
En la primera de las series, Hondarribia salió mandando por la calle cuatro y Tirán y San Juan muy cerca, ofrecieron una gran regata a la que le faltó la guinda de la presencia de Astillero, expulsado por la alineación indebida de Joseba Fernández. Al paso por la ciaboga la diferencia entre los tres era de menos de cinco segundos. En el largo de vuelta tal era la pugna que los de la 'Ama Guadalupekoa' y los de la 'Ruly' marcaron mejores registros que los del grupo de honor, Kaiku, Pedreña y Donostiarra.

Tanda de Honor. El sorteo asignó las mejores calles a Pedreña y Urdaibai, mientras que condenaba a Kaiku a la calle uno. En la dos, la Donostiarra gran beneficiada de la climatología de la primera jornada.
El planteamiento de Kaiku fue claro, romper la regata desde la primera palada. El de Urdaibai, aguantar el primer tirón, sujetar a su gran rival y esperar su momento. Pedreña, por su parte, trataba de aprovecharse de la rivalidad entre bermeotarras y sesteotarras para conseguir subir un peldaño en la clasificación.
Estas constantes se pusieron de manifiesto desde las primeras paladas. Los de la 'Bizkaitarra' salieron enchufados. Su ritmo de paladas llegó a las 54 por minuto, pero, por detrás, los de la 'Bou Vizcaya' les aguantaban a 51 y la 'Marina de Cudeyo' comenzó mejor que siete días antes.
A pesar de los esfuerzos, los de José Luis Korta no lograban su meta. Los del gallego Francisco les seguían marcando y les obligaban a un esfuerzo físico mayor de lo esperado. Los de Sestao eran fruta madura y sólo había que esperar a que pagasen su esfuerzo. Pedreña seguía cerca de los dos aspirantes al 'trapo' y al salir por puntas tenían opciones al estar muy cerca de sus rivales, ya que tan sólo habían cedido cuatro segundos.
Una vez que los tres barcos enfilaron la ciaboga exterior, un cambio de ritmo de los de Bermeo les daba la ventaja, seis segundos, con la que negociaron la virada. Fue el momento el que se comenzó a definir la regata. Ni Kaiku ni Pedreña pudieron aguantar a los de Bermeo que lograban dar el giro con seis segundos sobre los kaikutarras y quince sobre la 'Marina de Cudeyo.
Fue el momento de la sentencia final. Los de José Manuel Francisco leyeron a la perfección lo que debían hacer y cumplieron con nota alta. El largo de vuelta fue coser y cantar para la 'Bou Vizcaya'. Kaiku no pudo contrarrestar su poderío ni Pedreña conseguir alcanzar a los de José Luis Korta.

La Donostiarra, a casi minuto y medio.La Federación Cántabra, en la persona de su presidente, José Antonio Martínez Liaño, admitió el error en la tramitación de las licencias de Astillero y ha puesto el cargo a disposición de la Asamblea.
No comments:
Post a Comment