La 99ª edición de la prueba italiana se ha disputado entre el 6 y el 29 de mayo sobre una distancia de 3383 km tras 21 días de competición. A diferencia de la anterior, ha visitado cuatro países diferentes. Comenzó en Apeldoorn, Holanda y finalizó en Turín, Italia, pasando por Francia y Alemania.
Los 198 corredores de los 22 equipos participantes (18 UCI Pro Team y 4 invitados) disputaron las primeras tres etapas en los países Bajos con una contrarreloj individual y dos etapas en línea más, entre el clamor multitudinario de los aficionados. Como era de esperar, la crono inaugural tendría dos batallas, una por la etapa y otra entre los aspirantes a la general. Mientras Dumoulin cumplía los pronósticos agónicamente, dos de los gallos sorprendían a propios y extraños. Los pequeños Geniez y Chaves, lejos de perder tiempo, fueron los jefes de fila mejor ubicados por detrás de Nibali y con Valverde en medio. Los dos escaladores de FDJ y Orica, respectivamente, relegaron a gente de la talla de Urán, Hesjedal o Zakarin. Las etapas en línea se las llevó Kittel, en una forma extraordinaria, humillando a sus rivales en los dos sprints por varias bicicletas de ventaja y cogiendo la maglia rosa.
Tras el periplo holandés y el día de descanso, comienzan las etapas italianas con una semana muy dura cargada de kilómetros. La segunda parte del Giro cruzará Italia de sur a norte, con Kittel liderando con una ventaja de 9″ sobre Dumoulin y 15″ sobre Amador. En la primera de ellas, 4ª etapa, victoria en solitario de Ulissi y sprint en el grupo perseguidor que permite a Dumoulin recuperar la maglia a Kittel que no pudo aguantar el ritmo en la fuerte última rampa. La siguiente fue para popeye Greipel al que nadie pudo aguantar el sprint en la fuerte subida en Benevento, después de que su equipo, Lotto, neutralizara un fuga. La sexta etapa, la primera montañosa y con final en alto fue para el belga Wellems, escapado de una fuga. Dumoulin, muy sólido, conserva la maglia rosa. La siguiente, 7ª, que llegaba a Foligno fue otra vez para Greipel al sprint. Kittel sufrió un pinchazo en los últimos km. La octava etapa que llevaba a los corredores desde Foligno a Arezzo, con dos dificultades montañosas de por medio, teniendo la segunda más de 6 km de 'sterrato', fue para Brambilla, destacado y el más fuerte de una fuga que además conseguía la rosa, tras el ataque del Movistar que no pudo soportar Dumoulin. La siguiente era la segunda crono, en Chianti, de 40,5 km, que terminó con lluvia y perjudicando a los mejores, fue para el esloveno Roglic del Lotto. En la general Brambilla conserva el liderato por solo un segundo sobre Jungens.A 32!! Amador y más lejos Kruijswijk, Nivali, Valverde y Dumoulin.
Después del segundo día de descanso empiezan los Apeninos. El italiano Ciccone ha inaugurado su palmarés como ciclista profesional al ganar la décima etapa en Sestola tras una larga fuga, mientras que el equipo Movistar ha sido el protagonista con el ataque de Amador, aunque finalmente Jungels ha salvado la 'maglia rosa' que pierde su compañero Brambilla, que esta vez ha trabajado como gregario del luxemburgués. Landa se tiene que retirar. En la siguiente, la 11ª que terminaba en Asolo fue otra vez para Ulissi que se impuso a Amador y Jungels, que conserva la rosa. La 12ª, llana, se la llevó, como no, Greipel, que se impuso al sprint y abandonó la carrera. la 13ª, primera dolomítica se la lleva Nieve, el español del Sky escapado con Visconti por detrás, tras cuatro puertos de montaña. Jungels pierde el liderato a favor de Amador. La siguiente, la etapa reina con 6 puertos de montaña, fue para Chaves en una escapada con Preidler, Atapuma y Kruijswijk, consiguiendo este la maglia rosa y descolgando a Valverde de la general. Nivali se coloca segundo. La cronoescalada del día siguiente en Alpe di Siusi fue para el ruso Foliforov, con el mismo tiempo que Kruijswijk, más lider y con Valverde 3º, recuperando tiempo sobre el resto y especialmente sobre Nibali que tuvo que cambiar de bicicleta.
Tras el último día de descanso para afrontar la semana de la verdad, la etapa 16ª, corta y de media montaña se la lleva Valverde que se impone a sus compañeros de escapada Kruijswijk (más lider) y Zakarin. La 17ª, llana se la adjudicó el alemán Kluge, que sorprendió con un ataque lejano, persiguiendo a un escapado Pozzato, al grupo de esprinters. En la 18ª, la más larga, 240 km, el italiano Trentin les levanta la etapa en los últimos metros a sus compatriotas Moser y Brambilla viniendo desde atrás. La 19ª con la llegada en la Cima Coppi fue para un inmenso Nibali apoyado en su equipo y sobre todo en Scarponi. Chaves es la nueva maglia rosa ante la caída sufrida por Kruijswijk. La penúltima etapa fue para el estonio Taaramae, escapado, pero el gran héroe del día fue el segundo clasificado, Nibali, que destrozando a sus rivales consiguió recortar tiempo y vestir en el último momento la maglia rosa. El paseo a Turín (21ª etapa) fue para el alemán Arndt.
Tras la maglia rosa Nibali, el colombiano Chaves ha sido un decepcionado segundo y Valverde se ha trabajado muy bien el tercer escalón del podio. El resto de españoles muy lejos, Mikel Nieve 25º e Igor Antón 28º entre los 30 primeros.
El resto de clasificaciones:
Por equipos: Astana
Por Puntos: Giacomo Nizzolo
Montaña: Mikel Nieve
Una edición del Giro espectacular, con constantes cambios de líder y con un brillante ganador que consigue su segunda maglia y que siempre tuvo fe en sí mismo.
No comments:
Post a Comment