Recalaban por ello, este 2024 en San Sebastián, 32 años después, en el maravilloso escenario de la Playa de la Concha y tras disputarse el Campeonato de Euskadi en este mismo escenario una semana antes.
Con la Liga y Federación distanciadas varios años, este 2024 llegaban a un acuerdo, adelantando La Española las fechas de los campeonatos para no coincidir con las ligas. Primero se disputarían los campeonatos provinciales, luego los autonómicos y por último, el Nacional.
El título estatal estaba marcado por las malas previsiones meteorológicas, las ausencias de varias de las embarcaciones con plaza, y el doble esfuerzo físico que en esta competición las tripulaciones femeninas debían realizar en su regata, los habituales 5.556 m de los varones y triple ciaboga.
Sin el aliciente del premio y suponiendo solo gastos a las arcas de los clubes, lo normal para las economías de los más distantes era la negativa a acudir. Y así ocurría ahora con los clubes gallegos a excepción de Chapela en la categoría masculina.
La categoría femenina, contaba con cinco embarcaciones inscritas y a diferencia del anterior Campeonato disputado en Galicia, no acudía ningún bote gallego. Eran la cántabra Astillero y las guipuzcoanas Arraun Lagunak, Orio, Donostiarra y Hondarribia (invitada con gran cabreo de Astillero). El sorteo, desestimada la reclamación de las cántabras, enfrentaba en la primera tanda clasificatoria a Arraun Lagunak con Donostiarra y en la segunda a Orio, Astillero y Hondarribia, en ese orden de calles.
Superioridad de Arraun Lagunak en la primera 26'06"98 por los 26'41"40 de Donostiarra, y de Orio en la segunda, 27'11"54 (a pesar de hacer la segunda ciaboga por estribor), superando en el último suspiro a Astillero 27'12"61 y a Hondarribia, 28'41"99.
Tras las eliminatorias del sábado por la tarde, a las finales de domingo llegaban: Arraun Lagunak (líder de la primera eliminatoria), Donostiarra (segundo mejor tiempo), Orio (líder la de segunda tanda) y S.D de Remo Astillero (segundo en la tanda dos).
La Final femenina deparaba un sorteo de calles con Orio remando por la calle uno, Astillero por la dos, Arraun Lagunak por la tres y Donostiarra por la cuatro. Con mala mar, pero mejor que el sábado, las calles centrales estaban más protegidas y en la salida y desde las primeras paladas, era Arraun Lagunak la que cogía la proa de regata y con ligera oposición de Orio en los dos primeros largos, se iba en pos de la victoria marcando los mejores tiempos de paso en todas las ciabogas. Si en la primera su tiempo era 5'45, con 4" sobre Orio, 6" sobre Donostiarra y 12" sobre Astillero, en la segunda, con un crono de 11'58, mantenía la diferencia sobre Orio pero aumentaba sobre Donostiarra y Astillero.
Y en el tercer largo sentenciaban el campeonato maniobrando fuera en 18'10, 16" mejor que Orio, que estaba pagando cara su calle, y mucho más sobre las otras dos. En meta Arraun ganaba con un crono de 24'18"82, segunda finalizaba Orio con 24'46"21 y completaba el podio Donostiarra con 25'18"52, entrando cuarta Astillero con 26'08"51.
La tripulación de Arraun Lagunak estaba integrada por Aiora Belartieta, Marcia Larrea, Irene Iguain, Nahikari Azkue, Alejandra Rios, María de Frutos y Ane Sánchez, en la banda de babor, bogando en la de estribor Beatriz Piñeiro, Udane Goneaga, Lucía Canal, Anaia Pérez, Xubane Uribarrena y Laura Jaramillo, patroneadas por Andrea Astudillo.
De este modo, Arraun Lagunak en féminas sellaba un triplete, tras conseguir el título de Gipúzcoa, Euskadi y España, esta temporada. También fue suyo el Trofeo Iberdrola en esta edición.
Categoría Masculina.
En hombres los clubes inscritos eran: Club de Remo Valle de Camargo, S.D de Remo Pedreña, Bermeoko Arraun Elkartea, Zierbena Arraun Elkartea, Hondarribia Arraun Elkartea, Isuntza Arraun Elkartea, Pasai Donibane Koxtape A.E y Club de Remo Chapela.
En las tandas clasificatorias del sábado día 15, las ocho traineras masculinas, quedaban distribuidas por el sorteo previo
En una primera tanda con Bermeo, Hondarribia, Pedreña y San Juan, y dos claros candidatos a bogar en la tanda de honor y que lo lograban aunque de diferente forma. Con autoridad, ganando Urdaibai sin oposición y un tiempo de 21'44"70 y rezando, Hondarribia, tercera con un crono de 22'15"31 y superada por una gran San Juan que mejoraba ese tiempo con un crono de 21'59"88 también bajando de los veintidós. Pedreña, fuera de regata toda la tanda. terminaba cuarta con más de 24'. A la espera de la segunda tanda, sólo estaba segura la plaza de la Bou Bizkaia.
En la segunda tanda, bogaban el resto, esto es Camargo, Chapela, Lekittarra y Zierbena con un claro aspirante y que haciendo honor a los pronósticos se llevaba la tanda sin apuros y un crono de 22'13"50. Estando las otras plazas más en el aire, con Lekittarra y Chapela pugnando con los tiempos de la primera tanda, ninguna de las dos lograba acercarse al tiempo de la Ama Guadalupekoa, con 22'26"81 y 22'46"72, respectivamente, dejando la cuarta plaza en manos de Hondarribia. Cuarta de la tanda y alejada de toda opción Camargo anotaba el peor crono de todas con 24'06"90.
La final masculina, en la tanda de honor el domingo 16 enfrentaba a las dos primeras, Urdaibai y Zierbena y a los dos mejores tiempos, San Juan y Hondarribia. Tres barcos de la primera tanda y el ganador de la segunda (tercer mejor crono) mientras que en la tanda de consolación bogarían los otros cuatro
Tanda de consolación: Con Camargo remando por la calle uno, Pedreña por la dos dos, Lekittarra por la tres y Chapela por la cuatro, las calles centrales se beneficiaban del campo de regatas, siendo Camargo la más perjudicada por la calle una. Isuntza marcaba el ritmo siendo proa de regata desde las primeras paladas y virando primera en todas las ciabogas con 5'01, 10'22, 15'52 y en meta 21'16"13. Pedreña viraba segunda en la primera mitad de regata pero en el tercer largo era superada por una Chapela que se estaba reservando y finalizaba segunda con 22'09"84 por los 22'24"52 de los de Marina de Cudello, con Camargo cuarta y muy descolgada con 22'46"47.
En la Tanda de Honor, el sorteo de calles deparaba nuevamente a Hondarribia por la uno, mientras que Zierbena bogaba por la dos, San Juan por la tres y Urdaibai por la cuatro. Y desde las primeras paladas los Bermeotarras querían demostrar que iban a por el título e imponiendo un ritmo muy fuerte, solo obtenía respuesta de Zierbena, con Hondarribia, perjudicada por la calle y San Juan rezagándose a cada palada. En la maniobra de fuera viraban primero los galipos con 4'58" y un segundo mejor que Bermeo, nueve que Hondarribia y 17" que San Juan. Para el largo de vuelta la Bou Bizkaia apretaba cada vez más a Zierbena virando por delante en las balizas de meta con 10'13, por los 10'15 de su rival, mientras la Ama Guadalipekoa y la Telmo Deum, perdían fuelle a medida que avanzaba la regata. Para la tercera ciaboga la ventaja de Urdaibai era considerable, 7" con 15'35 por los 15'42 de Zierbena, los 16'12 de Hondarribia y los 16'34 de San Juan. Y en meta ratificaban su poderío ampliando la ventaja y parando el crono en 20'48"14. Zierbena finalizaba segunda con 20'57"70, completando el podio Hondarribia a casi un minuto con 21'41"12 y cerrando la tanda San Juan, con 22'05"27.
La Bou Bizkaia estaba patroneada por Gorka Aranberri y formaba por la banda de babor con Mikel Azkarate, Iñaki Goikoetxea, Bersaitz Azkue, Alberto Vidal, Gentza Zubiri, Jon Unanue y Alain Colunga, remando a estribor Carlos Mañas, Oscar Medina, Iker Portugués, David Iglesias, Diego Pérez y Mikel Calleja.
No comments:
Post a Comment