Llega febrero y retorna la competición, y como dicta la tradición desde hace muchas temporadas, lo hace en tierras australianas y con solo dos categorías, las mayores. SSP 300 no empezará su concurso hasta la llegada del circuito a Europa a finales de marzo.
En SBK, con los cambios conocidos en todos los equipos, finalmente serían 19 los pilotos que participarían en tierras australianas, de los que dos son españoles, Bautista sobre la nueva Honda HCR y Forés con la Kawa de Puccetti. Novedades son la presencia del chileno M. Scheib a lomos de una Kawa del equipo Orelac y del norteamericano G. Gerloff sobre una Yamaha acompañando a Caricasulo; mientras que en SSP son 23 los pilotos que competirán con solo dos presencias españoles; repite, Isaac Viñales a lomos de la Yamaha del equipo de Kallio Racing, y se estrena Manu González con la Kawasaki del ParkinGO. Un único wild card, el australiano O. Bayliss sobre una Yamaha.
SBK 1ª. Con un sábado soleado y ventoso en Phillip Island como suele ser norma, partía primera de la parrilla la BWM de Sykes (ya van 50 poles) junto a la Ducati de Redding y la Kawa de Rea. Desde la segunda línea lo hacían la Yamaha de Razgatlioglu, la Honda de Haslam y la otra Yamaha, la de VD Mark. Cinco marcas diferentes en las seis primeras posiciones. Sin duda iba a ser una carrera con muchos candidatos. En cuanto a los españoles, X. Forés lo hacía desde la 9ª posición y A. Bautista desde la 14ª por su caída en la Superpole, con tan solo 18 pilotos en pista por las ausencias de Camier y Torres.
Buena salida de los primeros en parrilla con Rea superando a Sykes tras las primeras escaramuzas, pero al llegar a la curva 9, Sykes recupera la posición tocando por detrás a Rea, que envió al de Kawasaki fuera de la pista, reincorporándose en última posición a más de 8 seg de la cabeza al primer paso por meta que realizaba en primera posición Sykes, Redding, VD Mark, Baz, Razgatlioglu, Haslam, Lowes, Gerloff, Cortese y Scheib en el top ten. Forés era 12º y Bautista había caído una posición.
Mientras por delante el grupo seguía compacto y encabezado por Sykes, en cola Rea recuperaba tiempo a marchas forzadas y cuando ya había superado a Takahashi y Laverty y y estaba a punto de hacerlo con Caricasulo, acabó yéndose al suelo en el quinto giro, esta vez sin posibilidad de seguir en carrera. Forés pasaba 11º con Bautista a rebufo.
A falta de 12 vueltas ya solo quedaban seis pilotos en cabeza de carrera, con Sykes al frente y Haslam y Lowes haciendo la goma al final. En el medio Redding, VD Mark y Razgatioglu, con Bautista encabezando el grupo perseguidor a algo más de 5 seg, tras adelantar al novato Gerloff en un estreno formidable.
A falta de 10 vueltas empiezan las hostilidades con Redding adelantando a Sykes y haciéndolo inmediatamente también las dos Yamahas y en lavuelta siguiente Lowes y Haslam. Bautista había recuperado medio segundo y llevaba detrás a Baz, y más lejos a Davies, Laverty y Cortese, pues Forés se fue al suelo cuando rodaba en 10ª posición.
A falta de 8 vueltas, el adelantamiento in extremis de Razgatlioglu sobre Redding permitió también a VD Mark superarlo. Con Sykes en tierra de nadie y siendo superado por Bautista, se acercaban los últimos giros sin un dominador claro. El turco asumió el liderazgo pero presionado en todo momento por compañero, que intentaba meterle rueda en diferentes curvas. A su espalda, Redding, Lowes y Haslam emprendían un feroz duelo por la tercera posición mientras Bautista rodaba sexto a más de 3 seg y cada vez más cerca de Baz que también había superado a Sykes.
A falta de 4 vueltas, Lowes dio cuenta de la Ducati y pasó a la tercera posición, sólo para desencadenar otro ataque a las Yamaha un giro más tarde e intentar tomar la cabeza. El ataque no lo pudo soportar Haslam, que previsor mantuvo la posición y prefirió no arriesgar una caída.
Las dos últimas vueltas vieron un fenomenal duelo de todos contra todos en el que Razgatlioglu parecía el más fuerte del cuarteto, respondiendo a cada ataque y aguantando la cabeza, en un último giro que estaba resultando sin sobresaltos hasta la última curva, cuando en una maniobra arriesgada, Lowes adelantaba por dentro a VD Mark sacándole de la trayectoria, situación que aprovechaba también Redding para meterse tercero.
Con los cuatro pilotos muy juntos, en la línea de meta fue la foto finish la que decidió que el ganador fuera Razgatlioglu con 7 milésimas sobre Lowes, segundo, 34 sobre Redding, tercero y 137 sobre el cuarto, VD Mark. 5º finalizó Haslam a casi 4 seg, con su compañero Bautista 6º y Baz 7º muy pegados. A más de 11 seg, y muy juntos también Davies, superando sobre la línea a Sykes, y Rinaldi, que en ese orden, completaban las diez primeras posiciones.
Una Yamaha, una Kawasaki y una Ducati se repartían así las tres plazas del podio en un campeonato que se confirma extremadamente igualado y con muchos candidatos al triunfo. El éxito del piloto turco, supone además de su tercera victoria en la categoría el regreso a lo más alto del podio de Yamaha en este circuito once años después.
Las carreras del domingo comenzaban con la disputa de la
SBK Superpole. La carrera corta (diez vueltas), con la misma parrilla que la anterior, presentaba las bajas de Laverty, Gerloff y Camier. Arrancaba con Rea, Razgatloglu, Sykes, VD Mark y Baz en las primeras posiciones y con Haslam yéndose largo en la primera curva y regresando penúltimo al primer paso por meta, pasando Forés 8º y Bautista 9º. Otro que caía era Caricasulo que se incorporaba el último.
En la segunda vuelta el que perdía el control de su Honda destrozándola, era Bautista, en su ansia por remontar.
Rea tras su eliminación en la primera carrera, muy motivado asumía el control del grupo en dura pugna con Razgatloglu, Redding y Sykes, y con maniobras espectaculares, como cuando rozando el límite, Redding ha superado a Razgatloglu en la tercera vuelta y se ha tocado con la moto de Rea, que no ha llegado a desequilibrarse.
Mientras Rea se mantenía delante, Redding y Razgatlioglu se han turnado en la segunda posición, con Baz, Lowes y VD Mark a rueda del dúo perseguidor y entablando su propio mano a mano por la cuarta posición.
A falta de 2 vueltas, quedaban delante Rea, Raz, Redding y Lowes con VD Mark a 0,5 seg y Baz con Sykes más lejos y Rinaldi, Haslam y Scheib completando los diez primeros.
En la penúltima vuelta, el turco de Yamaha ha metido la rueda al norirlandés de Kawasaki y le ha superado momentáneamente, pero Rea le ha devuelto el adelantamiento y ha recuperado la primera posición, repitiendose la jugada en la última vuelta entrando en meta primero Rea con 67 milesimas sobre Razgatlioglu y 72 sobre Redding, a continuación.
Lowes le ha ganado la partida a su ex compañero VD Mark, y ha firmado la cuarta posición. 6º ha finalizado Sykes, 7ºBaz, 8º Haslam, 9º Rinaldi y 10º Schieff. Forés acabó 12º.
SSP. Arrancaba la primera carrera de la temporada con la consabida norma de la obligatoria parada en boxes para cambiar gomas antes de la 10ª vuelta y el descontrol que eso supone en el seguimiento de la carrera y en el espectáculo. Con Locatelli y Krummenacher, dominando los entrenos y acompañados por Mahias en primera línea de parrilla, Cluzel, De Rosa y Oettl lo hacían desde la segunda, los seis por debajo de 1'33. Los españoles, Viñales en 8º posición y González 13º en su debut en una pista y categorías desconocidas. La Yamaha de Locatelli figuraba como favorita en las apuestas y fue la que asumió la cabeza desde que se apagó el semáforo con Cluzel, Mahias y De Rosa en las primeras posiciones. En cambio mala salida para Krummenacher, que se movió en la parrilla y condicionado por ello e intentando recuperar rápido se fue al suelo en las primeras curvas, de tal manera que al primer paso por meta encabezaba el grupo Locatelli por delante de Mahias, Cluzel, De Rosa, Perolari, Oettl, Odendaal, Viñales, Oncu y Webb en las primeras posiciones y González rodando 13º.
Con el paso de las vueltas la ventaja de Locatelli se hizo más apreciable y las posiciones por detrás se estabilizaron con De Rosa en 2ª posición y luego Mahias, Cluzel, Perolari y Oettl en el primer grupo y González mejorando posiciones en el segundo. Locatelli fue de los últimos en entrar a cambiar gomas y para entonces su ventaja era de casi 6".
Con el paso por boxes apenas varió la clasificación pero sí las penalizaciones al hacerlo algunos pilotos en menor tiempo del establecido. Desde milésimas hasta segundos, 10 en el caso de Viñales, de tal manera que con las únicas novedades de las caídas de Oettl, Bergman y Okubo, en meta finalizaba primero Locatelli, segundo De Rosa y tercero Cluzel completando el primer podio. 4º Perolari, 5º Mahias, 6º Soomer y 7º Viñales, Odendaal, Fuligni y González a continuación. Con las penalizaciones Viñales bajó al 10º puesto y González ascendió al 8º puesto.
SBK 2ª. Para esta manga, también con solo 16 pilotos, las posiciones de parrilla eran las correspondientes a la carrera de la superpole race, es decir con Rea Razgatlioglu y Redding, en primera línea y Lowes, VD Mark y Sykes en la segunda. Forés partía 11º y Bautista 14º. Rea arrancaba desde la pole pero ha sido VD Mark quien ha asumido el mando del grupo al término de la primera vuelta con Rea, Razgatlioglu, Lowes, Redding, Baz y Sykes a continuación en 1 seg y Rinaldi, Haslam y Forés completando el top ten. Bautista pasaba 14º.
En la segunda, Rinaldi, pasado de frenada, se ha llevado a Haslam por la grava en la curva 10 sin posibilidad de reincorporarse al asfalto. El de Honda lo ha hecho el último, a bastante distancia del grupo.
Por delante, Rea había superado al piloto holandés de Yamaha y ha empezado a estirar el grupo en el que Forés ya era 8º y Bautista 10º. Tres vueltas después el que se iba largo era Forés que se reincorporaba justo por delante de Haslam. Para entonces Bautista era 7º y Takahashi también se había caído.
Antes de que la prueba llegara a su primer tercio, un agresivo Baz ha superado al piloto turco y a Lowes para auparse a la cuarta posición. Sin embargo, las continuas refriegas en el nervioso grupo delantero han propiciado numerosos cambios de posiciones antes de que la carrera llegara a su ecuador.
A 11 vueltas del final, Caricasulo se ha ido al suelo, sumando su segundo accidente del día. En ese mismo giro, Baz ha dado un paso más y ha adelantado a Rea para situarse por primera vez al frente del grupo. El piloto galo y el actual Campeón del Mundo se han medido en las siguientes vueltas, pero el de Yamaha ha perdido terreno tras rozar la caída a 9 del final tras una maniobra fallida en la curva 3. Después de salir ligeramente de pista, Baz ha vuelto en cuarta posición.
Con Rea aferrado al primer puesto y Lowes pegado a su rueda, el dúo de Yamaha ha porfiado en su persecución, buscando cualquier resquicio para llegar a la cabeza de carrera.
A cinco para el final, VD Mark ha podido adelantar a Lowes en una apurada de frenada y se ha situado en segunda posición, pero sin conseguir estabilizar la posición. Y en el siguiente giro, el duelo entablado entre Baz y Razgatlioglu ha terminado con un toque entre ambos pilotos. El lance ha derivado en otra salida de pista del francés, que ha regresado en 8ª posición ya sin opciones de pelear delante. Con aparentes problemas en su montura, el turco se ha visto forzado a abandonar a menos de dos vueltas para el final, totalmente cariacontecido por la acción que ha frustrado sus expectativas de sumar el tercer podio del fin de semana. Bautista con el incidente asumió la sexta posición y atacaba la quinta de Davies.
Con la llegada de los últimos giros Lowes decidió lanzar su ataque superando a Rea. Por detrás, sin poder soportar el ritmo de cabeza, VD Mark, Redding, Davies y Bautista.
Las dos últimas vueltas han visto un pulso de poder a poder entre los dos hombres del Kawasaki Racing Team. Lowes ha encarado la vuelta final en cabeza, pero Rea ha buscado su segundo triunfo del domingo hostigando a su compañero en cada curva hasta que le ha superado momentáneamente, pero Lowes ha recuperado el primer puesto a pocas curvas del final y ambos han llegado prácticamente emparejados a la meta, pero el triunfo ha sido para el # 22, por apenas… 37 milésimas. Redding ha subido al podio por tercera vez en su fin de semana, por delante de Van der Mark. 5º Davies acosado por Bautista 6º. Luego 7º Scheib, mejor piloto independiente. 8º Baz, 9º Cortese y 10º Sykes, con Forés firmando el undécimo puesto de una carrera en la que solo han finalizado 12 pilotos.
Con estos, resultados, sale de Australia Lowes liderando por primera vez la categoría reina. Suma 51 puntos, por 38 de Redding y 32 de Jonathan Rea.
La próxima cita que sería en Qatar, los días 14 y 15 de marzo, se ha pospuesto sine die, por prevención ante la infección de coronavirus, de tal manera que habrá que esperar hasta finales de mes para disfrutar de la siguiente carrera, que será en Jerez.
No comments:
Post a Comment