El jueves 19 la FIM daba a conocer las fechas y circuitos que provisionalmente integrarán el Campeonato del Mundo de SBK. Son catorce pruebas desde el 28 de Febrero que empiece, como es tradicional en Australia, hasta el 30 de octubre que termine en el circuito de Losail en Qatar.
Pocas variaciones con respecto al año anterior, Portugal se cae del programa y entran Monza y Alemania con el circuito de Lausitz.
Los meses con más pruebas (3) son abril y octubre y el país más visitado es Italia en tres ocasiones.
1 – 27-28 Febrero, Australia – Phillip Island
2 – 12-13 Marzo, Tailandia – Chang
3 –2-3 Abril, Spain – MotorLand Aragón
4 – 16-17 Abril, Holanda – Assen
5– 30 Abril – 1 Mayo, Italia – Imola
6– 14-15 Mayo, Malasia – Sepang
7 –28-29 Mayo, UK – Donington Park
8 – 18-19 Junio, Italia – Misano
9 – 9-10 Julio***, USA – Laguna Seca
10 – 23-24 Julio*, Italia – Monza
11 – 17-18 Septiembre, Germany – Lausitzring
12 – 1-2 Octubre, France –Magny-Cours
13 – 15-16 Octubre**, Spain –Jerez
14 – 29-30 Octubre, Qatar – Losail
* Sujeto a homologacion
** Sujeto a contrato
*** WorldSBK solo
Friday, November 20, 2015
Wednesday, November 11, 2015
Listado provisional de Pilotos MotoGP 2016
La Federación Internacional de Motociclismo ha dado a conocer el listado provisional de pilotos que conformarán el año que viene las parrillas de las tres categorías. 90 en total y como novedades más destacadas, sobresalen el salto de Efrén Vázquez a la clase intermedia con el Iodaracing Project SRL, la vuelta al Mundial de Mattia Pasini también en Moto2, con el Itantrans Racing, los fichajes de Marcel Schrotter y Dominique Aegerter por el AGR Team y el Technomag Interwetten, respectivamente, así como los debuts de Luca Marini con Forward Racing en Moto2, y en Moto3, de Joan Mir, Leopard Racing, Arón Canet, Estrella Galicia 0,0 y del campeón y subcampeón de la Red Bull Rookies Cup Bo Bendsneyder, con el equipo de Aki Ajo y Fabio de Giannantonio con el Gresini Racing Team.
MotoGP. Es la categoría que menos cambios sufre y al margen de los ya conocidos (el paso de Redding al Ducati Pramac o el de Miller al Marc VDS) solo destaca el hecho de que Tito Rabat será el único debutante. 22 pilotos, nueve españoles, que se reparten de la siguiente manera:
Repsol Honda Team◾ #93. Marc Márquez◾ #26. Dani Pedrosa
Movistar Yamaha MotoGP◾ #46. Valentino Rossi◾ #99. Jorge Lorenzo
Ducati Team◾ #4. Andrea Dovizioso◾ #29. Andrea Iannone
Ecstar Suzuki MotoGP◾ #41. Aleix Espargaró◾ #25. Maverick Viñales
Aprilia Gresini Racing◾ #19. Álvaro Bautista◾ #6. Stefan Bradl Monster
Yamaha Tech 3◾ #44. Pol Espargaró◾ #38. Bradley Smith
Pramac Ducati Racing◾ #45. Scott Redding◾ #9. Danilo Petrucci
Aspar Ducati MotoGP◾ #50. Eugene Laverty◾ #68. Yonny Hernández
CWM LCR Honda◾ #35. Cal Crutchlow
Estrella Galicia 0'0 Marc VDS Honda◾ #53. Tito Rabat◾ #43. Jack Miller
Avintia Racing Ducati◾ #8. Héctor Barberá◾ #76. Loris Baz
Ioda Racing Aprilia◾ #15. Alex De Angelis (?)
Moto2. Los 34 pilotos, de los que diez son españoles, se distribuyen así:
AGR Team (Kalex)◾ #23. Marcel Schrotter◾ #49. Axel Pons
Ajo Motorsport (Kalex)◾ #5. Johann Zarco
Dynavolt Intact GP (Kalex)◾ #11. Sandro Cortese◾ #94. Jonas Folger
Estrella Galicia 0'0 Marc VDS (Kalex)◾ #21. Franco Morbidelli◾ #73. Alex Márquez
Forward Racing (Kalex)◾ #7. Lorenzo Baldasarri◾ #10. Luca Marini
Gresini Moto2 (Kalex)◾ #22. Sam Lowes
Honda Team Asia (Kalex) ◾ #30. Takaaki Nakagami◾ Segundo piloto por confirmar
Interwetten (Kalex)◾ #12. Thomas Luthi◾ #77. Dominique Aergerter◾ #70. Robin Mulhauser Iodaracing Team (Suter)◾ #17. Efrén Vázquez
Italtrans Racing Team◾ #54. Mattia Pasini
JPMoto Malaysia (Suter)◾ #88. Ricky Cardús◾ #25. Azlan Shah (?)
Leopard Racing (Kalex)◾ #44. Miguel Oliveira◾ #52. Danny Kent
Páginas Amarillas HP40 Pons (Kalex)◾ #40. Alex Rins◾ #57. Edgar Pons
Petronas Raceline Malaysia (Kalex)◾ #55. Hafizh Syahrin
QMMF Racing Team (Speed Up)◾ #60. Julián Simón◾ #19. Xavier Simeon
SAG Team (Kalex)◾ #2 Jesko Raffin◾ #39. Luis Salom
Speed Up (Speed Up)◾ #3. Simone Corsi
Tasca Racing Scuderia (Kalex)◾ #33. Alessandro Tonucci
Tech 3 Racing (Tech 3)◾ #32. Isaac Viñales◾ #97. Xavi Vierge
Moto3. Por fabricantes, habrá 13 máquinas KTM frente a 11 Honda, mientras que Mahindra se conforma con 8 motos y se estrena Peugeot en el campeonato con dos pilotos. Se confirma la salida de Husqvarna, que abandona definitivamente el Mundial de Moto3. Los 34 pilotos que disputan esta categoría son
CIP (Mahindra)◾ #92. Martin Vanhaeren◾ #24. Tatsuki Suzuki
Drive M7 SIC (Honda)◾ #7. Adam Norrodin◾ #84. Jakub Kornfeil
Estrella Galicia 0,0 VDS (Honda)◾ #9. Jorge Navarro◾ #44. Arón Canet
Gresini Racing (Honda)◾ #33. Enea Bastianini◾ #4. Fabio de Giannantonio
Honda Team Asia (Honda)◾ #76. Hiroki Ono◾ #89. Khairul Idham Pawi
LaGlisse Team (KTM)◾ #48. Lorenzo Dalla Porta◾ #6. María Herrera
Leopard Racing (KTM)◾ #36. Joan Mir◾ #20. Fabio Quartararo◾ #55. Andrea Locatelli
Mapfre Aspar Team (Mahindra)◾ #88. Jorge Martín◾ #21. Francesco Bagnaia
MTA Team Italia (Mahindra)◾ #43. Stefano Valtulini◾ #29. Stefano Manzi
Ongetta-Rivacold (Honda)◾ #23. Niccolo Antonelli◾ #95. Jules Danilo
Outox Reset Drink Team (Mahindra)◾ #40. Daryn Binder◾ #98. Karel Hanika
RBA Team (KTM)◾ #19. Gabriel Rodrigo ◾ #58. Juanfran Guevara
Red Bull KTM Ajo (KTM)◾ #41. Brad Binder◾ #64. Bo Bendsneyder
RW Racing GP (Peugeot)◾ #11. Livio Loi
Saxoprint-RTG (Peugeot)◾ #10. Alexis Masbou◾ #17. John McPhee
Schedl GP Racing (KTM)◾ #65. Phillip Ottl
Sky VR46 (KTM)◾ #5. Romano Fenati◾ #16. Andrea Migno◾ #8. Nicolo Bulega
En cuanto a los nuestros, Ana Carrasco se queda fuera del mundial al no encontrar asiento
para la temporada 2016. Jorge Navarro seguirá en el EG 0,0 Marc VDS junto al debutante Arón Canet. Otro piloto que se estrenará en el campeonato es Joan Mir, en las filas del Leopard Racing -en 2016 con KTM-, mientras que Jorge Martín seguirá con su equipo actual, el Mapfre Aspar Team, al igual que María Herrera. La española, en las filas de LaGlisse, correrá en 2016 con una KTM. Quien sí cambiará de equipo es Juanfran Guevara, que se marchará al RBA Racing Team. En total seis pilotos españoles, menos de la mitad que los italianos, que en total tendrán 11 representantes, siendo la nacionalidad más numerosa.
MotoGP. Es la categoría que menos cambios sufre y al margen de los ya conocidos (el paso de Redding al Ducati Pramac o el de Miller al Marc VDS) solo destaca el hecho de que Tito Rabat será el único debutante. 22 pilotos, nueve españoles, que se reparten de la siguiente manera:
Repsol Honda Team◾ #93. Marc Márquez◾ #26. Dani Pedrosa
Movistar Yamaha MotoGP◾ #46. Valentino Rossi◾ #99. Jorge Lorenzo
Ducati Team◾ #4. Andrea Dovizioso◾ #29. Andrea Iannone
Ecstar Suzuki MotoGP◾ #41. Aleix Espargaró◾ #25. Maverick Viñales
Aprilia Gresini Racing◾ #19. Álvaro Bautista◾ #6. Stefan Bradl Monster
Yamaha Tech 3◾ #44. Pol Espargaró◾ #38. Bradley Smith
Pramac Ducati Racing◾ #45. Scott Redding◾ #9. Danilo Petrucci
Aspar Ducati MotoGP◾ #50. Eugene Laverty◾ #68. Yonny Hernández

Estrella Galicia 0'0 Marc VDS Honda◾ #53. Tito Rabat◾ #43. Jack Miller
Avintia Racing Ducati◾ #8. Héctor Barberá◾ #76. Loris Baz
Ioda Racing Aprilia◾ #15. Alex De Angelis (?)
Moto2. Los 34 pilotos, de los que diez son españoles, se distribuyen así:
AGR Team (Kalex)◾ #23. Marcel Schrotter◾ #49. Axel Pons
Ajo Motorsport (Kalex)◾ #5. Johann Zarco
Dynavolt Intact GP (Kalex)◾ #11. Sandro Cortese◾ #94. Jonas Folger
Estrella Galicia 0'0 Marc VDS (Kalex)◾ #21. Franco Morbidelli◾ #73. Alex Márquez
Forward Racing (Kalex)◾ #7. Lorenzo Baldasarri◾ #10. Luca Marini
Gresini Moto2 (Kalex)◾ #22. Sam Lowes
Honda Team Asia (Kalex) ◾ #30. Takaaki Nakagami◾ Segundo piloto por confirmar
Interwetten (Kalex)◾ #12. Thomas Luthi◾ #77. Dominique Aergerter◾ #70. Robin Mulhauser Iodaracing Team (Suter)◾ #17. Efrén Vázquez
Italtrans Racing Team◾ #54. Mattia Pasini
JPMoto Malaysia (Suter)◾ #88. Ricky Cardús◾ #25. Azlan Shah (?)
Leopard Racing (Kalex)◾ #44. Miguel Oliveira◾ #52. Danny Kent
Páginas Amarillas HP40 Pons (Kalex)◾ #40. Alex Rins◾ #57. Edgar Pons
Petronas Raceline Malaysia (Kalex)◾ #55. Hafizh Syahrin
QMMF Racing Team (Speed Up)◾ #60. Julián Simón◾ #19. Xavier Simeon
SAG Team (Kalex)◾ #2 Jesko Raffin◾ #39. Luis Salom
Speed Up (Speed Up)◾ #3. Simone Corsi
Tasca Racing Scuderia (Kalex)◾ #33. Alessandro Tonucci
Tech 3 Racing (Tech 3)◾ #32. Isaac Viñales◾ #97. Xavi Vierge
Moto3. Por fabricantes, habrá 13 máquinas KTM frente a 11 Honda, mientras que Mahindra se conforma con 8 motos y se estrena Peugeot en el campeonato con dos pilotos. Se confirma la salida de Husqvarna, que abandona definitivamente el Mundial de Moto3. Los 34 pilotos que disputan esta categoría son
CIP (Mahindra)◾ #92. Martin Vanhaeren◾ #24. Tatsuki Suzuki
Drive M7 SIC (Honda)◾ #7. Adam Norrodin◾ #84. Jakub Kornfeil
Estrella Galicia 0,0 VDS (Honda)◾ #9. Jorge Navarro◾ #44. Arón Canet
Gresini Racing (Honda)◾ #33. Enea Bastianini◾ #4. Fabio de Giannantonio
Honda Team Asia (Honda)◾ #76. Hiroki Ono◾ #89. Khairul Idham Pawi
LaGlisse Team (KTM)◾ #48. Lorenzo Dalla Porta◾ #6. María Herrera
Leopard Racing (KTM)◾ #36. Joan Mir◾ #20. Fabio Quartararo◾ #55. Andrea Locatelli
Mapfre Aspar Team (Mahindra)◾ #88. Jorge Martín◾ #21. Francesco Bagnaia
MTA Team Italia (Mahindra)◾ #43. Stefano Valtulini◾ #29. Stefano Manzi
Ongetta-Rivacold (Honda)◾ #23. Niccolo Antonelli◾ #95. Jules Danilo
Outox Reset Drink Team (Mahindra)◾ #40. Daryn Binder◾ #98. Karel Hanika
RBA Team (KTM)◾ #19. Gabriel Rodrigo ◾ #58. Juanfran Guevara
Red Bull KTM Ajo (KTM)◾ #41. Brad Binder◾ #64. Bo Bendsneyder
RW Racing GP (Peugeot)◾ #11. Livio Loi
Saxoprint-RTG (Peugeot)◾ #10. Alexis Masbou◾ #17. John McPhee
Schedl GP Racing (KTM)◾ #65. Phillip Ottl
Sky VR46 (KTM)◾ #5. Romano Fenati◾ #16. Andrea Migno◾ #8. Nicolo Bulega
En cuanto a los nuestros, Ana Carrasco se queda fuera del mundial al no encontrar asiento
para la temporada 2016. Jorge Navarro seguirá en el EG 0,0 Marc VDS junto al debutante Arón Canet. Otro piloto que se estrenará en el campeonato es Joan Mir, en las filas del Leopard Racing -en 2016 con KTM-, mientras que Jorge Martín seguirá con su equipo actual, el Mapfre Aspar Team, al igual que María Herrera. La española, en las filas de LaGlisse, correrá en 2016 con una KTM. Quien sí cambiará de equipo es Juanfran Guevara, que se marchará al RBA Racing Team. En total seis pilotos españoles, menos de la mitad que los italianos, que en total tendrán 11 representantes, siendo la nacionalidad más numerosa.
Tuesday, November 10, 2015
Danny Kent. Campeón del Mundo de Moto3
Daniel Kent, 25/11/1993 , piloto inglés de Chippenham (Wiltshire) se ha proclamado en la última prueba de la temporada 2015 en Cheste, campeón del mundo de la categoría más pequeña, Moto3. Una prueba que ha ganado el portugués Oliveira y en la que en este caso Kent solo debía puntuar, es decir terminar entre los quince primeros. Una situación que se dio desde la primera vuelta y en la que a medida que transcurría la carrera iba mejorando, rodando casi toda en la duodécima o undécima, sin arriesgar lo más mínimo. Eso mismo ocurrió en la anterior carrera de Sepang y no nos parece la imagen más positiva que deba ofrecer un campeón. Finalizó en un noveno puesto que le ha servido para convertirse en el primer campeón del mundo de su país después de casi 40 años; el último británico en colgarse el laurel fue Barry Sheene en 1977, cuando repitió título de 500 cc a los mandos de una Suzuki.
Danny, como muchos otros campeones motociclistas empezó con las minibikes corriendo pruebas en Gran Bretaña para posteriormente compatibilizarlas con las 50 cc, luego las 80 cc y pasar finalmente a las 125 cc . En 2007 es 2º en la British Aprilia Superteen Championship, en 2008 pasa a correr la Red Bull MotoGP Academy y disputa el CEV 125 cc acabando 9º, para en 2009 terminar 4º en la Red Bull MotoGp Rockies Cup. En la Red Bull MotoGP Rookies Cup del año siguiente acabó 2º y gracias a sus prometedoras actuaciones al final de la campaña 2010 en el Campeonato del Mundo de 125cc con Lambretta como wild card, Kent llega al Campeonato del Mundo en 2011 con la Aprilia del equipo Ajo Motorsport acabando 11º con 86 puntos. Continuó la siguiente temporada con la misma estructura, denominada esta vez Red Bull KTM Ajo Team, en la primera temporada de Moto3 (250 cc de cuatro tiempos) protagonizando algunas actuaciones sobresalientes e imponiéndose en dos carreras, acabando 4º con 154 puntos. Algo lastrado por su envergadura física en la cilindrada más pequeña, en 2013 el británico dio el salto a Moto2 con el equipo Tech 3 Racing, pero la experiencia no resultó lo positiva que cabía esperar (22º y solo 15 puntos), por lo que en 2014 regresó al equipo de Ajo con una Husqvarna oficial, en la primera aparición del fabricante en el Mundial de velocidad y terminando 8º con 129 puntos.
En 2015 el #52# , en honor a su compatriota y mentor James Toseland, pasa a pilotar una Honda integrado en el equipo Leopard Racing. Tras un inicio dominador con cinco victorias , un segundo, dos terceros y un cuarto en las nueve primeras carreras, el británico sufrió para ser campeón de la categoría inferior y rematar el título y no lo consiguió hasta su última oportunidad. Para 2016 Kent dará el salto a Moto2 dentro de la estructura del Leopard Racing Team.
Danny, como muchos otros campeones motociclistas empezó con las minibikes corriendo pruebas en Gran Bretaña para posteriormente compatibilizarlas con las 50 cc, luego las 80 cc y pasar finalmente a las 125 cc . En 2007 es 2º en la British Aprilia Superteen Championship, en 2008 pasa a correr la Red Bull MotoGP Academy y disputa el CEV 125 cc acabando 9º, para en 2009 terminar 4º en la Red Bull MotoGp Rockies Cup. En la Red Bull MotoGP Rookies Cup del año siguiente acabó 2º y gracias a sus prometedoras actuaciones al final de la campaña 2010 en el Campeonato del Mundo de 125cc con Lambretta como wild card, Kent llega al Campeonato del Mundo en 2011 con la Aprilia del equipo Ajo Motorsport acabando 11º con 86 puntos. Continuó la siguiente temporada con la misma estructura, denominada esta vez Red Bull KTM Ajo Team, en la primera temporada de Moto3 (250 cc de cuatro tiempos) protagonizando algunas actuaciones sobresalientes e imponiéndose en dos carreras, acabando 4º con 154 puntos. Algo lastrado por su envergadura física en la cilindrada más pequeña, en 2013 el británico dio el salto a Moto2 con el equipo Tech 3 Racing, pero la experiencia no resultó lo positiva que cabía esperar (22º y solo 15 puntos), por lo que en 2014 regresó al equipo de Ajo con una Husqvarna oficial, en la primera aparición del fabricante en el Mundial de velocidad y terminando 8º con 129 puntos.
En 2015 el #52# , en honor a su compatriota y mentor James Toseland, pasa a pilotar una Honda integrado en el equipo Leopard Racing. Tras un inicio dominador con cinco victorias , un segundo, dos terceros y un cuarto en las nueve primeras carreras, el británico sufrió para ser campeón de la categoría inferior y rematar el título y no lo consiguió hasta su última oportunidad. Para 2016 Kent dará el salto a Moto2 dentro de la estructura del Leopard Racing Team.
Wednesday, November 4, 2015
8ª Copa del Mundo de Rugby. Inglaterra 2015


Las veinte naciones clasificadas se dividieron, como ya es habitual, en cuatro grupos de cinco países, en un formato de todos contra todos a un solo partido y del que pasan los dos mejores de cada grupo a la fase final con enfrentamientos directos.
![]() |
Inglaterra eliminada |
Con respecto al grupo A, pasaron a la fase final Australia y Gales, la primera ganando todos sus partidos y Gales perdiendo con los aussies. Sorpresa de Inglaterra que jugando en casa no pudo superar ni a australianos (13-33) ni a galeses (25-28).
En el grupo B muchísima igualdad y sorpresón de Japón que se quedó fuera por los pelos. Junto a Sudáfrica y Escocia, ganaron todos tres partidos y fue el average el que decidió el paso de estas últimas. Japón ganó a Sudáfrica (32-34), estos a Escocia (34-16) y estos a Japón (45-10) siendo los orientales los perjudicados.
En el grupo C fácil para Nueva Zelanda, que ganó sus cuatro partidos, siendo acompañada por una muy buena Argentina que solo perdió con los all blacks (26-16).
Y en el grupo D terminó primera Irlanda que ganó todos sus partidos y segunda Francia que perdió con los del trébol (9-24).
![]() |
Ensayo de Inhoff a Irlanda |
El primer partido de semifinales emparejaba a Sudáfrica con Nueva Zelanda y los all blacks controlaron siempre el partido con los Springboks al acecho (18-20) y en la otra semifinal Argentina no pudo parar el empuje Australiano (15-29).

Ahora quedan cuatro años de espera hasta disfrutar de la tercera competición mundial más seguida, esta vez en Japón.
Tuesday, November 3, 2015
Calendario Provisional MotoGP 2016
La Federación Internacional de Motociclismo (FIM) acaba de anunciar el calendario provisional del Mundial de Velocidad para 2016.
Bastantes cambios con respecto a la temporada anterior: empieza una semana antes, el 20 de Marzo, Jerez pierde el puente del 1º de Mayo y se adelante al 24 de Abril, así como el resto de todas las pruebas siguientes hasta Assen que mantiene el día y por primera vez pasa a correrse en domingo. El Gran Premio de Alemania, inicialmente previsto para el 10 de julio, se retrasa una semana. y el de Gran Bretaña, que iba a disputarse ese 17 de julio, tiene que cambiar al 4 de septiembre. Se pierde Indianápolis y aparece Austria con el circuito de Spielberg. El gran premio de Malasia, previsto inicialmente para el 9 de octubre se traslada y pasa a ser la penúltima carrera, el 30 de ese mes. Y el último cambio afecta al último gran premio, el de la Comunidad Valenciana, que se retrasa del 6 al 13 de noviembre.
Aparte de las giras (americana y del pacífico) solo dos fines de semana de carreras seguidos, a principios de septiembre, Silverstone y Misano.
El calendario provisional queda de la manera siguiente:
20 marzo Qatar, Losail
03 abril Argentina, Termas de Río Hondo
10 abril Las Américas, Austin
24 abril España, Jerez de la Frontera
08 mayo Francia, Le Mans
22 mayo Italia, Mugello
05 junio Cataluña, Montmeló
26 junio Holanda, Assen
17 julio Alemania, Sachsenring
14 agosto Austria, Zeltweg
21 agosto República Checa, Brno
04 septiembre Gran Bretaña, Silverstone
11 septiembre San Marino, Misano Adriático
25 septiembre Aragón, MotorLand
16 octubre Japón, Motegi
23 octubre Australia, Phillip Island
30 octubre Malasia, Sepang
13 noviembre Valencia, Ricardo Tormo
Bastantes cambios con respecto a la temporada anterior: empieza una semana antes, el 20 de Marzo, Jerez pierde el puente del 1º de Mayo y se adelante al 24 de Abril, así como el resto de todas las pruebas siguientes hasta Assen que mantiene el día y por primera vez pasa a correrse en domingo. El Gran Premio de Alemania, inicialmente previsto para el 10 de julio, se retrasa una semana. y el de Gran Bretaña, que iba a disputarse ese 17 de julio, tiene que cambiar al 4 de septiembre. Se pierde Indianápolis y aparece Austria con el circuito de Spielberg. El gran premio de Malasia, previsto inicialmente para el 9 de octubre se traslada y pasa a ser la penúltima carrera, el 30 de ese mes. Y el último cambio afecta al último gran premio, el de la Comunidad Valenciana, que se retrasa del 6 al 13 de noviembre.
Aparte de las giras (americana y del pacífico) solo dos fines de semana de carreras seguidos, a principios de septiembre, Silverstone y Misano.
El calendario provisional queda de la manera siguiente:
20 marzo Qatar, Losail
03 abril Argentina, Termas de Río Hondo
10 abril Las Américas, Austin
24 abril España, Jerez de la Frontera
08 mayo Francia, Le Mans
22 mayo Italia, Mugello
05 junio Cataluña, Montmeló
26 junio Holanda, Assen
17 julio Alemania, Sachsenring
14 agosto Austria, Zeltweg
21 agosto República Checa, Brno
04 septiembre Gran Bretaña, Silverstone
11 septiembre San Marino, Misano Adriático
25 septiembre Aragón, MotorLand
16 octubre Japón, Motegi
23 octubre Australia, Phillip Island
30 octubre Malasia, Sepang
13 noviembre Valencia, Ricardo Tormo
Subscribe to:
Posts (Atom)