La cita amanecía el sábado con lluvia pero para la primera de las carreras de la categoría menor el piso se había secado aunque se veían caer algunas gotas.
SSP 300 1ª. Con una primera línea integrada finalmente por Seabright, Mahendra y Svoboda, desde la segunda partían Veneman, Pratama y Di Sora y el resto de españoles lo hacía, 7º Calatayud, 9º M. García, 13º Iglesias, 14º Mogeda, 23º Salvador, 28º J. García, 29º Osuna y 33º Bolaño.
Programada a 12 vueltas, Mahendra tomaba el mando en la primera curva por delante de su hermano Pratama, pero rápidamente Buis ganaba posiciones para ponerse en cabeza antes de terminar el giro inicial. También escalaba desde muy atrás J. García hasta aparecer por las primeras posiciones. Por detrás caía primero Fontainha, y después Vannucci y Ercolani, de tal manera que el primer paso por meta el compacto grupo lo hacía con Buis, Pratama, Mahendra, Di Sora, Veneman, Bijman, Seabright, M. García, Svoboda y Calatayud en el top ten, con Iglesias y J. García muy cerca.
La progresión del #48 de Kove le hacía llegar hasta la estela de Buis, justo cuando el neerlandés sufría una caída. El español no podía esquivarle e impactaba con él, yéndose ambos al suelo. La peor parte se la llevaba el vigente campeón, que se quedaba tendido sin moverse. Con bandera roja y tras unos minutos de mucha tensión, entraba por su propio pie en la ambulancia. Buis era declarado no apto debido a una conmoción cerebral siendo trasladado al hospital para pruebas más exhaustivas.
Sin ninguno de los dos implicados se reanudaba la carrera a tan solo cinco vueltas con diferente parrilla pero mismos integrantes y en una loca carrera al sprint, donde no se permitía ningún error. Ahora eran Svoboda y Veneman los que peleaban por la primera posición ante Pratama y Mahendra, con Iglesias situándose tras ellos para cerrar un incipiente quinteto que abría algo de hueco sobre el resto. Con caída de Ieraci, el hueco se cerraba nada más llegar a la recta y el que progresaba era Mogeda hasta coger el mando del grupo por delante de Iglesias, Veneman, Hendra y Svoboda; que se quedaban por delante por la caída de Gennai detrás, que hacía cortar a M. García provocando un corte. Instantes después se iba al suelo Di Sora y por si fuera poco, en el penúltimo giro empezaba a llover, provocando las caídas de Osuna tras salirse a la hierba y más tarde de Sabatucci, quedando por delante una cerrada batalla entre Mogeda, Iglesias y Calatayud y en la que conseguía imponerse Mogeda por delante de Calatayud e Iglesias, los tres en 86 milésimas, lo que a falta de confirmación suponía el primer triplete español en casi cinco años. A medio segundo 4º entraba Veneman, 5º Pratama, 6º Svoboda, 7º Bijman, 8ºMahendra, 9º M. García y 10º Gaggi.
El podio se confirmaba y los que sí eran sancionados eran Veneman y Pratama, lo que permitía a Svoboda ascender de la sexta a la cuarta posición. Del resto de españoles sólo conseguía finalizar Bolaño en la 22ª y última posición.
SBK 1ª. Con la baja de Lecuona por su caída en entrenos, la parrilla quedaba conformada por una primera línea encabezada en mojado por Rea (primera pole con Yamaha), Bulega y Razgatlioglu. Desde la segunda lo hacían S. Lowes, A. Lowes y Gardner, con Bautista 7º, Vierge 12º y Rabat 22º. Al apagarse los semáforos y con el asfalto todavía muy mojado en algunas partes del circuito, Rea defendía la pole con S. Lowes y T. Razgatlioglu tras él, aunque ambos eran superados por Iannone en las primeras curvas. El italiano no tardaba en pasar a Rea, pero apenas duraba unos segundos en el liderato, pues Spinelli, el sustituto de Petrucci, único con intermedios, los aprovechaba para pasar a todos como una exhalación y poner tierra de por medio. Un error de Rea le costaba perder posiciones ante Razgatlioglu y Bassani, que intentaban no perder la rueda de Iannone. De tal manera que el paso la primera vez por meta era Spinelli con 4" sobre Ianone, Razgatlioglu, Bassani, Rea, A. Lowes, Bautista, Redding, Gardner y Locatelli en el top ten con Vierge detrás y Rabat 18º.Varios pilotos, como S. Lowes, Rinaldi u Oettl entraban a cambiar neumáticos ya en la primera vuelta.
Locatelli, con intermedio detrás, también empezaba a progresar, poniéndose tercero en la segunda vuelta, al sobrepasar a un Iannone que había sido rebasado también por Bassani.
En la cuarta vuelta con Spinelli liderando con 24" sobre el grupo perseguidor, caía Iannone cuando ya parecía que las gomas de seco empezaban a ser más rápidas que los intermedios. En el grupo de hasta diez pilotos, Locatelli metía la moto a Bassani para situarse segundo. A su espalda se situaba Bautista, que viniendo de menos a más y con más ritmo, adelantaba a Razgatlioglu, pero este se la devolvía poco después para adelantar también a Bassani enseguida. Se empezaba a abrir un carril seco y la renta de Spinelli disminuía paulatinamente y si a mitad de carrera era de 20", a falta de 5 vueltas era de 7" sobre un Bautista que asumía la cabeza del grupo ante un pequeño error del piloto de la BMW y donde Locatelli cedía posiciones. Con el grupo más y más estirado, A. Lowes se situaba a rueda del español, tras adelantar a Razgatlioglu con Gardner, Rea y VD Mark, que llegaba remontando desde atrás, a continuación. Razgatlioglu pasaba a A. Lowes para pegarse a Bautista y formar un dúo que empezaba a tomar distancia sobre el resto y que se iba a jugar la victoria, ya que la renta de Spinelli se diluía cada vez con más rapidez, cediendo ya unos cuatro segundos por vuelta.
A falta de cuatro la aventura de Spinelli parecía tocar a su fin, con apenas 2" de renta, cuando aparecía una bandera roja por la rotura de motor de Locatelli y se daba la carrera por concluida con el debutante como ganador y Razgatlioglu segundo, al haber rebasado a Bautista al paso por meta. 4º Gardner, 5º A. Lowes, 6º Rea, 7º VD Mark, 8º Redding, 9º Bassani y 10º Vierge, mientras que Rabat no terminaba la carrera.
El sábado finalizaba con la disputa de la
SSP 1ª. Con aguacero previo a la carrera, la elección de neumáticos y la estrategia se transformaban en cruciales. La categoría intermedia arrancada con pole de Manzi, con un crono de 1'45"203 que encabezaba la primera línea junto a V. Straalen y Huertas mientras que Schroetter, Tuuli y Baldassarri, partían desde la segunda con Navarro 14º y sin presencia de Ruiz (que no conseguía tiempo). Programada a 18 vueltas, tanto Huertas como Manzi salían con neumáticos lisos en una pista que se seca rápido. Sin Montella, impotente en la calle de boxes viendo a sus mecánicos tratando de reparar su Ducati, arrancaba la carrera con Manzi cogiendo la cabeza por delante de Schrotter, V. Straalen, Baldassarri y Huertas, en una salida azorada, con Tuuli caído en medio de pista y sin que nadie le atropellase. También se iba al suelo Booth-Amos, y tal como había pasado una hora antes en SBK, con el paso de las curvas los pilotos punteros perdían posiciones mientras otros menos habituales aprovechaban las gomas de mojado para empezar a progresar, y así en pocos instantes aparecían delante Edwards, Power, Debise y McPhee conformando un extraño cuarteto en cabeza al primer paso por meta. Tras ellos también escalaban posiciones Navarro, Antonelli y Corsi, que se zafaban de Manzi. También lo intentaba Baldassarri, pero se caía en el intento de superar a su compatriota.
Power había cogido el mando ante Edwards, pero Debise pasaba a los dos para colocarse al frente mientras Navarro llegaba y adelantaba a McPhee, que se iba quedando ligeramente. Por delante empezaban a escaparse Debise y Power, y a mitad de carrera el francés se iba separando poco a poco del australiano mientras por detrás la remontada de Huertas, haciendo vuelta rápida le llevaba a meterse en el top ten.
Según se iba haciendo más carril, el español empezaba a progresar a marchas forzadas y su presencia en el podio se daba por segura. También progresaban Manzi y Van Straalen, pero no tan rápido y la emoción estaba en saber si Huertas podría atrapar a Debise para ganar la carrera.
La duda se resolvía en el penúltimo giro, cuando Huertas daba cuenta de Debise, de tal manera que en meta entraba Huerta primero con más de 8" de ventaja sobre sus perseguidores, encabezados por Manzi 2º, que le arrebataba la segunda posición ‘in extremis’ a Debise que completaba el podio por 111 milésimas sobre el 4º V. Straalen. 5º finalizaba Edwards, 6º Caricasulo y Navarro séptimo. El top 10 lo cerraban Sofuoglu, Mahias y Power a 27" de Huertas.
El domingo comenzaba con algunas gotas de lluvia, pero pista seca a la hora de disputar la primera de las carreras
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas y misma parrilla de la primera carrera, al apagarse los semáforos Bulega y Razgatlioglu adelantaban a Rea en la salida, pero el norirlandés no tardaba en recuperar la posición con el piloto turco, lo que permitía al italiano escaparse unos metros. Por detrás, Bautista se iba ligeramente largo perdiendo varias posiciones y pasando por meta octavo con Bulega, Rea, Razgatlioglu, A. Lowes, Gardner, Rinalidi y S. Lowes por delante. El fuerte ritmo de Bulega estiraba la carrera con Rea tratando de defenderse de Razgatlioglu ante la mirada de A. Lowes y Gardner, tras el cual se abría un ligero hueco sobre S. Lowes, Rinaldi y Bautista.
Con Razgatlioglu ansioso, pronto pasaba a Rea, pero acto seguido cometía un error y le superaban tanto Rea como A. Lowes. La BWM superaba a la Kawasaki, que se la devolvía poco después. Esas luchas permitían a Bulega aumentar su ventaja y con Razgatlioglu cediendo tambien posición con Gardner, por detrás Bautista rebasaba a S. Lowes para situarse sexto e irse a la caza del cuarteto perseguidor, que luchaba por la segunda posición, y que rodaba a más de dos segundos en apenas cuatro giros.
Bautista encendido, no tardaba en atrapar y superar a Razgatlioglu, para acto seguido meter un hachazo a Gardner y ponerse cuarto, para instantes más tarde, aprovechar un intento fallido de adelantamiento de A Lowes sobre Rea para superar a los dos de una tacada. A cuatro vueltas del final con Bulega liderando, Bautista ya era segundo, aunque a dos segundos y medio de su compañero.
Parecía imposible darle caza, pero el italiano estaba ya sin gomas y el español conseguía ponerse a rueda en el penúltimo giro, rebasándole en la zona rápida final. Bulega no encontraba respuesta y Bautista se escapaba para hacerse con una nueva victoria y arrebatar a su compañero el liderato de la general por más de 2". Por detrás, A. Lowes esperaba para superar a Gardner con autoridad en el último instante y completar el podio. Con Rea entrando en quinta posición, 6º Locatelli por delante del 7º S. Lowes, 8º VD Mark relegando al 9º a Razgatlioglu que había destrozado los neumáticos. Vierge terminaba 12º y Rabat no finalizaba.
SSP 300 2ª. La parrilla ahora estaba formada por Mahendra, Mogeda y Salvador partiendo desde la primera fila con Tonn, Czarkowski y Bartolini desde la segunda, El resto de españoles lo hacía 7º M. García, 14º Calatayud, 17º Iglesias, 26º J. García, 27º Osuna y 30º Bolano.
También programada a 12 vueltas Mogeda cogía el mando ante Mahendra, abriendo ambos un pequeño hueco de inicio sobre Salvador, Bartolini, Seabright o Tonn, aunque era Veneman el que se encargaba de reconectar con el dúo de cabeza en la segunda vuelta; en la que se producía la caída de Bolaño, Martella y Agazzi. Instantes después el turno era para M. García y Gennai y con Veneman asumiendo la cabeza de la prueba para tratar de cambiar el ritmo. También aparecían por la cabeza pilotos como J. García o Svoboda, en la habitual alternancia en la categoría y que impedía la fragmentación de un grupo que comprendía hasta 17 pilotos, que se reducía a 16 con la caída de Seabright en la quinta vuelta.
I. Iglesias alcanzaba la primera posición tratando de estirar el grupo e intentar romperlo, pero inútilmente pues Mogeda, Svoboda y Veneman le superaban en cuanto podían y el grupo volvía a compactarse, aunque ahora con 15 pilotos al cortarse Di Sora y Tonn. En la penúltima vuelta caía Catalayud, llegando juntos 14 pilotos al giro final. J. García parecía estar al mando en la zona rápida, pero Mogeda y Veneman le superaban después y nuevamente era el español el que entraba en meta como ganador por 40 milésimas sobre el neerlandés y 48 sobre el de la Kove. Con Svoboda 4º y Mahendra 5º, sexto entraba I. Iglesias, 7º Pratama, 8º Bartolini, 9º Gaggi y 10º Ieracci. Finalmente J. García perdía el podio al ser sancionado con 3" por cortar la chicane en un giro anterior, la misma sanción que Pratama. Eso suponía que Svoboda heredaba el cajón e Iglesias, la cuarta plaza mientras J. García descendía a la décima tras la sanción. Osuna duodécimo y Salvador 22º. No finalizaban Bolano, M. García ni Calatayud.
El liderato de la general lo hereda de este modo Mogeda con 63 puntos y segundo es Iglesias con 57. Tercero es Svoboda con 53 y 6º figura Calatayud con 30, J. García es décimo con 26 puntos y M. García 14º, con 16.
SBK 2ª, para la segunda carrera la parrilla ahora estaba formada por Bautista, Bulega y A. Lowes en primera línea y con Gardner, Rea y Locatelli en segunda, partiendo Vierge 13º y Rabat 22º. Programada también a 21 vueltas cuando se apagaban los semáforos, las Ducati de Bautista y Bulega salían bien pero Locatelli y Rea superaban al italiano pocas curvas después, con Bulega devolviendo la moneda a Rea, lo que permitía a Gardner aprovecharse y adelantar al norirlandés. El primer paso por meta era Bautista, Locatelli, Bulega, Gardner, Rea, Razgatlioglu, VD Mark, Ianonne, A. Lowes y S. Lowes con Vierge 18º y Rabat 20º.
Con Bautista intentando escaparse y caída de Redding, Razgatlioglu adelantaba a Rea y se ponía a rueda de Gardner que con mucho ritmo alcanzaba a Bautista tratando de impedir su escapada. El piloto turco apenas aguantaba un par de giros tras la Yamaha, y para la vuelta 7 encabezaba la prueba con Bautista pegado y Gardner a la estela, con Locatelli y Bulega a continuación.
A falta de 13 vueltas para el final salía la bandera que indicaba la presencia de gotas de agua en el asfalto, Bautista recuperaba la cabeza y Razgatlioglu le dejaba hacer, mientras por detrás A. Lowes se llevaba por delante a Rea, que se reintegraba a carrera, pero 20º, a casi 40" de los puntos.
Con el suelo húmedo Gardner superaba a Razgatlioglu y Bautista para ponerse al frente de un grupo de siete pilotos que, a diez del final, estaban separados por menos de un segundo. Locatelli seguía sus pasos y también superaba a Gardner para colocarse al mando de la carrera, pero a siete del final, con la pista secándose otra vez le pasaba Bautista y se iba largo, cediendo varias posiciones.
A falta de 5 para el final, Razgatlioglu y Gardner atacaban a Bautista, pero el español recuperaba la segunda posición en la recta dejando al australiano relegado a espectador de lujo en la última vuelta ante el duelo entre los dos favoritos al título en la última vuelta, donde entraban pegados con la BWM por delante. Y un pequeño error del español al comienzo del giro daba unas décimas a Razgatlioglu, suficientes para hacerse con la victoria 0,6" por delante de Bautista, y 1" con Gardner que lograba su primer podio en el Mundial de SBK. 4º Iannone, 5º Locatelli, 6º VD Mark, 7º S. Lowes, 8º Aegerter, 9º Bulega y 10º Vierge, con Rabat 15º, en los puntos. VD. Mark era posteriormente sancionando con 3" por cortar la chicane en un giro anterior.
La clasificación general pasa a ser encabezada por Bautista con 123 puntos, seguido de Razgatlioglu con 117 y Bulega con 109. Vierge figura 14º con 25 puntos.
El Gran Premio finalizaba con la
SSP 2ª. Para la segunda carrera de la categoría intermedia, la nueva reglamentación de formación conformaba una parrilla con Caricasulo, Huertas y Manzi por delante y una segunda fila con Van Straalen, Schroetter y Mahias con Navarro 21º. Con 18 vueltas por delante y con las iniciales gotitas pasando ya a lluvia consistente Huertas hacía una gran salida para ponerse primero y, todos con slicks, antes del primer paso por meta entraban a cambiar los primeros pilotos con Tuuli, Baldasarri y Van Straalen entre ellos y Huertas y casi todo el resto de pilotos, en la siguiente. De tal manera que a falta de 14 vueltas encabezaba Edwards por delante de Power y Mahias, sin cambiar y Baldasarri, Toba, Huertas, Antonelli, Montella, Debise y Tuuli con neumáticos nuevos.
A mitad de carrera ya lideraba Baldasarri, con Tuuli, Huertas, Toba, Antonelli, V. Straalen y el resto por detrás con Navarro transitando 13º. Se comenzaba a hacer un carril de seco y V. Straalen con mejor ritmo llegaba a cabeza de carrera superando a Tuuli para iniciar la última vuelta en cabeza con distancia suficiente sobre Huertas para que no peligrase su victoria. La primera de V. Straalen en la categoría, con 1" de diferencia, sobre el segundo Huertas y con Tuuli completando el podio. 4º terminaba Antonelli, 5º Sofuoglu, 6º Baldassarri, 7º Toba, 8º Montella, 9º Schroetter y 10º Oncu con Navarro 12º.
La clasificación general pasa a ser liderada por Huertas con 86 puntos. Montella desciende a la segunda plaza con 85, los mismos que el tercero Manzi, mientras Schroetter es 4º con 84. Navarro es 9º con 45 y 16º Ruiz con 18.
La próxima cita no será hasta mediados de junio, los días 15 y 16 en en el circuito italiano de Misano.