Thursday, September 28, 2023

SBK 10ª Prueba MotorLand Aragón (ESP)

Dos semanas después de la prueba francesa se retomaba la competición en España para disputar la 10ª prueba en el circuito MotorLand de Aragón y, nuevamente, en un fallo organizativo de Dorna (o forzando la situación para bajar la audiencia de la competición o directamente su desaparición) se producía coincidencia con carrera de MotoGP (India). 
Como novedades, en SSP 300 lo más notable era la presencia del norteamericano Christofer Clark con la Kawa del Accolade de Y. Saiz, además de los españoles Antonio Torres sobre una Kawasaki y de Marc Vich como pareja de Unai Calatayud sobre las Yamahas del Arco Motor junto a la mexicana Astrid Madrigal, que también repetía sobre la Kawa del #109 y que en este ocasión sí clasificaba. En cuanto al SSP era el debut de Ibrahim Norrodin sobre la Honda Petronas de su hermano Adam y de los españoles Yeray Ruiz, cambiando de categoría y Héctor Garzó, después de terminar su periplo con MotoE, sobre sendas Yamahas con el piloto local Julián Giral sobre una Ducati. En SBK, tan solo el retorno de Tito Rabat sobre la Kawa Puccetti y del probador Florian Marino sobre la Kawa oficial del lesionado Lowes. Comenzaba el sábado la competición con la primera carrera de la categoría menor, 
SSP 300 1ª. Con una primera línea integrada por Vannucci, Geiger y Buis y con Sabatucci, JL. Pérez y J. García en la segunda, el resto de españoles lo hacían 7º J. Osuna, 8º U. Calatayud, 11º D. Mogeda, 20º M. Vich 22º A. Torres y 30º M. García. Con carrera programada a 12 vueltas se producía buena salida de los primeros con Geiger, Vanucci, Buis, Maier, Veneman, Sabatucci, Pérez, Gaggi, Osuna y Mogeda en el top ten al primer paso por meta. Geiger y Buis superando a Vannucci y con Pérez situándose cuarto. El italiano no tardaba en recuperar el mando, pero rápidamente comenzaba el habitual baile de pilotos en las primeras posiciones, con Sabatucci y García uniéndose a la fiesta de los puestos delanteros. En la primera vuelta caían Alberto y luego Lehmann con Torres, con la mala fortuna de la aparición de bandera roja porque tenían que llevarse a Lehmann en camilla, con tres vueltas completadas.

Las prisas por la coincidencia de horario con MotoGP hacía que la carrera se reanudara a tan solo cinco vueltas con nueva parrilla y Geiger, Pérez y Osuna en primera línea, J. García, Vanucci y Sabatucci en segunda y sin la presencia de Di Sora, Lehmann ni Torres. Geiger era el que tomaba la cabeza ante Pérez con Osuna y todo el grupo de favoritos tras ellos. Por detrás, Gennai hacía la long lap y se quedaba fuera del top 20. Geiger trataba de romper la carrera sin éxito, y era Buis el que cogía su rueda con Veneman asomando también entre García, Osuna o Vannucci. En la penúltima vuelta Osuna y García pasaban a Geiger, que se iba por los suelos a mitad de giro, con Svoboda cayendo varias curvas después encabezando la recta larga Pérez, Buis y Vannucci para entrar al mando al giro final, en el que Veneman cogía el timón con Buis situándose a su estela después de meter la moto a Pérez, con Mogeda mostrando sus cartas para ponerse tercero. 

Loris Veneman conseguía unos metros que le permitían evitar ser engullido por el grupo en la larga recta y, aunque Buis casi llegaba a emparejarse con él, lograba apurar más la frenada y dibujar la curva por el interior para ganar su primera carrera batiendo a su compatriota por 33 milésimas, con Mogeda completando el podio a 49 del ganador con 4º Bijman, 5º Pérez, 6º Osuna, 7º Gaggi, 8º Calatayud, 9º J. García y 10º Seabright, con Vich 14º, los diez en un pañuelo y J. Osuna 24º. 
En la última vuelta, Bijman era sancionado por exceder los límites de la pista con perder una posición, y la misma sanción sufrían Gaggi y Calatayud de vueltas anteriores. 
No acababan M. García ni Torres. 

SBK 1ª. Con 18 vueltas por delante se daba la salida a la primera carrera con una parrilla conformada por Rea, Bautista y Razgatlioglu en primera fila, partiendo desde la segunda Locatelli, Rinaldi y Lecuona, con Vierge 12ª Rabat 19º y Viñales 21º. Ruiu lo debía hacer desde el pit line. Con buena salida de los de delante al apagarse los semáforos, la Ducati #19 rápidamente adelantaba a la Kawa de Rea, para pasar por meta Bautista primero con Rea y Razgatlioglu a continuación por delante de Rinaldi, Locatelli, Bassani, Oettl, Lecuona, Vierge y Gardner en el top ten y Petrucci 17º remontando desde el fondo de la parrilla (no tenía tiempo en la pole) con Rabat 20º y Viñales 22º. Teniendo que completar Lecuona una doble long lap, por saltarse el semáforo lo hacía en la tercera y cuarta vuelta, descendiendo hasta la 15ª posición, con la cabeza de carrera sin variación y Petrucci rodando ya 10º. Sería en la siguiente, cuando Bautista, que estaba forzando y con 1" por delante del dúo perseguidor, se caía en el sacacorchos pudiendo reintegrarse antepenúltimo a 24" de Razgatlioglu, que lideraba la carrera. 
Con Rea a rueda y Rinaldi recuperando distancia a marchas forzadas luego rodaban Locatelli, Oettl, Petrucci y Bassani. Vierge seguía 9º y Lecuona circulaba 13º. En la siguiente, Rea recuperaba posición con Razgatlioglu y Rinaldi se acercaba, llegando a ellos a falta de 6. Para entonces Bautista era 18º y Petrucci 5º a tres segundos de Locatelli. En la 13ª, Rinaldi decidía atacar superando al piloto turco y dos vueltas más tarde lo hacía con Rea, pero el de Ulster respondía inmediatamente a su ataque conservando el liderato. Sin embargo, en la larga recta de atrás, Rinaldi consumaba el adelantamiento y pasando primero por meta conseguía separarse de sus perseguidores. Con Bautista rodando16º, en la siguiente vuelta, Toprak superaba también a Rea y se iba en busca de Rinaldi sin conseguirlo. De tal manera que sin novedades por el podio la lucha estaba por detrás. Rinaldi volvía a ganar una carrera tras dos años de sequía con Razgatlioglu segundo a 1,2", mientras que Rea finalizaba tercero a 2,8". 4º Locatelli, 5º Petrucci, 6º Oettl, 7º Gardner aguantando las embestidas del 8º Gerloff, con Lecuona 9º y Bassani y Vierge a continuación. En su intento de entrar en los puntos Bautista caía en la última vuelta mientras Rabat debía abandonar con problemas técnicos muy pronto y Viñales acaba 20º. 


Terminaban las carreras del sábado con la 
SSP 1ª. La categoría intermedia arrancaba con una primera línea conformada por Bulega (con record de vuelta rápida), Montella y Caricasulo, junto a Manzi, De Rosa y Huertas partiendo desde la segunda, mientras que Navarro lo hacía 8º, Garzó 15º, Díaz 16º y Ruiz 17º. Programada a 15 vueltas una salida fulgurante de Bulega producía que al primer paso por meta encabezara la carrera con 0,7" de ventaja sobre Montella, Manzi, Caricasulo, Huertas, Schroetter, De Rosa, Van Straalen, Navarro y Tuuli, en el top ten con Díaz 13º, con Y. Ruiz 17º y H. Garzó 18º Con el paso de las vueltas la Ducati oficial aumentaba la diferencia sobre el grupo y que a falta de 10 vueltas, cuando caía Booth Amos, era 3,5" sobre Montella, que a su vez se había distanciado 1,5" del numeroso grupo perseguidor comandado por Manzi y con Huertas, Navarro y Díaz entre ellos y con Ruiz intentando no descolgarse. 
Con retiradas de Garzó (caida) y Huertas (fallo técnico), la carrera avanzaba y la ventaja de Bulega también. A falta de nueve y con Bulega destacado, el grupo llegaba sobre Montella y una vuelta más tarde, Manzi superaba a su compatriota y poco después lo hacía Schroetter, que adelantaba también a Manzi enseguida. Por detrás Montella y Caricasulo seguían luchando por el último peldaño del podio. En la última vuelta, Manzi se iba largo intentando adelantar a Schroetter, y caía hasta la 11ª posición, mientras por delante Bulega ganaba su 12ª carrera con 3,5" de ventaja sobre Schroetter y con Montella completando el podio. Cuarto finalizaba Caricasulo, 5º De Rosa, 6º Sofuoglu, 7º Van Straalen 8º Navarro, 9º Tuuli y 10º Debise. Ruiz finalizaba 12º y Díaz 13º. Con Manzi 11º, Bulega podía proclamarse campeón el domingo si sumaba 20 puntos más que Manzi (la diferencia es ahora de 80). 

El domingo comenzaba la acción con la carrera 
SBK Superpole. Programada a 10 vueltas y con la misma parrilla de la primera carrera, al apagarse los semáforos esta vez Rea conseguía aguantar la posición pasando primero por meta con Bautista y Razgatlioglu a continuación y Locatelli, Rinaldi, Gerloff, Lecuona, Oettl y Balldasarri en los puntos y Vierge 12º, Rabat 19º y Viñales 20º. Con varias intentonas entre el trío cabecero por controlar la carrera, era finalmente Rea el que llevaba la iniciativa hasta que en la última vuelta Bautista lanzaba su definitivo ataque en el sacacorchos y superando a sus dos rivales aprovechaba su mayor velocidad punta en la recta de atrás para escapar y ganar con Rea segundo y Razgatlioglu completando el podio. Sin cambio por detrás 4º terminaba Locatelli, 5º Rinaldi, 6º finalizaba Lecuona 7º Vierge, 8º Oettl y 9º Gerloff llevándose el último punto en liza. Rabat finalizaba 17º con Viñales 20º. 



SSP 2ª. Para la segunda carrera, a 15 vueltas, se repetía la parrilla y Bulega repetía el guion de la primera escapándose intentando ganar para conseguir ya el campeonato sin esperar a las siguientes citas. Para ello además Manzi debería terminar más allá del 10º lugar. Con la ausencia de Garzó, Montella partiendo desde el fondo de la parrilla sancionado por presión errónea en las gomas, y caída de Van Straalen al primer paso por meta, la ventaja de la Ducati #11 era de 1,3" sobre el grupo con Caricasulo, Manzi, Schroetter, De Rosa, Huertas, Navarro, Sofuoglu, Booth Amos y Tuuli. El gran ritmo de Bulega, incluida vuelta rápida por medio, le permitía acomodarse con más de 2" de ventaja en el primer lugar a la espera de acontecimientos por detrás. El más importante era que Manzi rodaba segundo (con lo cual, de mantenerse las posiciones no ganaría el campeonato) pero era incapaz de recortar la diferencia. Con caídas de DallaPorta y de Huertas y sin variaciones por detrás la carrera se encaminaba a su final cuando en la penúltima vuelta una caída de Tuuli desembocaba en bandera roja para ser atendido y la victoria prematura de Bulega con Manzi, Caricasulo completando el podio. La cuarta posición correspondía a Sofuoglu, utilizando un neumático diferente 5º Schroetter, 6º Navarro 7º Debise, 8º Montella remontando desde el fondo de la parrilla, 9º Dalla Porta y 10º Spinelli. Con Ruiz 15º y un punto, Díaz finalizaba 16º. 

Bulega, con 85 puntos de diferencia sobre Manzi y a falta de 100 por disputar mantiene el primer puesto de la clasificación general con 408 puntos pudiendo proclamrse campeón si le aventaja en 75 puntos. Schroetter se mantiene 3º y Navarro asciende a la novena plaza con 120 puntos y supera a Huertas con 111 que desciende a la 12ª plaza. 

SBK 2ª. Variaba la parrilla para la segunda carrera ahora con Bautista, Rea y Razgatlioglu, en primera línea, partiendo Locatelli, Rinaldi y Lecuona desde la segunda, con Vierge a continuación y Rabat y Viñales sin variar posición. La carrera a 19 vueltas comenzaba con Bautista en cabeza tomando la delantera, con Rea y Razgatlioglu a rueda, pero enseguida era superado por el norirlandés provocando esa acción que Locatelli obtubiera la segunda posición, pasando en ese orden por meta la primera vuelta con Razgatlioglu, Rinaldi, Vierge, Bassani, Lecuona, VD Mark y Oettl completando el top ten, y los otros dos españoles en posiciones retrasadas. 
Al final de la recta de meta Locatelli adelantaba a Rea y poco después era Bautista, con muchas ganas, el que asumía la cabeza adquiriendo cada vez mayor ventaja, que era de más de 1" en la cuarta vuelta, cuando caía Petrucci. Por detrás las dos Yamaha oficiales, con el italiano por delante, se habían también separado de Rea que no tenía las mejores sensaciones. Y sin apenas variaciones en las posiciones, marcando Bautista un ritmo infernal y con caída de Locatelli en la última vuelta, presionado por Razgatlioglu, el talaverano ganaba su segunda carrera de la jornada, 4" por delante de Razgatlioglu y 7" de Rinaldi, que se había deshecho de Rea mucho antes y finalizaba cuarto. 5º era Bassani, 6º Lecuona, 7º Oettl, 8º Vierge 9º Gardner y 10º Gerloff, con Rabat 18º y Viñales 20º. 

Con estos resultados se mantiene el liderato de Bautista, ahora por 47 puntos, 504 por 457 de Razgatlioglu, mientras Rea sigue ocupando la tercera posición con 328 puntos. Vierge asciende a la 8ª plaza, con 132 puntos y Lecuona mantiene la 13º con 114. 

Se cerraba la cita con la carrera de la categoría menor 

SSP 300 2ª. Programada a 12 vueltas y la misma parrilla que la primera carrera, no tomaba la salida M. García. Arrancaba muy bien Buis, pasando en cabeza por meta con 0,6" sobre Geiger, Vanucci, J. García, Calatayud, Pérez, Osuna, Sabatucci, Seabright, Bergamini y Mogeda, en las primeras posiciones, manteniéndose así hasta la tercera vuelta, donde le daban alcance.Aunque en la vuelta 4, el neerlandés tenía un susto que le hacía perder tiempo y posiciones, pronto volvía a situarse entre los cuatro primeros en su intento de evitar que Pérez le adelantara en la general. Luego la típica carrera de grupo provocaba que el más listo de la clase, Buis, en la última curva, se pusiera en cabeza y aguantando el interior a Vannucci se adjudicara su cuarta victoria de la temporada por 21 milésimas sobre Vannucci y 94 sobre Gaggi que remontaba sigilosamente desde la 15ª posición de parrilla hasta la tercera. Cuarto finalizaba Gennai, 5º Geiger 6º Veneman, 7º Mogeda, 8º Pérez , 9º Bergamini y 10º Seabright. Osuna era 12º, J. García 13º, U. Calatayud 14º y A. Torres 20º. 

Con estos resultados, J. Buis se asienta en la primera plaza con 194 puntos sacando nada menos que 30 puntos al segundo JL. Pérez con 164 puntos mientras Geiger sigue tercero con 147. D. Mogeda asciende a la 9º con 88 y J. Osuna a la 15º con 57. 


La siguiente cita será la próxima semana, los días 29 y 30, en el circuito portugués de Estoril donde se puede decidir ya alguna categoría.

No comments:

Post a Comment