Friday, November 26, 2021

Calendario Provisional SBK 2022

El Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike 2022 empieza a perfilarse con el anuncio de su calendario provisional para la nueva temporada. Con eventos previstos en cuatro continentes, el calendario  contempla actualmente 13 citas, con un evento por anunciar (TBA) y un Round final a disputar en Australia, en Phillip Island, con una fecha todavía por determinar. Además los días 4 y 5 de abril se llevará a cabo un ‘Supported Test’ en MotorLand Aragón, a menos de una semana antes del comienzo de la competición en este mismo escenario. 
Dos de las nuevas sedes que entraron en 2021 permanecen en el calendario; el Circuito Urbano de Mandalika de Indonesia y el Autódromo de Most en la República Checa tuvieron un debut exitoso en 2021 y acogerán su segunda edición en 2022. 
Como es lógico pensar, todas las fechas, eventos y asistencia de espectadores están sujetos a la evolución de la pandemia de COVID-19 y las restricciones posteriores que se deriven de los gobiernos y autoridades correspondientes. 
Al igual que en 2021, las primeras nueve citas se celebrarán en Europa; arrancando la temporada en MotorLand Aragón por segundo año consecutivo, del 8 al 10 de abril, y continuará en el TT Circuit Assen para celebrar el Round de los Países Bajos del 22 al 24 de abril. El Circuito de Estoril acogerá la tercera cita, del 20 al 22 de mayo, mientras que el Misano World Circuit Marco Simoncelli dará la bienvenida a la competición en Italia para la cuarta ronda, del 10 al 12 de junio, con ocasión del Round de Emilia-Romagna. A continuación, el paddock viajará a Donington Park para el Round de Gran Bretaña, del 15 al 17 de julio, donde sólo competirán las categorías SBK y SSP en el programa, siendo la única ronda europea sin SSP300. El sexto Round, en la República Checa, se disputará en el Autódromo de Most del 29 al 31 de julio. Después del paréntesis estival el Round de Francia se mantiene en la primera quincena de septiembre como la séptima cita del año. Una nueva visita a Magny-Cours tendrá lugar entre el 9 y el 11 de septiembre, seguida dos semanas más tarde por el Round de Catalunya en el Circuit de Barcelona-Catalunya. A continuación, dos semanas después y poniendo el cierre a la temporada a la categoría SSP300 el Campeonato recalará en el Autodromo Internacional do Algarve, del 7 al 9 de octubre, para celebrar el Round de Portugal. 
Las tres últimas rondas del Campeonato se celebrarán fuera de Europa, y como viene siendo habitual contarán exclusivamente con las categorías de SBK y SSP siendo Argentina la primera de ellas en el Circuito San Juan Villicum del 21 al 23 de octubre. Como en 2021, tras la visita a Sudamérica el Campeonato saltará al continente asiático para celebrar el Round de Indonesia en el Circuito Urbano Internacional Pertamina Mandalika. El Phillip Island Grad Prix Circuit está en el calendario provisional, pero aún no tiene una fecha asignada. El Round australiano cerrará la temporada por primera vez desde 1996. Habrá un décimo tercer evento, con sus fechas y escenario a comunicar en su momento. 
El Director Ejecutivo de WorldSBK, Gregorio Lavilla, comentaba el calendario: “En primer lugar, es estupendo presentar el calendario de WorldSBK 2022 tan pronto después de la finalización de la emocionante temporada 2021. WorldSBK incorporará una identidad de marca renovada en 2022 y estamos deseando llevarla a la temporada después de dos campañas desafiantes debido a la pandemia de COVID-19. Se llevará a cabo un decimotercer round y tenemos algunas opciones sobre dónde podría celebrarse, y por otra parte es fantástico dar la bienvenida a Australia y al Phillip Island Grand Prix Circuit de nuevo al calendario, cerrando esta vez la temporada. La fecha debe confirmarse debido a retos logísticos que requieren un análisis más detallado. Me complace dar una vez más la bienvenida a dos de los nuevos circuitos de 2021: el Autódromo de Most y el Circuito Urbano Internacional Pertamina Mandalika. Esperamos otra temporada fantástica de acción en WorldSBK”. 

Calendario de WorldSBK 2022
• 8-10 de abril: MotorLand Aragón, España
• 22-24 de abril: TT Circuit Assen, Países Bajos 
• 20 -22 de mayo: Circuito Estoril, Portugal 
• 10 -12 de junio: Misano World Circuit Marco Simoncelli, Italia
• 15 -17 de julio: Donington Park, Reino Unido 
• 29 -31 de julio: Autódromo de Most, República Checa 
• 9 -11 de septiembre: Circuit de Nevers Magny-Cours, Francia 
• 23 -25 de septiembre: Circuit de Barcelona-Catalunya, España 
• 7 -9 de octubre: Autodromo Internacional do Algarve, Portugal 
• 21 -23 de octubre: Circuito San Juan Villicum, Argentina 
• 11 -13 de noviembre: Circuito Urbano internacional de Pertamina Mandalika, Indonesia 
• Con fecha por asignar: Phillip Island Grad Prix Circuit, Australia
• Se anunciará un decimotercer evento (TBA)

Wednesday, November 24, 2021

SBK 2021 y 13ª Mandalika (IND)

El Campeonato del Mundo de SBK finalizaba en Indonesia, última cita de la temporada, única salida al continente asiático y estrenando circuito al que se tendrían que amoldar todos los pilotos. Pertamina Mandalika recibía sólo a las dos categorías mayores. Ultima cita y despedidas de insignes de la categoría mayor. Lo hará Sykes, lo hará Davies y lo hará Haslam. Las novedades con respecto a la cita anterior de San Juan eran en SBK, el retorno de Sykes sobre la BMW y la presencia de Oliver Konig sobre la Kawasaki del equipo Pedercini conformando una parrilla de 20 pilotos. En SSP, la presencia de tan solo 21 pilotos en pista, incluidos Federico Caricasulo esta vez con el VFT Racing y Dani Valle, con el neerlandés Jeffrey Buis y el argentino Andrés González, repitiendo experiencia. 

Comenzaba la cita indonesia el sábado, de madrugada en España, con la primera de las carreras 
SSP 1ª. Arrancada la categoría intermedia en condiciones de seco pero con unos nubarrones amenazantes sobre el trazado con D. Aegerter, M. González y F. Caricasulo desde primera línea, mientras que desde la segunda lo hacían R. De Rosa, R. Krummenacher y Tuuli con U. Orradre partiendo 11º y D. Valle 16º. 
Los primeros de la parrilla arrancaban bien y tras las típicas escaramuzas del inicio, el primer paso por meta era con Caricasulo, Aegerter, González, De Rosa, Oncu, Odendaal, Krummenacher Sebestyen, Orradre y Oettl en las primeras posiciones. Con el estado de la pista complicado, la lluvia ha irrumpido con fuerza en el transcurso de la tercera vuelta con González en cabeza y, con la carrera declarada en seco, se abría la posibilidad de entrar a boxes a cambiar de gomas. Pero ninguno lo ha hecho, con la expectativa de que la lluvia cesara rápidamente, tan solo el local Hendra. 
La decisión se ha revelado como la acertada, ya que la lluvia ha cesado rápidamente y el asfalto no ha llegado a empaparse. Con el paso de las vueltas, los pilotos delanteros han recuperado el ritmo inicial. En el ecuador de la prueba era De Rosa el que se situaba en cabeza marcando un alto ritmo, con Caricasulo, Aegerter, Odendaal y Oncu a su espalda, asentados en la cabeza de carrera, y con González y Cluzel cerrando el grupo, todos separados por un máximo de 5 segundos. Para entonces los finlandeses Takala y Tuuli ya habían abandonado, al igual que Bergmann y Hendra, equivocado con su decisión. 

De Rosa, muy seguro sobre la pista, se ha mantenido al frente del grupo en los siguientes giros y ha encarado la resolución de la prueba con casi un segundo de ventaja sobre el grupo. Aegerter, que con la llegada de la lluvia había perdido algunas posiciones, ha recuperado terreno rápidamente y ha dado cuenta de Caricasulo a dos vueltas del final, todavía con margen para intentar atrapar a De Rosa. 
Para la última vuelta Aegerter había contactado con De Rosa y esperaba la mejor oportunidad para adelantar pero sin resultado, pues el italiano cerrando puertas consiguió mantener la posición y ganar su primera carrera con 105 milésimas sobre Aegerter y brindando a Kawasaki su primera victoria, tras a una racha de 21 victorias seguidas de Yamaha. Completaba el podio Caricasulo, que aguantó en la última vuelta el acoso del 4º Cluzel. González sólo podía terminar 5º con 6º Odendaal, 7º Oncu, 8º Krummenacher, 9º Soomer y 10º Sebestyen. Orradre finalizaba a continuación 11º (su mejor clasificación) y Villa 15º. 


SBK 1ª. La parrilla con la ausencia de Lowes por caida en la FP3 y de Haslam, declarado no apto por sus molestias en el hombro operado, quedaba conformada con Razgatlioglu, Rea y Redding, en primera fila con Gerloff, Locatelli y Sykes la segunda y tan solo 18 pilotos en pista por las bajas mencionadas. Con salida retrasada por la intensa lluvia finalmente dirección de carrera decidía trasladar la prueba al domingo, sustituyendo en el horario a la SBK superpole, que no se disputaría. 
Por tanto, el domingo con los mismos antecedentes del sábado y asfalto mojado en la 
SBK 1ª, los españoles partían 8º Bautista, Viñales 13º y Rabat lo hacía desde la 17ª plaza. Con 30 puntos de diferencia entre Razgatlioglu y Rea y ahora solo 50 por disputar, únicamente una desgracia podía evitar que el piloto turco se llevara el título. También con salida retrasada por lluvia en algunos sectores, finalmente arrancaba la decisiva carrera con una vuelta menos a disputar. Buen y precavido inicio de los primeros con Rea a la cabeza, Redding a continuación y Razgatlioglu conduciendo con más cautela, de tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran Rea, Razgatlioglu, Redding, Sykes, Bassani, Locatelli, Bautista, VD Mark, Mercado y Davies en las primeras diez, con Viñales 12º  Rabat 17º y caída de Konig. 

Razgatlioglu lograba pasar a Rea en la tercera vuelta, tomando más riesgos de los aconsejables dada la situación mientras Bassani llegaba por detrás arriesgando y adelantando a Redding para ponerse ya a rebufo de Rea y pasando también al campeón antes de comenzar el cuarto giro, en la zona húmeda del circuito. Bassani llegó a liderar la carrera pasando a Razgatlioglu en la zona más mojada pero Rea, atento, aprovechaba la maniobra para colarse también por dentro adelantando a los dos y volviendo a recuperar la cabeza. Su objetivo de poner nervioso a Razgatlioglu, era eficaz pues el de Yamaha rápidamente volvía a arriesgar para ponerse al rebufo de Rea y atacarle. Parecía que Razgatlioglu no estaba dispuesto a minimizar riesgos y, en una pasada al límite y peligrosa adelantaba a Rea para ponerse líder. 
En ese tira y afloja, a falta de 10 para el final, con la retirada de Rabat con problemas mecánicos en su Kawasaki, las posiciones eran Rea, Razgatlioglu, Redding y Basani delante con VD Mark, Sykes y Locatelli a 3" y más lejos Davies, Bautista y Mercado con Viñales 11º. En la siguiente, los riesgos absurdos de Razgatlioglu le suponían una leve salida de pista que le hacía descender hasta el tercer puesto, mientras que Redding pasaba a liderar la carrera delante de Rea, y Bassani se quedaba a rebufo a Razgatlioglu. 

A cinco vueltas del final Rea, al que sólo le valía ganar, adelantaba a Redding, pero tan al límite que le hacía perder tiempo y el #54 se le echaba encima, aprovechado para superar al inglés a tres del final, no sin que Redding se resistiera con ferocidad, con roce de carenados incluido. Con las condiciones de la pista mejorando por momentos, el trío ha encarado la última vuelta en esas mismas posiciones con la Yamaha a 7 décimas de la Kawasaki. 
Pero ya no había tiempo para más y Rea ganaba la carrera cruzando la línea de meta con 6 décimas de ventaja sobre Razgatlioglu, que en ese momento se convertía en el nuevo campeón. Tercero Redding a 1,5" y 4º Locatelli, que llegando por detrás superaba finalmente a Bassani, 5º. Luego 6º VD Mark, 7º Bautista, 8º Davies, 9º Mercado y 10º Sykes con Viñales en la 13ª plaza, en una carrera que solo acabaron 15 pilotos. 

SSP 2ª. Con el piso algo húmedo y carrera considerada en seco ha empezado con el dominio inicial de Caricasulo hostigado por Oncu desde los primeros virajes y asumiendo el liderato, mientras Aegerter y Gonzalez no salían bien y era superados por varios pilotos de tal manera que al primer paso por meta las posiciones de carrera eran Oncu, Caricasulo, González, De Rosa, Tuuli, Aegerter, Sebestyen, Cluzel, Odendaal y Soomer en el top ten con Orradre a continuación y Valle 18º. El madrileño, forzando por enlazar con el dúo delantero, se ha ido al suelo en la segunda vuelta tras rodar fuera de trazada en la curva 7 lo que ha permitido abrir hueco a los pilotos de delante, con Oncu liderando y con De Rosa y Tuuli transitando a más de 2", en las siguientes posiciones y Aegerter algo más retrasado, en el quinto puesto. 
En la sexta vuelta, Caricasulo superaba al piloto turco para ponerse en cabeza. La carrera transcurría a ritmo rápido, y con un quinteto delantero muy inquieto para jugarse las posiciones de podio y entre los que un agresivo Tuuli aprovechaba el toma y daca para situarse en cabeza al final de la octava vuelta. En el ecuador de la carrera, Cluzel viniendo desde la 13ª posición de salida y con mejor ritmo contactaba con el grupo delantero y se unía a la pelea para contactar con la MV Augusta. 
A 7 del final, Caricasulo superaba a Oncu que estaba haciendo de tapón y asumía el mando de la persecución. El piloto turco en la siguiente vuelta cometía un error y retrocedía a la sexta posición, superado por todo el grupo incluido Cluzel que percatándose de la jugada del italiano daba cuenta también de De Rosa primero y de Aegerter a continuación. Por detrás se iba al suelo Odendaal intentando defenderse de los ataques de Krummenacher. 
A falta de tres vueltas, Caricasulo recuperaba la primera posición y en la siguiente también Cluzel superaba al finlandés para asumir el segundo puesto. Las cosas se complicaban aún más para Tuuli, que cometía un error intentando responder a los ataques y perdía sus opciones a la victoria. 
Cluzel encabezaba el grupo al comenzar la última vuelta, con Aegerter y Caricasulo pegados a su rueda. El campeón del mundo ha lanzado su ataque y se ha situado en cabeza por primera vez. Pero en el último sector, el trío rodaba casi en paralelo. Cluzel ha adelantaba al suizo pero se colaba a continuación. Caricasulo se situaba en cabeza en la siguiente curva, pero en el último viraje se tocaba con Aegerter y el rifirrafe ha llevado al italiano fuera de la trazada con Cluzel aprovechando para recuperar la primera posición y adjudicarse su cuarto triunfo de la temporada. Tuuli también se ha aprovechado de la pelea para recuperar la segunda posición dejando para Aegerter la tercera plaza por delante del 4º, Caricasulo. 5º finalizaba De Rosa por delante de Oncu, que se ha desfondado en el último tercio de la prueba y ha entrado en sexta posición. 7º Soomer, remontando desde la cuarta línea de parrilla, 8º Krummenacher, 9º Oettl y 10º Sebestyen con Orradre 12º. Valle no pudo acabar la carrera. 


En la clasificación general Aegerter finaliza con 417 puntos, Odendaal con 323 y González con 286 puntos, a pesar de la caída mantiene la tercera posición superando a Cluzel por 7 puntos y a Oettl por 34 puntos. 
La temporada 2021 y el Gran Premio de Indonesia finalizaba con 

SBK 2ª. Con todo el pescado vendido, en pista se disponía la misma parrilla con 17 pilotos tan solo (Konin, no partía) para encarar su última carrera. En liza únicamente el honor de despedirse con una victoria. En una despedida bajo la lluvia, con mucho retraso (más de una hora), acortada a 12 vueltas y con la pista muy mojada, Razgatlioglu mantenía con comodidad la primera posición e incluso Gerloff asomaba la cabeza con la otra Yamaha, pero pronto quedó claro que eran Rea y Redding los que tenían mejor paso en estas condiciones y rápidamente se pegaron al turco, de tal manera que al primer paso por meta las posiciones eran Rea, Razgatlioglu, Redding, Bassani, VD Mark, Mercado, Locatelli, Sykes, Nozane y Rinaldi en el top ten, con Bautista a continuación y Rabat y Viñales rodando 13º y 16º.
Se conformaba un grupito en cabeza con cinco pilotos liderado por Razgatlioglu, al que adelantaron rápidamente Rea y Redding. Bassani y VD Mark completaban el quinteto y también empezaban a acosar al ya campeón. La pelea en el grupo delantero continuaba en el siguiente giro, con Redding relevando al séxtuple campeón del mundo y con Razgatioglu en la estela del dúo de cabeza. Por detrás, VD Mark y Bassani se enfrascaban en una reñida lucha que ha terminado con la caída del debutante italiano en la cuarta vuelta, en un duelo con tres pilotos en paralelo. Razgatlioglu se metió por dentro, Bassani tuvo que abrirse y VD Mark aprovechó para colarse también, tocando levemente a la Ducati, pero lo justo para que se cayese al pisar por el resbaladizo piano en un incidente sin consecuencias, al ser investigado por los comisarios FIM. 

A mitad de carrera, Rea y Redding ya habían conseguido casi cuatro segundos de margen sobre la Yamaha#54, que mantenía un tenso duelo con el holandés de la BMW. Tras este cuarteto, los siguientes pilotos rodaban ya a más de diez segundos, con Sykes liderando el grupo perseguidor y con el trío de Yamahas de Gerloff, Nozane, y Locatelli en las siguientes posiciones. 
Quedaba por disfrutar la emocionante lucha por la victoria, con Rea empezando a atosigar a Redding en las últimas vueltas. A dos del final Rea lanzaba el ataque definitivo, superando a la Ducati para irse solo a por la victoria. Aunque Redding se resistía a permitir el triunfo de Rea, y enfilaba el último giro en cabeza aprovechando un pequeño error de Rea. Los dos pilotos han rodado casi en paralelo en los siguientes virajes y casi se ha tocado en el último sector, para finalmente ser el piloto de Kawasaki quien ha terminado imponiéndose al de Ducati bajo la bandera a cuadros por apenas 0.283".

VD Mark, protagonista de una carrera tan valiente como agresiva, conseguía la tercera plaza del podio entrando a 7". Cuarto y a 10" lo hacía Razgatlioglu y a más de 20" 5º entraba Sykes con Gerloff, Nozane y Locatelli a continuación. Viñales finalizaba 9º (su mejor registro) superando a Bautista 10º. Rabat lo hacía en la 13º posición y penúltimo. 

Razgatlioglu ha finalizado con 564 puntos y una escasa renta sobre Rea de 13. Redding finalizaba tercero con 501, a 50 de Rea. Bautista finalmente coloca la primera Honda en un triste 10º puesto y 195 puntos. Pobres resultados también para los otros españoles; Rabat termina 16º con 53 puntos y Viñales detrás con 45, ambos con un único 9º puesto como mejor resultado. 
Toprak Razgatlioglu se convierte en el nuevo campeón del mundo de SBK acabando así con el reinado de un Jonathan Rea que lo ha intentado todo, pero ha sido incapaz de doblegar al piloto turco y a su Yamaha YZF-R1, que parecía estar un paso por delante de su Kawasaki. Con 25 años recién cumplidos, Razgatlioglu es el 18º campeón del mundo de SBK y le devuelve el título a Yamaha tras doce años de sequía y el último título de Ben Spies en 2009. Su temporada ha sido formidable, dominando a Rea en el cuerpo a cuerpo y demostrando que era el piloto más rápido, aunque algunas inoportunas desgracias hayan retrasado su alirón.

Rea aún llegaba con opciones matemáticas de revalidar su título en Mandalika, pero Razgatlioglu no ha fallado y la corona cambia de cabeza. Tras seis entorchados consecutivos de Rea, se termina la racha más gloriosa de la historia de SBK y de una forma épica, con 13 carreras para cada uno, prolongando el duelo entre el nuevo campeón y el antiguo  todo el año. Razgatlioglu se confirma como el relevo de Kenan Sofuoglu (único piloto turco campeón del mundo gracias a sus cinco entorchados en SSP), encabezando la nueva generación turca de jóvenes valores.

Wednesday, November 10, 2021

Moto3. Pedro Acosta, Campeón del Mundo 2021 (7/11/2021)

Pedro Acosta Sánchez (25-05-2004) Mazarrón, Murcia, ha conseguido su primer título mundial en la reñidísima categoría de Moto3, convirtiéndose así, en el español más joven de la historia en alzarse con un título mundial de motociclismo de velocidad (17 años y 166 días) y segundo piloto más joven de todos los tiempos en conseguirlo (por un día) tras Loris Capirossi. 

 De familia de pescadores su llegada al motociclismo viene dada por la compra, cuando tenía 5 años, de una moto de motocross por parte de su padre (motero en sus horas libres) para probar sensaciones. El pequeño Acosta, más aficionado al snowboard, sus ídolos eran Kevin Schwantz y Casey Stoner. Acosta padre decidía llevarlo al karting de su amigo Paco Marmol para comprobar si tenía maneras y desde entonces Marmol se hacía cargo del chiquillo en plan tutor. Con miedo al principio poco a poco se va aficionando y en 2013 ya estába ganando carreras en Mini Velocidad. 

Durante la temporada siguiente, con 10 años recién cumplidos, se convierte en campeón de España de RAV 140cc, y en 2015 gana en la Cuna de Campeones, la Copa de España, el Campeonato Murciano y la Copa Levante. Un año después, 2016, se proclamaba subcampeón de la Copa de España de Mini Velocidad GP 220 4t XL consiguiendo el mismo resultado en la Cuna de Campeones. En 2017, se proclamó campeón de España de PreMoto3, subiendo al podio en todas las citas del año. Durante esa misma temporada debutó en la European Talent Cup, corriendo una carrera con su equipo, el de la Cuna de Campeones. 
De izquierda a derecha: Sam Lowes, Paco Mármol, Kike Bañuls, Pedro Acosta, Iker Lecuona

 La progresión de Acosta estaba siendo estratosférica y eso le llevó a debutar en el FIM CEV Repsol con el equipo Swiss Innovative Investors en 2018, cuando tenía tan solo 13 años. A pesar de los esfuerzos del equipo, cuya estructura llegaba hasta el campeonato del mundo con Iker Lecuona, los problemas económicos que habían perseguido a Acosta desde sus inicios volvieron a aparecer. Se quedó sin equipo y sin opciones. Pero nunca dejó de entrenar y entre entrenamiento y entrenamiento, el esfuerzo de todo su entorno le llevó a presentarse a las pruebas de la Red Bull Rookies Cup. Tras despuntar en campeonatos nacionales como la Cuna de campeones o el Campeonato de España de PreMoto3, de la federación española, el debut internacional de Pedro Acosta Sánchez se daba en la temporada 2018, con 12 años en el FIM CEV Moto3 Junior World Championship, disputando solo tres rondas, logrando su mejor resultado en la única carrera disputada en Aragón en donde terminó en la decimotercera posición. En 2019, daba un paso adelante y Acosta disputaba la Red Bull MotoGP Rookies Cup además de las tres carreras finales del FIM CEV Moto3 Junior World Championship con el Fundación Andreas Pérez 77. 
En la Rookies Cup, tras una lesión inicial y varios podios le llegaba su primera victoria en Sachsenring y luego dos más, en Spielberg y Misano que servían para auparle a su término con el subcampeonato en su primera temporada por detrás del Campeón Carlos Tatay, mientras en el FIM CEV lograba finalizar las tres rondas. En la temporada 2020, Acosta disputaba la temporada completa del FIM CEV con el Equipo MT-Foundation77, consiguiendo muy buenos resultados y donde finalizaría tercero, pero donde despuntaría definitivamente sería en la Rookies Cup, con un comienzo arrollador, encadenando seis victorias consecutivas, convirtiéndose así en el primer piloto en conseguirlo, sumando otros posteriores buenos resultados que le valieron para consagrarse Campeón en su segunda temporada en el Campeonato. Con lo cual en 2021, Acosta que tenía asegurada plaza para correr con una de las KTM del Pruestel GP 1920 ante la llamada del Red Bull KTM Ajo, por la baja de Raul Fernández, decidía correr para el equipo finlandés, uno de los mejores de la categoría, acompañando a Jaume Masiá. Si en la primera salida de la temporada, en Qatar terminaba segundo a 42 milésimas tras su compañero de equipo, para la segunda carrera, a la semana siguiente y en el mismo escenario, saliendo penalizado desde el pit-lane (junto a García Dols y Fenati), conseguía remontar para ganar en su segunda cita con sólo 16 años su primer gran premio. Como también consiguió la victoria en las siguientes carreras de Portugal y Jerez, pasaba a convertirse en el primer debutante en 73 años, capaz de subir al podio en sus cuatro primeras carreras en el Mundial. Ganando también en los grandes premios de Alemania y de Styria, para la penúltima cita, en Portimao, sólo quedaban dos hombres con posibilidades de título, él y Foggia. 
El italiano de la Honda del Leopard, recontando la diferencia poco a poco con el español, mantenía sus opciones. Para la carrera de Portimao el poleman García Dols salía como una exhalación perseguido por Adrián Fernández, con Dennis Foggia en la quinta plaza y Pedro Acosta recuperando dos posiciones al paso de la primera vuelta desde el decimocuarto que ocupaba en la salida, si bien en la segunda Foggia ya figuraba primero, con el líder del mundial séptimo. 
A ritmo de vuelta rápida por giro de Foggia, el surafricano Binder y Acosta, fueron posicionándose al frente del grupo principal, después de que el líder del mundial superase a rivales tanto por dentro como por fuera de la zona de curvas para no ceder demasiado tiempo y distancia que luego pudiese ser irrecuperable respecto a un Foggia que poco a poco se escapaba de todos al frente de la carrera. En el tercer giro Acosta ya era quinto y poco después ganó una posición para colocarse tras la estela del español Xavier Artigas que rodaba tercero, por detrás de Foggia y Binder, hasta que en la sexta vuelta Acosta superaba a Artigas, compañero de equipo de Dennis Foggia, que parecía querer frenar, sin éxito, el ímpetu del líder del mundial. 
Tres vueltas más tarde, al inicio del noveno giro, Acosta superaba a Binder para colocarse segundo, a rebufo de Foggia, al que adelantaba por primer vez una vuelta más tarde, pero en la "refriega" el español perdía dos posiciones a costa de Foggia y Binder; mientras por detrás se acercaban su compañero Masiá, Migno, Antonelli, Fernández y así hasta un total de trece pilotos. En el décimo tercer giro Jaume Masiá decidía pasar al ataque para aumentar el ritmo de carrera y superaba tanto a Acosta como a Foggia para ponerse líder. Acosta no parecía preocupado por la situación de carrera y a menos de tres vueltas para el final recuperaba la primera posición, mientras su compañero de equipo Jaume Masiá se caía poco después provocando un pequeño corte, aunque Foggia seguía tras la estela del de Mazarrón. 
El final iba a ser de infarto, pues ese orden daba el título mundial a Pedro Acosta por lo que Foggia aprovechaba la velocidad punta de su Honda para aprovechando el rebufo de la KTM superarlo a menos de dos vueltas para el final de la carrera. Todo parecía que se iba a resolver en una última vuelta sin concesiones. en la que Pedro Acosta superaba a Foggia y Binder completamente colado, se lleva por delante al italiano, que acaba por los suelos, y al español García Dols. Acosta, primero y ajeno a lo que ocurría por detrás, completaba el último giro sin presiones, acabando tras él en el podio los italianos Andrea Migno y Niccolo Antonelli y llevándose su primer título mundial el 7 de noviembre de 2021 y convirtiéndose así en el campeón del mundo español más joven de la historia y el segundo campeón, en su primer año en el Campeonato Mundial de Motociclismo desde que Loris Capirossi ganara el Mundial de 125 cc en 1990.

Seguramente para la temporada siguiente dará el paso a Moto 2 dentro de la misma estructura de equipo, pero no podrá usar el dorsal 37, ocupado por Augusto Fernández.