Disputada desde el jueves 20 de octubre hasta el domingo 8 de noviembre, tuvo que discurrir obligatoriamente por territorio español reduciendo su número de etapas. Se obvió la salida en Utrech y las tres etapas holandesas, cambiando además el recorrido de las etapas portuguesas a territorio español.
Eminentemente montañosa, de las 18 etapas ocho terminaban en alto y en otras siete había determinantes dificultades montañosas. Tan solo cuatro etapas eran llanas, además de una CRI que también terminaba en alto. Eso sí, la Vuelta mantenía el mismo formato de bonificación, que premia con 10, 6 y 4 segundos a los tres primeros de cada etapa, respectivamente, y con 3, 2 y 1 segundos a los tres primeros corredores en pasar por cada sprint intermedio.
Partiendo de Irún (Guipúzcoa), y acabando en Madrid, los 22 equipos presentes (19 UCI WordTeams más los invitados ProTeams Burgos BH, Caja Rural y Total Direct), conformaban un pelotón de 176 ciclistas que recorrieron un total de 2908 km.
Con las ausencias obligadas de los corredores que disputaban el Giro el grupo de candidatos al título se reducía bastante con el esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) junto al ecuatoriano Richard Carapaz (INEOS),como principales candidatos pero sin olvidarnos del colombiano Daniel Felipe Martínez (EF), Thibaut Pinot (Groupama), David de la Cruz (Emirates), Wout Poels (Bahrain), Esteban Chaves (Mitchelton), Tim Wellens (Lotto), Dan Martin (ISN) Sam Bennett (Quick Step), Tom Domuolin (Jumbo) o Enric Mas y Alejandro Valverde (Movistar) que podrían dar una sorpresa.
Un inusual martes 20 de Octubre arrancaba la primera etapa, entre Irún y Arrate, con la primera criba para los aspirantes reales al título. Un aperitivo de 173 km con cuatro puertos (tres de 3ª y la subida final a Arrate, de 1ª y a 3 km de meta, se le iba a indigestar a más de uno. Con Jumbo y Movistar tensando la cuerda, la escapada de 5 corredores nunca tuvo mucho margen y a 25 km de meta fue neutralizada. En la subida a Arrate solo quedaban ocho ciclistas en cabeza de los que el más listo fue Roglic estrenando el maillot rojo y con Carapaz y D. Martin completando el podio. 4º finalizó Chaves, 5º Grossschartner, 6º Mas, 7º Carthy, 8º Kuss y 9º Bennett, que entró a 40".
La segunda etapa, de media montaña y 151 km entre Pamplona y Lekunberri era una continuación de la anterior. Marcada en rojo por Movistar porque corrían en casa, y que terminaron dominando por completo. Primero buscando abanicos y después controlando la subida a San Miguel de Aralar. En el descenso el ataque de Soler sorprendió al resto de favoritos plantándose en solitario en meta y consiguiendo su primera victoria en una grande. Segundo fue Roglic y tercero D. Martin. En la general, Roglic continúa líder y Martin adelanta a Carapaz, que ahora es tercero a 11”. El mejor español es E. Más 5º, a 17" mientras que M. Soler asciende a la 10ª posición a 1'04.
El jueves, la ronda española encadenaba otro día de media montaña. La 3ª etapa, entre Lodosa y La Laguna Negra, de 166 km culminaba con la primera llegada en alto.
Comenzando con más calma que las anteriores, esta vez fueron dos los intentos de escapada para terminar llegando todos juntos a la subida definitiva donde se impuso al sprint D. Martin sobre Roglic y Carapaz. En la general se mantiene el mismo podio, Mas asciende a la 4ª posición y Soler a la 9ª, pero ya a casi 2' del líder, pues Chaves, por un pinchazo, perdió tiempo y es ahora 8º a 1'29.
Al día siguiente, la 4ª etapa era la primera llana. De 191 km enlazaba Numancia con Ejea de los Caballeros, era la primera oportunidad para los sprinters y los equipos lo sabían. La consabida escapada (cuatro corredores) llegó hasta el sprint intermedio. Luego el alto ritmo llevó al pelotón agrupado a meta donde se impuso S. Bennett sobre la línea al joven
J. Philipsen. Tercero entraba J. Mareczko.
En la 5ª etapa volvía la montaña. Entre Huesca y Sabiñánigo, de 184 km, las tres cotas puntuables estaban situadas en la parte final, lo que propiciaba las escapadas. La inicial de 14 corredores no llegó a buen término. Pero en el km 91, con las primeras rampas se formó otra de 12 y de la que saltaron 10 km después T. Wellens y T. Arensman y a los que se unió luego G. Martin. Con Wellens consiguiendo el maillot de la montaña y Jumbo frenando el ritmo de caza, se presentaron en meta los tres solos y en el sprint se impuso el belga Wellens al francés Martin y al holandés Arensman, entrando el pelotón a 2' encabezado por Roglic.
El domingo y antes del día de descanso, la sexta era una de la etapas reina en el formato original. Ahora, sin el ascenso al Aubisque ni al Tourmalet y recortada a 146 km, su transcendencia no era tanta. Entre Biescas y Formigal, la escapada, de 23 ciclistas, en un día de frio y lluvia, iniciada por R. Cavagna y sin representante del Jumbo, tuvo a G. Izagirre como protagonista. Pero su acción, en la última ascensión, se vio frustrada, aunque tuvo continuidad con su hermano Ion que consiguió llegar en solitario a meta con 25" sobre M. Woods y R. Costa y con el resto de escapados a continuación. Por detrás entre los mejores, mal día para Roglic que no pudo aguantar el ataque de Ineos y Carapaz y pierde el liderato. En la general el ecuatoriano R. Carapaz es el nuevo líder con 18" sobre HJ. Carthy y 20" sobre D. Martin. 4º es ahora Roglic a 30" y 5º E. Más a 1'07.7º M. Soler a 1' 47, 9º D. de la Cruz a 2'46 y 10º A. Valverde a 3'.
Comenzaba la SEGUNDA SEMANA, con el Giro finalizado y con protagonismo absoluto de la Vuelta. Después del día de descanso la 7ª etapa, discurría entre Vitoria y Villanueva de Valdegovia, con 159 km de recorrido y con doble paso por el puerto de Orduña, comenzándose a producir intentos de escapada desde el inicio. Fue en la primera ascensión al puerto cuando se formó un grupo delantero con nombres importantes, entre ellos los Movistar, Valverde, Rojas y Verona que tirando a tope no permitieron que Ineos abortase la intentona. Llegó Valverde a ser líder virtual, pero la diferencia bajó y en la bajada por segunda ocasión de Orduña se juntaron por delante M. Woods, A. Valverde, O. Fraile, G. Martin y N. Peters que juntando esfuerzos se presentaron con diferencia suficiente para disputar entre ellos la llegada. Y el más listo de todos fue el canadiense Woods que demarró a 1 km de meta y no pudieron alcanzarle sus compañeros. 2º finalizó Fraile y 3º Valverde, a 4" los dos. El pelotón lo haría a 56". Sin cambios en la general.
El miércoles, en la octava etapa, montañosa de 164 km entre Logroño y el inédito Alto de Moncalvillo, se ha producido la fuga de 7 corredores que escapados desde el kilómetro 16, llegaron a las rampas del último puerto sin apenas diferencia. Movistar muy entregado iba mermando al grupo que a 3,5 km de la cima se desintegró totalmente por el ataque de Carthy que aprovechó Carapaz para dejarlo solo en cinco unidades con Roglic entre ellas. El duelo final entre los dos máximos candidatos se resolvió a favor del esloveno, que consigue su 2ª victoria y recorta en 17" la diferencia con el ecuatoriano en la general, colocándose 2º. 3º finalizó D. Martin, con A. Vlasov y HJ. Carthy a continuación.7º E. Mas perdió tiempo y está ahora a 1'54 en la general. A. Valverde sigue 8º pero ahora a 3'35 y M. Soler desciende a la 9ª, a 3'40 del líder.
La siguiente terminaba en Aguilar de Campoo. Llana, la novena etapa (157 km) era de transición y propicia para los sprinters. Gano uno de ellos con polémica. El Bora tomó el mando para su hombre Ackermann, pero en meta se impuso Bennett después de una acción cuestionable. Finalmente el cabezazo le costó la sanción y la etapa, permitiendo al alemán P. Ackermann ganar su primera etapa. Completaron el podio el belga G. Thijssen y el alemán M. Kanter.
La 10ª etapa, también llana entre Castro Urdiales y Suances, de 185 km, constituía otra oportunidad para los sprinters. Con una escapada de cuatro corredores que llegaron a tener 12' de ventaja, esta fue decreciendo a medida que avanzaba la etapa de tal manera que en la única ascensión del día, a 60 km de meta, solo tenían 4' y en Santillana del Mar, a 16 km, fueron alcanzados. Todos juntos, sin los sprinters que no habían podido mantener el ritmo en la subida, abordaron el último tramo con G. Martín saltando en el último km y siendo sobrepasado antes de meta por un colosal Roglic, además de por F. Grossschartner, 2º, A. Bagioli, 3º, A. Aramburu y tres corredores más. En la general empate en la cabeza entre Carapaz y Roglic, con el maillot rojo para el esloveno y C. Martin 3º a 25".
Con la undécima la ronda llegaba a Asturias. 170 km de recorrido entre Villaviciosa y el Alto de la Farrapona, ese sábado era uno de los días marcados por los favoritos para a inclinar la vuelta a su favor. Con cuatro puertos de 1ª cat. en la parte final de la etapa, una fuga era el escenario natural.
Se produjo, después de la primera ascensión y constaba de 8 ciclistas. En la subida al tercer puerto se les unió M. Soler saltando desde el grupo de favoritos. Era un hombre peligroso y el pelotón aumentó el ritmo, descolgando a corredores entre ellos Wellens. En el último descenso la ventaja de los escapados era de 2'20 y al encarar la Farrapona había aumentado a 3'08. Ya solo quedaban cinco hombres en cabeza, Martín, Soler, Gaudu, Storer y Donovan. A falta de 5 km para meta M. Soler tensa la cuerda y solo le aguanta D. Gaudu que a falta de 200 m esprinta y se lleva su primera etapa en una grande, con el español 2º a 4" y Storer 3º a 52". Por detrás entre los favoritos no hubo batalla esperando al Angliru y entraron a 1'03. La general no sufre cambios a excepción de Soler que se coloca a 2'44 de Roglic, 6º, detrás de E. Mas que continúa a 1'54. Del resto de españoles, Valverde sigue 8º a 3'44 y M. Nieve asciende a la 10ª plaza, a 4'43.
La 12ª etapa, el domingo, finalizaba en el temido Angliru. Partiendo de Pola de Laviana, a orillas del Nalón, los ciclistas tenían por delante 109 km, con cuatro puertos puntuables antes de llegar a la exigente subida final. Tras la fuga de 22 corredores que coronaron juntos los primeros tres puertos, eran alcanzados a 10 km de meta y empezaron a moverse los mejores quedando solo 10 a 6 de meta. A falta de 3 k atacaba Mas y luego Carthy y más tarde Carapaz, no encontrando respuesta en Roglic, que sufría apoyado por Kuss. A 1 de meta H. Carthy lo volvía a intentar y esta vez sí se iba solo, consiguiendo su primera victoria en la vuelta. 2º entraba A. Vlasov, 3º era E. Mas y 4º Carapaz, todos a 16". 5º finalizaba Roglic, cediendo 10" con los anteriores y perdiendo el liderato de la Vuelta, que vuelve a manos del ciclista ecuatoriano. El inglés Carthy asciende a la 3ª plaza superando a Martin y el ruso A. Vlasov a la 9ª superando a Nieve por un solo segundo.
TERCERA SEMANA. Después del segundo lunes de descanso, esta vez en A Coruña, el martes 3 de noviembre, la 13ª etapa, era la CRI de 33,7 km que enlazaba Muros con el Mirador de Ezaro. Mucho tiempo comandada por el francés R. Cavagna con 47'37, fue superado por el portugués N. Oliveira bajando de los 47'. Mejor que este era el del norteamericano W. Barta que con 46'40 encabezó la tabla hasta que salieron los mejores, con Carthy, Carapaz y Roglic, consiguiendo el esloveno su 4ª victoria de etapa mejorando en un segundo el tiempo de Barta, quedándose el inglés Carthy en 4ª posición a 25" y el ecuatoriano Carapaz a 49", en 7º lugar. En la general Roglic recupera el maillot rojo con 39" sobre Carapaz. Los españoles, sin cambios.
La 14ª etapa del miércoles era la segunda más larga con 204,7 km con un recorrido rompepiernas. Saliendo de Lugo finalizaba en Ourense con 800 m cuesta arriba all 5,6 %. Propicio para las fugas, la buena se produjo en el km 43 con Wellens, Soler, Van Baarle, Woods y Stybar en ella y a los que se unieron posteriormente Arensman y Perichon. Los 7 de cabeza afrontaban la última cota de la jornada, con 2' sobre el pelotón. Y era el momento para la batalla si querían pelear por la victoria de etapa. Con el pelotón entregado, en los 200m finales Wellens lanzaba el sprint que le permitía ganar su 2ª etapa en La Vuelta 20, con Woods y Stybar acontinuación. El grupo entró a 3'44 y entre los favoritos, no hubo diferencias.
La etapa 15ª, la más larga, transitaba entre Mos y Puebla de Sanabria con 230,8 km de recorrido. De media montaña con 5 cotas puntuables y final en rampa constituía un caramelo para aventureros. Con la anécdota del fuerte viento de cara y el adelanto de la salida, a la cuarta intentona y después de coronar el primer puerto del día se formó un grupo de 13 ciclistas que llegaron a disponer de 5'45 en el km 110. Con la ventaja descendiendo desde entonces, solo Cattaneo aguantó en solitario hasta ser alcanzado a 4 km de meta. En el sprint se impuso el joven belga J. Philipsen sobre P. Ackermann y J. Steimle, consiguiendo su primera victoria en una grande. La general sin cambios.
La etapa 16ª, la antepenúltima, discurría entre Salamanca y Ciudad Rodrigo. Con 162 km y dos cotas puntuables, la última a 30 km de meta, era la última oportunidad para los cazaetapas y los equipos modestos. Se consolidó una de seis corredores en el km 31, con presencia española que no llegó a tener más de 5' de ventaja. Ineos se puso a tirar en el descenso del primer puerto y, en el ascenso del segundo, la fuga solo disponía de 1' de ventaja. Uno de los integrantes, Cavagnna no cedió y continuó en solitario siendo alcanzado a escasos 2 km de meta. En el sprint, sin los titulares, se impuso el danés M. Nielsen, sobre P. Roglic (que sumaba 6" de la bonificación) y el neozelandés D. Smith. Ahora el esloveno afronta La Covatilla con 45"de ventaja sobre el ecuatoriano Carapaz y 53" sobre el inglés Carthy.
La 17ª era la etapa decisiva. Era un recorrido de 178,2 km entre Sequeros y el Alto de la Covatilla, con cinco cotas puntuables además de la última ascensión, de categoría especial. Con lluvia, viento y mucho frio un grupo de 34 corredores afrontó la fuga con D. de la Cruz como hombre mejor situado y tres compañeros más del Emirates, que fueron los encargados de impuner el ritmo. Nunca llegó a tener mucho ventaja pero sí la suficiente como para afrontar la última subida por delante. A los ataques de J. Izagirre respondió con fuerza Gaudu que atacaba a 4 km de meta y se iba en solitario ganando sus segunda etapa.
Por detrás a 28" finalizaba G. Mader y a 1'05 lo hacían J. Izagirre y D. de la Cruz. En el grupo de favoritos el primero en atacar fue Carthy pero hasta que no lo hizo Carapaz el grupo no se resintió. Su continuado ataque hizo mella y si Roglic no recibe el apoyo de los Movistar posiblemente hubiera perdido la Vuelta. Llegó a estar 15" por debajo de Carapaz, pero en meta cedía solo 21, suficiente renta para repetir entorchado en Madrid.
Y el domingo con la 18ª etapa, la vuelta terminaba como siempre en Madrid. Esta vez sin público a petición de la organización y partiendo del Hipódromo de la Zarzuela, los 139,6 km coronaron en La Castellana por segunda vez al esloveno P. Roglic.
La etapa la ganó (con fotofinish incluida) P. Ackerman, imponiéndose al sprint, a S. Bennett y M. Kanter.
Primoz Roglic: Indiscutible ganador. Merecedor de un título que cimentó con cuatro triunfos parciales y apoyado en el mejor equipo. Finalmente han sido las bonificaciones (48") las que le han permitido ganar la Vuelta.

Hugh Carthy: el EF venía a disputarlo todo con Michael Woods, que se había reservado para brillar en la Vuelta y ha tenido que conformarse con una sola victoria de etapa. Las caídas de la primera semana dejaron al equipo sin la general para Woods y sin Daniel Felipe Martínez... pero ahí estaba Carthy. Merecido tercer escalón del podio para el inglés, que además fue el brillante vencedor en el Angliru.
David Gaudu: el joven escalador francés, 24 años, tiene una clase incalculable. Se marcha de la Vuelta con dos etapas, 8º en la general y segundo mejor joven tras Enric Mas.
Tim Wellens: el joven belga, tras su accidente, llegó justito a la Vuelta sin haber disputado ni Tour ni Giro, consiguiendo dos etapas para él y su equipo el Lotto.
Pascal Ackermann: el alemán del Bora, consiguió dos victorias al sprint.
Dan Martin: el líder del Israel finalizó 4º y ganó la etapa 3ª en La Laguna Negra, rectificando así su accidentada primera temporada en el equipo.

Guilleume Martin: metido en muchas escapadas fue uno de los animadores de la Vuelta y le dio publicidad al Cofidis. Vencedor de la montaña.
Remí Cavagna: metido también en todos los fregaos, el francés del Quick Step recibió el premio a la combatividad.