Thursday, October 22, 2020

SBK 2020 y 8ª Estoril (Portugal)

Ultima prueba de un Campeonato raro, corto pero muy emocionante con dos de sus categorías todavía pendientes por resolver. 
Regresaba la competición al Circuito de Estoril 26 años después con la presencia en SBK de S. Morais sobre la Kawa del equipo Orelac sustituyendo al lesionado Scheib, M. Ferrari sobre la Ducati Barni de Melandri, L. Cresson, sobre la de Cortese, E. Granado sobre una Honda y regresaba J. Folguer sobre la Yamaha Bonovo Action. En cuanto a SSP, regreso a pista del lesionado Cluzel y presencia de los wildcards Vincent Falcone y Victor Da Silva sobre sendas Yamaha. En SSP300 entre los novatos, dos españoles, Héctor Yebra y Sergio Sánchez con Kawasaki.
El sábado 17 después de todos los entrenamientos libres y poles clasificatorias y con cambios en el horario habitual para no coincidir con las carreras de MotoGP disputadas en el cercano Motorland comenzaban las carreras con 

SBK 1ª. En la Superpole previa, el mejor tiempo fue, con diferencia, para la Yamaha de Razgatlioglu, con la Honda de Haslam en segunda posición y la Yamaha de Gerloff completando la fila. Desde la segunda salían Davies, Rinaldi y VD. Mark, todos por debajo del 1'37, con Rea sorprendentemente 15º y Redding 23º, ambos por caída. En cuanto a los españoles Bautista partía 8º con Forés a continuación, 9º. No salía Barrier, en observación, por la caída en la superpole. 
En la salida Razgatlioglu defendía bien su pole delante de Rinaldi y Gerloff, mientras Rea en una acción espectacular ganaba siete posiciones para ponerse octavo en dos curvas y Redding haciendo lo propio, pasaba a la 15ª. Con Gerloff adelantando a Rinaldi para irse a por Razgatlioglu, que quería abrir hueco, el paso por primera vez por meta era Razgatlioglu, Gerloff, Rinaldi y a más de un segundo ya, Haslam, Lowes, VD Mark, Rea, Davies, Baz y Sykes en el top ten, con Forés cruzando 11º y Bautista detrás, 12º. 
Rea nada más comenzar la segunda se colocaba quinto con un doble adelantamiento sobre Lowes y VD Mark a la vez. Un giro más tarde se ponía cuarto pasando a Haslam y varias curvas después ya era tercero al adelantar a Rinaldi. Ya estaba en posición de podio y solo le quedaban por delante Gerloff, al que tenía a 1,3 segundos; y Razgatlioglu, que era el más rápido en pista y que tenía también 1,3 sobre el americano. Tras Rea eran VD Mark y Davies los que venían de menos a más, superando a Rinaldi y Haslam. Muchas más dificultades estaba teniendo para progresar Redding, que era 12º detrás de Forés y Bautista. Y además a 16 vueltas del final, tras adelantar a la Honda oficial, la Ducati de Redding se paraba y eso hacía a Rea campeón del mundo. Dos giros más tarde era VD Mark el que caía cuando intentaba llegar a Rea y Gerloff. 
Con Razgatlioglu destacado a más cuatro segundos, Rea adelantaba a Gerloff, para posteriormente ser superado por Davies, que venía con un gran ritmo. De tal manera que a falta de 9 vueltas las posiciones en carrera eran Razgatlioglu, Davies, Rea, Gerloff, Haslam, Bautista que también venía remontando , Lowes, Forés, Rinaldi y Baz en las primeras posiciones. Poco después Rea cometía un pequeño error y Gerloff aprovechaba para superarle y se enzarzaban en una emocionante lucha que beneficiaba a Davies que se escapaba. Rea no podía con el ritmo de Gerloff y sabiéndose campeón asumía cómodamente su cuarta posición. Quinto Bautista, lideraba un grupo de hasta siete pilotos cuando a tres vueltas del final, se iba al suelo dejando la lucha en manos de Lowes y Haslam ante la mirada de Rinaldi y Baz y con Forés y Sykes ligeramente por detrás. 
Razgatlioglu culminaba su exhibición para hacerse con su segunda victoria de la temporada con Davies a 3", defendiendo su segunda posición ante Gerloff, que sumaba su segundo podio. En cuarta posición, y a 9" Rea conseguía su sexto título consecutivo de Campeón del Mundo. 5º Haslam 6º Lowes 7º Rinaldi y gran octavo de Forés por delante del 9º Baz y del 10º Sykes. 

SSP 1ª.
La primera de las carreras de la categoría intermedia arrancaba con la presencia desde la pole de  Locatelli acompañado de Mahias y  Oettl, mientras que desde la segunda lo hacían, De Rosa, Webb y Viñales con González 7º y Ruiz el 18º. Mahias hacía una salida perfecta para tomar el mando pero se iba largo en la primera curva y era adelantado por Locatelli, De Rosa y González, que había arrancado muy bien. Al paso por meta la primera vez las posiciones eran De Rosa Locatelli, González, Mahias, Cluzel, Oettl, Viñales, Odendaal, Soomer y Perolari en el top ten. Mahias se apresuraba en recuperar el tercer puesto de González, que también era adelantado por Oettl, mientras que más atrás caían, por separado, los compañeros Webb y Hanika. En la tercera vuelta también el húngaro Sebestyen sufría un duro high side que acababa provocando una bandera roja. 
Se reanudaba la carrera a doce vueltas con la ausencia de Ruiz en la parrilla y esta vez era Locatelli el que salía mejor con Mahias segundo pero De Rosa intentando un adelantamiento imposible hace que se vayan al suelo los dos en la enésima acción controvertida del italiano de MV Agusta. Eso dejaba segundo a Soomer, seguido de Oettl, Oncu, Odendaal, González, Bassani, Hendra y Verdoia en la primeras posiciones. Locatelli abría rápidamente hueco con Soomer, que ya tenía pegado a Oettl, formando un dúo por la segunda plaza que dejaba atrás a Oncu, al alcance de Odendaal. 
A ocho del final, Oettl adelantaba a Soomer para intentar dar caza a Locatelli, que tenía un segundo de ventaja. Por detrás, Viñales venía remontando después de una pésima salida y contactaba con el grupo de Oncu, Odendaal y González, formándose un cuarteto. Con mucho mejor ritmo les superaba para colocarse cuarto. a tres vueltas del final sin opción a llegar hasta su compañero Soomer. 
Finalmente Locatelli controlando a sus rivales, se hacía con su duodécima victoria del año (en 14 carreras). A 1,5" Oettl terminaba segundo sufriendo el acoso de Soomer que lograba su tercer podio consecutivo. 4º terminaba en solitario Viñales, 5º era Odendaal y en la lucha por el sexto, Oncu batía a González por siete milésimas. Completaban el top ten Bassani 8º, Cluzel 9º sin recuperarse del todo y 10ºPerolari. 



SSP 300 1ª. La categoría menor arrancaba con N. Kalinin por primera vez desde la pole con M. Pérez y B. Ieraci en primera línea con M. Kawakami, S. Di Sora y K. Meuffels salían desde la segunda En cuanto al resto de españoles U. Orradre 8º, M. García 11º, A. Huertas 15º, JL. Pérez 21º, V. Rodríguez 22º A. Díaz 26º, A. Carrión 28º y O. Núñez 33º Al apagarse los semáforos Kalinin se ponía en cabeza por delante de Pérez y Ieraci, en una salida accidentada por una caída múltiple por detrás, con Coppola, De Cancellis y Brianti implicados y sin hacer falta detener la carrera. Pero enseguida Pérez cogía el mando y Di Sora se pegaba a él para ponerse líder de tal manera que al paso por meta la primera vez era Di Sora, Pérez, Ieraci, Kalinin, Meuffels, M. Kawakami, Orradre, Okaya, T. Kawakami y Booth Amos en las primeras plazas. Con el paso de las vueltas pilotos como Meuffels o Booth-Amos asumían la cabeza, donde estaban de forma continuada Ieraci y Pérez, conformándose un grupo de 15 pilotos con Orradre, Rodríguez y García, entre ellos. 
A cuatro del final caía Kalinin en medio de la chicane, Rodríguez le tocaba de refilón pero Orradre no podía esquivarle, yéndose al suelo sin consecuencias, pero el grupo se rompía completamente, dejando en cabeza un cuarteto con Pérez, Booth Amos, Ieraci y Meuffels y en tierra de nadie Sabatucci, que era atrapado por un grupo de nueve pilotos con Rodríguez y García entre ellos además de los dos candidatos al título, Deroue y Buis. Quedando establecidas dos carreras, la lucha por la victoria y por la del título, Buis podía ceder hasta tres puntos con Deroue. 
Por la victoria todo quedaba en un puño para la recta final, donde Pérez lo hacía de manera magistral para hacerse con la victoria por tan solo 13 milésimas ante Meuffels, con  Booth-Amos completando el podium y Ieraci en cuarta posición. 
En la lucha por el título, Deroue comandaba el grupo en la última vuelta con Buis pegado a su rueda. Pero al final, era Rodríguez el que se salía de la aspiración para finalizar quinto, con Buis sexto, 7º Di Sora, 8º Deroue y los hermanos Kawakami completando el top ten. M. García era 13º, JL. Pérez 15º, quedando a las puertas de puntuar A. Huertas 16º, Á. Díaz 18º y Ó. Núñez 23º. No terminaban A Carrión ni U. Orradre. 
Las carreras del domingo comenzaban con la
 
SBK Superpole. La carrera corta, con igual parrilla que la primera carrera, arrancaba con Razgatlioglu repitíendo la formidable salida del sábado con Gerloff pasando a Haslam para ponerse segundo. Ya como hexacampeón del mundo, Rea salía no tan bien como ayer, y tras ganar unas cuantas posiciones en la arrancada y las primeras curvas, se ponía octavo al superar a Lowes, que se iba al suelo en la primera vuelta de tal manera que al término del primer giro las posiciones eran Razgatlioglu, Gerloff, Haslam, Davies, VD Mark, Rinaldi, Forés, Rea, Bautista y Sykes con Redding, undécimo ganando plazas. 
Razgatlioglu empezaba a abrir hueco con Gerloff, que a su espalda ya tenía a Davies y a VD Mark, que habían rebasado a un Haslam que poco a poco se iba hacia atrás y ya tenía pegado a su rueda a Rea, que también había adelantado a Rinaldi. Por detrás se iba al suelo Baz, Rea no tardaba en pasar a Haslam para colocarse quinto y Razgatlioglu ya disponía de segundo y medio sobre Gerloff. Por detrás, Redding con un ritmo endiablado, llegaba hasta Bautista, le pasaba y se iba a por Rea que circulaba quinto por detrás de un destacado Razgatlioglu, Gerloff y el dúo Davies - VD Mark que llevaban una lucha enconada.
Razgatlioglu repetía nueva exhibición para lograr su segunda victoria consecutiva y Gerloff 2º, conseguía su mejor resultado de siempre. El colofón lo ponía VD Mark, que rubricaba el primer triplete de la historia de Yamaha en el Mundial de SBK al adelantar a Davies en las últimas curvas. 5º Rea y 6º Redding, con Bautista séptimo por delante de su compañero Haslam. 9º Rinaldi aprovechaba la potencia de su Ducati para superar por 49 milésimas a Forés sobre la misma línea de meta. 
En esta ocasión y por necesidades televisivas la siguiente carrera era 

SSP 300 2ª. Con la misma parrilla de la primera carrera y con Kalinin logrando una salida perfecta, Pérez conseguía defender la segunda posición por delante de Ieraci, que poco después era superado por M. Kawakami. Por detrás se iban al suelo D. Blin en la primera curva, y luego T. Bercot y JL. Pérez. Con Ieraci asumiendo el mando para intentar subir el ritmo y Pérez pegado a su rueda después circulaba un grupo con Meuffels, Di Sora, García y Okaya en las primeras posiciones y con los protagonistas de la general rodando más atrás. Con caídas de Coppola, Rovelli y Carrión, por momentos se abrían huecos pero no tardaban en cerrarse. 
Entrando en la segunda mitad de carrera con hasta 18 pilotos en menos de tres segundos y con Booth-Amos pasando al ataque, se iba al suelo a dos vueltas del final, dejando vía libre a Di Sora, aunque era Meuffels el que el que comandaba al comenzar la penúltima vuelta. El neerlandés subía el ritmo y Di Sora se iba con él aprovechando las luchas que se producían por detrás. A media vuelta del final Di Sora pasaba al ataque y superaba a Meuffels, pero el neerlandés parecía tener clara la estrategia de pegarse a él y cumpliendo el plan a la perfección, se salía de su aspiración en la recta de meta para hacerse con su primera victoria del año. Segundo era Di Sora, a milésimas. Por detrás, en la frenética lucha por el podio se imponía Pérez ante  Sofuoglu 4º, M Kawakami 5º,  Okaya 6º, Kalinin 7º,  Sabatucci 8º, Buis 9º y Huertas 10º. En los puntos García era 12º y Orradre 13º. Fuera de ellos quedaban Díaz 18º,  Núñez 21º y Carrión 27º. No terminaban Rodríguez ni Pérez. 
El holandés J. Buis se convierte en el primer campeón no español de la categoría con 221 puntos, 44 más que su compatriota S. Deroue, que ocupa la segunda posición. Tercero finaliza el turco B. Sofuoglu. 


En cuanto a los españoles el mejor situado ha sido finalmente M. Pérez quinto, con U. Orradre séptimo y A. Carrasco octava. Fuera de los quince primeros 16º M. García, 17º A. Huertas, 21º A. Díaz y 22º I. Iglesias. 




SSP 2ª. En la segunda de las carreras de la categoría intermedia Locatelli, que salía con decoración especial, fallaba en la arrancada y era superado por Mahias que tomaba el mando y por Oettl, con un adelantamiento extremo y de cuya acción se beneficia también De Rosa, de tal manera que al paso por meta con Locatelli cuarto, luego pasaban Cluzel, Odendaal, Webb, Soomer, Viñales y González. Por detrás se había ido al suelo Okubo. 
En la quinta vuelta Oettl adelantaba a su compañero para coger el mando, mientras que Viñales escalaba hasta la sexta posición y llegaba hasta la rueda de Cluzel para cerrar el grupo cabecero, que rodaba unido. Poco después es De Rosa, muy agresivo, el que cogía la cabeza con las Kawas de Oettl y Mahias muy pegadas a su rueda. 
A ocho del final, Mahias decide que ha llegado el momento de atacar y superaba a Oettl primero y a De Rosa después, para situarse al frente de carrera e intentar romper el grupo. Tras ellos Odendaal pasaba a Locatelli para ponerse cuarto, y el campeón tardaba varios giros en recuperar la posición ante el sudafricano, que poco después también perdía la quinta plaza ante Viñales. A cinco del final la lucha entre los tres primeros es intensa con diferentes adelantamientos entre ellos. De Rosa nada más comenzar la penúltima vuelta cometía un error y era adelantado por Mahias y Oettl que decidirían entre ellos la victoria. Con Oettl por delante en la última vuelta, Mahias esperaba su oportunidad y fue en las últimas curvas. Mahias le metía la moto a Oettl, que tenía un pequeño susto y era adelantado también por De Rosa y Locatelli que aprovechando la aspiración en la recta de meta batía por dos milésimas a De Rosa y terminaba segundo tras Mahias destacado. Con Odendaal cuarto superando también a Oettl 5º. Sexto finalizaba Viñales y detrás, González acababa séptimo al batir por diez milésimas a Soomer, con Cluzel 9º y Webb 10º cerrando el top ten. Ruiz entraba 16º y Kevin Manfredi se llevaba el título en categoría Challenger. 
A. Locatelli ha finalizado con 333 puntos, Mahias con 229, y P. Oettl tercero con 162, superando a Cluzel por tan solo dos puntos. En cuanto a la presencia hispana el mejor ha sido el novato M. González, 7º con 126 puntos, muy constante y siempre entre los diez primeros y con I. Viñales detrás, 8º más irregular con 116 puntos. Fuera de los quince primeros, A. Ruiz 19º y M. Pons 21º. 

SBK 2ª. Con las Yamahas de Razgatlioglu, Gerloff y VD Mark en primera fila de la parrilla de salida y con Davies, Rea y Redding saliendo desde la segunda, Bautista partía 7º y Forés 11º. Una vez más Razgatlioglu salía perfectamente por delante de Gerloff y Davies, con VD Mark, Rea y Redding manteniendo sus posiciones. Mientras Davies atacaba a Gerloff para irse tras Razgatlioglu e intentar evitar la escapada del turco, en la chicane, Rea se metía a VD Mark, que se revolvía y se tocaban, lo que hacía que Redding pudiese superar a ambos. Al primer paso por meta las posiciones eran Razgatlioglu, Davies, Gerloff, Redding, Rea, VD Mark, Lowes, Bautista, Haslam y Rinaldi en el top ten, con Forés 11º.  
Davies superaba a Razgatlioglu para coger el mando nada más comenzar la segunda vuelta, con Gerloff quedándose cortado y Rea superando a Redding para ponerse cuarto y poco después Gerloff se iba al suelo. Rea era claramente el piloto más rápido en pista y no tardaba en alcanzar a Razgatlioglu, que sufría para seguir a Davies y en un adelantamiento muy forzado se tocaban, y el que se iba al suelo era el norirlandés que reemprendía la marcha con 18 seg. perdidos, incorporándose en la 16ª posición. El lance hacía a Razgatlioglu perder tiempo con respecto a Davies. Por detrás, Redding se encontraba con el podio tras haber dejado atrás a VD Mark, con Lowes y Bautista más lejos. A ocho del final abandonaba Baz por problemas mecánicos y poco después Lowes era el que caía, dejando una emocionante lucha por el sexto puesto entre Rinaldi, Forés y Haslam con Caricasulo a la expectativa. 
A tres del final Redding lograba superar a Razgatlioglu, que intentaba replicar pero el de Ducati tenía más ritmo y conseguía escaparse unos metros y por delante, Davies no fallaba y se hacía con una emocionante victoria para poner la guinda a su periplo como piloto oficial Ducati, con Redding consiguiendo el doblete y Razgatlioglu completando el podio, quedando a las puertas del mismo VD Mark.
 Quinto entraba Bautista en solitario, con Rinaldi llevándose la lucha por la sexta posición ante Haslam y Forés, cuyo octavo puesto resultó vital para que Kawasaki retuviese por sexta temporada el título de constructores ante Ducati (que finalmente se quedaba a un solo punto). 

Cerraban el top ten Caricasulo 9º y Sykes 10, con Rea finalmente 14º. 
Finalmente Rea ha ganado con 360 puntos, 55 más que Redding, segundo con 305. Gran tercero para Davies con 273. La lucha por el cuarto puesto, entre las Yamaha, ha sido finalmente para el turco Razgatlioglu por cinco puntos de ventaja sobre su compañero VC Mark. Bautista, muy irregular desciende a la 9ª posición, con 113 puntos, mientras que Forés finaliza 13º con 61.

No comments:

Post a Comment