García, con problemas en su montura.
Esto significaba que la diferencia entre Buis y Pérez era de 22 puntos de cara a la carrera del domingo y que con sacar tres, independientemente de que ganara el español, el neerlandés ganaría su segundo título.
SBK 1ª. Con 20 vueltas por delante se daba la salida a la primera carrera con una parrilla conformada por Rea, Lowes y Razgatlioglu en primera fila, partiendo desde la segunda Bautista, Lecuona y VD Mark, con Vierge partiendo13º, Viñales 19º y Rabat 23º. Baz lo debía hacer desde el pit line. Con buena salida de Razgatlioglu, se colocaba en cabeza enseguida mientras Rea bajaba hasta la cuarta posición en la curva 1, antes de intentar reaccionar en la 3, para en la entrada a la horquilla, tocarse con la parte trasera de la Panigale de Bautista, sin consecuencias y aguantando ambos sobre sus monturas, para pasar por meta Razgatlioglu primero con Lowes y Bautista a continuación por delante de VD Mark, Gardner, Rea, Petrucci, Lecuona, Gerloff y Rinaldi, con Vierge 13º y más retrasados Rabat y Viñales. Rea recuperaba hasta la 4ª posición en la tercera vuelta, en la que el hexacampeón también superaba por el interior a Bautista para colocarse tercero mientras su compañero Lowes adelantaba a Razgatlioglu momentáneamente pues se iba largo y caía hasta la cuarta plaza.
Con VD Mark en el grupo de cabeza, se libraba una bonita batalla con Lowes por el cuarto puesto mientras delante el vigente campeón aprovechaba su ventaja en la recta para adelantar a Razgatlioglu, respondiendo este enseguida para defender su liderato en la quinta vuelta.
Bautista repetía la maniobra un par de vueltas hasta lograr mantenerla a pesar de los esfuerzos de Razgatlioglu. Sin tráfico, el español marcaba un 1'40"489, muy cerca del récord, para ampliar su ventaja a casi un segundo sobre Toprak y con el resto, con rea y Lowes a continuación, perdiendo tiempo vuelta a vuelta. Con pocos cambios a partir de entonces, tan solo VD Mark adelantaba a Lowes a falta de ocho, a tres del final era Gerloff el que se colocaba 4º aguantando el puesto hasta la bandera.
Finalmente, el español se ha adjudicado su 22ª victoria de la temporada con más de 2" sobre Razgatlioglu y 6,7" sobre Rea. Cuarto entraba Gerloff a 12", 5º Lowes, 6º Gardner, 7º VD Mark, 8º Lecuona, 9º Locatelli y 10º Vierge con Rabat 19º y Viñales debiendo abandonar con problemas técnicos muy pronto lo mismo que Rinaldi.
Terminaban las carreras del sábado con la
SSP 1ª. La categoría intermedia arrancaba con una primera línea conformada por Bulega (con record de vuelta rápida), Manzi y Montella, junto a Navarro, Debise y Edwards partiendo desde la segunda y con Huertas 12º, Ruiz 16º y Díaz 24º. Programada a 17 vueltas, Bulega, con 85 puntos de diferencia sobre Manzi y a falta de 100 por disputar, necesitaba sacarle 15 a su rival para proclamarse campeón, es decir si ganaba Manzi, con ser tercero le valía. Pero Bulega quería proclamarse campeón a lo grande, ganando y aunque hacía una mala salida y parecía ser adelantado por Manzi, el #11 mantenía el exterior en la curva 1 y lograba conservar la cabeza en la siguiente, de tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran prácticamente las mismas que las de parrilla con Bulega, Manzi, Montella, Debise, Navarro, Caricasulo, Schroetter, Edwards, Oncu y Van Straalen en el top ten, con Ruiz 12º y Díaz 22º, mientras Huertas debía retirase por problemas técnicos. A pesar de su gran ventaja de ritmo desde el primer entrenamiento, Bulega no conseguía abrir hueco sobre su rival y Manzi no perdía comba. Al inicio de la cuarta vuelta, Montella, con más ritmo, superaba a Manzi intentando no separarse de Bulega, mientras Navarro adelantaba también a Debise. El #55 se ha puesto inmediatamente a rebufo de su compatriota estableciendo un nuevo récord en carrera mientras, Manzi no podía seguirle y se quedaba en tierra de nadie acosado por Navarro. Además Ruiz se salía y regresaba en penúltima posición.
En la vuelta 7, Montella tenía un problema técnico que le obligaba a abandonar dejando a Bulega con 1,4" de ventaja sobre Manzi y Navarro. En la siguiente, el que abandonaba era Booth Amos y Manzi recuperaba alguna décima, llegando a rodar media décima más rápido en la fase intermedia de la carrera. El #62, como suele ser habitual en él, mejoraba en la seguna mitad de carrera y descolgando a su compañero Navarro, reducía la diferencia con Bulega a menos de un segundo en la vuelta 11, antes de perder de nuevo medio segundo, cuando Bulega se percataba. Con De Rosa cumpliendo su Long Lap, caída de Van Straalen a falta de tres y Ruiz remontando vuelta a vuelta, el resto de posiciones se estabilizaban y la carrera llegaba a su fin sin que Manzi lograra recortar la diferencia con Bulega que aventajaba en 2,6" a Manzi, mientras que Navarro completaba el podio en su mejor actuación de la temporada, entrando a más de 6". 4º terminaba Schroetter, 5º Debise, 6º Caricasulo, 7º Sofuoglu, 8º De Rosa, 9º Tuuli y 10 Dalla Porta. Ruiz no entraba en los puntos por un pelo, terminando 16º y Díaz era 23º.

Con su 14ª victoria de la temporada, Bulega se coronaba como el primer Campeón del Mundo de SSP con Ducati.
El domingo comenzaba la acción con la carrera
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas y con la misma parrilla de la primera carrera, al apagarse los semáforos nuevamente Razgatlioglu superaba a las Kawas con su compañero Locatelli y Vd Mark haciéndolo también, pues Rea y Lowes caían en la curva 5, cuando Rea adelantando a Locatelli y perdía la rueda delantera, a la vez que Lowes unos segundos después. Ambos debían retirarse y saldrán en la Carrera 2 desde la cuarta fila. El paso por meta por primera vez era Razgatlioglu, con Locatelli detrás y Vd Mark a 1" encabezando el grupo con, Bautista, Lecuona, Gardner,Rinaldi, Oettl Petrucci y Gerloff, con Vierge 11º, Rabat 18º y Viñales 19º.
En la vuelta 5, Bautista superaba a Locatelli y ponía su punto de mira en Toprak. El ritmo del español era más rápido que el de Razgatlioglu y lo aprovechaba al inicio de la penúltima vuelta para enseñarle la moto, repitiendo la maniobra en la última, sin éxito, para por último prepararse el rebufo en la entrada a meta y funcionarle, pues superaba al piloto turco por 142 milésimas, suficientes para lograr su 55ª victoria con Ducati, igualando a Carl Fogarty con la marca italiana, un récord que se mantenía desde 1999. Razgatlioglu algo mosqueado terminaba segundo (ni siquiera haciendo record de vuelta rápida, 1'39"826, podía evitar ser superado en la recta) y Locatelli completaba el podio. Cuarto finalizaba Gardner, 5º Lecuona, 6º Rinaldi, 7º VD Mark, 8º Gerloff y 9º Vierge con el resto de españoles más atrás.

SSP 2ª. Para la segunda carrera, a 17 vueltas también y con la misma parrilla, Bulega repetía el guion de la primera intentando escaparse para remachar un fin de semana memorable. El recién coronado campeón consiguiendo una buena salida, pasaba por meta destacado y con Montella y Manzi a su caza y Debise 4º, algo más lejos y encabezando al resto. Pero su ventaja sólo duraba un par de vueltas, ya que sus perseguidores le alcanzaban en la vuelta 3 para Manzi ponerse en cabeza. Con problemas técnicos en la moto de Booth Amos, Navarro 9º, Huertas 11º y Ruiz 14º, Oncu cumplía su Long Lap y los tres de delante se escapaban, de tal manera a mitad de carrera con Debise abandonando por problemas técnicos también, la diferencia con el grupo que encabezaba Schroetter era de 4". Si en la 9ª vuelta Manzi superaba a Montella y manteniendo un ritmo de 1'43 durante algunas, lograba separarse de Montella y Bulega, en la vuelta 12 subía a 1'44 y el dúo se ponía nuevamente a rueda comenzando los primeros escarceos para estar delante o escaparse si había opción y por detrás Sofuoglu abandonaba. En la penúltima vuelta el que caía era Huertas, y Montella cometía un error, dejando la moto en punto muerto, lo que le descartaba de la lucha por la victoria.
Y en la última vuelta, el #11 lanzaba su ataque poniéndose en cabeza en la curva 1, pero Manzi le plantaba cara. El de Yamaha llegaba en cabeza a la curva 9, pero Bulega con un movimiento increíble le adelantaba, aunque por poco tiempo pues Manzi se la devolvía en las curvas 10 y 11 antes de hacerse con la victoria con sólo 84 milésimas de margen. Montella entraba tercero a 3,2" y cuarto Schroetter a 6,3". 5º era Caricasulo, 6º Van Straalen, 7º Navarro, 8º De Rosa, 9º Dalla Porta y 10º Tuuli con Ruiz a continuación mientras Díaz finalizaba 16º.

Bulega, con 453 puntos y 85 de diferencia sobre Manzi a falta de sólo 50 por disputar se ha proclamado ya matemáticamente campeón del mundo, como Manzi el subcampeonato y Schroetter la 3ª posición La pugna pendiente es por la quinta plaza entre varios pilotos uno de ellos Navarro actualmente noveno con 145 puntos mientras Huertas con 111 se mantiene en la 12ª plaza.
SBK 2ª. Variaba la parrilla para la segunda carrera ahora con Bautista, Razgatlioglu y Locatelli, en primera línea, partiendo Gardner, Lecuona y Rinaldi desde la segunda, con Vierge 9º, Rabat y Viñales sin variar posición, Granado fuera de la partida lesionado y Baz saliendo de boxes. La carrera a 19 vueltas comenzaba con Razgatlioglu superando a Bautista y tomando la delantera, con Locatelli a rueda y Gardner, Rinaldi y Lecuona en las primeras posiciones para, adelantando Gardner a Locatelli, pasar así por meta completando el top ten Gerloff, VD Mark, Bassani y Petrucci con Rabat y Vinales 15º y 16º y Vierge de los últimos, implicado en un toque con Rea y Redding. Con el paso de las vueltas los dos de delante se escapaban del grupo con Rinaldi tercero intentando no descolgarse y arrastrando al resto.
En la vuelta 5º llegaba el primer ataque en la recta de Bautista, y la primera defensa a ultranza de Razgatlioglu en la frenada con Rinaldi rodando a 1,5" y Locatelli a casi 2".
Esa operación se repetía vuelta tras vuelta hasta llegar a la última en una increíble sucesión de 35 continuos adelantamientos que ralentizaban su ritmo y permitían a sus perseguidores mantener las diferencias, pero conseguían certificar a esta carrera como una de las mejores de toda la historia SBK. Y en la última vuelta y a pesar de forzar Razgatlioglu hasta lo imposible cerrando todos los huecos, nuevamente Bautista le adelantaba en la recta por rebufo consiguiendo un nuevo triplete. Con Razgatlioglu segundo esta vez a 12 milésimas, Rinaldi completaba el podio a 1,3". 4º finalizaba Gerloff, 5º Locatelli, 6º Petrucci, 7º Aegerter, 8º Lecuona, 9º Oettl y 10º Rea en una gran remontada y tras superar una loglap de castigo. Vierge conseguía un punto de su 15ª plaza, con Rabat y Viñales a continuación.
Con estos resultados Bautista se queda a tan sólo dos puntos de proclamarse nuevamente campeón. Con 62 en juego y 60 puntos de diferencia, 566 por 506 de Razgatlioglu, mientras Rea sigue ocupando la tercera posición con 350 puntos. Vierge mantiene la 8ª plaza, con 140 puntos y Lecuona asciende a la 12º con 136.
Se cerraba la cita portuguesa con la segunda carrera de la categoría menor
SSP 300 2ª. Programada también a 13 vueltas y con la misma parrilla que la primera carrera, no tomaban la salida J. Osuna. Buena arrancaba de los favoritos que tras la primera vuelta se habían separado un tanto del resto de tal manera que un grupo de seis, en el que se encontraban Pérez y Buis, con Gennai, Hendra, J, García y Veneman, pasaban por meta con 1" de diferencia sobre el resto, encabezado por Vannucci y Di Sora con Maier y Mogeda algo por detrás.
En la vuelta 3, Pérez y Gennai se escapaban, pero los otros cinco pilotos (con Di Sora entre ellos) no estaban muy lejos. Con Gennai asumiendo la cabeza en la siguiente vuelta, Buis rodaba tercero el mando de los perseguidores, intentando recortar aunque seguían medio segundo por detrás.
Para la vuelta 5ª, el #6 comenzaba a rodar más rápido que el #73, pero la nula colaboración entre ellos desbarataba la operación y a falta de seis para el final la diferencia se había ido a los 2" y el grupo se reducía a 9 por la long lap de penalización a J. García. Con Buis conforme con ser 11º (el puesto le servía para proclamarse campeón) y controlando constantemente dónde estaba el tercer grupo (a más de 6"), mantenía un gran margen de seguridad. Mientras tanto, la batalla por el liderato se intensificaba al inicio de la última vuelta, con Pérez tomando la delantera en la curva 1. En la entrada a la 5, ambos se tocaban y aunque la Yamaha #26 de Gennai salía por delante, era la Kawa #73 de JL. Pérez la que cruzaba primero la meta, con Gennai a 8 milésimas. El grupo entraba a más de 6" con Geiger por delante, para subir al podio, 4º Mogeda, 5º Vannucci, 6º Hendra, 7º Veneman, 8º Di Sora, 9º Seabright y 10º Maier con Buis 11º, sin meterse en líos y consiguiendo su segundo Campeonato del Mundo de de la categoría, siendo el primer piloto en lograr esta hazaña. J. García finalizaba a continuación 12º y U. Calatayud 18º.
Finalmente Pérez era penalizado con un puesto por conducción irresponsable.
Con estos resultados, J. Buis se confirma como primer bicampeón de la categoría con la primera plaza y 207 puntos, siete más el segundo JL. Pérezm con Gennai arrebatando la tercera plaza con 180 puntos, a Geiger cuarto con 170. El siguiente español es D. Mogeda en la 9ª posición con 108, mientras J. Osuna finalizaba 15º con 57.
La última cita de la temporada será a finales de octubre, los días 28 y 29, en el circuito español de Jerez donde se disputarán sólo las categorías mayores y donde si no ocurre nada excepcional Bautista completará el cupo de campeones.