La cuarta cita de la temporada estaba programada para que fuera la gran fiesta del año en el Mundial de SBK. El campeonato celebraba en el Autodromo Nazionale di Monza sus bodas de plata, estaban invitados ilustres campeones de estos 25 años; y en las gradas los tifosi no fallaron con 85.000 aficionados durante el fin de semana. Pero algo tan impredecible como el tiempo convirtió las carreras en una lucha de los pilotos contra los elementos naturales... y los técnicos. ¿Qué pasó en Monza? Checa ejerció de campeón del mundo y puso voz a los pilotos que avisaron de que solo disputarían la carrera con slicks y en seco. Al final solo se pudo correr media manga de las dos previstas y se adjudicaron la mitad de los puntos, poco botín para tanto esfuerzo.
SBK 1ª Carrera cancelada. El agua caída el sábado en la Superpole igualó las mecánicas y colocó a Guintoli en la Superpole y a Checa en primera línea (4º). Pero también sacó a relucir un problema que nos amargaría el fin de semana. La durabilidad de los Pirelli de agua, que apenas aguantaban tres vueltas. El tiempo dio un respiro y aunque el asfalto tenía todavía parches de agua, se pudo dar la salida a una primera manga declarada en seco. Sykes y Guintoli se escaparon al inicio, mientras Melandri se fue al suelo antes de completar la primera vuelta. Con apenas tres giros completados, empezaron a caer las primeras gotas y fueron los propios pilotos los que avisaron para detener la carrera.En este mismo instante, Hopkins, Salom y Gadea se fueron al suelo. Ninguno podría volver a salir. La parrilla se volvió a alinear, y en ese momento Checa tomó la voz cantante y organizó un corrillo con pilotos y Dirección de Carrera para avisar de que por motivos de seguridad, en estas condiciones era imposible salir a la pista. Varios pilotos inspeccionaron el trazado en coche justo en el momento en el que el cielo empezó a descargar como no lo había hecho en todo el fin de semana y la pista se inundó, lo que hizo más fácil la decisión de cancelar esta primera manga.
SBK 2ª Sykes, Haslam y Laverty. Después de lo ocurrido en la primera, los pilotos advirtieron de que solo correrían con la pista seca, en una carrera que se recortó a 16 vueltas. Tal era la sensibilidad por disputar la prueba con las mínimas condiciones de seguridad que se completaron tres vueltas de reconocimiento antes de que los pilotos dieran el «ok». La última vuelta de calentamiento borró de la carrera a Fabrizio y Guintoli, que no fueron capaces de arrancar la moto. Sykes se encargó de que esta segunda manga no tuviera mucha historia ya que en la primera vuelta sacaba 2 segundos, en la segunda 4 y en la tercera 6. El británico aflojó el ritmo mientras, por detrás, las Aprilia y BMW oficiales se disputaban el podio. Checa rodaba en este segundo grupo, aunque poco podía hacer en las rectas.
En la vuelta 8ª volvió a aparecer la lluvia y volvieron a agitarse las banderas rojas que paraban la carrera, esta vez de manera definitiva. Como solo se completaron la mitad de las vueltas, de cara a la clasificación solo se otorgó la mitad de la puntuación.
El ganador fue Sykes, con un margen de 9.709 segundos sobre su compatriota Haslam. El podio lo completó el irlandés Laverty. Tras ellos acabaron los italianos Melandri y Biaggi, que sigue líder de la general, ahora con 97,5 puntos, dos más que Carlos Checa, actual campeón y que acabó en el séptimo puesto.
SSP: Cluzel, Lowes y Sofuoglu. SSP se vio afectada por el chaparrón caído durante la primera manga de SBK y su consiguiente retraso. A pesar de que las condiciones del asfalto eran muy complicadas, nadie se planteó suspender la carrera ya que los neumáticos de agua de las «seiscientos» no habían padecido los problemas de desgaste de la categoría reina. Con estas circunstancias se alineó una parrilla encabezada por Lowes (tercera pole consecutiva) seguido de cuatro Kawasaki. La salida fue limpia y nadie se fue al suelo en la «Prima Variante». Pero las caídas no tardaron en llegar y antes de acabar la primera vuelta uno de los favoritos, Parkes, se fue al suelo cuando lideraba la carrera. Lowes tensó el grupo a partir de la vuelta dos y se llevó tras de sí a Cluzel. Por detrás Sofuoglu que tenía una bonita lucha por el tercer puesto con un sorprendente Toth.
El momento clave de la carrera se produjo en la vuelta 6ª, cuando Lowes se coló en la variante Ascari y, tras un paseo por la tierra, se reincorporó al asfalto con el grupo perseguidor a más de cuatro segundos de Cluzel. A partir de ese momento, Lowes se lanzó en una peligrosa persecución en la que cada vuelta rebajaba su tiempo y arañaba décima a décima al líder. La caza concluyó en la última curva (parabólica) de la última vuelta, cuando pasó a Cluzel pero su trazada se fue larga y el francés recuperó la posición. A pesar de este fallo, Lowes marcó el mejor crono del día en este último giro, rebajando en casi un segundo su vuelta rápida del penúltimo paso por meta.
No comments:
Post a Comment