Johann Zarco, Cannes (16-7-1990) ha conseguido su primer título mundial. En la categoría de Moto2 y de una manera un tanto peculiar. Ha sido el viernes en los primeros entrenamientos libres y cuando Tito Rabat (único que podía disputarle el título) ha decidido no correr debido a los dolores de su reciente operación. En ese momento y matemáticamente se convirtió en Campeón. Después el domingo día de la carrera, lo refrendó ganando de forma autoritaria bajo la lluvia de Motegi. Es su séptima victoria de la temporada, su séptima pole, 309 puntos y de momento 103 sobre el segundo. Este año ha sido el más fuerte de la categoría con diferencia y merecedor del título. Todo ello favorecido sin duda por la rivalidad personal de los dos mejores pilotos actuales de Moto2, los españoles Rabat y Rins.
Empezó demostrando su talento con las pocket-bikes en Francia y de la mano de Laurent Fellon, su mentor y al margen de la Federación Francesa, salta a las pocket-bikes en Italia y en Europa (llegando a ser subcampeón en 2005 y 2006). Se presentó a la selección para participar en la primera Red Bull Rookies Cup, que ganó en 2007 con una carrera de margen, y previo un fallido paso por la MotoGP Academy para disputar el CEV, saltó al Mundial de velocidad en 2009 con el auspicio del único campeón del mundo húngaro, Gabor Talmacsi. Para entonces ya se había trasladado a vivir a casa de Fellon y su familia a Avignon para concentrarse exclusivamente en las motos. Tres años compitiendo en 125cc pagando por correr, incluido ese 2011 en el que le disputó el título a Nico Terol como piloto oficial Derbi. Un 20º en 2009, un 16º en 2010 y un 2º en 2011 antes de dar el paso a Moto2, con el escaso bagaje de una sola victoria y cuatro poles en 50 carreras disputadas, hablan de progresión y de un piloto peculiar, con una complicada personalidad y una conducción agresiva que le ha llevado muchas veces por la hierba.
Y tras tres años de aprendizaje continuo en Moto2 (10º en 2012, 9º en 2013 y 6º en 2014) llega el ansiado título en una temporada para enmarcar. Hasta entonces su paso por Moto2 eran seis 3º y una pole en 42 salidas.
Un piloto ‘old fashion’ de los que en el paddock duerme en el camión del equipo con sus mecánicos, que no mira sus cronos y que no tiene movil. Su única exigencia para seguir otro año con Aki Ajo en Moto2 ha sido que su equipo se mantenga intacto. Y es que será la primera vez en Moto2 que dispute dos temporadas seguidas con la misma estructura. También él seguirá con ese 5 en el carenado en honor a Marc Chabal, el primer pupilo de Fellon.
Sus puntos fuertes son la velocidad de paso por curva y su determinación a la hora de adelantar; el handicap, su fragilidad mental para mantener la calma, que aún tendrá que seguir trabajando para el próximo año en Moto2.
Con este título Zarco se ha convertido en el sexto piloto francés campeón del mundo de velocidad. El primero fue Jean Louis Tournadre en 250cc (1982) y luego le seguirían Christian Sarron (1984) y Olivier Jacque (2000), también en 250cc. Los dos siguientes fueron en 125cc, Arnaud Vincent en 2002 y Mike Di Meglio en 2008. Enhorabuena y que Vive la France!
No comments:
Post a Comment