SSB 1ª Biaggi, Melandri y Guintoli. Sykes (Kawasaki) partía desde la primera posición de la parrilla después de que se suspendieran las tres Superpole por el trágico fallecimiento de Oscar McIntyre, piloto australiano de Superstock 600. Tras el británico se situaban los dos grandes aspirantes al título Biaggi (Aprilia) y Checa (Ducati). El británico supo mantener su privilegiada posición las dos primeras vueltas, hasta que primero Checa y después Biaggi le relegaron del liderato. Checa comenzó a marcar un ritmo solo apto para Biaggi, pero no se esperaba que en la curva de entrada a meta cuando estaba a punto de completar la vuelta 6, su Ducati le tirara "por orejas". Biaggi heredó por tanto el primer puesto que ya no soltó hasta que atravesó la bandera de cuadros. Su ritmo era muy superior al de sus perseguidores, así que la atención se centró en la lucha por el podio, en la que estaban inmersos Guintoli, Sykes y Melandri. Finalmente fue el italiano el que se llevó el gato al agua, consiguiendo de paso el mejor resultado de la historia para BMW, en su debut con la S1000RR Salóm remontando hizo 14º y Lascorz fue perdiendo posiciones debido a los neumáticos hasta acabar 15º.
SBK 2ª Checa, Biaggi y Sykes La emoción de la segunda carrera empezó apenas se apagó el semáforo verde. Y es que Biaggi se coló en la curva 1 e hizo un recto por el campo que le devolvió en la última posición en la carrera. Sykes volvía a situarse en cabeza, seguido de Rea y Checa. El español no pudo ponerse primero hasta la vuelta 5, su ritmo de carrera era muy superior al resto y se escapó con facilidad, resarciendose de la caída en la primera manga. El único que igualaba y hasta mejoraba los tiempos de Checa en pista era Biaggi que comenzó a quitarse pilotos de en medio hasta que llegó a las posiciones cabeceras.
Segundo marchaba Rea por un lado, y detrás Sykes y Lascorz, dando muestras de que las Kawasaki este año son realmente competitivas. El español había realizado una salida espectacular desde la 16º posición y rodaba 4º siguiendo la estela de su compañero de equipo... hasta que sufrió una caída en la vuelta 11 y arruinó sus aspiraciones de podio.
Biaggi en su remontada llegó hasta el segundo puesto a falta de 4 vueltas, dejando la última plaza del podio en lucha entre Rea y Sykes. El de Kawasaki se acercó en los últimos giros a su compatriota y le pasó en la misma recta de meta, sumando el primer podio "verde" de la temporada. Salóm se cayó en la octava vuelta. Mención especial merece Haslam (12º y 5º), que operado el jueves de doble fractura de tibia, nadie se imaginaba que pudiera salir a pista el domingo.
SSP: Sofuoglu, Foret y Parkes. La organización decidió recortar la distancia de la prueba debido a la excesiva degradación de los Pirelli, quedando reducida a solo 15 vueltas, suficiente para ver toda la emoción que siempre nos deparan las carreras de SSP.
Desde el inicio se formó el grupo cabecero repleto de Honda (Lowes, Cluzel, Parkes y Quarmby) y Kawasaki (Sofuoglu, Foret y Morais) y con la agradable sorpresa de ver a la Triumph Daytona de Baldolini al mismo ritmo de cabeza.
Los franceses Foret y Cluzel comenzaron a abrir las hostilidades, estirando el grupo cabecero, que terminó de romperse cuando Sofuoglu pasó a la acción faltando cinco vueltas El turco se llevó a su rueda a Foret, y a duras penas seguían Parkes y Cluzel. A falta de 3 vueltas, la ventaja de Sofuoglu parecía insalvable, pero el pundonor de Foret le volvió a enganchar al colín de la ZX-6R. En la última vuelta, el turco paró todas las acometidas del francés y logró la primera victoria en su regreso a "su" categoría, donde ya fue campeón del mundo en 2007 y 2010. La segunda plaza de Foret confirmó el doblete de Kawasaki. Por detrás, Cluzel y Parkes se batían en duelo por el último puesto del cajón, que finalmente cayó del lado del australiano.
No comments:
Post a Comment