Una campaña muy especial que contará por primera vez con 22 Grandes Premios y permitirá al paddock visitar un nuevo escenario, pendiente de la temporada anterior, con carrera en Kazajistan. Serán carreras en 18 países diferentes continuando con la doble competencia en sábado y domingo para la categoría mayor.
En lo que será otro gran año de acción en pista, se retoma el inicio bajo las luces del Circuito Internacional de Lusail, en Qatar, el 10 de marzo, mientras que la "última clase" de Valencia bajará el telón de la temporada en el Circuit Ricardo Tormo el 17 de noviembre.
La novedad en la competición esta temporada además de la celebración del 75º aniversario de Grandes Premios es sobre todo el inicio de la transición al combustible 100% sostenible, comenzando con en 2024 con un mínimo de un 40% de origen no fósil para alcanzar el 100 % antes del 2027.
El calendario 2024 sigue manteniendo su carácter de agrupar carreras geográficamente a lo largo de rutas para permitir una mayor eficiencia en el transporte de mercancías y personal de una prueba a otra. Serán 11 carreras antes del parón estival y 11 después, en un perfecto equilibrio organizativo comenzando bajo los focos del Gran Premio de Qatar, abriendo la temporada en marzo, en el espectacular Lusail International Circuit, seguido por el igualmente espectacular Autódromo Internacional do Algarve, en Portugal.
A continuación, la competición pone rumbo al continente americano con el primer doblete de fines de semana en abril, corriendo primero en Argentina, Termas de Río Hondo, y luego Estados Unidos, Circuito de las Américas.
Cruzando el atlántico, vuelta a Europa para la clásica cita andaluza en el Circuito de Jerez el último fin de semana de abril, antes de la prueba francesa de Le Mans, en mayo. A continuación, el GP de Catalunya se disputa antes de sus fechas habituales en el calendario, para conformar el segundo doblete con continuidad en el impresionante Autodromo Internazionale del Mugello. Novedad con la siguiente cita, tras el renuncio en el 2023, el Sokol International Racetrack se estrena ahora sí a mediados de junio. El circuito kazajo se convertirá en la 75ª diferente sede de una carrera de la máxima categoría y Kazajistán en el 31º país que acoge un Gran Premio de motociclismo. Otro doblete bajará el telón de la primera mitad de la temporada por todo lo alto: el TT Circuit Assen neerlandés precediendo al Sachsenring alemán antes del parón de verano.
Tras las cortas vacaciones en julio, la acción se retoma en agosto con el británico Silverstone y con el austriaco Red Bull Ring antes de que con MotorLand Aragón regrese la competición a la península ibérica, previa a la de Misano en la itálica, ya en septiembre.
A partir de ahí, el paddock se desplaza para dos tripletes repletos de acción comenzando la cita asiática con el Gran Premio de la India en el Buddh International Circuit para a continuación, disputar la prueba Indonesia en el Pertamina Mandalika International Circuit antes de que el Mobility Resort Motegi ponga fin en Japón al primer triplete. Con un fin de semana de descanso, el último tramo comienza en Australia y su prueba en Phillip Island antes de retornar a Asia, con Buriram (Tailandia) y el Sepang International Circuit (Malasia) ya en noviembre. Se cierra la temporada con el clásico broche final en el Circuit Ricardo Tormo valenciano.
Con las citadas variaciones el calendario aumenta a 22 las pruebas previstas, visitando 18 países diferentes con grandes premios distribuidos entre principios de Marzo y mediados de Noviembre, intentando acomodarlos cada dos fines de semanas de intervalo, exceptuando las habituales situaciones especiales de las giras americana o asiática. Los 22 GGPP empiezan más pronto y terminan más pronto quedando ordenados de la siguiente manera
Coincidiendo en fechas y circuitos con los GGPP de Portugal, Francia, Catalunya, Italia, Países Bajos, Alemania, Austria y San Marino echará a andar también el Campeonato del Mundo de Moto E. Serán ocho circuitos y 16 carreras los que albergarán la competición de las motos eléctricas, estrenándose en 2024 Portimao y bajándose Silverstone de las citas, continuando con Ducati, como suministrador de motores, con el prototipo V21L.
La FIM, la IRTA y Dorna Sports confirman la cancelación del GP de Argentina 2024. Debido al entorno actual en Argentina, el promotor del evento ha comunicado que actualmente no puede garantizar los servicios necesarios para que el Gran Premio se lleve a cabo en 2024 de acuerdo a los estándares de MotoGP™. Este evento no será reemplazado en el calendario de 2024. MotoGP™ espera volver a Termas de Río Hondo en 2025.
ReplyDelete