Marc Márquez, 17 de febrero de 1993, Cervera, muy cerca de Lleida. Se sube por primera vez a una moto con 4 años, como no podía ser menos en un ambiente familiar propicio. Comienza a competir sobre motos de campo y en 2001 logra su primer título de motocross en Catalunya. Al año siguiente debuta en velocidad y termina en la tercera posición del Campeonato regional. Sigue compitiendo a nivel local y en 2004 conoce a Emilio Alzamora, a partir de entonces su mentor y manager, inicia relación con la familia Monlau y se estrena como subcampeón catalán de 125 cc. En el 2005 (Open RACC 50 cc) y 2006 (125 cc Catalunya) ya sube a lo más alto del podio. En 2007 con 14 años le llega el momento de dar el paso al CEV sobre una KTM quedando 8º final y consiguiendo un primer puesto en su 3ª participación (Jerez).
En 2008 debuta en el Campeonato del Mundo de 125cc, de la mano de Alzamora y del equipo Repsol, a lomos de una KTM acabando 13º a pesar de disputar cuatro carreras menos que sus rivales (por caídas) y subiendo a lo más alto del podio en Donington. En 2009 consigue su segundo podio y sus primeras poles acabando 8º y posicionándose como firme candidato al próximo título.
2010.La retirada de KTM del Mundial se tradujo en el fichaje de Marc por la escudería finlandesa Red Bull Ajo Motorsport. Tras dos años al manillar de una moto naranja, el de Cervera iniciaba una nueva aventura con Derbi, una montura que le permitió afrontar la lucha por el título con más garantías. Márquez explota por completo en la temporada 2010, logrando un total de 10 victorias y dos terceros puestos (12 poles) que le valieron, a la postre, para lograr su primer Mundial.
2011 es el año del salto a Moto2 de la mano del Team CatalunyaCaixa Repsol. Su comienzo en la clase intermedia no fue el esperado, ya que no consiguió puntuar en las tres primeras citas. Su exceso de ganas terminó haciéndole besar el suelo en Qatar, Jerez y Estoril. No sería hasta la cuarta prueba, Le Mans, cuando logra su primera victoria en la categoría. Después de subir al podio en ‘su casa’, en Cataluña, y volver a fallar en el sexto GP, Gran Bretaña, encadenó una serie de tres triunfos consecutivos que le metieron de lleno en la lucha por el título. Tres victorias más y dos segundos puestos le hicieron aterrizar en Australia con el liderato de la categoría ya en su poder. Dos incidentes, en Australia y Malasia, le impiden culminar una sensacional temporada acabando segundo detrás de Bradl.
En 2012, Márquez con la Suter, arranca como máximo candidato al título corroborándolo en Qatar, al lograr la victoria. Tras esta, llegarían ocho más y cinco podios (tres terceros y dos segundos) además de siete poles, que le auparían al final, al primer puesto de la clasificación general coronándose por segunda vez en su carrera deportiva como campeón del Mundo.
2013 es el año de la coronación del campeón más joven de la historia de MotoGP. Seis victorias y diez podios, además de 9 poles, le han bastado para conseguir el título. La temporada del de Honda ha sido casi perfecta. Sin rivales en pista por las ausencias de Pedrosa y Lorenzo por lesión, Márquez tomó el liderato en Alemania, encadenando una serie de cuatro triunfos consecutivos que le permitieron afrontar el resto de carreras con tranquilidad; tan solo se le puede achacar no haber subido al podio en Italia, tras cometer un error en los giros finales, y haber protagonizado varios incidentes polémicos que le valieron tres puntos de sanción. LLegó a Valencia después de desaprovechar las oportunidades previas de Australia y Japón con todo a su favor y no le hizo falta arriesgar más que un tercero para conseguirlo. Con este, su tercer título, Marc se convierte en un recordman (no los vamos a enumerar).