Monday, March 28, 2011

SBK 2ª Donington Park (Gran Bretaña)

SBK 1: Melandri, después de recuperarse de una mala salida, noveno en la primera vuelta. El italiano de Yamaha, supo desembarazarse de sus rivales hasta que llegó a la segunda posición a falta de ocho vueltas para el final quedándose detrás de Smrz, líder desde la séptima vuelta, hasta que a dos del final Melandri le superó. Smrz acabo segundo después de arriesgar con un neumático trasero más blando que no aguantó hasta el final con su Ducati privada. Checa hizo una gran carrera después de hacer una mala salida y pasar el undécimo en la primera vuelta. Al principio estuvo cauto y luego tras estar siete vueltas en la octava posición, remontó hasta llegar a la cuarta, superar a Haslam en el último giro y subir al podio. Tras Checa, se clasificó Haslam que fue capaz de liderar la carrera hasta la séptima vuelta en la que le superó Smrz. Lascorz tras desembarazarse del francés Guintoli acabó su primera carrera como piloto de superbike y con problemas físicos hizo 10º. Rubén Xaus acabó en la décimo novena posición. Fabrizio se retiró con problemas de neumáticos. Sykes se fue por los suelos cuando era cuarto,
Berguer se cayó cuando su rueda trasera se desmontó de su moto y Laverty, se cayó en la tercera vuelta.
SBK 2: Tercera de Checa. Haslam, Checa, Haga, Camier, Rea y Melandri salieron por este orden mientras que Biaggi se adelantó al semáforo y posteriormente le penalizaron con la exclusión. Checa tomó el mando de la carrera en la tercera vuelta para no abandonarlo hasta el final, mientras que por la segunda posición lucharon Haslam, hasta que se hizo un recto, Camier y Melandri, siendo finalmente el italiano quién se llevó el gato al agua, después de pasar segundo por la línea de meta en las cinco últimas vueltas.
Tras Camier entró Haslam que consiguió superar a Lascorz a tres vueltas del final. El español hizo una sexto pese a que era su segunda prueba en la categoría y a que todavía no está recuperado físicamente del grave accidente que sufrió a final de la temporada pasada y Xaus, que en esta ocasión montó un neumático más blando que en la primera carrera acabo 10º.SSP: Scassa
se volvió a adjudicar la victoria después de dominar de principio a fin, de que Lowes rompiera su motor y de contener los ataques de Davies, su compañero de equipo que trató de superarlo en la última vuelta sin conseguirlo. Rea completó el podio pero entró a veinte segundos del ganador. Salom hizo una buena salida pero después de la primera vuelta, se coló tratando de ponerse cuarto. Acabó sexto detrás de Parkes, su compañero de equipo en Kawasaki y sigue cuarto en la general del campeonato. “Hemos tenido problemas de chattering durante todo el fin de semana y no los hemos podido solucionar. Lo único positivo es que en la general estamos bien situados”.

Tuesday, March 22, 2011

MotoGP 1ª Losail (Qatar)

125 cc. Arrasa Terol. Cortese 2º y Gadea 3º. .Desde el primer libre hasta la bajada de bandera, inapelable victoria de Nico Terol, El de Aprilia se ha ido en solitario y sólo la lucha por el resto de puestos en el podio ha dado emoción a la carrera.En esa lucha por el cajón han estado metidos Sandro Cortese, Efrén Vázquez y Héctor Faubel, en un principio, y a los que se han unido Sergio Gadea y Jonas Folger 5º, después. Los adelantamientos se han ido sucediendo hasta que a cinco vueltas del final Faubel ha sufrido algunos problemas mecánicos y se ha visto relegado al 11º.Los problemas del español han servido para que Cortese abriese un pequeño hueco y asegurarse el segundo puesto. La última vuelta ha sido de infarto, con la lucha entre Vázquez 4º y Gadea por el único puesto de podio que quedaba por repartirse y que al final ha ido a parar al propio Gadea.El resto de españoles en los puntos Alberto Moncayo, 7º, David Salóm 8º y Maverick Viñales 9º. Y no pudo terminar Adrián Martín.
MOTO 2. Bradl se lleva la primera.Ianonne 2º y Luthi 3º
Stefan Bradl, como hizo Nico Terol, se ha ido desde la misma salida, poniendo tierra de por medio y dejando que los hombres de atrás se pelearan por el resto de posiciones que daban acceso al cajón.Un grupo perseguidor que no ha tenido contemplaciones y en el que se encontraban algunos de los pilotos llamados a dar mucha guerra esta temporada: Yuki Takahashi, Thomas Luthi, Alex De Angelis, Jules Cluzel y Andrea Iannone. Entre ellos no ha podido entrar ningún español. El que mejor ritmo tenía de entro los nuestros, Marc Márquez, se iba por los suelos al intentar remontar tras realizar una mala salida, mientras que Jullián Simón 10º tampoco ha logrado meterse en la lucha por los puestos de arriba, A. Espargaró 11º y Rabat 14º en los puntos. Tampoco puntuaron Pons, Cardús, P. Espargaró, Noyes y Forés.
MOTO GP. Stoner se impone. por delante de Jorge Lorenzo 2º y de Dani Pedrosa 3º que comandó la carrera bastantes vueltas. Un bajón en el rendimiento de Pedrosa ha sido aprovechado por Lorenzo, quien le ha dado caza a pesar de que la Yamaha era inferior en la recta del trazado de Losail. Pedrosa ha manifestado al final de la carrera que ha tenido problemas en su brazo, se ha quedado sin fuerza y a punto ha estado de ser alcanzado por su compañero Andrea Dovizioso queha terminado cuarto, por delante de Marco Simoncelli, demostrando así que las Honda se encuentran en un nivel superior a sus rivales. Por último, destacar el duelo entre Ben Spies y Valentino Rossi, aunque en posiciones algo retrasadas.
Barberá 12º de más a menos. Solo terminaron 13 con caídas de Elias, De Puniet y avería de Capirossi. No salió Bautista por caída (fractura de femur) en entrenos.

Monday, March 21, 2011

VI Naciones Quinta Jornada

Escocia 21 Italia 8 Gracias a la reacción mostrada por los hombres de Andy Robinson tras el descanso, al que se fueron con un 6-8 en contra, Escocia consiguió darle la vuelta al marcador e imponerse por 21-8 sobre Italia, a la que dejó sin anotar en este segundo tiempo, con lo que consigue salvar el honor y evitar la 'Cuchara de Madera".Dos ensayos del centro Nick de Luca, que sustituyó a Ansbro por lesión a los 18 minutos, y del ala Nikki Walker, que fue titular a última hora en lugar del lesionado Max Evans, transformado el segundo de ellos por Paterson, que en el primer tiempo había pasado dos golpes de castigo, fueron suficientes para consumar la remontada y que el 'XV del Cardo' anotara sus dos primeros puntos en la última jornada del VI Naciones, que deja inédita así la 'Cuchara de Madera'.
Irlanda 24 Inglaterra 8
Con un soberbio encuentro, pleno de fuerza, raza y coraje y en el que dominó de principio a fin a su eterno 'enemigo', el 'XV del Trébol' no sólo se impuso a Inglaterra por un claro y merecido 24-8, sino que cerró el VI Naciones con su primera victoria del Torneo en el nuevo Landsdowne Road, el comercialmente conocido como Aviva Stadium, y además dejó al 'XV de la Rosa' sin la Triple Corona y el Grand Slam.Los jugadores de Inglaterra, celebraron en el interior del Aviva Stadium la conquista del Torneo VI Naciones'2011... ocho años después y tras conocer la derrota de País de Gales en el Stade de France. El 'XV del Trébol' tomó las riendas del marcador desde el primer momento, llegando al descanso con un claro 17-3 ante una Inglaterra que se mostró incapaz de dominar el juego y llevar peligro a la zona rival
Francia 28 Pais de Gales 9 El 'XV del Gallo' recuperó sensaciones, se alió con Inglaterra y acabó en segunda posición
De nada sirvió que Hook abriese el marcador en el último encuentro del Torneo con un certero golpe de castigo a los dos minutos, pues apenas cuatro después Morgan Parra lo neutralizaba y el propio medio melé francés, daba la vuelta al marcador en el minuto 25, trece después de que el apertura galés fallase su segunda patada a palos. Estaba claro que esta vez París no iba a propiciar ningún milagro, sobre todo cuando nada más cumplirse la primera media hora de partido el apertura Trinh Duc se marcó una gran 'zancadilla francesa', nunca mejor dicho, para frenar el avance de un Halfpenny que había tomado ya la ruta del ensayo junto a la línea de cal.
Y es que, además, entre el propio Morgan Parra, autor de 18 puntos entre ensayo, transformaciones y 'penales', y el segunda Lionel Nallet, con un ensayo poco antes del descanso, aprovechando el primer gran error de los galeses, y otro nada más salir de los vestuarios en la reanudación del encuentro, tras una gran intercepción de su compañero de línea Pierre ante la desacertada patada defensiva de Hook, encarrilaron la victoria de una Francia que logró así reconciliarse con su afición en el Stade de France tras la humillación sufrida siete días antes en Roma.

Campeonato del Mundo de Cross Punta Umbría 2011

Punta Umbría 2011 ha acogido una competición vibrante que ha servido para seguir aumentando la leyenda keniana como gran dominadora del campo a través mundial, ya que obtuvieron la victoria en cinco de las ocho pruebas disputadas (4 individuales y 4 por equipos), aunque sin poder repetir la gesta histórica del anterior Mundial de Polonia donde ganaron todas las carreras.
La carrera sénior masculina, la que cerró la calurosa jornada, estuvo muy reñida desde la salida. Un nutrido pelotón de corredores africanos imprimió un ritmo imposible de seguir para el resto de competidores. El etíope Imane Marga, que no es un especialista de esta disciplina, se situó entre los miembros del equipo keniano esperando para lanzar su ataque final, que llegó prácticamente en la última vuelta. El gran favorito para ganar, Geoffrey Mutai sucumbió ante sus compatriotas Paul Kipngetich Tanui y Vincent Kiprop Chepkok, segundo y tercero en meta, respectivamente. El español Ayad Lamdassem fue de menos a más durante la competición para lograr un meritorio 16º, lo que supone su mejor participación mundialista y el mejor puesto de los corredores europeos en esta carrera. Carles Castillejo 31º, Youssef Aakou 32º y más allá del 70º Arturo Casado y Ricardo Serrano. Penti no pudo terminar por caída. Kenia, Etiopía y Uganda, en este orden, subieron al podio por equipos.
En féminas absolutas la keniana Linet Masai lideró la competición casi desde el principio tratando de imponer un ritmo alto para deshacerse de las posibles rivales con un sprint más rápido que el de ella. Pero a falta de dos kilómetros su compatriota Vivian Cheruiyot la atacaba para obtener unos metros de ventaja, suficiente distancia para asegurarse el título. La sorpresa vino de la mano de la estadounidense Shalane Flanagan que consiguió la tercera plaza en su dura pugna frente el resto de atletas kenianas. Su última vuelta fue un derroche de fuerza. El fuerte calor hizo que este campeonato fuera más duro de lo previsto para todas las participantes. La mejor española fue Nuria Fernández, 24º a 1:41 de la ganadora y cuarta europea. Alessandra Aguilar 42º, Alba García 50º y Diana Martín, Jacqueline Martín y Gemma Barrachina por encima del 60º puesto.Por equipos Kenia, Etiopía y Estados Unidos en ese orden.
La categoría júnior femenina fue la primera de las pruebas disputadas. Fue un diálogo entre las kenianas y las etíopes desde el pistoletazo de salida. Faith Chepngetich Kipyegon logró imponerse en un precioso sprint sobre la línea de llegada a las etíopes Genet Yalew y Azemra Gebru (plata y bronce, respectivamente). Por equipos Etiopía sí que logró desbancar a las kenianas, favoritas a priori. La Selección japonesa logró el tercer puesto.
En júniors masculinos el keniano Geoffrey Kipsang Kamworor lideró la carrera y ejecutó un gran cambio de ritmo en la última vuelta, que no pudo resistir el etíope Bonsa Dida (cuarto). Thomas Ayeko, de Uganda, logró colarse en el podio merced a su buen final y logró la plata. Tercero fue el keniano Mwikya, que facilitó la victoria por equipos para su país, por un escaso margen sobre los etíopes. Uganda fue tercera.

Monday, March 14, 2011

VI Naciones Cuarta Jornada

Italia 22 Francia 21 Histórico triunfo de la 'azurra' que se ha impuesto a Francia y no sólo deja al actual campeón del VI Naciones sin opciones de revalidar el título, sino que hace historia... ya que es la primera vez que se impone al 'XV del Gallo´.
El 6-18 a falta de algo menos de media hora por jugarse parecía definitivo. Sin embargo, en tan sólo doce minutos, una marca del zaguero Andrea Masi, y una transformación y dos golpes de castigo transformados por Mirco Bergamasco, que previamente había errado otros dos, pusieron el marcador en un emocionante 16-18 a falta de un cuarto de hora.
16 de los 21 puntos de Francia llevaron la firma de Morgan Parra, que anotó un ensayo, una conversión y tres golpes
Pese a faltar cinco minutos, las acometidas francesas fueron bien placadas y aguantadas por la contención de una delantera italiana bien acostumbrada al desgaste y que acabó celebrando con todo el equipo y la afición su primer triunfo en el VI Naciones 2011.
Pais de Gales 19 Irlanda 13 Al descanso se llegó con ventaja de Irlanda por un 9-13 fruto del buen primer tiempo de los 'verdes', que muy pronto abrieron el marcador por medio del ensayo y la transformación del capitán Brian O'Driscoll, autor de la marca irlandesa, y el apertura Ronan O'Gara, que pasó entre palos la conversión. Dos nuevos golpes del apertura de Munster, junto con otros tantos del hoy apertura local James Hook y otro del ala Halfpenny, por parte de País de Gales, cerraron el primer tiempo. Irlanda ya no volvería a anotar un solo punto, pese a los arreones finales de su orgullosa delantera.
Tras el descanso llegó la reacción de los 'dragones de Cardiff' que a los diez minutos ya se habían puesto en ventaja gracias al ensayo de Phillips convertido por Hook, los dos medios galeses, y al postrero golpe de castigo del '10' local que cerró el partido, pese a los intentos de Irlanda en los últimos diez minutos, sobre todo a través del empuje de su delantera, que llegó a encerrar a los galeses en su 22, de darle la vuelta al marcador aunque Wallace la tuvo en el último suspiro pero no supo culminar una larga jugada del paquete irlandés, con varias fases, posando el oval en la zona de marca local en el último minuto.Inglaterra 22 Escocia 16 Inglaterra se llevó la Copa Calcuta que anualmente se disputan estas dos selecciones y se jugará el "Grand Slam" y, posiblemente, el torneo frente a Irlanda, en la última jornada. Los ingleses impusieron su ritmo y su mayor calidad y aprovecharon la falta de rigor de los escoceses a la hora de defender.Los golpes pasados por Flood, en tres ocasiones, y Wilkinson, en una, fueron fundamentales en el triunfo de los ingleses en Londres, ya que ambos equipos cruzaron una sola vez la línea de ensayo rival por medio de Croft, en el minuto 68, por parte del "XV de la Rosa" y de Evans, en el 74, en las filas del "XV del Cardo".
A pesar de que los visitantes dominaron los primeros minutos del encuentro con un golpe de castigo pasado por Paterson a los cuatro minutos, sus rivales, poco a poco, impusieron su ritmo y su mayor calidad y aprovecharon la falta de rigor de los escoceses a la hora de defender para que Flood encadenara nueve puntos consecutivos.
Tras el empate a nueve, Flood pasó su cuarto golpe y Croft logró el primer ensayo inglés en el 68, que transformado por Wilkinson, inclinó el choque del lado inglés.