Wednesday, September 28, 2011

SBK 11ª Imola (Italia)

SBK 1ª Rea, Haga, Checa. Rea hizo una buena salida pero se fue largo en la chicane y tras la primera vuelta Sykes encabezaba la carrera y se distanciaba poco a poco. Pero el grupo formado por Checa, Rea, Laverty Haga y Haslam tenía más ritmo que él y así fue superado sucesivamente por Rea, Haga, Laverty y Checa. Fabrizio se cayó en la tercera vuelta y Melandri era séptimo sin poder impedir que los cinco primeros se escaparan. En la séptima vuelta Rea se puso primero para no abandonar su privilegiada posición hasta el final. Haslam se cayó en la en la octava vuelta y Melandri ganó una plaza, pero nunca estuvo en posición de acercarse al grupo de cabeza. Con Haga pegado a Rea y Sykes luchando con Checa que trataba de superar al británico sin conseguirlo, Melandri no pudo defender sus opciones porque se enfrascó en una larga pelea con Guintoli y Badovini, acabando finalmente octavo, mientras que Checa pudo por fin superar a Sykes en la última vuelta y subir al podio. Lascorz 10º hizo una buena carrera penalizada por salir muy retrasado, pero fue remontando poco a poco. Xaus acabó en la décimo séptima posición y Forés se retiró en la sexta vuelta con problemas técnicos, el día de su debut en Superbike en sustitución a James Toseland.
SBK 2ª Checa, Haga, Camier. Rea salió muy bien y se distanció poco a poco del resto del grupo en el que estaban los mejores y con Checa 5º. Melandri más atrás 8º.A media carrera Rea estaba a dos segundos y medio de Haga y a cinco de Checa, que tenía detrás suyo a Camier, Haslam y Melandri que estaba a diez segundos del líder. Smrz sufrió una caída y Sykes, tomó el camino del box.
Melandri se hizo un recto en la décimo primera vuelta y se retrasó hasta la décimo segunda posición con lo que en aquel momento Checa era campeón del mundo. Pero el italiano remontó posiciones después de que Rea se tuviera que retirar al desconectarse un cable de la batería y que Checa hubiera superado a Haga.
Camier completó el podio después de recuperarse de una salida de pista y entró por delante de Laverty, Haslam y Melandri que apretó los dientes y recupero posiciones. Tras el italiano entró el francés Guintoli y Joan Lascorz. El piloto de Kawasaki hizo de nuevo una buena remontada que le llevaron a entrar en el “top ten”. Xaus acabó en una positiva décimo primera posición.
Checa sin coger riesgos fue remontando hasta llegar a la 2º plaza a falta de 5 vueltas pero lejos de Rea y es entonces cuando se le desconecta un cable de la batería al inglés y coge su plaza Checa que de esta manera es prácticamente campeón.
El próximo fin de semana en Magny Cours se disputará la penúltima carrera de la temporada y Checa, sólo necesita tres puntos para proclamarse campeón del mundo.
SSP. Foret, Lowes y Parkes. El británico Davies fue el claro dominador de la carrera hasta que a falta de cinco para el final su motor se rompió u tuvo que ceder la victoria al francés Foret, que se impuso a un grupo en que estaban Lowes, Parkes, Marino y Rea, antes de que este sufriera una caída. Salom, acabó en la quinta plaza y es tercero en la general.

Tuesday, September 20, 2011

Liga ACT 17º y 18ª Bermeo y Portugalete

Sábado 17 en Bermeo, tercera de Hondarribia. En la primera jornada del Play off se impuso, en la modalidad contra reloj, Orio a expensas de lo que determinaran las autoridades con respecto a la descalificación de Urdaibai, a Portugalete y Zierbana, Cabo da Cruz y Camargo que entraron a medio minuto y Chapela muy alejada.
En la primera tanda de la ACT remaron Tirán, Astillero, Pedreña y San Pedro. Los gallegos comandaron la regata desde el comienzo muy igualados con el resto hasta la primera virada; en la segunda solo aguantaron los cántabros y en la tercera Astillero, con Pedreña a 11” y San Pedro a 24”. El último largo fue espectacular entre las dos embaracaciones ganando Tirán por sólo 48 centésimas.
La última tanda puso en liza a los cuatro mejores, Hondarribia, Urdaibai, Kaiku y San Juan. Los dos primeros salieron muy fuertes y en la primera ciaboga les sacaban a Kaiku y San Juan casi10”. El mano a mano seguía en el segundo largo y la ventaja aumentó a 22”. En el tercero las cosas seguían exactamente igual salvo que San Juan se descolgaba más y en el último largo Hondarribía demostró tener más hambre de victoria y se impuso por 5” a Urdaibai. Más alejado entró Kaiku reservándose para el domingo y último de la tanda y de la regata, llegó San Juan.
Domingo 18 en Portugalete. Celebración de Kaiku.


La jornada empezó con la segunda jornada del play off en al que bogaron juntas las cuatro últimas del sábado y posteriormente Portugalete. En la primera ciaboga todas las embarcaciones viraron agrupadas pero ya en la segunda se despegaron Zierbana y Camargo con Chapela y Cabo da Cruz a casi 10”, en la tercera las cosas siguieron igual aumentando las distancias y al final Zierbana se impuso por más de 13” a Camargo y 28” a Cabo y Chapela, por ese orden. Portugalete mejoró en 10” el tiempo de Zierbana demostrando el porqué del ascenso de ambos a la ACT. Camargo y Orio les ceden sus plazas, todo ello si el Juez no descalifica a Urdaibai. Portugalete mejoró en 10” el tiempo de Zierbana demostrando porqué el ascenso es suyo.
En la primera tanda de ACT remaron San Pedro, Astillero, Pedreña y Tirán y esta vez hubo emoción por la primera plaza pues cualquiera pudo ganar la manga. Espectacular el último largo de Tirán que fue el que se llevó la tanda, saliendo último de la ciaboga, segundo Astillero por dos centésimas sobre San Pedro y último y descolgado Pedreña.

La última tanda de la temporada nos deparó una lucha por parejas entre los líderes por un lado y los otros dos, Hondarribia y San Juan por el tercer puesto que al final se llevó Hondarribia. La manga se la llevó Kaiku que tuvo controlado todo el rato a Urdaibai.
Justo ganador Kaiku y a esperar que resuelve la justicia con Urdaibai.

Monday, September 12, 2011

La Concha. Segunda Jornada.Urdaibai.

La jornada se presentaba interesante. Las condiciones climatológicas eran completamente diferentes y eso propició que la bahía de La Concha se ofreciese a los participantes como una auténtica piscina. El viento bajó de intensidad a la hora prevista para el inicio de la regata. Las olas eran de dos metros, pero muy tendidas y vagas, con lo que los patrones y las tripulaciones podían disfrutar de una navegación cómoda.
En la primera de las series, Hondarribia salió mandando por la calle cuatro y Tirán y San Juan muy cerca, ofrecieron una gran regata a la que le faltó la guinda de la presencia de Astillero, expulsado por la alineación indebida de Joseba Fernández. Al paso por la ciaboga la diferencia entre los tres era de menos de cinco segundos. En el largo de vuelta tal era la pugna que los de la 'Ama Guadalupekoa' y los de la 'Ruly' marcaron mejores registros que los del grupo de honor, Kaiku, Pedreña y Donostiarra.
Tanda de Honor. El sorteo asignó las mejores calles a Pedreña y Urdaibai, mientras que condenaba a Kaiku a la calle uno. En la dos, la Donostiarra gran beneficiada de la climatología de la primera jornada.
El planteamiento de Kaiku fue claro, romper la regata desde la primera palada. El de Urdaibai, aguantar el primer tirón, sujetar a su gran rival y esperar su momento. Pedreña, por su parte, trataba de aprovecharse de la rivalidad entre bermeotarras y sesteotarras para conseguir subir un peldaño en la clasificación.
Estas constantes se pusieron de manifiesto desde las primeras paladas. Los de la 'Bizkaitarra' salieron enchufados. Su ritmo de paladas llegó a las 54 por minuto, pero, por detrás, los de la 'Bou Vizcaya' les aguantaban a 51 y la 'Marina de Cudeyo' comenzó mejor que siete días antes.
A pesar de los esfuerzos, los de José Luis Korta no lograban su meta. Los del gallego Francisco les seguían marcando y les obligaban a un esfuerzo físico mayor de lo esperado. Los de Sestao eran fruta madura y sólo había que esperar a que pagasen su esfuerzo. Pedreña seguía cerca de los dos aspirantes al 'trapo' y al salir por puntas tenían opciones al estar muy cerca de sus rivales, ya que tan sólo habían cedido cuatro segundos.
Una vez que los tres barcos enfilaron la ciaboga exterior, un cambio de ritmo de los de Bermeo les daba la ventaja, seis segundos, con la que negociaron la virada. Fue el momento el que se comenzó a definir la regata. Ni Kaiku ni Pedreña pudieron aguantar a los de Bermeo que lograban dar el giro con seis segundos sobre los kaikutarras y quince sobre la 'Marina de Cudeyo.
Fue el momento de la sentencia final. Los de José Manuel Francisco leyeron a la perfección lo que debían hacer y cumplieron con nota alta. El largo de vuelta fue coser y cantar para la 'Bou Vizcaya'. Kaiku no pudo contrarrestar su poderío ni Pedreña conseguir alcanzar a los de José Luis Korta.
La Donostiarra, a casi minuto y medio.La Federación Cántabra, en la persona de su presidente, José Antonio Martínez Liaño, admitió el error en la tramitación de las licencias de Astillero y ha puesto el cargo a disposición de la Asamblea.

Wednesday, September 7, 2011

SBK 10ª Nurburgring (Alemania)

SBK 1ª. Checa, Haga, Melandri. Checa ganó la primera carrera, distanciándose desde el primer momento de la carrera y dejando que Haga, Melandri y Laverty pelearan por el segundo y tercer puesto, hasta que Laverty se salió de pista. Melandri también se salió en el mismo punto que su compañero de equipo, dejando a Haga distanciarse en busca de su segundo podio de la temporada. A cinco vueltas del final Checa había conseguido una distancia de más de cuatro segundos con Haga, que finalmente fue superado por Melandri. Laverty entró en cuarta posición seguido de Haslam. Xaus lesionado no salió y Lascortz terminó 7º.
SBK 2. Sykes, Guintoli, Smrz. La lluvia fue la protagonista en la segunda carrera, debido a una tremenda tormenta que obligó a retrasar la salida para que los equipos pudieran cambiar los neumáticos por unos de agua. Haga lideró la carrera entre grandes cortinas de lluvia, mientras Checa se mantenía en una discreta décima posición sin tomar riesgos. Fueron cayendo uno a uno a medida que transcurrían las vueltas y a las que se sumó Haga cunado lideraba destacado. La organización decidió sacar la bandera roja faltando seis vueltas liderando en ese momento Sykes. Guintoli entró en segunda posición, Smrz en tercera, por delante de Rea. Laverty y Melandri volvieron a estar toda la carrera repasándose para terminar imponiéndose el Irlandés. Checa 8ª y Lascortz 11º.
SSP. Davies, Ellison, Lowes. Carrera con un grupo delantero donde estaban los mejores y que se llevó en un final apretadísimo Davies por delante de Ellison. Caídas de Rea y Harms. Salom 8º, no estuvo nunca con la cabeza entrando a casi medio minuto y pierde comba en el campeonato.
Max Biaggi no salió debido a una fractura en el metacarpiano de su pie izquierdo producto de una caída en la superpole dejándole el campeonato a huevo a Checa,más líder con 74 puntos de ventaja sobre Melandri y 95 sobre Biaggi, a falta de disputarse 3 pruebas más, o lo que es lo mismo seis carreras y 150 en juego..

Sunday, September 4, 2011

La Concha. Primera Jornada


Urdaibai se impone en la primera jornada en San Sebastián.
Urdaibai ha dejado casi sentenciada la bandera de La Concha, tras una exhibición en la que ha dejado muy tocado a su principal rival, Kaiku, y en la que el estado del mar y las olas condicionaron el desarrollo de la segunda tanda.
En la primera tanda remaron Kaiku, la Donostiarra, Pedreña y Urdaibai, en ese orden.
Desde el principio, Urdaibai se puso en cabeza, seguida por Kaiku que sólo le pudo aguantar medio largo y en la ciaboga perdía más de 13 seg. Pedreña, se mantuvo desde el principio de la tanda en tercera posición, perdiendo en la ciaboga más de 46´´, y más lejos la Donostiarra a 1 min. Urdaibai dió una lección de remo en la bahía de San Sebastián, donde las condiciones climatológicas dificultaron el desarrollo de la prueba con un viento de 15,4 km/h y fuerte oleaje.
En el largo de vuelta, la ventaja de Urdaibai siguió creciendo, llegando a 20 segundos sobre Kaiku, segunda, lo que hizo que Kaiku perdiera prácticamente todas sus opciones a mitad de regata.
Urdaibai, terminó en un tiempo de 21'29'', segunda clasificada fue Kaiku, a 33 segundos seguida de Pedreña, que entró 54 segundos y la Donostiarra, que llegó 1 minuto y 30
En la segunda tanda San Juan, Astillero, Hondarribia y Tirán midieron sus fuerzas en en las calles 1, 2, 3 y 4 respectivamente. El viento arreció y dificultó el trabajo de los remeros, que vieron como sus embarcaciones botaban en el mar. Los remeros lucharon desde el inicio de la competición contra viento y marea. Si las condiciones en la primera tanda eran malas, en esta segunda tanda fueron aún peores.
A causa del mal estado del mar, faltando 1.000 metros para la ciaboga Astillero, que encabezaba la tanda, ya perdía más de un minuto con respecto a Urdaibai en la primera tanda.
Astillero giró en la ciaboga con casi dos minutos de retraso con respecto a Urdaibai, la segunda fue San Juan, a 26 segundos, seguida de Hondarribia y Tirán, a 33 segundos y 56 segundos respectivamente. Bonito segundo largo entre estas dos embarcaciones pues los gallegos empezaron a remontar y tuvo que ser la foto finish la que decidiera el ganador
El próximo domingo se darán dos hechos inusuales en la competición, que se repetirán las mismas tandas de hoy y que la trainera anfitriona, la Donostiarra, entrará así en la tanda de honor de forma inesperada, junto a Urdaibai, Kaiku y la cántabra Pedreña. Muy mala suerte para los de la segunda tanda pues es casi seguro que en las mismas condiciones Astillero hubiera remado en la tanda de honor.