Saturday, November 26, 2016

Calendario Provisional SBK 2017

La Federación Internacional de Motociclismo y Dorna han publicado el calendario provisional del Campeonato del Mundo de Superbike 2017.
Al igual que en la recién acabada temporada, el próximo año tendremos un total de trece rondas y, por tanto, 26 carreras. Sigue siendo número impar de rondas pues a pesar de la entrada de Portimao se caen del calendario Sepang y Jerez. Aún queda pendiente de adjudicar la penúltima ronda del campeonato, que debería celebrarse el 15 de octubre y el circuito que suena con más fuerza es Brno.
Desde febrero a noviembre y desde Australia a Catar, el circuito de Phillip Island volverá a dar el pistoletazo de salida al Mundial de Superbike, mientras que Losail se encargará de la clausura el primer fin de semana de noviembre. Entre ambos pasaremos por Tailandia, Aragón, Assen, Imola, Donington Park, Misano, Laguna Seca (solo SBK), Lausitzring y Portimao.
Como es habitual, la categoría de SSP participará en todas las carreras excepto en Laguna Seca. Superstock 1000 y la nueva Supersport 300 tan sólo correrán en las rondas europeas: contarán, por tanto, con nueve carreras cada una.
También se han anunciado los test oficiales de cara al próximo año: Phillip Island el 20 y 21 de febrero, Motorland Aragón el 3 de abril y Portimao el 18 de septiembre.
El calendario provisional 2017 queda configurado de la manera siguiente:
24-26 febrero Phillip Island Australia SBK, SSP
10-12 marzo Chang International Circuit Tailandia SBK, SSP
31 marzo-2 abril Motorland Aragón España Todas
28-30 abril TT Assen Países Bajos Todas
12-14 mayo Imola Italia Todas
26-28 mayo Donington Park Reino Unido Todas
16-18 junio Misano Italia Todas
7-9 julio Laguna Seca EEUU SBK
18-20 agosto Lausitzring Alemania Todas
15-17 septiembre Portimao Portugal Todas
29 sept.-1 octubre Magny-Cours Francia Todas
13-15 octubre Sin adjudicar (Europa) Todas
2-4 noviembre Losail Catar SBK, SSP

Listado de Pilotos MotoGP 2017

Dorna y la FIM acaban de publicar las listas de los equipos que competirán la temporada 2017 en el Campeonato del Mundo de las categorías Moto3, Moto2 y MotoGP.
Moto3. En la categoría pequeña, un total de 31 pilotos tomarán la salida en la competición de manera completa, repartidos en cuatro marcas: KTM, Honda, Mahindra y Peugeot. Casi todo ocupado en la categoría pequeña quedaban con muy pocos huecos para rellenar. El último en hacerse oficial, es Marcos Ramírez. El gaditano continuará ligado a su actual equipo, pero en 2017 pilotará una KTM. Una KTM tendrá también el AGR Team. Para María Herrera tal vez. Sea como fuere, contando incluso con la participación de la piloto talaverana, la representación española destaca por su número, inferior a la de otros años. Serán seis, Joan Mir, Arón Canet, Marcos Ramírez ,Jorge Martín, María Herrera y Juanfran Guevara.
Parrilla Moto3:
AGR Team: (KTM)  María Herrera
CIP- Unicom Starker: (Mahindra)  Marco Bezzechi y Enzo Boulom
Estrella Galicia 0,0: (Honda)  Enea Bastianini y Aron Canet
GB Team: (Honda)  John McPhee
Gresini Racing Moto3: (Honda)  Jorge Martín y Fabio di Giannantonio
Honda Team Asia: (Honda)  Kaito Toba y Akarin Atiratphuvapat
Leopard Racing: (Honda)  Joan Mir y Livio Loi
Ongetta Rivacold: (Honda) Jules Danilo y Romano Fenati
Peugeot MC Saxoprint: (Peugeot)  Patrick Pulkkinen y Jakub Kornfeil
Pull and Bear Aspar Team: (Mahindra)  Lorenzo Dalla Porta y Albert Arenas
Platinum Bay Real Estate: (KTM)  Darryn Binder y Marcos Ramírez
RBA Racing Team: (KTM)  Gabriel Rodrigo y Juanfran Guevara
Red Bull KTM Ajo: (KTM)  Niccolò Antonelli y Bo Bendsneyder
Schedl GP Racing: (KTM)  Phillip Ettl
SIC Racing Team: (Honda) Adam Norrodin y Ayumu Sasaki
SIC58 Squadra Corse: (Honda)  Tony Arbolino y Tatsuki Suzuki
Sky Racing Team VR46: (KTM)  Nicolò Bulega y Andrea Migno

Moto2. En la categoría intermedia serán 32 los pilotos fijos que competirán durante toda la temporada. Al tradicional binomio Kalex y Speed Up, se les une esta temporada KTM, que junto a las dos motos del Tech y la novedad de la vuelta de Suter a Moto2 harán de esta categoría una de las más atractivas de los GP. Con cuatro dominadores, como Johann Zarco, Álex Rins, Jonas Folger y Sam Lowes dando el salto a la categoría reina, viviremos una pequeña revolución, con pilotos emergentes como Jorge Navarro o Brad Binder dando que hablar o el regreso tras cinco años en MotoGP de Yonny Hernández



y siete los integrantes españoles.
Parrilla Moto2 2017:
AGR Team: (Kalex)  Yonny Hernández
Carxpert Interwetten: (Kalex)  Jesko Raffin e Iker Lecuona
Dynavolt Intact GP: (Suter)  Sandro Cortese y Marcel Schrötter
EG 0,0 Mark VDS: (Kalex)  Franco Morbideli y Alex Márquez
Federal Oil Gresini Moto 2: (Kalex)  Jorge Navarro
Forward Team: (Kalex)  Lorenzo Baldasarri y Luca Marini
Garage Plus Interwetten: (Kalex)  Thomas Luthi
Idemitsu Honda Team Asia: (Kalex)  Takaaki Nakagami y Khairul Idham Pawi
Italtrans Racing Team: (Kalex)  Mattia Pasini y Andrea Locatelli
Kiefer Racing: (Suter)  Danny Kent y Dominique Aegerter
Páginas Amarillas HP 40: (Kalex)  Fabio Quartararo y Edgar Pons
Petronas Raceline Malasya: (Kalex)  Hafizh Syahrin
Red Bull KTM Ajo: (KTM)  Brad Binder y Miguel Oliveira
RW Racing GP: (Kalex)  Axel Pons
SAG Team: (Kalex) Isaac Viñales
Sky Racing Team VR46: (Kalex)  Francesco Bagnaia y Stefano Manzi
Speed Up: (Speed Up)  Simone Corsi y Axel Basani
Tasca Racing Scuderia Moto2: (Kalex)  Xavier Simeón
Tech 3 Racing: (Tech 3) Remy Gardner y Xavi Vierge
Teluru SAG Team: (Kalex)  Tetsuta Nagashima

MotoGP. En 2017 serán 23 motos las motos compitiendo. Sin lugar a dudas el fichaje estrella de Jorge Lorenzo por Ducati fue la bomba de la temporada.
Tras su anunció, surgieron varios nombres para sustituirle en Yamaha, entre ellos el de Dani Pedrosa. Finalmente, será Maverick Viñales el compañero de equipo de Valentino Rossi en 2017. Si en Suzuki faltaba un piloto, en Ducati sobraba. Elegido Andrea Dovizioso, sería Andrea Iannone el perjudicado. Abandona el equipo rojo para irse a los azules de Suzuki. Como compañero de equipo no tendrá a Áleix Espargaró (que se marcha a Aprilia), sino que compartirá box con Álex Rins, que da el salto a la categoría reina. Mientras en Repsol Honda se confirmó que Marc Márquez continuaba y existían dudas sobre Dani Pedrosa, finalmente el tricampeón del mundo seguirá ligado al Repsol Honda también en 2017. KTM se ha hecho con los servicios de los actuales pilotos del Tech3, Pol Espargaró y Bradley Smith, quienes tendrán el honor de ser los primeros pilotos oficiales de la marca austriaca en MotoGP. Por último, en Aprilia también habrá dos nuevos pilotos. Aleix Espargaró, (como ya se ha comentado) vuelve así a la marca con la que hizo bien los deberes en la antigua categoría CRT. Como compañero de equipo tendrá al británico Sam Lowes.
Los equipos satélites, curiosamente, han tenido menos movimiento este año que los oficiales. Comenzando por el Yamaha Tech3, renovación completa del equipo galo, que contará con el francés Johann Zarco y el alemán Jonas Folger, único alemán de la categoría después de que Stefan Bradl pusiera rumbo al Mundial de Superbike. Las Honda satélite no cambiarán de manos en 2017. Cal Crutchlow, en el LCR Honda, tendrá material más cercano a los de fábrica. Jack Miller y Tito Rabat continuarán una temporada más en el Estrella Galicia 0,0 Marc VDS. Ducati esta temporada pone un total de seis motos en pista, repartidas en tres equipos. El más potente es el Octo Pramac Yakhnich, que mantendrá a Danilo Petrucci y a Scott Redding. Uno de los dos contará con una Ducati Desmosedici GP17 similar a la de Jorge Lorenzo y Andrea Dovizioso, mientras que otro tendrá que conformarse con la GP16. En el Avintia Racing siguen también Héctor Barberá y Loris Baz. El piloto español tendrá una Ducati GP16, la misma con la que ha disputado las carreras de Japón y de Australia. El francés, por su parte, pilotará una de las Desmosedici GP15. Y Jorge Martínez Aspar ha renovado totalmente su equipo. Con la vuelta de Eugene Laverty a Superbike, y de Yonny Hernández a Moto2, serán Álvaro Bautista y Karel Abraham los que ocupen su lugar en el Pull and Bear Aspar Team. Bautista pilotará una GP16, mientras que Abraham contará con una GP15.

Thursday, November 3, 2016

SBK 2016 13ª Losail (Qatar)

SBK 1ª. Noche preciosa de carreras en Losail con Rea necesitando solo ser 13º en caso de que Sykes ganara para proclamarse campeón. Es decir, visto lo visto en el campeonato y en los entrenos, lo tenía hecho. La salida de Rea fue perfecta, pero la mejor tracción de la Ducati sobre el asfalto catarí permitió a Davies colocarse en primera posición con Rea segundo y Hayden tercero. Por detrás Sykes amenazaba la tercera plaza del americano con Guintoli a rueda y un poco más atrás Forés, Lowes y Torres.
Mientras que los dos primeros se escapaban unos metros, la velocidad punta de la Honda mantenía a Hayden cerca de la cabeza de carrera pero en cambio, Sykes empezaba a perder fuelle y rápidamente era superado por Guintoli. Forés seguía 6º, Torres 8º y Ramos 14º. V D Mark ya era 11º.
A medida que avanzaban las vueltas, Davies seguía liderando con Rea muy pegado, manteniendo su ritmo pero sin arriesgar. Por detrás Guintoli empezaba a acosar a Hayden y Forés, mientras Torres y Lowes le comían terreno a un Sykes que parecía desinflarse por momentos. A mitad de carrera, momento en que las gomas empiezan a dar síntomas de debilidad, Davies y Rea rodaban a casi seis segundos por delante, los tiempos de Guintoli eran mejores que los de Hayden, permitiendo al de Yamaha comenzar a soñar con posiciones de podio y Rea, cauteloso y viendo inalcanzable a Davies, tuvo que cortar a falta de siete para el final, tras un par de avisos muy serios. Con cinco giros por delante, Davies ya atesoraba dos segundos sobre Rea. Giugliano se salía y Haslam también. Así las cosas, mientras el ritmo de los demás caía, la Panigale de Davies se seguía alejando en la noche de Catar y la Kawasaki de Sykes consolidaba un mejor ritmo a final de carrera acercándose y adelantando a Hayden, al inicio de la última vuelta.
Davies cruzaba en solitario la línea de meta y Rea con su segunda posición se coronaba Campeón del Mundo por segundo año consecutivo y por segunda vez con Kawasaki. Una reválida totalmente merecida. Guintoli era tercero subiendo al podio a una Yamaha por primera vez esta temporada en su regreso al campeonato. Sykes era cuarto, ahora a siete puntos del subcampeonato, Hayden 5º, Forés 6º, Lowes 7º, Torres 8º, 9º VD Mark y 10º Savadori. Ramos acabó 14º.
SSP. Con toda la noche por delante y a la luz artificial de las torretas eléctricas comenzó la última carrera de la temporada de la categoría. Una vez que se apagaron los semáforos Baldolini se puso primero, mientras que Krummenacher y Cluzel se colocaban a su estela. Stapleford, que partía desde la pole, tuvo una mala salida que le complicó la carrera, terminando por los suelos antes de acabar la primera vuelta. Por detrás el grupo con Sufouglu, Jacobsen, Smith, Khairudin, Caricasulo… Smith sólo tardó una vuelta en ponerse en primera posición, llevándose tras él a Cluzel. El británico tuvo que hacer frente en las primeras vueltas a un correoso Badovini, que regresaba a la competición y a Cluzel, que le presentó guerra desde el inicio.
Poco a poco el de Honda pudo marcar un ritmo lo suficientemente alto como para escaparse de ellos. Lo que no sabía es que por detrás, remontando venía Sofuoglu y, el turco a falta de 4 vueltas para el final, llegaba hasta Smith, tras desembarazarse de Baldolini y Cluzel. Se quedó detrás de él hasta la última vuelta, adelantándole en la frenada de la primera curva. El de Kawasaki sin gomas, se defendía sin poder atacar y esperó al rebufo de la recta de meta para hacerlo, pero no le sirvió.
Smith, tras cerrar la trazada en la entrada a meta, cruzaba la bandera a cuadros en primera posición con sólo seis milésimas sobre Sofuoglu. Cluzel, al ver que no podía seguir a Sofuoglu, se conformó con un tercer puesto que le permitía acabar segundo en la clasificación general. Cuarto terminó Jacobsen y 5º Krummenacher, adelantando los dos a Badovini 6º, que se vino abajo al final. 7º Khairuddin, 8º Bergman, 9º Roccoli y 10º Baldolini, completaron los diez primeros Ninguno de los españoles acabó, Pinsach se retiró en la primera vuelta y Calero en la segunda.
SBK 2ª.
Carrera movidita la segunda de SBK. Davies salía muy bien después de Rea al que rápidamente adelanta. Por detrás venía Sykes y antes de terminar la vuelta se salen Lowes y Savadori y posteriormente lo hace Rea nervioso perdiendo todas sus posibilidades de victoria. Al paso por meta Davies era primero con Guintoli, Sykes y Fores por detrás y luego Haslam, De Rosa, De Angelis, Camier y Torres. Rea se reincorpora en 13º posición. Davies cada vez se separaba más del trío perseguidor cuando en la vuelta 10 la moto del catarí Al Sulaiti se rompe y termina ardiendo. Rea ya era 10º. Dirección de Carrera mostraba bandera roja y nada de lo anterior sirve.
La nueva carrera sería a diez vueltas y todo podía pasar en un carrera al sprint. Cuando se reanuda, se reproduce la misma situación en cabeza. Davies mandando de nuevo, con Sykes y Rea detrás. La duda ahora residía en si Rea con mejor ritmo adelantaría a su compañero dejándole sin subcampeonato, o se quedaría detrás protegiendo sus espalda. Opta por arriesgar todo e intentar atrapar a Davies. Por detrás rodaban Haslam, Guintoli, Re Rosa, Forés, VD Mark, Hayden y Torres. A falta de cuatro vueltas Rea adelanta a Sykes y se separa fácil de él yéndose a por la Ducati. A falta de dos vueltas se coloca a tres décimas pero Davies avisado por la pizarra aumenta el ritmo y no permite que el bicampeón de Superbike le coja la rueda. Y en la última vuelta y en vista de la situación, Rea afloja descaradamente el ritmo para permitir que Sykes le adelantara sobre la línea de meta y consiguiera entrar segundo.
Hasta cinco segundos perdió el británico a favor de su compañero. Por detrás, Guintoli llegaba en cuarta posición, completando así el mejor fin de semana tanto para él como para Yamaha esta temporada. Haslam, en su regreso, entraba 5º, justo por delante de Torres 6º, Hayden 7º y Forés 8º, De Rosa 9º y Lowes 10º, cerrando el topten. Ramos finalizó 14º.
Con estos resultados Sykes consigue su tercer subcampeonato (2012, 2014 y 2016) por tan solo dos puntos sobre un grandísimo Davies que ha realizado una segunda parte del campeonato para enmarcar, ganado siete de las ocho últimas carreras. De los nuestros, el mejor ha sido Torres con un 6º puesto final, la mejor BMW, pero superado por los dos Hondas. Fores ha terminado 9º superado por un más consistente Camier y Ramos 15º.