Comenzaba el sábado 12 con el
Escocia17 Francia 36. Gran partido el disfrutado en un Murrayfield lleno, entre dos selecciones con un comienzo de Torneo bien diferente. Si la selección Escocesa se había impuesto de manera sorpresiva a Inglaterra en la primera jornada, y en la segunda perdía con igual y ajustado tanteo (17-20) ante Gales en Cardiff, los franceses llegaban con dos victorias y como único equipo capaz de alcanzar el Grand Slam si ganaban. Otro aliciente era que Francia se enfrentaba al único equipo al que no habían derrotado en el Campeonato con Fabien Galthié al mando.
Les Bleus empezaron muy sólidos, pero el viento impedía que el marcador se moviese ante los lanzamientos iniciales de Ntamack y Jaminet. Fue un ensayo de Wyllense el que estrenaba la cuenta a los 7', para repetir poco después por medio de Moefana y que respondieran los escoceses con Darge. Pero Escocia podría haber liderado poco antes del medio tiempo si no hubiera sido por un balón que se le escapó de las manos a Hogg en un brillante contraataque. Eso sucedió cuando Escocia perdía 10-12, y en lugar de tomar la delantera, fue Fickou el que anotaba justo antes del medio tiempo para Francia poder ampliar su ventaja (19-10 en el descanso).
En la segunda mitad, salía Francia con igual intensidad anotando dos ensayos seguidos al contraataque, que con las conversiones de Jaminet colocaban un claro (10-26) a los tres minutos de la reanudación. Luego Jaminet tuvo oportunidad de ampliar la ventaja pero su tiro se desvió. Pero justo antes de la hora de partido, Francia conseguía el quinto ensayo y la conversión correspondiente, controlando el partido con un claro 10-31. En los 20' finales, un nuevo ensayo francés por otro escocés, tirando de orgullo, maquillaban el luminoso final con un contundente (17-36), con los del "XV" del Cardo, sin posibilidad de impedir la victoria francesa en ningún momento.
El equipo galo, que no gana el Seis Naciones desde el ya lejano año 2010, tratará de dar un nuevo paso la próxima jornada cuando visite a Gales.
ESCOCIA (10-7). Hogg, Graham, Harris, Tuipulotu, Van der Merwe, Russell, Price, Schoeman, McInally, Z. Fagerson , Skinner, Gilchrist, Hainning, Darge y Bradbury. También jugaron Turner, Kebble, Nel, Hodgson, Christie, White, Kinghorn y Bennett.
Marcador: 2 ensayos Darge (28') y Van der Merwe (79'), 2 transformaciones Russell (29') y Hogg (79') y 1 golpe de castigo, Russell (10').
FRANCIA (19+17). Jaminet, Penaud, Fickou, Danty, Moefama, Ntamack, Dupont, Baille, Marchand, Atonio, Woki, Willemse, Cros, Jelonch y Alldritt. También jugaron Mauvaka, Gros, Bamba, Taofifenua, Flament, Cretin, Lucu y Ramos.
Marcador: 6 Ensayos: Willemse (7'), Moefama (12), Danty (41), Fickou (42) y Penaud (58' y 73') y 3 Transformaciones: Jaminet (8', 43'y 43').
Árbitro: Karl Dickson (Inglaterra). Amarilla para Rusell (10').
Inglaterra 23 Gales 19. En un Twickenham abarrotado y ante la presencia de los Duques de Cambridge, él, padrino el de Gales y ella de la anfitriona, la selección de Inglaterra, las dos selecciones se presentaban con una victoria y una derrota y con un punto más Inglaterra por el más amplio marcador ante Italia. Inglaterra se aferraba a sus opciones de alzarse con el título de campeón, gracias al acierto de un sensacional Marcus Smith, que firmó 18 de los 23 puntos del "XV" de la rosa, doce de ellos antes del descanso (12-0).
Pero ni el acierto de Smith a palos impidió a Inglaterra sufrir en unos minutos finales de encuentro en los que Gales pareció en disposición de poder dar la vuelta al tanteador.
Algo inimaginable al inicio de la segunda mitad con el ensayo de Dombrant a los 42 minutos de juego, que colocaban el luminoso en (17-0). Pero si por algo se ha caracterizado Gales a lo largo de su historia es por su carácter combativo y poco a poco los "dragones" comenzaron a recortar su desventaja en el marcador hasta situarse a tan sólo cinco puntos (17-12) con dos ensayos de Adams y Tompkins. Pero con el conjunto galés cada vez más crecido volvió a surgir la figura de Marcus Smith, que con dos golpes de castigo situó a los locales con un renta de once puntos (23-12) a falta de nueve minutos para la conclusión. Un tiempo en el que Gales volvió de nuevo a tomar la iniciativa del juego para amenazar la victoria inglesa (23-19) tras un ensayo de Hardy y la posterior conversión de Biggar, sin tiempo para mucho más (min 79') y con Inglaterra resistiendo el último empuje galés para anotar su segundo triunfo de la presente campaña y que permite al "XV" de la rosa seguir vivo en la carrera por el título. Aunque no lo tendrá nada fácil recibiendo el próximo 12 de marzo en Twickenham a Irlanda y visitando en la última jornada a una Francia, que por el momento cuenta sus partidos por victorias.
INGLATERRA (12+11). Steward, Malins, Daly, Slade, Nowell, Smith, Randall, Genge, Cowan-Dickie, Sinckler, Ewels, Itoje, Lawes, Curry y Dombrandt. También jugaron George, Marler, Stuart, Isiekwe, Simmonds, Youngs, Ford y Marchant.
Marcador: 1 ensayo, Dombrandt (42') y 6 golpes de castigo, Smith(2', 5', 30', 41', 67' y 71').
GALES (0+19). L. Williams, Cutbert, Watkin, Tompkins, Adams, Biggar, T. Williams, Jones, Elias, Francis, Rowlands, Beard, Moriarty, Basham y Faletau. También jugaron, Lake, Thomas, Brown, S. Davies, Morgan, Hardy, Anscombe y J. Davies.
Marcador: 3 ensayos, Adams (53'), Tompkins (60') y Hardy (79') y 2 transformaciones Biggar (60' y 79').
Árbitro: Mike Adamsson (Australia). Amarilla para L. Williams (19').
Para el domingo 13 quedaba el
Irlanda 57 Italia 6. El partido más descafeinado de la jornada no iba añadir ninguna sorpresa a lo ya acontecido. En un Aviva Stadium dublinés hasta la bandera, Irlanda se imponía a Italia, sin contemplaciones, haciendo encajar a los transalpinos su 35ª derrota consecutiva. Esta vez Italia aguantaba lo que tardaba en quedarse con 14 jugadores (min 18) por la expulsión de un Faiva recién salido al campo (reemplazando a Lucchesi), a causa de un placaje alto. Si en igualdad de condiciones ya era una empresa prácticamente imposible para los transalpinos, tras eso se tornó en un Everest. Previamente el luminoso marcaba (7-3) con un ensayo con transformación de Carbery para los locales y un golpe de castigo pasado entre palos por Garbisi. A partir de la expulsión comenzó una avalancha. Gibson-Park, Lowry y el retornado Lowe por partida doble, O'Mahony, Baird y Treadwell participaron de la catarata de posados, solo interrumpidos por otro infracción transformada a través de Garbisi al filo del descanso, al que se llegaba con un aplastante 24-6.
Las últimas dos marcas del XV del Trébol llegaron en unos últimos minutos con Italia jugando con 13 por una amarilla.
Partido sin historia que supone otra cucharada de sal en la herida italiana. Tras tres jornadas de competición, los de Kieran Crowley acumulan una diferencia negativa de 111 puntos y se acercan un poco más a la que sería su 17ª cuchara de madera en las 22 ediciones disputadas desde su inclusión en el año 2000. Irlanda con los nueve ensayos (bonus ofensivo) y el 57-6 de marcador final, recupera la segunda plaza de la clasificación antes del último parón competitivo.
IRLANDA (24-32). Lowry, Hansen, Ringrose, Henshaw, Lowe, Carbery, Gibson Park, Porter, Sheehan, Furlong, Beirne, Baird, O'Mahony, Van der Flier y Doris. También jugaron, Herring, Kilcoyne, Bealham, Treadwell, Conan, Casey, Sexton y Hume.
Marcador: 9 ensayos (Carbery 3', Gibson Park 20', Lowry 29' y 56', O'Mahony 37', Lowe 51' y 57', Baird 69' y Treadwell 81') y 6 transformaciones (Carbery 4' y 21' y Sexton 57', 70', 76' y 82').
ITALIA (6+0). Padovani, Bruno, Brex, Marin, Ioane, Garbisi, Varney, Fischetti, Lucchesi, Ceccarelli, Cannone, Ruzza, Pettinelli, Lamaro y Halafihi. También jugaron Faiva, Nemer, Pasquali, Sisi, Zuliani, Steyn, Fusco y Zanon.
Marcador: 2 golpes de castigo (Padovani 13'y Garbisi 40').
La próxima jornada, la cuarta, se disputará después de la última jornada de descanso, el fin de semana del 11 y 12 de Marzo. Con típico horario modificado, los partidos programados son el viernes 11 Gales & Francia a las 20.00 h y el sábado 12, Italia & Escocia a las 14.15 h e Inglaterra & Irlanda a las 16.45 h.
No comments:
Post a Comment