SSP 300: 2022 supondrá un mercado de oportunidades para la categoría con el cambio de categoría de cuatro de los seis mejores pilotos del año pasado.
Para el equipo campeón, MTM Kawasaki supondrá todo un reto. Con tres monturas, Yuta Okaya sigue en la escudería con la esperanza de mejorar sus prestaciones del año pasado acompañado ahora por el dúo holandés Victor Steeman y Ruben Bijman.
El equipo subcampeón, Fusport - RT Motorsports by SKM - Kawasaki presenta una formación con dos motos a los mandos del alemán Dirk Geiger y de Troy Alberto, que se convierte en el primer piloto filipino que compite en la categoría. Si bien es un equipo joven, esperan aprender rápido una vez que arranque la temporada.
El brasileño Ton Kawakami encara su cuarta temporada liderando el AD78 Team Brasil by MS Racing, que incorpora al también brasileño y debutante Humberto Maier.
El dúo francés, Sylvain Markarian y Samuel Di Sora, correrá para el Leader Team Flembbo con Kawasakis.
Sobre las Ninja 400 del Accolade Smrz Racing correrán dos españoles José Luis Pérez González y Yeray Saiz Márquez.
Fenton Seabright correrá para el Viñales Racing Team formando tándem con Marco Gaggi sobre sendas YZF R3.
Con el Yamaha MS Racing compartirá box el campeón de la temporada inaugural de la Yamaha Cup, Iker García Abella, y el campeón de SSP300 de 2017 Marc García.
Con el ProGP Racing junto a Gabriele Mastroluca, se estrena el griego Ionnais Peristeras.
Matteo Vannucci se une al AG Motorsport Italia Yamaha en 2022 para su debut en la categoría.
Con las Kawas del Prodina Racing se embarca en su cuarta campaña Bruno Ieraci con Hugo De Cancellis como compañero de equipo. El dúo del Kawasaki GP Project, Alessandro Zanca y Kevin Sabatucci repite al igual que Indy Offer y Mirko Gennai en el Team BrCorse. Ampliando a dos motos para 2022, el Team #109 Kawasaki correrá con el australiano Harry Khouri y el español Daniel Mogeda.
Mientras los españoles Íñigo Iglesias y un prometedor Alex Millán serán los pilotos que lleven las del SMW Racing, Alvaro Díaz lo hará sobre la Yamaha del equipo Arco Motor University.
El único representante de KTM en la parrilla es el germano Lennox Lehmann en el equipo Freudenberg – Paligo Racing y espera un buen comienzo de campaña después de debutar en Barcelona el año pasado.
Además de esos treinta pilotos habrá que contar con la presencia de pilotos esporádicos que salgan como wild card hasta completar una parrilla de 32 participantes, la máxima que contempla el reglamento esta temporada.
En SSP se producen las mayores novedades con su 'Next Generation', y nuevas motos para la temporada, que incluyen la Panigale V2 de Ducati, la Triumph 765 y la MV Agusta F3 800.
Con la Yamaha ganadora del Ten Kate seguirá el campeón del Mundo, el suizo Dominique Aegerter al que acompañara su nuevo compañero Leandro Taccini, mientras que con las del Evan Bros lo harán Lorenzo Baldasarri y Peter Sebastyen. Nuevos en el equipo, su rendimiento será una incognita. También con las R-6, en el equipo GMT 94 repetirá Jules Cluzel junto al campeón del mundo de SP 300 el joven francés Andy Verdoia. Con las del MS Racing seguirá Unai Orradre al que acompañará el novato piloto checo Ondrej Vostatek.
Con las Kawaski Puccetti continuará la estrella turca Can Oncu con su nuevo compañero Yari Montella.
En cuanto a las nuevas monturas, nada menos que siete Panigales se alinearán en parrilla en manos de Nicolo Bulega (Aruba), Federico Caricasulo (Althea) y Oli Bayliss (Barni), entre los principales.
Dos equipos han pasado a utilizar Ducati en 2022: El CM Racing que finalizó su asociación con Yamaha y alineará una Panigale V2 con Maximilian Kofler al manillar, y el Orelac VerdNatura que cambia la Kawasaki por otra V2 que pone en manos de Raffaele De Rosa.
Con la escudería D34G Racing, también con maquinaria Ducati figuran los hermanos Filippo y Federico Fuligni, inscritos en el WorldSSP Challenge.
Tanto Triumph como MV Agusta estarán representados por dos motos. El finlandés Niki Tuuli (MV Agusta Reparto Corse) estará acompañado por el debutante Bahattin Sofuoglu, que compite en el WorldSSP Challenge, mientras que en el Dynavolt , las Triumph serán llevadas por el piloto estonio Hannes Soomer y el debutante italiano Stefano Manzi.
Hay tres debutantes de renombre a tener en cuenta, ya que todos lucharon por el título de SSP300 en 2021 y todos van a correr sobre Kawasakis. El actual campeón Adrián Huertas da el salto a la categoría intermedia con el mismo equipo el MTM y volverá verse las caras con su ex compañero de equipo Jeffrey Buis, que correrá para el Motozoo Racing by Puccetti en compañía del británico Ben Currie, mientras Tom Booth-Amos también da el salto a SSP, en su caso con el equipo Prodina.
Completan la parrilla, todos con Yamahas, Kyle Smith se alineará en la parrilla de WorldSSP para disputar la temporada completa. El inglés es la punta de lanza del VFT Racing, que cuenta también con Marcel Brenner para disputar el WorldSSP Challenge. Patrick Hobelsberger y Alexandro Zetti lo harán dentro de la estructura del Kallio Racing y Glenn van Straalen con el EAB Racing
En cuanto a SBK, Yamaha, la campeona del mundo, contará con monturas de la marca en manos del equipo Pata que continua con sus dos pilotos de la temporada pasada y al # 1 Toprak Razgatlioglu le acompañará el #55 Andrea Locatelli ; con las del GTR siguen el norteamericano Garrett Gerloff y el japonés Kohta Nozane y con Motoxracing debuta Roberto Tamburini que sustituye a Isaac Viñales.
Kawasaki también sigue sin cambios con sus dos pilotos oficiales, Jonathan Rea y Alex Lowes. También seguirán sobre Kawas, Lucas Mahias y Philipp Oettl que asciende de SSP.
Ducati dentro de la estructura de
Aruba Ducati seguirá con el italiano Michael Rinaldi, recibiendo la compañía del ex Honda, Alvaro Bautista.
También llevarán monturas alemanas el francés Loris Baz y el norirlandés Eugene Laverty bajo la estructura del Bonovo Action.
Cambio radical en HRC Honda, cuyas Fireblade pilotarán dos jóvenes españoles, Iker Lecuona y Xavi Vierge. También Honda llevarán Leandro Mercado y el novato malayo Hafizh Syahrin dentro de la estructura del MIE Racing.
Cuatro equipos contarán con un único representante; es el caso del belga Loris Cresson con la Kawasaki del TPR Pedercini Racing, del checo Oliver Konigh también con Kawa, dentro del Orelac mientras que el transalpino Axel Bassani continua una año más con Ducati en el Motocorsa y el francés Christophe Ponsson con la Yamaha de Gil Motor Sport.
No comments:
Post a Comment