SBK 1ª.
Con el asfalto seco salían las dos Kawasaki y la Yamaha perfectamente con Lowes metido entre ambas y se colaba primero en la primera curva. Sykes pasaba a la segunda posición seguido de Rea y las dos Ducati justo pegadas a su rueda. Van der Mark también salía muy fuerte y recuperaba posiciones hasta colocarse junto a su compañero de equipo Hayden, aunque alejados de las Ducati. En la contra-recta Sykes aprovechaba el rebufo de la Yamaha para adelantarla y Rea hacía justo lo mismo al pasar por la recta de meta. Tratando de no descolgarse, Lowes se colaba en la frenada y Davies aprovechaba el hueco para colocar su Ducati en tercera posición. Una vez en la primera plaza, Sykes empezó a meter metros sobre Rea hasta el segundo y medio de ventaja en sólo dos vueltas mejorando el récord en carrera y rodando un segundo más rápido por vuelta que sus perseguidores. Mientras tanto, un poco más atrás de los perseguidores, Hayden seguía progresando y adelantaba a Giuglano poniéndose quinto. Lowes que era cuarto, se salía y caía hasta la novena plaza.
Con ocho vueltas por delante y los tres primeros rodando en solitario sin molestarse, Hayden empezaba a sufrir la bajada de rendimiento de su neumático blando y era adelantado por Giugliano y Reiterberger. El alemán finalmente superaba también a Giugliano.
Por detrás Torres y van der Mark mantenían un interesante duelo por la séptima plaza. La lucha permitió a Torres adelantar al holandés, luego a Hayden y por último a Giugliano. Y en plena contra-recta cuando Torres metía la rueda a Giugliano el embrague de la BMW de Reiterberger dejaba de funcionar y abandonaba, dejando a Torres el regalo del cuarto puesto. Por detrás Lowes recuperaba puestos a marchas forzadas. Sin ningún tipo de sobresalto en la cabeza de carrera, Sykes cruzaba la línea de meta completamente en solitario a cinco segundos y medio de Rea. Davies entraba tercero y 4º, Torres en una gran remontada, 5º Lowes, 6º Giugliano, 7º Van der Mark, 8º Hayden, 9º West y 10º Camier. Forés acabó 14º. No acabaron De Angelis, Savadori y Reitenberger.
SBK 2ª.

Tras el aplazamiento de la carrera de SSP, por las condiciones meteorológicas (hasta la conclusión de la segunda cita de SBK), las dudas estaban por ver cómo se encontraba la pista y si se podría disputar la carrera. Con un asfalto muy mojado se da la salida y en las primeras vueltas Sykes conservaba la primera posición seguido de su compañero Rea y Hayden, que superaba a Lowes, algo lento en la salida. Antes de acabar la primera vuelta, Rea superaba a Sykes y poco después lo hacía Hayden. El americano de Honda no tardaría mucho en superar también a la segunda Kawasaki e imprimiría un ritmo que nadie intentaba seguir. Por detrás Davies se colocaba tercero mientras Sykes iba perdiendo fuelle. Superado por West y Giugliano, luego le pasaría lo mismo con VD Mark y De Angelis. El italiano de Ducati iría poco a poco aumentado su ritmo y daría caza tanto a Davies como a Rea. Después de unas vueltas rodando juntos, Giugliano pasaba a la acción y superaba tanto a su compañero de equipo (de manera brusca) como a Rea.
Giugliano imprimió un ritmo muy fuerte que hizo que la ventaja de Hayden disminuyese estabilizándose en un segundo hasta el final, al verse el americano amenazado. Con Hayden por delante, Giugliano, Rea, Davies y West completaron las cinco primeras posiciones por ese orden (mención especial la quinta posición de West en su carrera como invitado). 6º Van der Mark y 7º De Angelis tuvieron una bonita lucha hasta la última curva. 8º Sykes, 9º Camier y 10º Reiterberger. Forés finalmente era undécimo y Jordi Torres décimo tercero. No acabó Lowes.

En la clasificación general, Rea sigue aumentando su ventaja y ya cuenta con 42 puntos de ventaja sobre Davies. Sykes es tercero con 187 puntos y Torres retrocede una posición a favor de Hayden.
SSP.

La carrera programada para las once del domingo no pudo ni siquiera iniciarse debido a un intenso aguacero. Reprogramada para después de la segunda carrera de SBK y con el asfalto algo más practicable, las condiciones de mojado daban oportunidad a todos aquellos que por falta de recursos no pueden pelear por puestos delanteros. De la pole salía primero Sofuoglu aunque esa ventajosa posición le durase apenas unos metros. Rea era el primero en tomar la delantera mientras el turco se tenía que conformar con la segunda plaza y la amenaza de Khairuddin delante de su público. Tras estos se habían situado Jacobsen y el propio Badovini. El malayo no quiso esperar para pasar al ataque y antes de terminar el primer giro ya había probado varias veces a adelantar a Sofuoglu. Khairuddin se deshacía tanto del turco como de Rea poniéndose en cabeza. Sofuoglu quedaba a merced de las embestidas de Smith, que venía con mejor ritmo y de Badovini. Sofuoglu no aguantó la posición y primero Smith y luego Badovini, pasaron a la Kawasaki. Fue el italiano el que mejor jugó sus cartas puesto que no pasó al ataque hasta haber llegado a la cabeza de la carrera. Entonces superó primero a Smith y Rea para quedarse en una batalla solitaria con Khairuddin, viviendo los momentos más interesantes de la carrera con un toma y daca que terminó decantándose del lado italiano.
Segundo entró el malayo Khairuddin y tercero Rea. 4ª Jacobsen, 5º Smith, 6º Sofuoglu, 7º Cluzel, remontando 8º Krummenacher, 9º Baldolini y Caricasulo acabó décimo. Calero 21º y Terol no terminó, con lo que desciende a la 12ª posición en la general.

La próxima cita el día 28 en Donington, Gran Bretaña.
No comments:
Post a Comment