Con el horario cambiado, nocturno, para que el circuito qatarí pueda lucir sus mejores galas (y pilotos y monturas puedan competir) se han disputado las últimas carreras del campeonato de SBK. Con casi todo resuelto y a falta de pequeños detalles clasificatorios y claro está, conversaciones pendientes para completar equipos. Xavi Forés volvía a subirse en la Ducati de Giugliano y Nico Terol en la MV de Cluzel. La novedad esta vez era Sergio Gadea con la CBR del equipo Lorini.
SBK 1ª. Buenas sensaciones de Torres en todos los entrenamientos excepto en la superpole, donde hizo sexto. En cambió Forés terminó tercero.

Empieza la carrera con la Kawa de Sykes desde la pole y Davies a rueda en cabeza. Por detrás de ambos se situaban Rea y Lowes. Torres rodaba en 6ª posición por detrás de Haslam y seguido de Forés. Con la carrera estabilizada y 15 vueltas por delante, Sykes se mantenía al frente, pero Davies había cedido la segunda posición a Rea y se iba a la caza de su compañero de equipo. Davies no podía seguir su ritmo y quedaba descolgado, amenazado por Lowes que le pasaba dos vueltas después. Por detrás, Torres trataba de adelantar a Haslam, y la lucha entre ambos les hacía acercarse a Davies y Lowes. Cuatro pilotos se disputaban el último cajón del podio cuando dos vueltas después, Lowes se fue largo a final de recta. A falta de 9 Torres ya era 3º a segundo y medio de Sykes y Rea y con más ritmo que ellos. Rea que le veía llegar adelantó a Sykes en una maniobra poco ortodoxa y se separó de él poniéndole como obstáculo con Torres. Sykes fue incapaz de parar al español y el de Aprilia se fue a por la cabeza, consiguiendo adelantar a Rea a cuatro del final. Empezó a tirar y consiguió algunas décimas de ventaja, pero Rea aumentó su ritmo y se volvió a colocar a rueda para la última vuelta. Se adelantaron varias veces y en la última curva Rea apuró tanto la frenada que se fue largo siendo adelantado al entrar en meta por el español obteniendo así su primer triunfo en el Mundial de Superbike. Sykes 3º, recortó tres puntos a Davies 4º, V.der Mark terminó 5º, Haslam 6º, Forés 7º, Salóm 8º, Mercado 9º y 10º Guintoli. Ramos por primera vez en la temporada no pudo terminar, al igual que Canepa, Camier y Lowes.
SSP. Sofuoglu salía de forma perfecta desde la pole poniéndose a liderar desde el primer momento seguido por Mahías, Jacobsen, Zanetti y Smith mientras Terol caía hasta la octava posición. En los primeros compases mucha igualdad entre el dúo delantero al que se uniría Zanetti tras adelantar a Jacobsen. Comenzaban las hostilidades entre Zanetti y Mahias y esto favorecía a Sofuoglu que se separó de ellos. Por detrás la lucha entre las Hondas de Smith y la de Jacobsen era encarnizada con adelantamientos continuos.
A nueve vueltas del final Sofuoglu era alcanzado por Zanetti y Mahias y dos vueltas más tarde era Smith el que llegaba, tras deshacerse por fin de Jacobsen.
 |
Kyle Smith |
En un descuido o en una maniobra meditada de Sofuoglu, Zanetti y Smith le adelantaban y unas curvas más adelante Smith se ponía a liderar la prueba y parecía que podía escaparse. Sofuoglu reacciona y se va a por el inglés adelantando a Zanetti a final de recta lo que casi le cuesta una caída y algunos segundos. Con las vueltas Sofuoglu neutralizaba décima a décima la ventaja de Smith, Zanetti seguía cerca del turco y Mahias empezaba a descolgarse.
Llegan las últimas dos vueltas con Sofuoglu a rueda de Smith intentando quitarle su primera victoria. Pero sus intentos fueron en vano colándose en cada frenada y permitiendo a Smith su primer triunfo en Supersport. En segunda posición terminaba Sofuoglu por no aprovechar bien Zanetti su rebufo en la recta de meta. 4º Mahias,5º Jacobsen, 6º Terol, 7º Rolfo, 8º Baldolini, 9º Faccani y 10º Menghi. Gadea en su retorno a la competición era 12º y Calero 13º.
SBK 2ª. Tras el anuncio de que Forés (infección vírica) y Lowes (problemas mecánicos) no saldrían a pista, la carrera dio comienzo con Rea en cabeza y tirando desde la primera curva, mientras Sykes, Davies y Torres se mantenían a su rueda. Un poco más lejos, el resto. En el segundo giro, Davies se colocó al frente intentando escaparse y más tarde Haslam y V. der Mark llegaban al grupo cabecero. El inglés adelantaba a Torres y después a Sykes y se ponía 3º. Las vueltas pasaban y ningún piloto asumía riesgos. Con el asfalto más frío que en la primera carrera, el ritmo se había ralentizado respecto a la primera manga. Las posiciones se mantenían intactas, hasta que a Rea se le para la moto y tiene que abandonar. Después, Torres sufre un susto que le relega hasta la última plaza del grupo. En el siguiente giro adelanta al holandés y empieza a recortar distancias con los demás. A nueve vueltas para el final había llegado de nuevo a Sykes y este se había acercado a Haslam. Por detrás del español, Van der Mark se había descolgado. Durante el último tercio de carrera fueron constantes los adelantamientos de Haslam sobre Davies a final de la recta de meta con el de Ducati devolviéndole la jugada justo después, para no perder metros con respecto a la mayor velocidad punta de la Aprilia. El guion se repetía vuelta tras vuelta. Torres en la cuarta posición no parecía tan cómodo como en la primera manga. Perdió algunas décimas en las últimas vueltas y al intentar recuperar sufría una caída en la penúltima vuelta. Con Torres fuera de juego y Sykes distanciado, la estrategia sería la que decidiera la carrera. Haslam esperó que Davies cerrara todos los huecos frenando a saco y se hizo con el triunfo tras la colada de Davies en la última curva. Sykes hizo tercero. 4º V.der Mark, 5º Guintoli, 6º Mercado, 7º De Puniet, 8º Canepa, 9º Salóm y 10º Badovini. Tampoco terminaron Ramos ni Camier.

Doblete de Aprilia en el trazado asiático para cerrar la temporada 2015 y de momento sin confirmación acerca de la continuidad de la fábrica italiana para 2016.
El campeonato concluye con hegemonía británica y cuatro de sus pilotos al frente, Rea, Davies, Sykes y Haslam. El primer piloto no británico es Torres 5º, a 85 puntos de su compañero.
No comments:
Post a Comment