Monday, December 23, 2013

Cto. del Mundo de Balonmano Fem. Serbia 2013.

Entre el 6 y el 22 de Diciembre se ha celebrado en Serbia la XXIª edición femenina en cinco sedes diferentes y donde 24 países se han disputado la supremacía de este deporte divididos en cuatro grupos de seis países. En el grupo A: Montenegro, Holanda, Francia, R. Congo, R. Dominica y Corea; en el B: Dinamarca, Brasil, Serbia, China, Japón y Argelia. En el C: Noruega, Polonia, Angola España, Argentina y Paraguay; y en el grupo D: Hungría, Alemania, Rumanía, R. Checa, Túnez y Australia. Los primeros cuatro de cada grupo disputaban los octavos de final. Los equipos restantes jugaban entre sí por los puestos 16 a 24. No hubo sorpresas y Francia, Brasil, Noruega y Alemania encabezaban sus grupos sin ceder un punto. Ningún equipo de los importantes se quedó fuera de los octavos.
España empezó la competición perdiendo (22-20) contra Noruega, vigentes campeonas del mundo. Partido muy complicado, en el que siempre fuimos a remolque y al descanso (11-10). Destacar la gran actuación de la portera noruega Lunde que impidió cualquier tipo de ilusiones de cara al marcador. Contra Polonia llegó la primera victoria (26-20) en un partido muy complicado. Al descanso empate a 11. Destacó la portera Silvia Navarro. En el tercer partido España derrotó a Argentina (24-19) en una actuación poco brillante. Contra Paraguay (29-9) fue el paseo que se esperaba dando minutos a todas las jugadoras y en el último partido de fase, contra Angola (30-21) comenzamos descentrados para poco a poco ir cogiendo ritmo e imponernos ya al descanso (14-10) después de ir muchos minutos por debajo. Con esa ventaja el resto del partido fue un discurrir de minutos pensando en el próximo rival.
A cuartos pasaron fácilmente Alemania (28-21 a Angola), Francia (27-19 a Japón), Hungría (28-21 a España), Brasil (29-23 a Holanda) y Noruega (31-21a la R. Checa) y más difícil para pasar lo tuvieron Polonia (31-29 a Rumanía), Dinamarca (22-21 a Montenegro) y Serbia (28-27 a Corea). España en un mal partido (sino el peor del campeonato) no pudo nunca plantar cara a Hungría y se despidió con mal sabor de boca del país balcánico.

Las semifinales nos depararon unos interesantes (luego no lo fueron tanto) Polonia & Serbia (18-24) y Brasil & Dinamarca (27-21) Y en la gran final Brasil se deshizo de las locales (22-20) en un partido muy reñido. A falta de cuatro minutos el marcador estaba 19-19. Después del empate a 20 las brasileñas en inferioridad lograron marcar y controlar el resto del partido. Tercero hizo Dinamarca al derrotar 30-26 a las polacas. La próxima edición en el 2015 en Dinamarca.

Monday, December 9, 2013

Campeonato de Europa de Cross. Belgrado 2013.

Victoria masculina de la mano de Alemayehu Bezabeh, que aprovechó la caída al paso por uno de los ligeros obstáculos del otro gran favorito, el turco Polat Arikan, para imponer un ritmo lo suficientemente alto para que el resto de los participantes no pudieran contactar con él y rompiendo la carrera desde la primera vuelta. Mientras Bezabeh se marchaba en solitario hacia la victoria, Arikan hacía lo imposible, después de recuperarse de la caída, por enganchar con el español, terminando finalmente segundo. Por detrás, el francés Chahdi no podía hacer nada por retener el bronce, con el español Marhum, el belga D’Hoedt y el británico Vernon recortando distancias en cada curva. Finalmente el bronce fue para Vernon en un final de foto finish con D¨Hoedt; quinto fue Chahdi, dejando a Mohammed Marhoum en una muy meritoria sexta posición. En el grupo perseguidor, carrera muy inteligente de Iván Fernández, terminando undécimo después de ir toda la carrera entre los diez primeros, con un espectacular Antonio David Jiménez ‘Penti’ tirando de galones y veteranía para terminar 13º en una carrera de menos a más. Toni Abadía completó un buen campeonato con un 22º puesto en su debut senior, y el peor, Javi Guerra, que no tuvo su día, en la 42ª posición. Mejor puntuación en la historia de nuestro país en un europeo de cross (31 puntos) precediendo en la clasificación a Bélgica (49) y a Gran Bretaña (60). Segunda victoria de Bezabeh a nivel individual y mayor ventaja sobre el segundo desde el año 2004 (21 seg).
En cuanto a las mujeres, lideradas por una enorme Iris Fuentes-Pila, 10ª posición final, se han proclamado terceras de Europa, (61 puntos), sólo cediendo ante Gran Bretaña (35) y Francia (54). Gran carrera de las españolas, que han sabido ir de menos a más corriendo en equipo y mejorando con creces ese amargo cuarto puesto del año pasado. Una carrera de altos ritmos ganada de forma incontestable por la francesa Sophie Duarte y con la favorita, la irlandesa Fionnuala Britton, en cuarta posición. Segunda terminó la británica Gemma Steel y tercera la portuguesa Dulce Felix. Diana Martín (14), Lidia Rodríguez (16), Marta Silvestre (21), Teresa Urbina (30) y Alba García (42), completaron el equipo español.
En categoría Sub-23 España fue octava, con Aitor Fernández (22) como el mejor. Por equipos venció Gran Bretaña e individualmente el belga Pierter-Jan Hannes. En mujeres, la Selección no presentaba equipo completo, con lo que renunciaba a competir por países. Venció Gran Bretaña y la mejor de nuestras atletas fue Tania Carretero (19).
En júniors venció el turco Ali Kaya y el mejor español fue Santiago Pardo (23). Por equipos se coronó Francia y España fue sexta. En mujeres la mejor Emelia Gorecka, británica de origen polaco, que condujo a su país a la victoria. La mejor española fue Cristina Espejo (17) y España terminó la décimo cuarta.

Tuesday, December 3, 2013

Marc Márquez, campeón del mundo MotoGP 2013

Marc Márquez, 17 de febrero de 1993, Cervera, muy cerca de Lleida. Se sube por primera vez a una moto con 4 años, como no podía ser menos en un ambiente familiar propicio. Comienza a competir sobre motos de campo y en 2001 logra su primer título de motocross en Catalunya. Al año siguiente debuta en velocidad y termina en la tercera posición del Campeonato regional. Sigue compitiendo a nivel local y en 2004 conoce a Emilio Alzamora, a partir de entonces su mentor y manager, inicia relación con la familia Monlau y se estrena como subcampeón catalán de 125 cc. En el 2005 (Open RACC 50 cc) y 2006 (125 cc Catalunya) ya sube a lo más alto del podio. En 2007 con 14 años le llega el momento de dar el paso al CEV sobre una KTM quedando 8º final y consiguiendo un primer puesto en su 3ª participación (Jerez). En 2008 debuta en el Campeonato del Mundo de 125cc, de la mano de Alzamora y del equipo Repsol, a lomos de una KTM acabando 13º a pesar de disputar cuatro carreras menos que sus rivales (por caídas) y subiendo a lo más alto del podio en Donington. En 2009 consigue su segundo podio y sus primeras poles acabando 8º y posicionándose como firme candidato al próximo título.
2010.La retirada de KTM del Mundial se tradujo en el fichaje de Marc por la escudería finlandesa Red Bull Ajo Motorsport. Tras dos años al manillar de una moto naranja, el de Cervera iniciaba una nueva aventura con Derbi, una montura que le permitió afrontar la lucha por el título con más garantías. Márquez explota por completo en la temporada 2010, logrando un total de 10 victorias y dos terceros puestos (12 poles) que le valieron, a la postre, para lograr su primer Mundial.
2011 es el año del salto a Moto2 de la mano del Team CatalunyaCaixa Repsol. Su comienzo en la clase intermedia no fue el esperado, ya que no consiguió puntuar en las tres primeras citas. Su exceso de ganas terminó haciéndole besar el suelo en Qatar, Jerez y Estoril. No sería hasta la cuarta prueba, Le Mans, cuando logra su primera victoria en la categoría. Después de subir al podio en ‘su casa’, en Cataluña, y volver a fallar en el sexto GP, Gran Bretaña, encadenó una serie de tres triunfos consecutivos que le metieron de lleno en la lucha por el título. Tres victorias más y dos segundos puestos le hicieron aterrizar en Australia con el liderato de la categoría ya en su poder. Dos incidentes, en Australia y Malasia, le impiden culminar una sensacional temporada acabando segundo detrás de Bradl.
En 2012, Márquez con la Suter, arranca como máximo candidato al título corroborándolo en Qatar, al lograr la victoria. Tras esta, llegarían ocho más y cinco podios (tres terceros y dos segundos) además de siete poles, que le auparían al final, al primer puesto de la clasificación general coronándose por segunda vez en su carrera deportiva como campeón del Mundo.
2013 es el año de la coronación del campeón más joven de la historia de MotoGP. Seis victorias y diez podios, además de 9 poles, le han bastado para conseguir el título. La temporada del de Honda ha sido casi perfecta. Sin rivales en pista por las ausencias de Pedrosa y Lorenzo por lesión, Márquez tomó el liderato en Alemania, encadenando una serie de cuatro triunfos consecutivos que le permitieron afrontar el resto de carreras con tranquilidad; tan solo se le puede achacar no haber subido al podio en Italia, tras cometer un error en los giros finales, y haber protagonizado varios incidentes polémicos que le valieron tres puntos de sanción. LLegó a Valencia después de desaprovechar las oportunidades previas de Australia y Japón con todo a su favor y no le hizo falta arriesgar más que un tercero para conseguirlo. Con este, su tercer título, Marc se convierte en un recordman (no los vamos a enumerar).