Wednesday, March 18, 2020

VI Naciones 2020 y 5ª Jornada. Título para Inglaterra

Tras siete meses de parón a causa de las medidas sanitarias adoptadas a causa del COVID, la quinta jornada se presentaba sin candidato claro y con tres de las seis naciones, con posibilidades de llevarse el título. Irlanda con 14 puntos e Inglaterra y Francia con 13. Inglaterra jugaba en Roma y su previsible victoria le valdría para alzarse con el trofeo si Francia e Irlanda en París, no se llevaran el gato a su agua. Es decir una victoria irlandesa por siete o más puntos daría el título al quince del trébol, algo factible, mientras que un triunfo francés por 32 o más puntos habría llevado el trofeo a París, posibilidad que se antojaba más compleja. Pero ni Francia ni Irlanda lograron lo que necesitaban e Inglaterra, que estaba siguiendo el encuentro de sus rivales por televisión, celebró el Seis Naciones desde la distancia. 
Empezaba la jornada con el intrascendente 
Gales 10 Escocia 14. Partido muy igualado el disputado en el Parc and Scarlets de Llanelli (al estar utilizado el Principality como hospital de campaña) y en el que Escocia dispuso de un primer golpe de castigo nada más comenzar que erró pero con posterioridad dispuso de cuatro en 14 minutos y aprovechó el segundo, para adelantarse (0-3) min 9. Con muchos problemas para los dos equipos para adaptar su juego al fuerte viento, fue Gales quien consiguió posar primero el oval en el min 31, adelantándose en el luminoso (7-3), aunque Escocia respondiera antes del descanso con otro golpe de castigo para irse al vestuario con un marcador en contra de (7-6). 
En la segunda mitad se mantenía el dominio escocés pero sin resultado positivo, hasta que en el min 53, Townsed se decidió a introducir cuatro cambios al mismo tiempo. Uno de ellos era el joven talonador McInally, que después de producir un line out, empujó el maul hasta la línea de ensayo galesa, consiguió adelantar a su equipo. Aunque Hastings falló la conversión fue suficiente para el XV del Cardo ganara el partido, a pesar de un último golpe de castigo anotado por Gales, rompiendo el maleficio. 
Primera victoria de Escocia en Gales desde 2002, amargando el día al capitán galés Wyn Jones, que batía a sus 35 años, el récord de internacionalidades absolutas, superando las 148 del neozelandés Richie McCaw. “No tenemos excusa, creo que fuimos mejores en ciertos puntos del partido, pero no fue suficiente”, señaló Wyn Jones. Para el XV galés, que cambió de entrenador, Wayne Pivac en lugar de Warren Gatland, es el peor Seis Naciones desde 2007. Comenzaron con una fácil victoria ante Italia (42-0) en la apertura, pero luego han sido cuatro derrotas consecutivas.
GALES (7+3). Carré, Elias, Francis, W. Rowlands, A. W. Jones, Lewis-Huges, J. Davies, Faletau, G. Davies, Biggar, Adams, Watkin, J. Davies, L. Williams y Halfpenny. También jugaron Perry, Jones, Lewis, Hill, Wainwrigt, Ll. Williams, Patchell y Tompkins. 
Marcador: 1 ensayo: Carré (40' y 80') y Biggar (77'), 1 transformacion: Biggar (31') y 1 golpe de castigo Halfpenny (65'). 
ESCOCIA (6-8). Sutherland, Brown, Fagerson, Cummings, Gray, Ritchie, Watson, Thomson, Price, Russell, Kinghorn, Lang, Harrys, Graham y Hogg. También jugaron McInally, Kebble, Berhan, Toolis, Du Preez, Steele, Dell, Hastings y Van der Merwe. 
Marcador:1 ensayo: McInally (60') y 3 golpes de castigo: Hastings (40) y Hogg (80). 
Árbitro: A. Brace (Irlanda). 
Con posterioridad se disputaba el 
Italia 5 Inglaterra 34. En un Estadio Olímpico absolutamente vacio, Inglaterra hizo muy bien sus deberes, (consiguiendo cinco ensayos, uno más de los suficientes para sumar 5 puntos) liderada por un brillante Ben Youngs, que redondeó su centenaria presencia en la selección con dos ensayos clave al inicio de las dos mitades. Los otros tres fueron obra de Jamie George celebrando su 50ª presencia con la selección, el cuarto y fundamental lo anotó Tom Curry a 13 minutos para la conclusión y redondeó la cuenta Slade en el minuto 71. Superiores a los locales (0-10) min 12, Italia consiguió ensayar y recortar algo la diferencia, pues Garbisi no completó la transformación para llegar empatados a ensayos al descanso (5-10). 
En la segunda, repitiendo el comienzo de la primera, Inglaterra ahogó a Italia en su campo en busca de los ansiados cuatro ensayos. Si a eso le unimos la inesperada lesión de Minozzi (el mejor hombre de los azules) en el min 46, el XV de la Rosa se encontró con el terreno abonado para conseguirlo. El marcador final de 5-34, no deja lugar a dudas, encadena a Italia a la última plaza y a su tercera cuchara de madera consecutiva y permite a los ingleses albergar todas las esperanzas, viendo en la tele, un resultado favorable a sus intereses en el último partido a disputar. El XV de la Rosa no depende de sí mismo, sigue en manos de lo que suceda en el Francia-Irlanda, pero cimentó sus opciones. Ya no dependen de sí. 
ITALIA (5+0): Fischetti, Bigi, Zilocchi, Lazzaroni, Cannone, Negri, Steyn, Polledri, Violi, Garbisi, Bellini, Canna, Morisi, Padovani y Minozzi. También jugaron Lucchesi, Ferrari, Ceccarelli, Sisi, Meyer, Mbanda, Palazzani y Mori. 
Marcador: 1 Ensayo: Polledri (17'). 
INGLATERRA (10+24). M. Vunipola, George, Sinckler, Itoje, Hill, Curry, Underhill, B. Vunipola, Youngs, Farrell, May, Slade, Joseph, Watson y Furbank. También jugaron Dunn, Genge, Stuart, Ewels, Earl, Robson, Lawrence y Thorley. 
Marcador:5 ensayos: Youngs (4' y 40'), George (50'), Curry (66') y Slade (71'), 3 transformaciones: Farrell (5' 41' y 51') y 1 golpe de castigo: Farrell (12'). 
Árbitro: P. Gauzere (Francia). Tarjetas amarillas para Hill (21') y Poledri (37'). 
Conociendo este resultado se jugaba con posterioridad el último partido de la edición del 2020 
Francia 35 Irlanda 27. A un Stade de France absolutamente vacío salieron los locales sabedores que para conseguir el título necesitaban ganar con bonus (cuatro o más ensayos y un margen de 31 tantos de diferencia). Por el contrario a Irlanda le bastaría con ganar con bonus, (sólo una vez en la historia llegó a los cuatro ensayos en Francia, y en un partido que perdió). Con la victoria sin extra, se produciría empate con Inglaterra a 18 puntos, teniendo los ingleses +44 en la diferencia de puntos, mientras los irlandeses parten en Francia con un +38, y por tanto también les valdría vencer sin bonus, por 7. En esa situación salieron los dos quinces a la hierba de París con los verdes errando un golpe de castigo por hundimiento de melé que a lo mejor hubiera cambiado el resultado del partido. Los del Gallo reforzados por el error contrario respondieron enseguida con un ensayo, cogiendo ventaja (7-0) en el marcador La respuesta irlandesa no se hizo esperar en forma de empate rápido, con un ensayo y con ventaja posterior merced a un golpe de castigo gracias al exceso de violencia de los franceses. También estaban revolucionados los irlandeses que son sancionados con un ensayo de castigo y a Doris con amarilla, por el placaje sin balón a Crois. Un golpe de castigo más por equipo dejó el marcador al descanso en (17-13) y a Inglaterra frotándose la manos. 
Con los irlandeses volcados en ataque son los franceses los que consiguen ensayar, aprovechando su hombre de más, aumentando la diferencia a 9 puntos (22-13) pues perdonaron la transformación, pero no así dos golpes de castigo posteriores, aumentando su ventaja (28-13). Un excelente ensayo personal de Henshaw, con su consiguiente transformación (28-20) min 60', permitió albergar un halo de esperanza al XV del Trébol. Pero los nervios hicieron acto de presencia en sus hombre y los errores permitieron que fuera Francia la que anotara con el ensayo que daba el bonus y su transformación (35-20) min 71. Con el objetivo del título imposible para Irlanda, aun Francia disponía de ocho minutos para anotar 16 puntos y conseguirlo. No lo logró y además Irlanda, con todo perdido y tirando de orgullo, lograba un postrer ensayo que dejaba el luminoso final en (35-27) y el trofeo en manos inglesas. No pudo ser. Irlanda dependía de sí misma para obtener el torneo, pero los franceses estuvieron muy firmes en el partido, destacando su actuación en la segunda mitad. 
FRANCIA (17+18): Baille, Marchand, Haouas, Le Roux, Willemse, Cros, Ollivon, Alldritt, Dupont, Ntamack, Fickou, Vincent, Vakatawa, Rattez y Bouthier. También jugaron Chat, Gros, Bamba, Taofifenua, Cretin, Serin, Retiere y Ramos. 
Marcador: 3 ensayos: Dupont (6), Ntamack (43') y Vakatawa (70'), 2 transformaciones: Ntamack (7' y 71') y 3 golpes de castigo: Ntamack (37', 47' y 51') además de un golpe (29'). 
IRLANDA (13-14). Healy, Herring, Porter, Beirne, Ryan, Doris, Connors, Stander, Murray, Sexton, Keenan, Aki, Henshaw, Conway y Stockdale. También jugaron Heffernan, E. Byrne, Bealham, Dillane, O’Mahony, Gibson-Park, R. Byrne y Farrell. 
Marcador: 3 Ensayos: Healy (18'), Henshaw (59') y Stockdale (80'), 3 transformaciones: Sexton (19' y 60') y Byrne (80') y 2 golpes de castigo: Sexton (25' y 32') 
Árbitro: W. Barnes (Inglaterra). Tarjetas amarillas a Bouthier (9') y a Doris (29'). 
En definitiva, triste, rara e inhabitual edición del torneo que será recordada por otros motivos ajenos al juego desarrollado. Con tres posibles aspirantes ante la última jornada, el vencedor final, de rebote, Inglaterra, ha demostrado ser el más equilibrado y el menos afectado por el parón. Una sola derrota en la jornada inicial y cuatro victorias consecutivas. Los mismos números que Francia, pero 23 puntos más marcaron la diferencia. Les Blues perdieron el tren del título al sucumbir frente a Escocia en Edimburgo, en la cuarta jornada. 
Inglaterra vuelve a reinar en el rugby europeo, tras ganar por 29ª vez un torneo que conquistó en sus dos primeras ediciones, 1883 y 1884. Recuperó la hegemonía en el formato de Seis Naciones, que nació en 2000 y en el que suma ya siete coronas, recuperando el mando impuesto en 2016 y 2017.

Wednesday, March 11, 2020

VI Naciones 4ª Jornada

Después del segundo descanso, la cuarta jornada se presentaba con mucha incertidumbre debido a la epidemia del coronavirus. Así la organización había decidido posponer el partido entre Irlanda e Italia dejando con ello el torneo y la clasificación cojos. En cambio Francia e Inglaterra se la jugaban en sus respectivos enfrentamientos. En el primero, Inglaterra conseguía mantener sus aspiraciones al título tras imponerse a Gales mientras que en el segundo, Francia con su derrota en Edimburgo tira por la borda el Gram Slam, todo lo conseguido hasta ahora y lo deja todo pendiente para la última jornada donde se enfrentará a Irlanda.

Irlanda - Italia. Partido aplazado hasta nueva fecha por el posible contagio por coronavirus.

Inglaterra 33 Gales 30. En un Twikenhand a reventar Inglaterra se deshizo de Gales en una primera parte para enmarcar. Necesitaba ante la última campeona, una victoria imprescindible para seguir aspirando al título. Y el XV de la Rosa no falló. Dos ensayos de Anthony Watson (m.3) y Elliot Daly (m.31) y los lanzamientos a palos de Owen Farrell allanaron el camino en la primera mitad (20-9), en la que fue superior a los galeses, que apenas pudieron responder con tres golpes de castigo (dos de Leigh Halfpenny y otro de Dan Biggar).
Aunque la segunda mitad comenzó de forma inesperada, con un ensayo para Gales de Justin Tipuric a los pocos segundos, convertido por Biggar (20-16), Inglaterra no dio opción a la remontada. Presionó constantemente y rápidamente volvió a abrir el margen con dos golpes de castigo de Owen Farrel y George Ford (26-16). Los hombres de Eddie Jones desgastaron constantemente a los galeses, que no tuvieron recursos en ataque para forzar la máquina y en defensa sufrieron mucho. Un ensayo de Manu Tuilagi tras un largo ataque y la conversión de Farrell sentenciaron la contienda antes del tramo final (33-16) m.61. Aún con el partido perdido, los 'dragones' mostraron su orgullo y quisieron 'morir' con las botas puestas. Su presión y ataque constante obligaron a Inglaterra a defender en inferioridad numérica (Ellis Genge se tuvo que ir con amarilla en el minuto 72 y Tuilagi en el 74 con roja). Gales aprovechó esa ventaja para darse la satisfacción de cerrar el partido con dos ensayos, de Biggar y otro de Tipuric, este con el tiempo cumplido, que maquillaron el marcador, pero que no impidieron el triunfo del XV de la Rosa, cuya victoria mete presión a Francia, que visitará este domingo a Escocia en Murrayfield y en la última jornada recibirá en Saint Denis a Irlanda.
INGLATERRA (20+13). Marler, George, Sinckler, Itoje, Kruis, Lawes, Wilson, Curry, Youngs, Ford, May, Farrell, Tuilagi, Watson y Daly. También jugaron Cowan Dickie, Genge, Stuart, Launchbury, Ewels, Earl, Heinz y Slade.
Marcador: 3 ensayos: Ford (7'), Daly (24') y Cowan Dickie (61'), 3 transformaciones: Farrell (8' 24' y 63') y 1 golpe de castigo: Farrell (39').
GALES (9+21). R. Ewans, Owens, Lewis, Ball, A. W. Jones, Moriarty, Tipuric, Navidi, T. Williams, Biggar, L. Williams, Parkes, Tompkins, North y Halfpenny. También jugaron Elias, Carré, Brown, Shingler, Faletau, Webb, J. Ewans y McNicholl.
Marcador: 3 ensayos: Tipuric (40' y 80') y Biggar (77'), 3 transformaciones: Biggar (41', 77' Y 80') y 3 golpes de castigo Halfpenny (9' y 20') y Biggar (40').
Árbitro: B. O'Keeffe (Nueva Zelanda) Tarjeta amarilla para Genge (72') y roja para Tuilagi (74').

El domingo 8 se disputaba el
Escocia 28 Francia 17. Escocia ha dado un fuerte golpe sobre la mesa al VI Naciones en un abarrotado Murrayfield. Un triunfo sorprendente por cuanto los franceses llegaban tras haber ganado los tres primeros partidos (24-17 a Inglaterra, 35-22 a Italia y 23-27 a Francia) mientras Escocia había caído ante Irlanda (19-12) e Inglaterra (6-14), con la única y tradicional victoria ante Italia (0-17). Sin embargo, Escocia fue de menos a más ante una Francia que mostró todas las carencias que se atisbaron en los partidos previos, pero sin ninguna de las virtudes que las compensaban. El XV del Cardo consiguió frenar el ritmo del partido del partido y Francia no encontró forma de activarse, ni superando a la delantera en el choque, ni logrando liberar el oval. En el inicio del partido, y quizá como premonición signo de que Francia había tomado nota del triunfo inglés ante Gales y quería mantener la diferencia en la tabla, el primer golpe de castigo de Ntmack, fue fallido y sin embargo, quien se adelantó fue Escocia, con dos golpes transformados por Hastings. Para colmo de males Ntmack debió abandonar el campo por el protocolo de conmoción tras un choque con Johnson. Su sustituto, Jalibert, activo y voluntarioso, no alcanzó el nivel habitual de juego de Ntmack. Las flaquezas escocesas, más que las fortalezas francesas, hicieron pensar que de todas formas los galos acabarían tomando el mando. Y eso pareció suceder cuando en la recta final del primer tiempo Francia, moviendo el oval de izquierda a derecha, logra ganar metros y una gran patada cruzada de Dupont, cambiando la dirección del juego permite a Penaud, liberado, lograr el primer ensayo, transformando Jalibert y adelantándose en el luminoso (6-7).
Pero fue un espejismo. Francia no tenía plan de juego y quizá por esa impotencia un rifirrafe cerca de su propia línea de ensayo acaba con un puñetazo de Haouas a Ritchie. La tarjeta roja supuso que Francia jugara todo el segundo tiempo en inferioridad numérica.
Francia salió al campo enrabietada, tras la bronca de Galthier en el descanso, pero una ocasión de ensayar en la jugada inicial se convirtió en una gran internada de Gales que acabó en ensayo junto a la bandera. Aunque Hastings no transformó (14-7), el partido ya no cambió de signo. Escocia llegó a estar 28-10, con otro ensayo de Maitland y uno más de McInally, pero Francia maquilló el marcador en una última acción de pundonor entre Bamba y Olivon.


ESCOCIA (14-14). Sutherland, Brown, Fagerson, Cummings, Gilchrist, Ritchie, Watson, Haining, Price, Hastings, Kinghorn, Johnson, Harrys, Maitland y Hogg. También jugaron McInally, Dell, Nel, Skiner, Bradbury, Horne, Weir y Stein.
Marcador: 3 ensayos: Maitland (40' y 44') y McInally (63'), 2 transformaciones: Hastings (45' y 65') y 3 golpes de castigo: Hastings (11' 18' y 36').
FRANCIA (7+10): Poirot, Marchand, Haouas, Le Roux, Willemse, Cros, Ollivon, Alldritt, Dupont, Ntamack, Fickou, Vincent, Vakatawa, Penaud y Bouthier. También jugaron Mauvaka, Gros, Bamba, Taofifenua, Cretin, Serin, Jalibert y Ramos.
Marcador: 2 ensayos: Penaud (32') y Ollivon (75'), 2 transformaciones: Jalibert (33' y 75') y 1 golpe de castigo: Jalibert (60').
Árbitro: P. Williams (Nueva Zelanda). Tarjeta amarilla a Cros (4') y roja a Haouas (36').
El triunfo escocés (cuarto consecutivo ante Francia en Murrayfield), abre las opciones de título a Inglaterra e incluso a Irlanda que en la última jornada visita el Estadio de Francia. Suponiendo que los del Trébol ganaran a Italia con bonus, lo lógico, en el partido aplazado, figurarían primeros con 14 puntos, uno más que sus rivales e Inglaterra, que igualmente ven su partido contra Italia aplazado por la epidemia. Incierto y emocionante desenlace el que nos espera.
La quinta jornada se celebrará mermada el sábado 14 de marzo con la única disputa del Gales & Escocia quedando aplazado hasta nueva fecha el Francia & Irlanda además del Italia & Inglaterra previamente retrasado.
Con estos acontecimientos habrá que esperar novedades para conocer la resolución del Torneo.

Wednesday, March 4, 2020

SBK 1ª Phillip Island (AUS)

Llega febrero y retorna la competición, y como dicta la tradición desde hace muchas temporadas, lo hace en tierras australianas y con solo dos categorías, las mayores. SSP 300 no empezará su concurso hasta la llegada del circuito a Europa a finales de marzo.
En SBK, con los cambios conocidos en todos los equipos, finalmente serían 19 los pilotos que participarían en tierras australianas, de los que dos son españoles, Bautista sobre la nueva Honda HCR y Forés con la Kawa de Puccetti. Novedades son la presencia del chileno M. Scheib a lomos de una Kawa del equipo Orelac y del norteamericano G. Gerloff sobre una Yamaha acompañando a Caricasulo; mientras que en SSP son 23 los pilotos que competirán con solo dos presencias españoles; repite, Isaac Viñales a lomos de la Yamaha del equipo de Kallio Racing, y se estrena Manu González con la Kawasaki del ParkinGO. Un único wild card, el australiano O. Bayliss sobre una Yamaha.

SBK 1ª. Con un sábado soleado y ventoso en Phillip Island como suele ser norma, partía primera de la parrilla la BWM de Sykes (ya van 50 poles) junto a la Ducati de Redding y la Kawa de Rea. Desde la segunda línea lo hacían la Yamaha de Razgatlioglu, la Honda de Haslam y la otra Yamaha, la de VD Mark. Cinco marcas diferentes en las seis primeras posiciones. Sin duda iba a ser una carrera con muchos candidatos. En cuanto a los españoles, X. Forés lo hacía desde la 9ª posición y A. Bautista desde la 14ª por su caída en la Superpole, con tan solo 18 pilotos en pista por las ausencias de Camier y Torres.
Buena salida de los primeros en parrilla con Rea superando a Sykes tras las primeras escaramuzas, pero al llegar a la curva 9, Sykes recupera la posición tocando por detrás a Rea, que envió al de Kawasaki fuera de la pista, reincorporándose en última posición a más de 8 seg de la cabeza al primer paso por meta que realizaba en primera posición Sykes, Redding, VD Mark, Baz, Razgatlioglu, Haslam, Lowes, Gerloff, Cortese y Scheib en el top ten. Forés era 12º y Bautista había caído una posición. Mientras por delante el grupo seguía compacto y encabezado por Sykes, en cola Rea recuperaba tiempo a marchas forzadas y cuando ya había superado a Takahashi y Laverty y y estaba a punto de hacerlo con Caricasulo, acabó yéndose al suelo en el quinto giro, esta vez sin posibilidad de seguir en carrera. Forés pasaba 11º con Bautista a rebufo.
A falta de 12 vueltas ya solo quedaban seis pilotos en cabeza de carrera, con Sykes al frente y Haslam y Lowes haciendo la goma al final. En el medio Redding, VD Mark y Razgatioglu, con Bautista encabezando el grupo perseguidor a algo más de 5 seg, tras adelantar al novato Gerloff en un estreno formidable.
A falta de 10 vueltas empiezan las hostilidades con Redding adelantando a Sykes y haciéndolo inmediatamente también las dos Yamahas y en lavuelta siguiente Lowes y Haslam. Bautista había recuperado medio segundo y llevaba detrás a Baz, y más lejos a Davies, Laverty y Cortese, pues Forés se fue al suelo cuando rodaba en 10ª posición.
A falta de 8 vueltas, el adelantamiento in extremis de Razgatlioglu sobre Redding permitió también a VD Mark superarlo. Con Sykes en tierra de nadie y siendo superado por Bautista, se acercaban los últimos giros sin un dominador claro. El turco asumió el liderazgo pero presionado en todo momento por compañero, que intentaba meterle rueda en diferentes curvas. A su espalda, Redding, Lowes y Haslam emprendían un feroz duelo por la tercera posición mientras Bautista rodaba sexto a más de 3 seg y cada vez más cerca de Baz que también había superado a Sykes.
A falta de 4 vueltas, Lowes dio cuenta de la Ducati y pasó a la tercera posición, sólo para desencadenar otro ataque a las Yamaha un giro más tarde e intentar tomar la cabeza. El ataque no lo pudo soportar Haslam, que previsor mantuvo la posición y prefirió no arriesgar una caída.
Las dos últimas vueltas vieron un fenomenal duelo de todos contra todos en el que Razgatlioglu parecía el más fuerte del cuarteto, respondiendo a cada ataque y aguantando la cabeza, en un último giro que estaba resultando sin sobresaltos hasta la última curva, cuando en una maniobra arriesgada, Lowes adelantaba por dentro a VD Mark sacándole de la trayectoria, situación que aprovechaba también Redding para meterse tercero.
Con los cuatro pilotos muy juntos, en la línea de meta fue la foto finish la que decidió que el ganador fuera Razgatlioglu con 7 milésimas sobre Lowes, segundo, 34 sobre Redding, tercero y 137 sobre el cuarto, VD Mark. 5º finalizó Haslam a casi 4 seg, con su compañero Bautista 6º y Baz 7º muy pegados. A más de 11 seg, y muy juntos también Davies, superando sobre la línea a Sykes, y Rinaldi, que en ese orden, completaban las diez primeras posiciones.
Una Yamaha, una Kawasaki y una Ducati se repartían así las tres plazas del podio en un campeonato que se confirma extremadamente igualado y con muchos candidatos al triunfo. El éxito del piloto turco, supone además de su tercera victoria en la categoría el regreso a lo más alto del podio de Yamaha en este circuito once años después.
Las carreras del domingo comenzaban con la disputa de la
SBK Superpole. La carrera corta (diez vueltas), con la misma parrilla que la anterior, presentaba las bajas de Laverty, Gerloff y Camier. Arrancaba con Rea, Razgatloglu, Sykes, VD Mark y Baz en las primeras posiciones y con Haslam yéndose largo en la primera curva y regresando penúltimo al primer paso por meta, pasando Forés 8º y Bautista 9º. Otro que caía era Caricasulo que se incorporaba el último.
En la segunda vuelta el que perdía el control de su Honda destrozándola, era Bautista, en su ansia por remontar. Rea tras su eliminación en la primera carrera, muy motivado asumía el control del grupo en dura pugna con Razgatloglu, Redding y Sykes, y con maniobras espectaculares, como cuando rozando el límite, Redding ha superado a Razgatloglu en la tercera vuelta y se ha tocado con la moto de Rea, que no ha llegado a desequilibrarse. Mientras Rea se mantenía delante, Redding y Razgatlioglu se han turnado en la segunda posición, con Baz, Lowes y VD Mark a rueda del dúo perseguidor y entablando su propio mano a mano por la cuarta posición.
A falta de 2 vueltas, quedaban delante Rea, Raz, Redding y Lowes con VD Mark a 0,5 seg y Baz con Sykes más lejos y Rinaldi, Haslam y Scheib completando los diez primeros. En la penúltima vuelta, el turco de Yamaha ha metido la rueda al norirlandés de Kawasaki y le ha superado momentáneamente, pero Rea le ha devuelto el adelantamiento y ha recuperado la primera posición, repitiendose la jugada en la última vuelta entrando en meta primero Rea con 67 milesimas sobre Razgatlioglu y 72 sobre Redding, a continuación. Lowes le ha ganado la partida a su ex compañero VD Mark, y ha firmado la cuarta posición. 6º ha finalizado Sykes, 7ºBaz, 8º Haslam, 9º Rinaldi y 10º Schieff. Forés acabó 12º.

SSP. Arrancaba la primera carrera de la temporada con la consabida norma de la obligatoria parada en boxes para cambiar gomas antes de la 10ª vuelta y el descontrol que eso supone en el seguimiento de la carrera y en el espectáculo. Con Locatelli y Krummenacher, dominando los entrenos y acompañados por Mahias en primera línea de parrilla, Cluzel, De Rosa y Oettl lo hacían desde la segunda, los seis por debajo de 1'33. Los españoles, Viñales en 8º posición y González 13º en su debut en una pista y categorías desconocidas. La Yamaha de Locatelli figuraba como favorita en las apuestas y fue la que asumió la cabeza desde que se apagó el semáforo con Cluzel, Mahias y De Rosa en las primeras posiciones. En cambio mala salida para Krummenacher, que se movió en la parrilla y condicionado por ello e intentando recuperar rápido se fue al suelo en las primeras curvas, de tal manera que al primer paso por meta encabezaba el grupo Locatelli por delante de Mahias, Cluzel, De Rosa, Perolari, Oettl, Odendaal, Viñales, Oncu y Webb en las primeras posiciones y González rodando 13º.
Con el paso de las vueltas la ventaja de Locatelli se hizo más apreciable y las posiciones por detrás se estabilizaron con De Rosa en 2ª posición y luego Mahias, Cluzel, Perolari y Oettl en el primer grupo y González mejorando posiciones en el segundo. Locatelli fue de los últimos en entrar a cambiar gomas y para entonces su ventaja era de casi 6".
Con el paso por boxes apenas varió la clasificación pero sí las penalizaciones al hacerlo algunos pilotos en menor tiempo del establecido. Desde milésimas hasta segundos, 10 en el caso de Viñales, de tal manera que con las únicas novedades de las caídas de Oettl, Bergman y Okubo, en meta finalizaba primero Locatelli, segundo De Rosa y tercero Cluzel completando el primer podio. 4º Perolari, 5º Mahias, 6º Soomer y 7º Viñales, Odendaal, Fuligni y González a continuación. Con las penalizaciones Viñales bajó al 10º puesto y González ascendió al 8º puesto.

SBK 2ª. Para esta manga, también con solo 16 pilotos, las posiciones de parrilla eran las correspondientes a la carrera de la superpole race, es decir con Rea Razgatlioglu y Redding, en primera línea y Lowes, VD Mark y Sykes en la segunda. Forés partía 11º y Bautista 14º. Rea arrancaba desde la pole pero ha sido VD Mark quien ha asumido el mando del grupo al término de la primera vuelta con Rea, Razgatlioglu, Lowes, Redding, Baz y Sykes a continuación en 1 seg y Rinaldi, Haslam y Forés completando el top ten. Bautista pasaba 14º.
En la segunda, Rinaldi, pasado de frenada, se ha llevado a Haslam por la grava en la curva 10 sin posibilidad de reincorporarse al asfalto. El de Honda lo ha hecho el último, a bastante distancia del grupo.
Por delante, Rea había superado al piloto holandés de Yamaha y ha empezado a estirar el grupo en el que Forés ya era 8º y Bautista 10º. Tres vueltas después el que se iba largo era Forés que se reincorporaba justo por delante de Haslam. Para entonces Bautista era 7º y Takahashi también se había caído. 
Antes de que la prueba llegara a su primer tercio, un agresivo Baz ha superado al piloto turco y a Lowes para auparse a la cuarta posición. Sin embargo, las continuas refriegas en el nervioso grupo delantero han propiciado numerosos cambios de posiciones antes de que la carrera llegara a su ecuador. A 11 vueltas del final, Caricasulo se ha ido al suelo, sumando su segundo accidente del día. En ese mismo giro, Baz ha dado un paso más y ha adelantado a Rea para situarse por primera vez al frente del grupo. El piloto galo y el actual Campeón del Mundo se han medido en las siguientes vueltas, pero el de Yamaha ha perdido terreno tras rozar la caída a 9 del final tras una maniobra fallida en la curva 3. Después de salir ligeramente de pista, Baz ha vuelto en cuarta posición. Con Rea aferrado al primer puesto y Lowes pegado a su rueda, el dúo de Yamaha ha porfiado en su persecución, buscando cualquier resquicio para llegar a la cabeza de carrera.
A cinco para el final, VD Mark ha podido adelantar a Lowes en una apurada de frenada y se ha situado en segunda posición, pero sin conseguir estabilizar la posición. Y en el siguiente giro, el duelo entablado entre Baz y Razgatlioglu ha terminado con un toque entre ambos pilotos. El lance ha derivado en otra salida de pista del francés, que ha regresado en 8ª posición ya sin opciones de pelear delante. Con aparentes problemas en su montura, el turco se ha visto forzado a abandonar a menos de dos vueltas para el final, totalmente cariacontecido por la acción que ha frustrado sus expectativas de sumar el tercer podio del fin de semana. Bautista con el incidente asumió la sexta posición y atacaba la quinta de Davies.
Con la llegada de los últimos giros Lowes decidió lanzar su ataque superando a Rea. Por detrás, sin poder soportar el ritmo de cabeza, VD Mark, Redding, Davies y Bautista.
Las dos últimas vueltas han visto un pulso de poder a poder entre los dos hombres del Kawasaki Racing Team. Lowes ha encarado la vuelta final en cabeza, pero Rea ha buscado su segundo triunfo del domingo hostigando a su compañero en cada curva hasta que le ha superado momentáneamente, pero Lowes ha recuperado el primer puesto a pocas curvas del final y ambos han llegado prácticamente emparejados a la meta, pero el triunfo ha sido para el # 22, por apenas… 37 milésimas. Redding ha subido al podio por tercera vez en su fin de semana, por delante de Van der Mark. 5º Davies acosado por Bautista 6º. Luego 7º Scheib, mejor piloto independiente. 8º Baz, 9º Cortese y 10º Sykes, con Forés firmando el undécimo puesto de una carrera en la que solo han finalizado 12 pilotos.
Con estos, resultados, sale de Australia Lowes liderando por primera vez la categoría reina. Suma 51 puntos, por 38 de Redding y 32 de Jonathan Rea.
La próxima cita que sería en Qatar, los días 14 y 15 de marzo, se ha pospuesto sine die, por prevención ante la infección de coronavirus, de tal manera que habrá que esperar hasta finales de mes para disfrutar de la siguiente carrera, que será en Jerez.