Monday, May 30, 2011

94º Giro de Italia 2011

Alberto Gontador apabulla.
El español conquistó su segunda maglia rosa después de una exhibición de tres durísimas semanas donde demostró no tener rival. El de Pinto destrozó a todos sus rivales en la montaña y se mostró intratable en las etapas decisivas de la ronda italiana. Aplastante victoria en Milán, que puso el cierre a esta 94 edición con una crono que fue a parar al británico David Millar.Ya en la primera semana de la carrera mostró credenciales imponiéndose en la volcánica etapa del Etna, Allí, en Sicilia, tras la 9ª etapa, fue donde Contador se vestía de rosa, un color que no le abandonaría hasta el última día hoy en Milán. Tal vez era pronto para hacerse con el liderato, pero el de Pinto supo controlar los tiempos en todas y cada una de las etapas posteriores. Entre ellas, las del inhumano fin de semana que tuvieron que vivir en el 'Infierno de los Dolomitas', con tres impresionantes etapas de montaña que sirvieron para afianzarle todavía más en la general.
Y en las tres fue protagonista. En la primera, con final en el Grossglockner, dejó la victoria de etapa a Rujano puesto que se conformaba con estirar todavía más la 'maglia'. Al día siguiente, un impresionante Igor Antón logró la gesta de imponerse en el temido Zoncolan tras la polémica supresión del temido Crostis. Allí también atacó Contador y siguió aumentando diferencias. Y lo mismo hizo en el Gardeccia, la etapa reina, donde se impuso un gran Mikel Nieve para dar la segunda victoria del Euskaltel en un Giro de Italia.
Con esas tres grandes exhibiciones de poderío, Contador afrontaba una última semana como un paseo triunfal, empezando con una victoria en la cronoescalada a Nevegal, que dedicó a su amigo Xavier Tondo, fallecido en su casa el día anterior y por el que la ronda italiana decidió guardar un minuto de silencio, que también se respetó en la primera semana con la fatídica muerte del belga Wouter Weylandt en carrera. Dos notas tristes en una edición que pocos olvidarán.
Las victorias de Vicioso, Ventoso, Antón, Nieve y las dos de Contador, hacen de este Giro el más exitoso para el ciclismo español. Sin olvidar tampoco a 'Purito' Rodríguez, que logró retener la quinta plaza de la general y que fue de menos a más en una carrera donde se le resistió el triunfo de etapa.
El catalán quedaba detrás del francés Gadret, que siempre estuvo en la 'pomada'. Michele Scarponi retuvo el segundo cajón en una carrera donde siempre dio la cara cuando la carretera picaba para arriba y tercero terminó su compatriota Nibali, que tuvo muchos más problemas en la montaña pese a partir como rival directo de Contador.

Sunday, May 15, 2011

MotoGP 4ª Le Mans (Francia)

125 cc. Viñales se estrena, Terol 2º y Vázquez 3º.
Maverick Viñales ha ganado su primer GP tras mantener una bonita pelea durante toda la prueba con Terol. La carrera comenzó con los dos yéndose en solitario desde la primera vuelta, seguidos de un nutrido grupo compuesto por Faubel, Cortese y Vázquez, entre otros.
Las vueltas van pasando y la distancia con el grupo al que llega Folguer aumenta. De esta manera se llega a la última vuelta, con la sensación de que Terol tiene algo más guardado, pero Viñales no se despega y en la última curva el del Aspar Team comete un pequeño error que es aprovechado por Viñales para realizar un interior impresionante y pasar primero por meta.
Efrén Vázquez, por su parte, logró distanciarse lo justo del grupo perseguidor para pasar tercero por meta, logrando de esta manera un podio completamente español. Gadea que nunca llegó a contactar con el grupo 8º, Salom 10º, Moncayo 11º y Martín 14º en los puntos.
MOTO 2. Marquez, Takahashi 2º y Bradl 3º.
Primera victoria de Márquez en la categoría de Moto2, en una carrera en grupo, con hasta seis pilotos luchando por la victoria, entre los que estaban los principales candidatos al título.
En la salida Bradl ha salido como una bala, como suele ser habitual en el alemán, pero no ha logrado desprenderse del grupo perseguidor, en el que se encontraban Luthi, Takahashi, el propio Márquez, Simón y Aleix Espargaró. El único que falta en este grupo, de los favoritos, es Andrea Iannone, pero el italiano cayó antes de completarse el primer giro.
No hay mucho movimiento, y el grupo, que gira a un buen ritmo, no ofrece adelantamientos... hasta que a siete vueltas para el final se anuncia que está empezando a llover. En ese momento todos quieren ponerse primero porque en cualquier momento, si cae mucha agua, la carrera se puede dar por concluída.
Los adelantamientos comienzan a sucederse, y quien mejor sabe aprovechar este supuesto caos es Márquez quien se coloca primero, pone tierra de por medio y pasa primero por meta en solitario. Por detrás, lucha por el podio, al que finalmente suben Takahashi y Bradl. Julián Simón se tiene que conformar con la cuarta plaza, justo por delante de Luthi y de un descolgado Aleix Espargaró. Su hermano Pol 13º, en los puntos.
MOTO GP. Stoner, Dovizioso 2º y Rossi 3º
En una carrera marcada por la caída de Pedrosa al sufrir un encontronazo con Simoncelli cuando luchaban por la segunda posición. Pedrosa, por cierto, salió muy fuerte y enseguida se distanció, junto con Stoner, del resto de peseguidores. Por detrás, un grupo formado por Simoncelli, Lorenzo, que hoy salía tocado tras una caída en el "warm up", Dovizioso y Rossi.
Las vueltas rápidas se iban sucediendo, marcadas por los dos pilotos del Honda Repsol, pero el ritmo que comenzó a marcar el australiano fue demasiado para el español, que además fue alcanzado por Simoncelli, quien a su vez se había distanciado de sus rivales.
Y es ahí cuando se ha producido la imagen de la carrera: Simoncelli adelanta a Pedrosa, quien se la devuelve pocas curvas después, pero el italiano no cede, se tocan y el español se va al suelo. Simoncelli es sancionado con un "drive though” y reanuda en 10ª posición. Los beneficiados de esta película son Dovizioso, Rossi y Lorenzo, que comienzan la pelea por las dos plazas vacantes del podio. El español se queda fuera tras pasarse de frenada en una curva y "Dovi" y "Vale" comienzan una dura batalla que gana el de Honda. Simoncelli termina quinto. Barberá 9º el mejor de los españoles, todos rodando juntos.

Wednesday, May 11, 2011

SBK 4ª Monza (Italia)

SBK 1ª Laverty se estrena en SBK con su primera victoria, después de que el piloto irlandés se mostrara muy consistente y de que Biaggi cometiera algunos errores en su enfrentamiento con las BMW de Corser y Haslam y la Yamaha de Melandri.
Laverty pasó en cabeza en la primera vuelta pero Biaggi se puso líder en la tercera perseguido por las Yamaha hasta que Laverty y Melandri le superaron antes de llegar a la cuarta vuelta.
A media carrera Laverty, Biaggi, Haslam, Melandri, Fabrizio, Corser, Rea, Checa y Haga rodaban por este orden hasta que un nuevo error de Biaggi en la “prima variante” permitieron a Haslam y Melandri superarle. La lucha entre ellos benefició a Laverty que a media carrera tenía siete décimas de ventaja sobre el vigente campeón del mundo, diferencia que llegó a aumentar hasta un segundo y medio a cuatro vueltas para el final.
A falta de tres vueltas Haslam se hizo un recto, intentando evitar que Melandri lo superara, pero el piloto británico recuperó su posición. Fabrizio acabó. Lascorz se cayó en la parabólica al perder el tren delantero y Xaus acabó en una retrasada décimo quinta posición con problemas de frenos.
SBK 1ª Laverty repite. Tras la salida una caída colectiva deja fuera de carrera a Rea Haslam y Smrz.
En esta ocasión Biaggi no dio opciones y a partir de la segunda vuelta en la que se puso líder el campeón del mundo se colocó con dos segundos de ventaja sobre su compañero de equipo Camier antes de que este cayera en la séptima vuelta. Corser era tercero y Haga y Melandri se enzarzaron en una dura batalla, con Laverty, Fabrizio y Checa remontando, a continuación. Pero en la décimo primera vuelta Biaggi se hizo un recto en la primera variante y la organización le sancionó con un “ride trough” por no re incorporarse a la pista por un carril señalizado. Biaggi se reincorporó en la vigésima posición y acabó octavo. El final de carrera entre Laverty y Melandri, compañeros de equipo en Yamaha, fue electrizante y finalmente Laverty consiguió hacerse con su segunda victoria de la jornada en la última curva del circuito, después de Melandri liderara las cuatro vueltas anteriores al banderazo. Muy intenso fue también la lucha por la tercera plaza del podio entre Fabrizio y Haga resuelto a favor del primero. Corser y Badovini en su mejor carrera como piloto de superbike, entraron a continuación por delante de Guintoli, Biaggi, Lascorz y Checa que perdió cuatro posiciones en la última vuelta al tener problemas con su motor. Xaus acabó duodecimo.
SSP. Davies se adjudicó la carrera con una ventaja de casi cinco segundos con respecto a su compañero de equipo Scassa que acabó segundo. Tras el local Scassa se clasificó el francés Foret y tras el llegó un grupo a casi veinte segundos del ganador, formado por Parkes, Lowes y Tamburini.
David Salom, pudo acabar octavo tras salir desde la décimo cuarta posición al romper su motor en entrenamientos y no hacer el warm up para conservar el motor. Scassa ha sido sancionado sin poder tomar parte en la prueba de Misano por haber rodado en este circuito hace unas semanas.

Sunday, May 8, 2011

Seve, requiescat in pace.

Severiano Ballesteros nació el 9 de Abril de 1957 en Pedreña (Cantabria), una pequeña villa ubicada al Sur de la Bahía de Santander, que probablemente sea el rincón de la Europa Continental con mayor tradición de golf.
En el seno de una familia de golfistas y con un campo de golf al lado de casa lo raro hubiera sido que no se dedicara a eso. No por ello Seve tuvo más facilidades para practicar en el Real Golf de Pedreña, por ello la mayoría de las veces jugaba en la playa y solo a hurtadillas, en noches de luna llena, podía salir al recorrido. Incluso, a veces, por este motivo, sufrió algunas sanciones que le hicieron replantearse su futuro.
A los diez años participó en su primer torneo de caddies. Hizo 51 golpes en 9 hoyos en Pedreña, comenzando con un 10 en el primer hoyo -un par 3-. El año siguiente, terminó segundo con 42 golpes. Con sólo 12 años, jugando ya 18 hoyos, ganó el torneo haciendo 79 golpes. Su progresión fue imparable - con 13 años ya hacía vuelta de 65 golpes -, todo lo que veía lo aprendía. En 1971 con motivo de la inauguración de La Manga Club, pudo contemplar de cerca a grandes jugadores, siendo Gary Player por su sacrificio en el Campo de Prácticas el que más le impactó.
De Ballesteros quedarán sus triunfos, y miles de momentos. Entre sus mayores gestas, están los cinco majors que conquistó: tres British Open (1979,1984 y 1988) y sus dos Masters de Augusta (1980 y 1983), además de cinco Match Play y seis Ryders Cup (en 1997, además, fue el capitán del exitoso equipo europeo).
El 16 de julio de 2007, en los prolegómenos del Open Championship, Severiano anunció su retirada en Carnoustie, precisamente en el mismo lugar donde en 1975 había jugado su primer Open Británico.
El 5 de octubre de 2008, tuvo que ingresar en el Hospital Universitario la Paz de Madrid, tras dos episodios de mareos. Poco después se le diagnosticó un tumor cerebral del que fue operado el día 14.
Desde que abandonó el hospital, Severiano siguió un duro calendario de rehabilitación, solo interrumpido por su dedicación a la "Severiano Ballesteros Foundation" que creó y que tiene por objetivo fomentar la investigación sobre los tumores cerebrales, compatibilizado también, con sus trabajos de diseño de campos de golf.
Cántabro de pro, el día 7 de mayo fallece en su casa de Pedreña.

Tuesday, May 3, 2011

MotoGP 3ª Estoril (Portugal)

125 cc. Tercera de Terol, Cortese 2º y Zarco 3º. Terol en otra galaxia se fue desde el principio. La pelea por el podio es donde ha estado la emoción de esta carrera, con muchos pilotos optando a los puestos que dan derecho a subir al cajón. Faubel, Cortese, Oliveira, Zarco, Folger y Viñales luchando a brazo partido.
La pelea se realiza por grupos, y en el mejor colocado se quedan Faubel, que después se iría por el suelo, Cortese, Viñales y Zarco. Al final, Cortese sube al podio en la segunda plaza, seguido de Zarco, quien se impone al español Viñales por sólo dos milésimas, También en los puntos Vázquez 6º, Salóm 8º, Adrián Martín 8º y Gadea 12.
MOTO 2. Bradl muy fuerte, Simón 2º y Takahashi 3º Impresionante carrera, en la que ha vencido Bradl, tras mantener una increíble pelea con Andrea Iannone y Julián Simón. Bradl salió muy bien y junto con Luthi y Takahashi, formaban un primer grupo, mientras que Simón peleaba en un segundo grupo, y Márquez y Iannone rodaban en posiciones más retrasadas. Luthi se pone primero pero poco después es quien cae. Hay mucho movimiento en las primeras plazas y es Sofuoglu, que saltó del segundo grupo quien va a por Bradl, que aprovechó el incidente de Luthi.
Empieza la remontada de Iannone, que tiene delante a Márquez, pero el español se pasa de frenada y se va al suelo, llevándose por medio al británico Redding. Ambos logran seguir la marcha, pero en posiciones muy retrasadas.
A mitad de carrera la cosa se anima, con Bradl, en primera posición, seguido de un trío que no se da tregua, formado por Takahashi, Simón y Iannone. Sogfuoglu tampoco puede aguantar su ritmo, e incluso cae.
A sólo 5 vueltas, ya hay un podio casi definido, con Bradl, Simón y Iannone, pues Takahashi se ha quedado descolgado. Pero Iannone, cuya moto es un cohete, cae en la chicane a pocas vueltas, y deja a los otros dos peleando por la victoria. El alemán cierra bien las puertas y pasa primero por meta. Takahashi logra dar un homenaje a su hermano Koki, fallecido esta misma semana.
MOTO GP. Primera de Pedrosa, Lorenzo 2º y Stoner 3º. Lorenzo no quiso arriesgar y cuando Pedrosa, faltando cuatro vueltas forzó para ganar le dejó ir. Dovizioso se la jugó a Rossi sobre la línea de meta haciendo 4º. Simoncelli se fue por el suelo en la primera vuelta después de hacer unos magníficos entrenamientos, llevándose sin querer a Barberá. También se fue al suelo Spies. Elias 11º y Bautista en su regreso 13º